SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFIA
‘MAPA TECTONICO’
PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA
ALUMNO: LUIS ANGEL OCEGUERA
GRUPO:509
CICLO ESCOLAR: 2013-1
MEXICALI B,C A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
INTRODUCCION
La teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica Global es el paradigma de la
geología moderna, la gran teoría unificadora de las Ciencias de la Tierra,
porque nos permite comprender estrutura, historia y dinámica de la Tierra.
El estudio de las placas tectónicas se basa en la observación de que la
superficie terrerestre está dividida en grandes trozos, las placas tectónicas o
litosféricas, que están en movimiento. Las fronteras o límites entre esas
placas son zonas con actividad geológica donde se producen terremotos y
erupciones volcánicas.
La tectónica de placas ha sido el fruto de la colaboración internacional y el
esfuerzo de muchos científicos, que poco a poco fueron aportando
información acerca de la estructura de los continentes, los fondos oceánicos
y el interior de la Tierra.
El mapa tectonico de esta página nos ayudarar a observas como están
compuestas las placas de nuestro país, y redactaremos los tipos de contacto
entre placas….
MAPA TECTONICO
TIPOS DE CONTACTOS ENTRE PLACAS
En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y
tectónica.
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la clase
de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza. la oceánica y
la continental.
* Placas oceánicas. Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica,
delgada y de composición básica. Aparecerán sumergidas en toda su
extensión, salvo por la presencia de edificios volcánicos intraplaca, de los
que más altos aparecen emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus
bordes. Los ejemplos más notables se encuentran en el Pacífico: la placa
Pacífica, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.
* Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en
parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este carácter.
Para que una placa fuera íntegramente continental tendría que carecer de
bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es
posible en fases de convergencia y colisión de fragmentos continentales, y de
hecho pueden interpretarse así algunas subplacas de las que forman los
continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana o
la placa Euroasiática.
Solo existe una placa que pueda llamarse continental, y es la microplaca
iraní, que carece totalmente de bordes divergentes (dorsales).
La interacción entre dos placas tectónicas puede estar definida por alguno de
los tres siguientes tipos de contacto entre placas: falla transformante,
divergencia litosférica y convergencia litosférica.
CONCLUSION
La teoría de la Tectónica de placas explicó finalmente que todos estos
fenómenos, como son la deriva continental, la formación de cordilleras
continentales y submarinas, son manifestaciones de procesos de liberación
delalor original de la Tierra adquirido durante su formación. Estos procesos
fragmentan la litosfera en baldosas, hacen que se separen, deriven y
deformen la superficie terrestre.
Un ejemplo puede ser el observar las semejanzas del contorno de las costas
continentales, que pueden encajar unas con otras, como si fueran las partes
de un rompecabezas.
Para concluir se puede decir, que los procesos destructivos de relieve, son
los que provocan el desgaste de las elevaciones o el relleno de las
depresiones, estos son realizados por los agentes geológicos externos, que
son la atmósfera, el viento, los torrentes, los ríos, el mar, el hielo y los seres
vivos.
La destrucción del relieve se produce siguiendo las siguientes etapas:
meteorización, que es el desgaste, la erosión como desgaste asociado al
transporte, transporte y sedimentación y por otro lado tenemos los factores
internos, que son los que provocan elevaciones o depresiones y que
deforman la litosfera. Están provocados por el calor que produce las
corrientes de convección que mueven las placas, las cuales al colisionar entre
sí originan los pliegues, las fallas, los sismos, los terremotos y los volcanes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Diego Armando De la Cruz
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
MelanieGarciaAlcoser
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
jesus garcia de miguel
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
Mane Chagoya
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosMatias ascanio
 
Modelado del relieve terrestre
Modelado del relieve terrestreModelado del relieve terrestre
Modelado del relieve terrestre
aptc3
 
Geodinamica interna nivel alfa
Geodinamica interna   nivel alfaGeodinamica interna   nivel alfa
Geodinamica interna nivel alfaCatolico San Juan
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicosnoawiki
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
Mónica Blanca Hervier Martínez
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
artehispalis
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
Fabian Heredia
 

La actualidad más candente (19)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Dinamica de la litosfera
Dinamica de la litosferaDinamica de la litosfera
Dinamica de la litosfera
 
Fuerzas extrenas
Fuerzas extrenasFuerzas extrenas
Fuerzas extrenas
 
La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Modelado del relieve terrestre
Modelado del relieve terrestreModelado del relieve terrestre
Modelado del relieve terrestre
 
Geodinamica interna nivel alfa
Geodinamica interna   nivel alfaGeodinamica interna   nivel alfa
Geodinamica interna nivel alfa
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Agentes Geologicos
Agentes GeologicosAgentes Geologicos
Agentes Geologicos
 
Movimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierraMovimientos externos de la tierra
Movimientos externos de la tierra
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
 

Similar a Mapa tectonico

Placas
PlacasPlacas
Placas
remenerea
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Eva Fresco
 
Trabajo geologia
Trabajo geologiaTrabajo geologia
Trabajo geologia
SergioSarmientoleviz
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
emilyloor4
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
gyolca
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdfDERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
MejaFernando1
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
lvarezSantiago1
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placasjmunicio
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
OdalysCataguaQuiroz
 
004 geología procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel
004 geología   procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel004 geología   procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel
004 geología procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Arcadio Nseng Ovono
 

Similar a Mapa tectonico (20)

Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
Trabajo geologia
Trabajo geologiaTrabajo geologia
Trabajo geologia
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Mapa Tectónico
Mapa TectónicoMapa Tectónico
Mapa Tectónico
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to bPlacas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
Placas tectonicas definitivo samuel y angel 5to b
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdfDERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
DERIVA CONTINENTAL PRESENTACION.pptx.pdf
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
004 geología procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel
004 geología   procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel004 geología   procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel
004 geología procesos geológicos i unj2015-i ing. césar díaz coronel
 
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placasTema 6: orogénesis y tectónica de placas
Tema 6: orogénesis y tectónica de placas
 

Más de Luis A. Inzunza

Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesLuis A. Inzunza
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaLuis A. Inzunza
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaLuis A. Inzunza
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaLuis A. Inzunza
 
Condiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaCondiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaLuis A. Inzunza
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIALuis A. Inzunza
 
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADASLuis A. Inzunza
 

Más de Luis A. Inzunza (11)

Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Tipos de roca
Tipos de rocaTipos de roca
Tipos de roca
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS
COORDENADAS GEOGRAFICASCOORDENADAS GEOGRAFICAS
COORDENADAS GEOGRAFICAS
 
Condiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaCondiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planeta
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
 

Mapa tectonico

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA ‘MAPA TECTONICO’ PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA ALUMNO: LUIS ANGEL OCEGUERA GRUPO:509 CICLO ESCOLAR: 2013-1 MEXICALI B,C A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
  • 2. INTRODUCCION La teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica Global es el paradigma de la geología moderna, la gran teoría unificadora de las Ciencias de la Tierra, porque nos permite comprender estrutura, historia y dinámica de la Tierra. El estudio de las placas tectónicas se basa en la observación de que la superficie terrerestre está dividida en grandes trozos, las placas tectónicas o litosféricas, que están en movimiento. Las fronteras o límites entre esas placas son zonas con actividad geológica donde se producen terremotos y erupciones volcánicas. La tectónica de placas ha sido el fruto de la colaboración internacional y el esfuerzo de muchos científicos, que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, los fondos oceánicos y el interior de la Tierra. El mapa tectonico de esta página nos ayudarar a observas como están compuestas las placas de nuestro país, y redactaremos los tipos de contacto entre placas….
  • 4. TIPOS DE CONTACTOS ENTRE PLACAS En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la clase de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza. la oceánica y la continental. * Placas oceánicas. Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada y de composición básica. Aparecerán sumergidas en toda su extensión, salvo por la presencia de edificios volcánicos intraplaca, de los que más altos aparecen emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se encuentran en el Pacífico: la placa Pacífica, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina. * Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este carácter. Para que una placa fuera íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y colisión de fragmentos continentales, y de hecho pueden interpretarse así algunas subplacas de las que forman los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana o la placa Euroasiática. Solo existe una placa que pueda llamarse continental, y es la microplaca iraní, que carece totalmente de bordes divergentes (dorsales). La interacción entre dos placas tectónicas puede estar definida por alguno de los tres siguientes tipos de contacto entre placas: falla transformante, divergencia litosférica y convergencia litosférica.
  • 5. CONCLUSION La teoría de la Tectónica de placas explicó finalmente que todos estos fenómenos, como son la deriva continental, la formación de cordilleras continentales y submarinas, son manifestaciones de procesos de liberación delalor original de la Tierra adquirido durante su formación. Estos procesos fragmentan la litosfera en baldosas, hacen que se separen, deriven y deformen la superficie terrestre. Un ejemplo puede ser el observar las semejanzas del contorno de las costas continentales, que pueden encajar unas con otras, como si fueran las partes de un rompecabezas. Para concluir se puede decir, que los procesos destructivos de relieve, son los que provocan el desgaste de las elevaciones o el relleno de las depresiones, estos son realizados por los agentes geológicos externos, que son la atmósfera, el viento, los torrentes, los ríos, el mar, el hielo y los seres vivos. La destrucción del relieve se produce siguiendo las siguientes etapas: meteorización, que es el desgaste, la erosión como desgaste asociado al transporte, transporte y sedimentación y por otro lado tenemos los factores internos, que son los que provocan elevaciones o depresiones y que deforman la litosfera. Están provocados por el calor que produce las corrientes de convección que mueven las placas, las cuales al colisionar entre sí originan los pliegues, las fallas, los sismos, los terremotos y los volcanes.