SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTORES ELÉCTRICOS 
EN BAJA Y MEDIA TENSIÓN 
Autores: 
Hebert González 
José Pérez
GENERALIDADES 
El progresivo desarrollo de las 
técnicas ha conducido a una correcta 
utilización del aluminio como 
conductor eléctrico. Pero ha sido el 
encarecimiento del cobre, el que ha 
introducido el afianzamiento del 
aluminio en la industria eléctrica. 
desde hace años la mayoría de las 
conducciones eléctricas están 
tendidas en aluminio, siendo 
empleado hoy en día para 
conducciones subterráneos en media 
y baja tensión. Como consecuencia de 
la baja carga de rotura de los 
conductores de aluminio, surgió en 
Estados Unidos la fabricación de 
cables de conductores aluminio 
reforzado con alambres de acero, 
construida la primera línea en 1.911, 
en estados Unidos, continua 
seguidamente en los países Europeos. 
Posteriormente se comprobó que la 
baja resistencia del aluminio le 
impedía usarse, para algunas 
aplicaciones, por lo que era deseable 
reemplazarlo por otro material. Por 
esta razón se creó una aleación de 
aluminio denominada almalec, esta 
contiene pequeñas adiciones de 
silicio y magnesio, adquiriendo una 
carga de rotura aproximadamente el 
doble que la del aluminio. Si a todo 
esto se le añade el alma de acero, se 
obtienen los cables de almalec-acero 
de indudables ventajas cuando se 
trata de salvar grandes vanos.
CONDUCTOR ELÉCTRICO 
Son materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la 
corriente, por lo general en forma de cable o alambre, 
adecuado para el transporte de la corriente eléctrica. Los 
conductores pueden tener forma de hilos, varillas, platinas, 
tubos o barras. De acuerdo a los componentes del material, el 
conductor tendrá una conductividad que lo caracteriza, los 
más importantes son: platino, plata, cobre, aluminio, hierro, 
etc. Los conductores empleados normalmente son de cobre o 
aluminio y deben tener muy buena resistencia eléctrica, ser 
mecánicamente fuertes y flexibles y llevar un aislamiento 
adecuado al uso que se les va a dar. 
Los conductores eléctricos pueden 
ser diseñados y utilizados en 
diferentes niveles de voltajes; en lo 
que al tema se refiere para este caso 
se trata de conductores en baja 
tensión, lo que equivale a trabajar 
hasta 1000 voltios; y los conductores 
en media tensión hasta 59000 voltios. 
Aquí intervienen varias variables a 
tomar en cuenta; entre estas se tiene 
la temperatura, la humedad, el tipo de 
ambiente, entre otros.
CONDUCTORES EN BAJA TENSIÓN 
Para seleccionar el conductor a ser utilizado en las instalaciones a ser 
diseñadas, es importante conocer los siguientes factores: 
1.- Tipo de instalación: 
a.- Subterránea, en ductos no magnéticos 
b.- Subterránea en ductos magnéticos 
c.- Subterránea , directamente enterrados 
d.- Subterránea, en canales 
e.- Aérea en bandejas 
f.- Aérea en escalerilla 
2.- Voltaje nominal 
3.- Capacidad de corriente 
4.- Factor de potencia 
5.- Capacidad de distribución 
6.- Condiciones térmicas del conductor 
7.- Condiciones especiales 
En instalaciones residenciales se emplean conductores de baja tensión para 600 voltios. 
En canalizaciones eléctricas de iluminación y fuerza los mas utilizados son T, TH, TW, 
THW y TTU. 
T = Aislamiento plástico (Termoplástico) 
TH = Aislamiento resistente a l calor. 
TW = Aislamiento resistente a la humedad 
THW = Aislamiento resistente al calor y la humedad 
TTU = Para acometida residenciales y subterráneas. (Excelene-PCV) 
THHN = Con cobertura de Nylon.
Características 
Tensión máxima de operación: 600 V. 
•Temperaturas máximas de operación en el 
conductor: 
60 °C En presencia de aceite. 
75°C En ambiente mojado. 
90°C En ambiente seco. 
•Se fabrican en los siguientes calibres: 
Alambres de 2.082 a 5.26 mm2 (14 a 8 
AWG). 
Cables de 2.082 a 506.7 mm2 (14 AWG a 1 
000 kCM). 
Características de no propagación del incendio, baja 
emisión de humos y bajo contenido de gas acido 
Los conductores pueden ser monopolares, 
bipolares o tripolares. En Venezuela son 
muy utilizados los conductores 
normalmente llamados Triplex o 
Cuadruplex.
VENTAJAS 
• Satisfacen la prueba de resistencia a la propagación del incendio (NMX-J-93), de baja 
emisión de humos (NMX-J-474) y de bajo contenido de gas acido (NMX-J-472). 
• Apropiados para instalarse en lugares mojados, secos o en presencia de aceites. 
• Ofrecen excelentes características eléctricas, físicas y mecánicas
Consideraciones para el diseño del cableado 
Selección del conductor 
La selección del conductor se debe hacer de acuerdo a la tabla “Guia para la 
Selección de Conductores”, la cual se suministra la información necesaria según 
el tipo de instalación. 
Tabla guía para la selección de conductores de acuerdo al tipo de instalación 
Tipos de Conductores 
TIPO DE INSTALACIÓN TF 
TW 
THW 
XHHW 
TTU 
Potencia 
NM 
AT 
CT 
ST 
SJT 
TSJN 
Instalación 
105 ºC 
Potencia 
Tripolares 
Soldadura Batería SPT 
Interiores en edificios. X X X X - - - - - - 
Exteriores en edificios e 
industrias. - X X - - - X - - - 
Interiores en paredes y 
tabiques. - - - X X - - - - X 
Interiores donde se 
requiere flexibilidad. - - - - X - - - - X 
Conexión de equipos de 
sonido, alarmas, 
timbres. X - - - X - - - - X 
Extensiones para 
aparatos domésticos. - - - - X - - - - X 
Soldadura. - - - - - - - X - - 
Baterías. - - - - - - - - X - 
Tableros, panel y 
arneses de automóviles. - - - - - X - - - - 
Ductos subterráneos, 
escalerillas, bandejas y 
enterrado directo - - X - - - X - - -
TF 600 V 
a.-Construcción: Conductor de cobre blando, solido o cableado clase 
B, aislado con PVC de color. 
b.-Aplicación: Instalaciones interiores de bajo consumo. 
c.-Especificación: UL-62 
d.-Embalaje: En rollos de 100 metros. 
e.-Colores: Blanco, negro, azul, verde, amarillo y rojo. 
Calibre 
AWG 
Nº de hilos 
Espesor 
aislamiento( 
mm) 
Diámetro 
exterior(aprox.) 
Capacidad(Am 
p) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
18 7 0,76 3,0 6 15 
16 7 0,76 3,3 8 20 
THW 600 V 
a.- Construcción: Conductor de cobre blando, solido o cableado 
clase B, aislado con PVC de color. 
b.- Aplicación: Instalaciones interiores y exteriores de baja 
tensión con tubería conduit, ductos subterráneos, escalerillas, 
bandejas porta cables y aplicaciones industriales. La temperatura 
de operación del conductor no debe exceder los 75 oC. 
c.- Especificación: Covenin 397 
d.- Embalaje: Del 14 al 10 AWG: rollos de 100 metros. 
Del 8 al 2 AWG: rollos de 100 metros. 
Del 1/0 al 4/0: rollos de 100 metros o carretes con 
longitud a convenir. 
Del 250 al 750 MCM: Carretes con longitud a 
convenir. 
e.- Colores: Del 14 al 10 AWG: blanco, negro, azul, verde, 
amarillo y rojo. 
Del 1/0 AWG al 750 MCM: negro.
Calibre 
AWG/MCM 
Nº 
de 
hilo 
s 
Espesor 
aislamiento(m 
m) 
Diámetro 
exterior(aprox 
.)(mm) 
Radio mínimo 
de 
curvatura(mm) 
Capacidad(Amp) 
Al aire 
@30ºC 
Canalizad 
os 
Peso 
(aprox.) 
Kg/Km 
14 7 1,14 4,5 18 30 20 36 
12 7 1,14 5,1 20 35 25 50 
10 7 1,14 5,8 23 50 35 73 
8 7 1,52 7,4 30 70 50 118 
6 7 1,52 8,5 34 95 65 174 
4 7 1,52 9,8 39 125 85 259 
2 7 1,52 11,3 45 170 115 391 
1/0 19 2,03 14,6 58 230 150 622 
2/0 19 2,03 15,8 63 265 175 767 
3/0 19 2,03 17,2 68 310 200 950 
4/0 19 2,03 18,8 75 360 230 1.179 
250 37 2,41 20,9 84 405 255 1.404 
350 37 2,41 23,8 95 505 310 1.923 
500 37 2,41 27,4 137 620 380 2.694 
750 61 2,79 33,2 166 785 475 4.007 
1000 61 2,79 37,4 187 935 545 5.265
TTU 600 V – (XLPE-PVC) 
a.- Construcción: Un conductor de cobre blando, aislado con XLPE, cableado 
clase B, cubierta exterior PVC. 
b.- Aplicación: Instalaciones interiores y exteriores de baja tensión con tubería 
conduit, ductos subterráneos, escalerillas, bandejas porta cables y enterrado 
directo. La temperatura de operación del conductor no debe exceder los 90 oC. 
c.- Especificación: ICEA S-66-524 
d.- Embalaje: Del 14 al 2 AWG: rollos de 100 metros. 
Del 1 AWG al 1000 MCM: rollos de 100 metros. 
e.- Color: negro 
Calibre 
AWG/MCM 
Nº de 
hilos 
Espesor 
aislamiento(mm) 
Espesor 
cubierta 
exterior (mm) 
Diámetro 
exterior 
(mm) 
Radio mínimo de 
curvatura(mm) 
Capacidad(A) 
@30ºC 
Peso 
(aprox.) 
Kg/Km 
A 
l 
a 
ir 
e 
Canalizados 
14 7 0,76 0,38 4,5 18 30 25 33 
12 7 0,76 0,38 5,1 20 40 30 47 
10 7 0,76 0,38 5,8 23 55 40 68 
8 7 1,14 0,38 7,4 30 80 55 109 
6 7 1,14 
0,76 9,3 
37 105 
75 
177 
4 7 1,14 
0,76 10,6 
42 140 
95 
261 
2 7 1,14 
0,76 12,1 
48 190 
130 
392 
1 19 1,40 
1,14 14,6 
58 
22 
0 
150 
513 
1/0 19 1,40 
1,14 15,7 
63 
26 
0 
170 
629 
2/0 19 1,40 
1,14 16,9 
68 300 
195 
774 
3/0 19 1,40 
1,14 18,3 
73 350 
225 
956 
4/0 19 1,40 
1,14 19,9 
80 405 
260 
1.184 
250 37 1,65 
1,14 21,7 
87 455 
290 
1.395 
350 37 1,65 
1,65 25,7 
129 570 
350 
1.961 
500 37 1,65 
1,65 29,3 
146 700 
430 
2.735 
750 61 2,03 
1,65 35,2 
176 885 
535 
4.041 
1000 61 2,03 
1,65 39,4 
197 
105 
5 
615 
5.300
NM 600 V 
a.- Construcción: Conductores de cobre blando, tipo sólido, 
aislados con PVC de distinto color en posición paralela, cubierta de 
PVC. 
b.- Aplicación: Instalaciones superficiales sobre paredes en 
construcciones de tipo económico. La temperatura de operación en 
el conductor no debe exceder los 60 oC. No deben exponerse a 
vapores o humos corrosivos. 
c.- Especificación: UL-719 
d.- Embalaje: En rollos de 100 metros. 
e.- Color: Gris 
Calibre 
AWG 
Nº de hilos 
Espesor 
aislamiento(m 
m) 
Diámetro 
cubierta 
exterior(mm) 
Diámetro 
exterior(mm) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
2X18 1 0,8 0,8 4,6 X 7,5 46 
2X16 1 0,8 0,8 4,9 X 8,1 59 
2X14 1 0,8 0,8 5,3 X 8,9 78 
2X12 1 0,8 0,8 5,8 X 9,8 106 
2X10 1 0,8 0,8 6,4 X 11,0 150 
SPT - 300 V 
a.- Construcción: Dos conductores flexibles de cobre blando aislados con PVC, 
dispuestos en posiciones paralelas y unidas por aislamiento con un 
estrechamiento para facilitar su separación. 
b.- Aplicación: Conexión de luminarias, extensiones portátiles y aparatos 
electrodomésticos en general. La temperatura de operación en el conductor no 
debe exceder los 60 oC. 
c.- Especificación: ASTM B 174-95, Internas de ICONEL. 
d.- Embalaje: En rollos de 100 metros. 
e.- Color: Transparente o blanco calibres 20 y 22 AWG. Del 18 al 10 AWG, 
Blanco. Disponibles en negro y marrón, contra pedido especial. 
Formación 
Nº X AWG 
Nº de hilos/ 
Calibre AWG 
Área del 
Conductor(mm) 
Dimensiones 
exteriores 
(mm) 
Capacidad 
(Amp) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
2X22 7/30 0,32 3,73 X 1,82 2 15 
2X20 10/30 0,52 4,09 X 2,11 4 18 
2X18 16/30 0,82 4,95 X 2,72 10 28 
2X16 26/30 1,31 5,64 X 3,00 13 39 
2X14 41/30 2,08 6,45 X 3,4 18 56 
2X12 41/28 3,31 7,42 X 3,89 25 81 
2X10 65/28 5,26 10,20 X 5,27 30 137
INSTALACION - 600 V (AUTOMOTRIZ) 
a.- Construcción: Conductor flexible elaborado en cobre blando, 
aislado con PVC especial, de mayor rango térmico. 
b.- Aplicación: Conexionado de control e instrumentación en 
tableros eléctricos, equipos móviles y uso automotriz. La 
temperatura de operación en el conductor no debe exceder los 105 
oC. 
c.- Especificación: UL-62, UL-83, Internas de Iconel. 
d.- Embalaje: En rollos de 100 metros. 
e.- Color: Blanco, negro, rojo, verde, amarillo y azul. 
Calibre 
AWG 
Nº de hilos 
Espesor 
aislamiento(mm) 
Diámetro 
exterior(mm) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
18 10 0,8 3,0 15 
16 16 0,8 3,4 21 
14 26 0,8 3,8 30 
12 41 0,8 4,3 43 
10 65 1,0 5,4 68 
8 104 1,0 6,7 103 
6 168 1,0 7,8 155 
FLEXIBLE TSJN – 300V 
a.- Construcción: Conductor flexible elaborado en cobre 
blando, aislado con PVC de distinto color y protegidos con 
una cubierta individual de NYLON. Los conductores son 
cableados bajo una cubierta integral de PVC. 
b.- Aplicación: Conexión de equipos y aparatos livianos de 
baja potencia. La temperatura no debe exceder los 60 oC. 
c.- Voltaje: Calibre 18 al 16 AWG – 300 
Calibre 14 al 2 AWG - 600 
d.- Especificación: ASTM B 174-95, Internas de ICONEL. 
e.- Embalaje: En rollos de 100 metros. 
f.- Color: Negro. Gris, contra pedido especial.
Formación 
Nº X AWG 
Nº de hilos 
(30 AWG) 
Espesor 
Cubierta 
Exterior(mm) 
Diámetro 
exterior(aprox.)m 
m 
Radio mínimo de 
curvatura(mm) 
Capacidad(Amp) 
Peso 
(aprox.) 
Kg/Km 
2X18 16 0,8 6,0 90 48 
3X18 16 0,8 6,2 93 58 
4X18 16 0,8 6,8 102 70 
2X16 26 0,8 6,5 98 13 63 
3X16 26 0,8 7,0 105 10 78 
4X16 26 0,8 7,5 113 96 
2X14 41 0,8 7,2 108 86 
3X14 41 0,8 7,7 116 108 
4X14 41 0,8 8,4 126 134 
2X12 65 1,2 9,0 135 25 134 
3X12 65 1,2 9,5 143 20 168 
4X12 65 1,2 10,5 158 209 
2X10 104 1,5 11,5 173 217 
3X10 104 1,5 12,2 183 272 
4X10 104 1,5 13,3 200 337 
2X8 168 1,5 14,2 213 40 336 
3X8 168 1,5 15,1 227 35 424 
4X8 168 1,5 16,5 248 528 
2X6 266 1,5 16,2 243 475 
3X6 266 1,5 17,3 260 609 
4X6 266 1,5 19,0 285 765 
2X4 417 1,5 20,0 300 70 723 
3X4 417 2,0 22,4 336 60 970 
4X4 417 2,0 24,6 369 1210
SOLDADURA 
a.- Construcción: Conductor flexible de cobre blando 
(clase K), cinta separadora de poliéster y cubierta exterior 
de neopreno, de excelente resistencia a los impactos y 
rayos UV. 
b.- Aplicación: Cable porta electrodo portátil, para 
equipos de soldadura por arco. La temperatura de 
operación del conductor no debe exceder los 90 oC. La 
tensión nominal de servicio es de 100V. 
c.- Especificación: ICEA S-19-81. 
d.- Embalaje: En rollos de 100 metros o en carretes con 
longitud a convenir. 
e.- Color: Negro. 
Calibre 
AWG 
Nº de 
hilos(30 
AWG) 
Espesor 
cubierta(mm) 
Diámetro 
exterior(aprox.) 
mm 
Radio mínimo 
de 
curvatura(mm) 
Capacidad(Amp) 
Peso 
(aprox.) 
Kg/Km 
I 
n 
t 
e 
r 
m 
i 
t 
e 
n 
t 
e 
Continuo 
6 266 2,5 9,7 54 200 
4 420 2,5 
12,0 
68 
16 
0 
146 
279 
2 665 3,2 
13,6 
84 
24 
0 
197 
433 
1/0 1.064 3,2 
16,5 
101 
42 
5 
273 
658 
2/0 1.323 3,2 
18,1 
111 
52 
5 
318 
811 
3/0 1.666 3,4 
19,9 
122 
60 
0 
371 
1002 
4/0 2.107 3,4 
21,7 
133 
68 
0 
434 
1243
BATERÍA 
a.- Construcción: Conductor flexible de cobre BLANDO 
(clase H), cubierta exterior de PVC. 
b.- Aplicación: Conexión de baterías. Su temperatura 
nominal es de 15 oC. 
c.- Especificación: SAE J-1127 – ASTM B-173-90. 
d.- Embalaje: Del 6 al 2 AWG, en rollos de 100 metros. 
Del 1 al 2/0 AWG en rollos o carretes con 
longitud a convenir. 
e.- Color: Negro y rojo. 
Calibre 
AWG 
Nº de hilos 
Espesor 
cubierta (mm) 
Diámetro 
exterior 
Aprox. (mm) 
Capacidad 
(Amp) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
6 133 1,73 8,80 98 170 
4 133 1,73 10,20 130 263 
2 133 1,73 11,90 175 394 
1/0 259 1,73 14,20 238 598 
2/0 259 1,73 15,50 275 739 
CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDAS – 600 V 
a.- Construcción: Formado por uno o más conductores de 
cobre, aislados con polietileno, relleno de PVC, neutro 
concéntrico de alambres de cobre, chaqueta de PVC. 
b.- Aplicación: Instalaciones exteriores, bajante para 
acometidas. 
c.- Especificación: SAE J-1127 – ASTM B-173-90. 
d.- Embalaje: Del 6 al 2 AWG, en rollos de 100 metros o 
carretes. 
Del 1 al 2/0 AWG en rollos o carretes con longitud a 
convenir. 
e.- Color: Negro. 
Calibre 
AWG 
Nº de 
hilos 
Espesor 
aislamiento 
Espesor 
relleno 
Neutro 
Concent. 
Nº y Cal. 
Espesor 
cubierta 
Exterior(mm) 
Diámetro 
exterior Aprox. 
(mm) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
2X10 1 1,0 - 26 X 24 0,8 7,21 128 
2X8 1 1,0 - 41 X 24 1,2 8,68 202 
2X8 + 1X10 7 1,2 0,8 25 X 24 1,60 11,99X18,02 385
THWN/THHN – 600 V 
a.- Construcción: Un conductor de cobre blando, cableado Clase B, aislado con 
PVC, exterior de NYLON. 
b.- Aplicación: Por su aislamiento de alta temperatura, el conductor THHN es 
adecuado para usos industriales en la conexión de motores, tableros de control 
y acometidas eléctricas. Por su cubierta protectora, es ideal para instalarse en 
plantas petroquímicas o estaciones de servicio. Los calibres 1/0 AWG y mayores 
pueden ser instalados en bandejas. 
c.- Especificación: COVENIN 397. 
d.- Embalaje: Del 14 al 4/0 AWG, en rollos de 100 metros o carretes con 
longitud a convenir. 
Del 250 en adelante, en carretes con longitud a convenir. 
e.- Color: Negro. 
Calibre 
AWG/MCM 
Nº de 
hilos 
Espesor 
aislamiento 
(mm) 
Espesor de 
cubierta 
exterior(mm) 
Diámetro 
exterior Aprox. 
(mm) 
Radio 
mínimo de 
curvatura(m 
m) 
Peso (aprox.) 
Kg/Km 
14 7 0,38 0,10 3,0 15 25 
12 7 0,38 0,10 3,4 15 38 
10 7 0,51 0,10 4,4 20 61 
8 7 0,76 0,13 5,7 25 100 
6 7 0,76 0,13 6,7 30 153 
4 7 1,02 0,15 8,6 35 245 
2 7 1,02 0,15 9,9 40 375 
1/0 19 1,27 0,18 12,5 50 587 
2/0 19 1,27 0,18 13,6 55 730 
3/0 19 1,27 0,18 14,9 60 909 
4/0 19 1,27 0,18 16,3 65 1.134 
250 37 1,52 0,20 18,1 75 1.345 
350 37 1,52 0,20 20,7 85 1.855 
500 37 1,52 0,20 24,0 100 2.616 
750 61 1,78 0,23 29,3 150 3.900 
1000 61 1,78 0,23 33,0 165 5.144
Conductores en Media Tensión 
Los conductores para alta tensión se usan de aluminio tipo Arvidal, el calibre se escoge 
dependiendo de la demanda asignada para cada sector, el mínimo permisible es el 
número 2, así mismo dependiendo de la demanda se puede ir subiendo el calibre del 
conductor teniendo en cuenta también que a mayor calibre menor será la distancia entre 
los apoyos (postes) con el fin de evitar una catenaria demasiado pronunciada entre ellos. 
Los tipos de conductores (Arvidal) para media tensión utilizados en Venezuela, el 
más utilizado aquí es el de tipo AAAC ya que es más resistente que el AAC por lo 
que los postes se pueden situar a distancia mayores, entre otras cosas. 
Características: Físicas, mecánicas y eléctricas 
Calibre AWG o 
MCM 
N° 
de 
hilos 
Diámetro 
de cada 
hilo(mm) 
Diámetro 
del cable 
(mm) 
Secció 
n 
(mm2) 
Peso 
(Kg/Km) 
Carga de 
rotura (Kg) 
Resistencia 
Corriente 
Continua 
20°C 
(0hms/Km) 
Corriente alterna @60 HZ 
25°C 
(0hms/Km) 
50°C 
(0hms/Km) 
Los principales tipo de instalaciones eléctricas que se realizan en la actualidad en la 
industria petrolera, las empresas eléctricas y la industria en general, para la distribución 
de energía eléctrica utilizan conductores en media tensión en sus redes. 
Los valores de capacidad de corriente indicados son aplicables a cables monopolares y 
tripolares, con conductores de cobre o aluminio aislados con XLPE o EPR, en los niveles 
de tensión de 5kV a 35kV, con temperatura del conductor en servicio continuo de 90 oC y 
factores de carga de 75% y 100%. Los tipos de instalación adoptados en la Fig. 1 
corresponden a los casos más importantes previstos por la publicación IEEE Std. 835 del 
año 1994, entre los cuales se incluyen: 
Cables en ductos subterráneos. 
Cables directamente enterrados (armados en formación trébol y horizontal). 
Cables al aire (con o sin armadura): 
75°C 
(0hms/Km) 
2 7 2,47 7,42 33,62 92,70 1.087 0,9957 1,0254 1,0991 1,1852 
1/0 7 3,12 9,36 53,51 147 1.734 0,6263 0,6376 0,6917 0,7458 
2/0 7 3,50 10,51 67,44 186 2.091 0,4967 0,5054 0,5486 0,5915 
4/0 7 4,42 13,25 107 296 3.335 0,3123 0,3182 0,3452 0,3722
CABLES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 6201 
a.-Construcción: Los requerimientos de alta conductividad, alta resistencia a la 
tracción, facilidad en la construcción, montaje y reparación de las líneas y buena 
resistencia a la corrosión, son los parámetros que dan lugar al desarrollo de un nuevo 
material conductor: ALEACION DE ALUMINIO 6201. 
Aleación de Aluminio 6201 (AA6201) 
Los conductores formados con alambre AA6201 son tratados térmicamente; su 
conductividad (52,5%) es menor que la del aluminio grado EC y su tracción también 
es mayor que la de los conductores grado EC. 
b.-Aplicación: Ideales para sistemas aéreos de distribución en tramos con las 
longitudes empleadas en áreas urbanas. Su elevada resistencia mecánica a la 
tracción aumenta su versatilidad, utilizándose en tramos cortos con alta carga 
mecánica y en tramos con longitudes de 100 metros promedio, donde la carga 
mecánica es menor. 
MONOPOLAR XLPE-PVC 5, 15KV 
a.-Aplicaciones: Son adecuados para las instalaciones en ductos 
subterráneos, al aire, en canales y bandejas porta cables. Se utilizan en la 
distribución de energía eléctrica, como alimentadores de circuitos de media 
tensión en instalaciones industriales y comerciales. 
Pueden operar continuamente a una temperatura del conductor que no 
exceda los 90 oC, en situación de emergencia 130 oC y bajo condición de 
cortocircuito a 250 oC.
Conductor monopolar XLPE –PVC 5 Kv 
Calibre del 
Conductor 
AWG o MCM 
Número de 
alambres 
Espesor cubierta 
externa(mm) 
Diámetro exterior 
aproximado 
Peso total aproximado Radio mínimo 
de 
curvatura(mm) 
CU AL 
(Kg/Km) 
Nivel de aislamiento: 100% - (Neutro a tierra)- Espesor de aislamiento: 2,29 mm 
2 7 1,52 20 645 415 240 
1/0 19 1,52 22 875 520 280 
2/0 19 1,52 23 1.035 590 290 
3/0 19 2,03 25 1.290 720 310 
4/0 19 2,03 28 1.540 825 330 
250 37 2,03 29 1.765 925 350 
500 37 2,03 36 3.175 1.490 440 
Nivel de Aislamiento:133% - (Neutro aislado) – Espesor de aislamiento: 2,92 mm 
2 7 1,52 21 685 460 260 
1/0 19 1,52 23 920 570 280 
2/0 19 1,52 24 1.085 635 290 
3/0 19 2,03 28 1.340 780 330 
4/0 19 2,03 29 1.600 885 350 
250 37 2,03 31 1.830 990 370 
500 37 2,03 37 3.245 1.565 450 
b.-Alcance: Estas especificaciones se refieren a los cables monopolares de 5 y 
15kV, con niveles de aislamiento de 100% y 133%, aislados con polietileno 
reticulado (XLPE-90oC) y cubierta de cloruro polivinilo (PVC). 
c.-Conductor: Puede ser de cobre 100% de conductividad (ASTM B-3) o aluminio 
1350-H19 de 61% de conductividad (ASTM B 230), cableado clase “B” comprimido o 
compactado. 
d.- Pantalla del Conductor: Es un compuesto de polietileno semiconductivo (XLPE) 
extruido directamente sobre el conductor. 
e.-Aislamiento: Esta construido por compuesto de polietileno reticulado (XLPE 90 
oC), cuya función es proveer la rigidez dieléctrica necesaria para el nivel de tensión 
especificado. 
f.-Pantalla del Aislamiento: Es una capa de compuesto semiconductivo extruido 
sobre el aislamiento y en íntimo contacto con este. Las funciones de esta pantalla 
semiconductivas son: 
Confinar el campo eléctrico en el aislamiento. 
Obtener una distribución del gradiente eléctrico en forma radial y uniforme. 
Reducir el riesgo de descargas accidentales, ventaja obtenida solo si la pantalla del 
cable es conectada a tierra, de lo contrario el riesgo de descargas se incrementa. 
g.-Pantalla Metálica: Constituida por una cinta y/o alambres de cobre aplicados 
helicoidalmente. Su función es confinar el campo de superficies de descargas 
peligrosas en la periferia del cable. 
h.-Cubierta: Está constituida por un compuesto de cloruro de polivinilo (PVC) de 
excelentes propiedades mecánicas. 
i.-Especificaciones: Los cables manufacturados y probados, de acuerdo a las 
últimas revisiones de las normas ICEA, publicación No. S-66-524, AEIC Cs5 y UL- 
1072.
Conductor monopolar XLPE –PVC 15 Kv 
Calibre del 
Conductor 
AWG o MCM 
Número de 
alambres 
Espesor cubierta 
externa(mm) 
Diámetro exterior 
aproximado 
Peso total aproximado Radio mínimo 
de 
curvatura(mm) 
CU AL 
(Kg/Km) 
Nivel de aislamiento: 100% - (Neutro a tierra)- Espesor de aislamiento: 4,45 mm 
2 7 2,03 25 855 625 310 
1/0 19 2,03 28 1.105 750 330 
2/0 19 2,03 29 1.275 825 350 
3/0 19 2,03 31 1.485 920 370 
4/0 19 2,03 32 1.745 1.035 390 
250 37 2,03 34 1.985 1.140 410 
500 37 2,03 41 3.435 1.750 490 
Nivel de Aislamiento:133% - (Neutro aislado) – Espesor de aislamiento: 5,46 mm 
2 7 2,03 28 940 715 330 
1/0 19 2,03 30 1.200 845 360 
2/0 19 2,03 31 1.370 925 370 
3/0 19 2,03 33 1.590 1.020 400 
4/0 19 2,03 34 1.855 1.140 410 
250 37 2,03 36 2.130 1.285 440 
500 37 2,03 43 3.565 1.880 520 
Factores de Corrección de las capacidades por variación de la temperatura 
Temperatura del conductor (90°C) Temperatura de referencia de las tablas(°C) 
Temperatura ambiente (°C) 25 40 
10 1,11 1,26 
15 1,07 1,22 
20 1,04 1,18 
25 1,00 1,14 
30 0,96 1,10 
35 0,92 1,05 
40 0,88 1,00 
45 0,83 0,95 
50 0,78 0,89
Capacidad de carga en amperios 
Conductores monopolares 5 kV y 15 kV aluminio 
Aislamiento: XLPE o EPR 
Tipo de instalación: En ductos subterráneos no magnéticos 
Capacidad de carga en amperios 
Calibre del 
conductor 
Tres conductores monopolares por ducto 
Tipo de instalación y factor de carga(%) 
Un conductor monopolar por ducto 
Tipo de instalación y factor de carga(%) 
AWG o 
MCM 
Tipo A Tipo B Tipo C Tipo E Tipo F 
75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 
2 132 124 114 101 95 82 165 151 144 129 
1/0 171 161 147 130 122 104 211 193 184 163 
2/0 195 183 166 147 138 119 234 214 204 180 
3/0 222 208 188 166 156 132 263 241 230 203 
4/0 254 237 213 188 176 149 303 278 265 234 
250 278 260 233 206 192 162 324 298 284 250 
500 412 381 340 269 275 231 472 429 407 356 
Conductores monopolares 5 kV y 15 kV de cobre 
Aislamiento: XLPE o EPR 
Tipo de instalación: En ductos subterráneos no magnéticos 
Capacidad de carga en amperios 
Calibre del 
conductor 
Tres conductores monopolares por ducto 
Tipo de instalación y factor de carga(%) 
Un conductor monopolar por ducto 
Tipo de instalación y factor de carga(%) 
AWG o 
MCM 
Tipo A Tipo B Tipo C Tipo E Tipo F 
75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 
2 169 159 146 130 122 106 194 178 169 148 
1/0 220 206 188 167 156 133 260 238 227 199 
2/0 250 234 212 188 176 152 296 271 258 227 
3/0 284 266 241 213 199 169 332 304 289 255 
4/0 323 302 272 240 224 189 382 350 333 293 
250 355 331 298 263 245 207 410 376 358 315 
500 518 479 427 372 345 290 566 517 497 433
Autores: 
Hebert González 
José Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Carlos Ordorica
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Megger diagnostico de transformadores
Megger   diagnostico de transformadoresMegger   diagnostico de transformadores
Megger diagnostico de transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadoresford81
 
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORESMANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
Instituto tecnologico de Chetumal
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laatmegashor
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Alejandro Alzate Arias
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
Himmelstern
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadoresMantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Diego Sánchez Juárez
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 

La actualidad más candente (20)

transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Megger diagnostico de transformadores
Megger   diagnostico de transformadoresMegger   diagnostico de transformadores
Megger diagnostico de transformadores
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORESMANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadoresMantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadores
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 

Destacado

Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaWill Ortiz Lopez
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
rastacamilo
 
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Conductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionConductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionprolobos
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
wiinguillen
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
Gerson Castillo Hernandes
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
danielacarolinacolmenarez
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.Miguel Á Rodríguez
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónEmelis
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterranea
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionConductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacion
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela

Conductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja TensionConductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja Tensionmanuel0025
 
Conductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media TensionConductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media Tensionmanuel0025
 
Revista de conductores
Revista de conductoresRevista de conductores
Revista de conductores
vcma
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
luismairymmq
 
Instructivo de conductores de baja tension
Instructivo de conductores de baja tensionInstructivo de conductores de baja tension
Instructivo de conductores de baja tension
Juan Pinto
 
P 13 1 conductores de baja tension
P 13 1 conductores de baja tensionP 13 1 conductores de baja tension
P 13 1 conductores de baja tension
Luis M Perez
 
Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionmanuel0025
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
JessOrtiz64
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
DavesHR
 
Conductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copiaConductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copia
Edilberto Villafañe Avila
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
Diego Dueñas Otoya
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
JuanPabloRiveraCastr
 
Cables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interiorCables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interiorDary Vct Nft
 
12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx
12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx
12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx
leonidas518748
 
Revista virtual icelc_grupo_7
Revista virtual icelc_grupo_7Revista virtual icelc_grupo_7
Revista virtual icelc_grupo_7
Hebert Gonzalez
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
grupoauft
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
James Huaman Delgado
 

Similar a Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela (20)

Conductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja TensionConductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja Tension
 
Conductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media TensionConductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media Tension
 
Revista de conductores
Revista de conductoresRevista de conductores
Revista de conductores
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
 
Instructivo de conductores de baja tension
Instructivo de conductores de baja tensionInstructivo de conductores de baja tension
Instructivo de conductores de baja tension
 
P 13 1 conductores de baja tension
P 13 1 conductores de baja tensionP 13 1 conductores de baja tension
P 13 1 conductores de baja tension
 
Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tension
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
Conductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copiaConductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copia
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptxMATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
MATERIALES ELECTRICOS .2.pptx
 
Cables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interiorCables para telefonía en interior
Cables para telefonía en interior
 
12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx
12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx
12 ESPECIFICACIONES GENERALES.docx
 
Revista virtual icelc_grupo_7
Revista virtual icelc_grupo_7Revista virtual icelc_grupo_7
Revista virtual icelc_grupo_7
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela

  • 1. CONDUCTORES ELÉCTRICOS EN BAJA Y MEDIA TENSIÓN Autores: Hebert González José Pérez
  • 2. GENERALIDADES El progresivo desarrollo de las técnicas ha conducido a una correcta utilización del aluminio como conductor eléctrico. Pero ha sido el encarecimiento del cobre, el que ha introducido el afianzamiento del aluminio en la industria eléctrica. desde hace años la mayoría de las conducciones eléctricas están tendidas en aluminio, siendo empleado hoy en día para conducciones subterráneos en media y baja tensión. Como consecuencia de la baja carga de rotura de los conductores de aluminio, surgió en Estados Unidos la fabricación de cables de conductores aluminio reforzado con alambres de acero, construida la primera línea en 1.911, en estados Unidos, continua seguidamente en los países Europeos. Posteriormente se comprobó que la baja resistencia del aluminio le impedía usarse, para algunas aplicaciones, por lo que era deseable reemplazarlo por otro material. Por esta razón se creó una aleación de aluminio denominada almalec, esta contiene pequeñas adiciones de silicio y magnesio, adquiriendo una carga de rotura aproximadamente el doble que la del aluminio. Si a todo esto se le añade el alma de acero, se obtienen los cables de almalec-acero de indudables ventajas cuando se trata de salvar grandes vanos.
  • 3. CONDUCTOR ELÉCTRICO Son materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente, por lo general en forma de cable o alambre, adecuado para el transporte de la corriente eléctrica. Los conductores pueden tener forma de hilos, varillas, platinas, tubos o barras. De acuerdo a los componentes del material, el conductor tendrá una conductividad que lo caracteriza, los más importantes son: platino, plata, cobre, aluminio, hierro, etc. Los conductores empleados normalmente son de cobre o aluminio y deben tener muy buena resistencia eléctrica, ser mecánicamente fuertes y flexibles y llevar un aislamiento adecuado al uso que se les va a dar. Los conductores eléctricos pueden ser diseñados y utilizados en diferentes niveles de voltajes; en lo que al tema se refiere para este caso se trata de conductores en baja tensión, lo que equivale a trabajar hasta 1000 voltios; y los conductores en media tensión hasta 59000 voltios. Aquí intervienen varias variables a tomar en cuenta; entre estas se tiene la temperatura, la humedad, el tipo de ambiente, entre otros.
  • 4. CONDUCTORES EN BAJA TENSIÓN Para seleccionar el conductor a ser utilizado en las instalaciones a ser diseñadas, es importante conocer los siguientes factores: 1.- Tipo de instalación: a.- Subterránea, en ductos no magnéticos b.- Subterránea en ductos magnéticos c.- Subterránea , directamente enterrados d.- Subterránea, en canales e.- Aérea en bandejas f.- Aérea en escalerilla 2.- Voltaje nominal 3.- Capacidad de corriente 4.- Factor de potencia 5.- Capacidad de distribución 6.- Condiciones térmicas del conductor 7.- Condiciones especiales En instalaciones residenciales se emplean conductores de baja tensión para 600 voltios. En canalizaciones eléctricas de iluminación y fuerza los mas utilizados son T, TH, TW, THW y TTU. T = Aislamiento plástico (Termoplástico) TH = Aislamiento resistente a l calor. TW = Aislamiento resistente a la humedad THW = Aislamiento resistente al calor y la humedad TTU = Para acometida residenciales y subterráneas. (Excelene-PCV) THHN = Con cobertura de Nylon.
  • 5. Características Tensión máxima de operación: 600 V. •Temperaturas máximas de operación en el conductor: 60 °C En presencia de aceite. 75°C En ambiente mojado. 90°C En ambiente seco. •Se fabrican en los siguientes calibres: Alambres de 2.082 a 5.26 mm2 (14 a 8 AWG). Cables de 2.082 a 506.7 mm2 (14 AWG a 1 000 kCM). Características de no propagación del incendio, baja emisión de humos y bajo contenido de gas acido Los conductores pueden ser monopolares, bipolares o tripolares. En Venezuela son muy utilizados los conductores normalmente llamados Triplex o Cuadruplex.
  • 6. VENTAJAS • Satisfacen la prueba de resistencia a la propagación del incendio (NMX-J-93), de baja emisión de humos (NMX-J-474) y de bajo contenido de gas acido (NMX-J-472). • Apropiados para instalarse en lugares mojados, secos o en presencia de aceites. • Ofrecen excelentes características eléctricas, físicas y mecánicas
  • 7. Consideraciones para el diseño del cableado Selección del conductor La selección del conductor se debe hacer de acuerdo a la tabla “Guia para la Selección de Conductores”, la cual se suministra la información necesaria según el tipo de instalación. Tabla guía para la selección de conductores de acuerdo al tipo de instalación Tipos de Conductores TIPO DE INSTALACIÓN TF TW THW XHHW TTU Potencia NM AT CT ST SJT TSJN Instalación 105 ºC Potencia Tripolares Soldadura Batería SPT Interiores en edificios. X X X X - - - - - - Exteriores en edificios e industrias. - X X - - - X - - - Interiores en paredes y tabiques. - - - X X - - - - X Interiores donde se requiere flexibilidad. - - - - X - - - - X Conexión de equipos de sonido, alarmas, timbres. X - - - X - - - - X Extensiones para aparatos domésticos. - - - - X - - - - X Soldadura. - - - - - - - X - - Baterías. - - - - - - - - X - Tableros, panel y arneses de automóviles. - - - - - X - - - - Ductos subterráneos, escalerillas, bandejas y enterrado directo - - X - - - X - - -
  • 8. TF 600 V a.-Construcción: Conductor de cobre blando, solido o cableado clase B, aislado con PVC de color. b.-Aplicación: Instalaciones interiores de bajo consumo. c.-Especificación: UL-62 d.-Embalaje: En rollos de 100 metros. e.-Colores: Blanco, negro, azul, verde, amarillo y rojo. Calibre AWG Nº de hilos Espesor aislamiento( mm) Diámetro exterior(aprox.) Capacidad(Am p) Peso (aprox.) Kg/Km 18 7 0,76 3,0 6 15 16 7 0,76 3,3 8 20 THW 600 V a.- Construcción: Conductor de cobre blando, solido o cableado clase B, aislado con PVC de color. b.- Aplicación: Instalaciones interiores y exteriores de baja tensión con tubería conduit, ductos subterráneos, escalerillas, bandejas porta cables y aplicaciones industriales. La temperatura de operación del conductor no debe exceder los 75 oC. c.- Especificación: Covenin 397 d.- Embalaje: Del 14 al 10 AWG: rollos de 100 metros. Del 8 al 2 AWG: rollos de 100 metros. Del 1/0 al 4/0: rollos de 100 metros o carretes con longitud a convenir. Del 250 al 750 MCM: Carretes con longitud a convenir. e.- Colores: Del 14 al 10 AWG: blanco, negro, azul, verde, amarillo y rojo. Del 1/0 AWG al 750 MCM: negro.
  • 9. Calibre AWG/MCM Nº de hilo s Espesor aislamiento(m m) Diámetro exterior(aprox .)(mm) Radio mínimo de curvatura(mm) Capacidad(Amp) Al aire @30ºC Canalizad os Peso (aprox.) Kg/Km 14 7 1,14 4,5 18 30 20 36 12 7 1,14 5,1 20 35 25 50 10 7 1,14 5,8 23 50 35 73 8 7 1,52 7,4 30 70 50 118 6 7 1,52 8,5 34 95 65 174 4 7 1,52 9,8 39 125 85 259 2 7 1,52 11,3 45 170 115 391 1/0 19 2,03 14,6 58 230 150 622 2/0 19 2,03 15,8 63 265 175 767 3/0 19 2,03 17,2 68 310 200 950 4/0 19 2,03 18,8 75 360 230 1.179 250 37 2,41 20,9 84 405 255 1.404 350 37 2,41 23,8 95 505 310 1.923 500 37 2,41 27,4 137 620 380 2.694 750 61 2,79 33,2 166 785 475 4.007 1000 61 2,79 37,4 187 935 545 5.265
  • 10. TTU 600 V – (XLPE-PVC) a.- Construcción: Un conductor de cobre blando, aislado con XLPE, cableado clase B, cubierta exterior PVC. b.- Aplicación: Instalaciones interiores y exteriores de baja tensión con tubería conduit, ductos subterráneos, escalerillas, bandejas porta cables y enterrado directo. La temperatura de operación del conductor no debe exceder los 90 oC. c.- Especificación: ICEA S-66-524 d.- Embalaje: Del 14 al 2 AWG: rollos de 100 metros. Del 1 AWG al 1000 MCM: rollos de 100 metros. e.- Color: negro Calibre AWG/MCM Nº de hilos Espesor aislamiento(mm) Espesor cubierta exterior (mm) Diámetro exterior (mm) Radio mínimo de curvatura(mm) Capacidad(A) @30ºC Peso (aprox.) Kg/Km A l a ir e Canalizados 14 7 0,76 0,38 4,5 18 30 25 33 12 7 0,76 0,38 5,1 20 40 30 47 10 7 0,76 0,38 5,8 23 55 40 68 8 7 1,14 0,38 7,4 30 80 55 109 6 7 1,14 0,76 9,3 37 105 75 177 4 7 1,14 0,76 10,6 42 140 95 261 2 7 1,14 0,76 12,1 48 190 130 392 1 19 1,40 1,14 14,6 58 22 0 150 513 1/0 19 1,40 1,14 15,7 63 26 0 170 629 2/0 19 1,40 1,14 16,9 68 300 195 774 3/0 19 1,40 1,14 18,3 73 350 225 956 4/0 19 1,40 1,14 19,9 80 405 260 1.184 250 37 1,65 1,14 21,7 87 455 290 1.395 350 37 1,65 1,65 25,7 129 570 350 1.961 500 37 1,65 1,65 29,3 146 700 430 2.735 750 61 2,03 1,65 35,2 176 885 535 4.041 1000 61 2,03 1,65 39,4 197 105 5 615 5.300
  • 11. NM 600 V a.- Construcción: Conductores de cobre blando, tipo sólido, aislados con PVC de distinto color en posición paralela, cubierta de PVC. b.- Aplicación: Instalaciones superficiales sobre paredes en construcciones de tipo económico. La temperatura de operación en el conductor no debe exceder los 60 oC. No deben exponerse a vapores o humos corrosivos. c.- Especificación: UL-719 d.- Embalaje: En rollos de 100 metros. e.- Color: Gris Calibre AWG Nº de hilos Espesor aislamiento(m m) Diámetro cubierta exterior(mm) Diámetro exterior(mm) Peso (aprox.) Kg/Km 2X18 1 0,8 0,8 4,6 X 7,5 46 2X16 1 0,8 0,8 4,9 X 8,1 59 2X14 1 0,8 0,8 5,3 X 8,9 78 2X12 1 0,8 0,8 5,8 X 9,8 106 2X10 1 0,8 0,8 6,4 X 11,0 150 SPT - 300 V a.- Construcción: Dos conductores flexibles de cobre blando aislados con PVC, dispuestos en posiciones paralelas y unidas por aislamiento con un estrechamiento para facilitar su separación. b.- Aplicación: Conexión de luminarias, extensiones portátiles y aparatos electrodomésticos en general. La temperatura de operación en el conductor no debe exceder los 60 oC. c.- Especificación: ASTM B 174-95, Internas de ICONEL. d.- Embalaje: En rollos de 100 metros. e.- Color: Transparente o blanco calibres 20 y 22 AWG. Del 18 al 10 AWG, Blanco. Disponibles en negro y marrón, contra pedido especial. Formación Nº X AWG Nº de hilos/ Calibre AWG Área del Conductor(mm) Dimensiones exteriores (mm) Capacidad (Amp) Peso (aprox.) Kg/Km 2X22 7/30 0,32 3,73 X 1,82 2 15 2X20 10/30 0,52 4,09 X 2,11 4 18 2X18 16/30 0,82 4,95 X 2,72 10 28 2X16 26/30 1,31 5,64 X 3,00 13 39 2X14 41/30 2,08 6,45 X 3,4 18 56 2X12 41/28 3,31 7,42 X 3,89 25 81 2X10 65/28 5,26 10,20 X 5,27 30 137
  • 12. INSTALACION - 600 V (AUTOMOTRIZ) a.- Construcción: Conductor flexible elaborado en cobre blando, aislado con PVC especial, de mayor rango térmico. b.- Aplicación: Conexionado de control e instrumentación en tableros eléctricos, equipos móviles y uso automotriz. La temperatura de operación en el conductor no debe exceder los 105 oC. c.- Especificación: UL-62, UL-83, Internas de Iconel. d.- Embalaje: En rollos de 100 metros. e.- Color: Blanco, negro, rojo, verde, amarillo y azul. Calibre AWG Nº de hilos Espesor aislamiento(mm) Diámetro exterior(mm) Peso (aprox.) Kg/Km 18 10 0,8 3,0 15 16 16 0,8 3,4 21 14 26 0,8 3,8 30 12 41 0,8 4,3 43 10 65 1,0 5,4 68 8 104 1,0 6,7 103 6 168 1,0 7,8 155 FLEXIBLE TSJN – 300V a.- Construcción: Conductor flexible elaborado en cobre blando, aislado con PVC de distinto color y protegidos con una cubierta individual de NYLON. Los conductores son cableados bajo una cubierta integral de PVC. b.- Aplicación: Conexión de equipos y aparatos livianos de baja potencia. La temperatura no debe exceder los 60 oC. c.- Voltaje: Calibre 18 al 16 AWG – 300 Calibre 14 al 2 AWG - 600 d.- Especificación: ASTM B 174-95, Internas de ICONEL. e.- Embalaje: En rollos de 100 metros. f.- Color: Negro. Gris, contra pedido especial.
  • 13. Formación Nº X AWG Nº de hilos (30 AWG) Espesor Cubierta Exterior(mm) Diámetro exterior(aprox.)m m Radio mínimo de curvatura(mm) Capacidad(Amp) Peso (aprox.) Kg/Km 2X18 16 0,8 6,0 90 48 3X18 16 0,8 6,2 93 58 4X18 16 0,8 6,8 102 70 2X16 26 0,8 6,5 98 13 63 3X16 26 0,8 7,0 105 10 78 4X16 26 0,8 7,5 113 96 2X14 41 0,8 7,2 108 86 3X14 41 0,8 7,7 116 108 4X14 41 0,8 8,4 126 134 2X12 65 1,2 9,0 135 25 134 3X12 65 1,2 9,5 143 20 168 4X12 65 1,2 10,5 158 209 2X10 104 1,5 11,5 173 217 3X10 104 1,5 12,2 183 272 4X10 104 1,5 13,3 200 337 2X8 168 1,5 14,2 213 40 336 3X8 168 1,5 15,1 227 35 424 4X8 168 1,5 16,5 248 528 2X6 266 1,5 16,2 243 475 3X6 266 1,5 17,3 260 609 4X6 266 1,5 19,0 285 765 2X4 417 1,5 20,0 300 70 723 3X4 417 2,0 22,4 336 60 970 4X4 417 2,0 24,6 369 1210
  • 14. SOLDADURA a.- Construcción: Conductor flexible de cobre blando (clase K), cinta separadora de poliéster y cubierta exterior de neopreno, de excelente resistencia a los impactos y rayos UV. b.- Aplicación: Cable porta electrodo portátil, para equipos de soldadura por arco. La temperatura de operación del conductor no debe exceder los 90 oC. La tensión nominal de servicio es de 100V. c.- Especificación: ICEA S-19-81. d.- Embalaje: En rollos de 100 metros o en carretes con longitud a convenir. e.- Color: Negro. Calibre AWG Nº de hilos(30 AWG) Espesor cubierta(mm) Diámetro exterior(aprox.) mm Radio mínimo de curvatura(mm) Capacidad(Amp) Peso (aprox.) Kg/Km I n t e r m i t e n t e Continuo 6 266 2,5 9,7 54 200 4 420 2,5 12,0 68 16 0 146 279 2 665 3,2 13,6 84 24 0 197 433 1/0 1.064 3,2 16,5 101 42 5 273 658 2/0 1.323 3,2 18,1 111 52 5 318 811 3/0 1.666 3,4 19,9 122 60 0 371 1002 4/0 2.107 3,4 21,7 133 68 0 434 1243
  • 15. BATERÍA a.- Construcción: Conductor flexible de cobre BLANDO (clase H), cubierta exterior de PVC. b.- Aplicación: Conexión de baterías. Su temperatura nominal es de 15 oC. c.- Especificación: SAE J-1127 – ASTM B-173-90. d.- Embalaje: Del 6 al 2 AWG, en rollos de 100 metros. Del 1 al 2/0 AWG en rollos o carretes con longitud a convenir. e.- Color: Negro y rojo. Calibre AWG Nº de hilos Espesor cubierta (mm) Diámetro exterior Aprox. (mm) Capacidad (Amp) Peso (aprox.) Kg/Km 6 133 1,73 8,80 98 170 4 133 1,73 10,20 130 263 2 133 1,73 11,90 175 394 1/0 259 1,73 14,20 238 598 2/0 259 1,73 15,50 275 739 CONCÉNTRICO PARA ACOMETIDAS – 600 V a.- Construcción: Formado por uno o más conductores de cobre, aislados con polietileno, relleno de PVC, neutro concéntrico de alambres de cobre, chaqueta de PVC. b.- Aplicación: Instalaciones exteriores, bajante para acometidas. c.- Especificación: SAE J-1127 – ASTM B-173-90. d.- Embalaje: Del 6 al 2 AWG, en rollos de 100 metros o carretes. Del 1 al 2/0 AWG en rollos o carretes con longitud a convenir. e.- Color: Negro. Calibre AWG Nº de hilos Espesor aislamiento Espesor relleno Neutro Concent. Nº y Cal. Espesor cubierta Exterior(mm) Diámetro exterior Aprox. (mm) Peso (aprox.) Kg/Km 2X10 1 1,0 - 26 X 24 0,8 7,21 128 2X8 1 1,0 - 41 X 24 1,2 8,68 202 2X8 + 1X10 7 1,2 0,8 25 X 24 1,60 11,99X18,02 385
  • 16. THWN/THHN – 600 V a.- Construcción: Un conductor de cobre blando, cableado Clase B, aislado con PVC, exterior de NYLON. b.- Aplicación: Por su aislamiento de alta temperatura, el conductor THHN es adecuado para usos industriales en la conexión de motores, tableros de control y acometidas eléctricas. Por su cubierta protectora, es ideal para instalarse en plantas petroquímicas o estaciones de servicio. Los calibres 1/0 AWG y mayores pueden ser instalados en bandejas. c.- Especificación: COVENIN 397. d.- Embalaje: Del 14 al 4/0 AWG, en rollos de 100 metros o carretes con longitud a convenir. Del 250 en adelante, en carretes con longitud a convenir. e.- Color: Negro. Calibre AWG/MCM Nº de hilos Espesor aislamiento (mm) Espesor de cubierta exterior(mm) Diámetro exterior Aprox. (mm) Radio mínimo de curvatura(m m) Peso (aprox.) Kg/Km 14 7 0,38 0,10 3,0 15 25 12 7 0,38 0,10 3,4 15 38 10 7 0,51 0,10 4,4 20 61 8 7 0,76 0,13 5,7 25 100 6 7 0,76 0,13 6,7 30 153 4 7 1,02 0,15 8,6 35 245 2 7 1,02 0,15 9,9 40 375 1/0 19 1,27 0,18 12,5 50 587 2/0 19 1,27 0,18 13,6 55 730 3/0 19 1,27 0,18 14,9 60 909 4/0 19 1,27 0,18 16,3 65 1.134 250 37 1,52 0,20 18,1 75 1.345 350 37 1,52 0,20 20,7 85 1.855 500 37 1,52 0,20 24,0 100 2.616 750 61 1,78 0,23 29,3 150 3.900 1000 61 1,78 0,23 33,0 165 5.144
  • 17. Conductores en Media Tensión Los conductores para alta tensión se usan de aluminio tipo Arvidal, el calibre se escoge dependiendo de la demanda asignada para cada sector, el mínimo permisible es el número 2, así mismo dependiendo de la demanda se puede ir subiendo el calibre del conductor teniendo en cuenta también que a mayor calibre menor será la distancia entre los apoyos (postes) con el fin de evitar una catenaria demasiado pronunciada entre ellos. Los tipos de conductores (Arvidal) para media tensión utilizados en Venezuela, el más utilizado aquí es el de tipo AAAC ya que es más resistente que el AAC por lo que los postes se pueden situar a distancia mayores, entre otras cosas. Características: Físicas, mecánicas y eléctricas Calibre AWG o MCM N° de hilos Diámetro de cada hilo(mm) Diámetro del cable (mm) Secció n (mm2) Peso (Kg/Km) Carga de rotura (Kg) Resistencia Corriente Continua 20°C (0hms/Km) Corriente alterna @60 HZ 25°C (0hms/Km) 50°C (0hms/Km) Los principales tipo de instalaciones eléctricas que se realizan en la actualidad en la industria petrolera, las empresas eléctricas y la industria en general, para la distribución de energía eléctrica utilizan conductores en media tensión en sus redes. Los valores de capacidad de corriente indicados son aplicables a cables monopolares y tripolares, con conductores de cobre o aluminio aislados con XLPE o EPR, en los niveles de tensión de 5kV a 35kV, con temperatura del conductor en servicio continuo de 90 oC y factores de carga de 75% y 100%. Los tipos de instalación adoptados en la Fig. 1 corresponden a los casos más importantes previstos por la publicación IEEE Std. 835 del año 1994, entre los cuales se incluyen: Cables en ductos subterráneos. Cables directamente enterrados (armados en formación trébol y horizontal). Cables al aire (con o sin armadura): 75°C (0hms/Km) 2 7 2,47 7,42 33,62 92,70 1.087 0,9957 1,0254 1,0991 1,1852 1/0 7 3,12 9,36 53,51 147 1.734 0,6263 0,6376 0,6917 0,7458 2/0 7 3,50 10,51 67,44 186 2.091 0,4967 0,5054 0,5486 0,5915 4/0 7 4,42 13,25 107 296 3.335 0,3123 0,3182 0,3452 0,3722
  • 18. CABLES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 6201 a.-Construcción: Los requerimientos de alta conductividad, alta resistencia a la tracción, facilidad en la construcción, montaje y reparación de las líneas y buena resistencia a la corrosión, son los parámetros que dan lugar al desarrollo de un nuevo material conductor: ALEACION DE ALUMINIO 6201. Aleación de Aluminio 6201 (AA6201) Los conductores formados con alambre AA6201 son tratados térmicamente; su conductividad (52,5%) es menor que la del aluminio grado EC y su tracción también es mayor que la de los conductores grado EC. b.-Aplicación: Ideales para sistemas aéreos de distribución en tramos con las longitudes empleadas en áreas urbanas. Su elevada resistencia mecánica a la tracción aumenta su versatilidad, utilizándose en tramos cortos con alta carga mecánica y en tramos con longitudes de 100 metros promedio, donde la carga mecánica es menor. MONOPOLAR XLPE-PVC 5, 15KV a.-Aplicaciones: Son adecuados para las instalaciones en ductos subterráneos, al aire, en canales y bandejas porta cables. Se utilizan en la distribución de energía eléctrica, como alimentadores de circuitos de media tensión en instalaciones industriales y comerciales. Pueden operar continuamente a una temperatura del conductor que no exceda los 90 oC, en situación de emergencia 130 oC y bajo condición de cortocircuito a 250 oC.
  • 19. Conductor monopolar XLPE –PVC 5 Kv Calibre del Conductor AWG o MCM Número de alambres Espesor cubierta externa(mm) Diámetro exterior aproximado Peso total aproximado Radio mínimo de curvatura(mm) CU AL (Kg/Km) Nivel de aislamiento: 100% - (Neutro a tierra)- Espesor de aislamiento: 2,29 mm 2 7 1,52 20 645 415 240 1/0 19 1,52 22 875 520 280 2/0 19 1,52 23 1.035 590 290 3/0 19 2,03 25 1.290 720 310 4/0 19 2,03 28 1.540 825 330 250 37 2,03 29 1.765 925 350 500 37 2,03 36 3.175 1.490 440 Nivel de Aislamiento:133% - (Neutro aislado) – Espesor de aislamiento: 2,92 mm 2 7 1,52 21 685 460 260 1/0 19 1,52 23 920 570 280 2/0 19 1,52 24 1.085 635 290 3/0 19 2,03 28 1.340 780 330 4/0 19 2,03 29 1.600 885 350 250 37 2,03 31 1.830 990 370 500 37 2,03 37 3.245 1.565 450 b.-Alcance: Estas especificaciones se refieren a los cables monopolares de 5 y 15kV, con niveles de aislamiento de 100% y 133%, aislados con polietileno reticulado (XLPE-90oC) y cubierta de cloruro polivinilo (PVC). c.-Conductor: Puede ser de cobre 100% de conductividad (ASTM B-3) o aluminio 1350-H19 de 61% de conductividad (ASTM B 230), cableado clase “B” comprimido o compactado. d.- Pantalla del Conductor: Es un compuesto de polietileno semiconductivo (XLPE) extruido directamente sobre el conductor. e.-Aislamiento: Esta construido por compuesto de polietileno reticulado (XLPE 90 oC), cuya función es proveer la rigidez dieléctrica necesaria para el nivel de tensión especificado. f.-Pantalla del Aislamiento: Es una capa de compuesto semiconductivo extruido sobre el aislamiento y en íntimo contacto con este. Las funciones de esta pantalla semiconductivas son: Confinar el campo eléctrico en el aislamiento. Obtener una distribución del gradiente eléctrico en forma radial y uniforme. Reducir el riesgo de descargas accidentales, ventaja obtenida solo si la pantalla del cable es conectada a tierra, de lo contrario el riesgo de descargas se incrementa. g.-Pantalla Metálica: Constituida por una cinta y/o alambres de cobre aplicados helicoidalmente. Su función es confinar el campo de superficies de descargas peligrosas en la periferia del cable. h.-Cubierta: Está constituida por un compuesto de cloruro de polivinilo (PVC) de excelentes propiedades mecánicas. i.-Especificaciones: Los cables manufacturados y probados, de acuerdo a las últimas revisiones de las normas ICEA, publicación No. S-66-524, AEIC Cs5 y UL- 1072.
  • 20. Conductor monopolar XLPE –PVC 15 Kv Calibre del Conductor AWG o MCM Número de alambres Espesor cubierta externa(mm) Diámetro exterior aproximado Peso total aproximado Radio mínimo de curvatura(mm) CU AL (Kg/Km) Nivel de aislamiento: 100% - (Neutro a tierra)- Espesor de aislamiento: 4,45 mm 2 7 2,03 25 855 625 310 1/0 19 2,03 28 1.105 750 330 2/0 19 2,03 29 1.275 825 350 3/0 19 2,03 31 1.485 920 370 4/0 19 2,03 32 1.745 1.035 390 250 37 2,03 34 1.985 1.140 410 500 37 2,03 41 3.435 1.750 490 Nivel de Aislamiento:133% - (Neutro aislado) – Espesor de aislamiento: 5,46 mm 2 7 2,03 28 940 715 330 1/0 19 2,03 30 1.200 845 360 2/0 19 2,03 31 1.370 925 370 3/0 19 2,03 33 1.590 1.020 400 4/0 19 2,03 34 1.855 1.140 410 250 37 2,03 36 2.130 1.285 440 500 37 2,03 43 3.565 1.880 520 Factores de Corrección de las capacidades por variación de la temperatura Temperatura del conductor (90°C) Temperatura de referencia de las tablas(°C) Temperatura ambiente (°C) 25 40 10 1,11 1,26 15 1,07 1,22 20 1,04 1,18 25 1,00 1,14 30 0,96 1,10 35 0,92 1,05 40 0,88 1,00 45 0,83 0,95 50 0,78 0,89
  • 21. Capacidad de carga en amperios Conductores monopolares 5 kV y 15 kV aluminio Aislamiento: XLPE o EPR Tipo de instalación: En ductos subterráneos no magnéticos Capacidad de carga en amperios Calibre del conductor Tres conductores monopolares por ducto Tipo de instalación y factor de carga(%) Un conductor monopolar por ducto Tipo de instalación y factor de carga(%) AWG o MCM Tipo A Tipo B Tipo C Tipo E Tipo F 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 2 132 124 114 101 95 82 165 151 144 129 1/0 171 161 147 130 122 104 211 193 184 163 2/0 195 183 166 147 138 119 234 214 204 180 3/0 222 208 188 166 156 132 263 241 230 203 4/0 254 237 213 188 176 149 303 278 265 234 250 278 260 233 206 192 162 324 298 284 250 500 412 381 340 269 275 231 472 429 407 356 Conductores monopolares 5 kV y 15 kV de cobre Aislamiento: XLPE o EPR Tipo de instalación: En ductos subterráneos no magnéticos Capacidad de carga en amperios Calibre del conductor Tres conductores monopolares por ducto Tipo de instalación y factor de carga(%) Un conductor monopolar por ducto Tipo de instalación y factor de carga(%) AWG o MCM Tipo A Tipo B Tipo C Tipo E Tipo F 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 75% 100% 2 169 159 146 130 122 106 194 178 169 148 1/0 220 206 188 167 156 133 260 238 227 199 2/0 250 234 212 188 176 152 296 271 258 227 3/0 284 266 241 213 199 169 332 304 289 255 4/0 323 302 272 240 224 189 382 350 333 293 250 355 331 298 263 245 207 410 376 358 315 500 518 479 427 372 345 290 566 517 497 433