SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 POTENCIA INSTANTANEA Y  PROMEDIO
POTENCIA INSTANTÁNEA  ,[object Object]
POTENCIA INSTANTÁNEA La potencia instantánea se define como: p ( t ) =  v ( t )  i ( t ) Para una resistencia es: p ( t ) =  v ( t )  i ( t ) =  i 2 ( t ) R  =  v 2 ( t )/ R Para una bobina: Para un capacitor:
POTENCIA EN EL CIRCUITO RL
POTENCIA DE EXCITACIÓN SENOIDAL La respuesta al estado senoidal es: i ( t ) =  I m  cos (  t –  ) Potencia promedio Usando
EJEMPLO EN MATLAB %Potencia instantanea % senoidal en un circuito RL w = 1000; Vm = 1; R = 50; L = 100e-3; Im = Vm/sqrt(R*R+w*w*L*L); fi = -atan(w*L/R); t = 0:0.00005:0.01; i = Im*cos(w*t+fi); v = Vm*cos(w*t); p = v.*i; plot(t,v,t,i*100,t,p*100) grid Factor de escala Potencia promedio = (1)(0.0089)(cos(–1.107)) = 0.002 Voltaje corriente potencia
EJEMPLO Una fuente de tensión de 40 + 60 u(t) un capacitor de 5   F y un resistor de 200 están en serie. Determine la potencia que absorbe el resistor y el capacitor en t = 1.2 ms. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La potencia en C es i ( t ) v C ( t )  es fácil ver que v C ( t ) = 100 – 60 e –  t  /   V v C (1.2m) = 100 – 60 e –1.2  V = 81.93 V la potencia es (90.36)(81.93) = 7.403 W
TAREA #1 Una fuente de corriente de 12 cos(2000t) A, un resistor de 200    y un inductor de 0.2 H, están en paralelo. En  t  = 1ms determine la potencia que absorbe el resistor, el inductor y la fuente senoidal. 13.98 kW, –5.63 kW, –8.35 kW
POTENCIA PROMEDIO ,[object Object]
POTENCIA PROMEDIO O ACTIVA La potencia promedio se define como Para una función periódica f ( t ) =  f ( t  +  T ) t 1 t 1 +  T t x t x +  T p ( t ) t
POTENCIA PROMEDIO O ACTIVA Podemos calcular la potencia promedio como Si  n  se hace muy grande y con un intervalo simétrico
EJEMPLO Dada la tensión en el domino del tiempo v =  4cos(  t /6) V, determine la potencia promedio y una expresión para la potencia instantánea que se produce cuando la tensión fasorial correspondiente a  V  = 4/_0° V se aplica a través de una impedancia  Z  = 2/_60°   .
EJEMPLO v ( t ) = 4cos(  t /6) V Z  = 2   60° Ohm i ( t ) = 2   cos(  t /6–60°) A P  = ½(4)(2)cos(  ) = 2 W p ( t ) = 8 cos(  t /6) cos(  t /6–60°) =2 + 4 cos(  t /3–60°) W Voltaje corriente potencia
TAREA #2 Dada la tensión fasorial  V  = 115  2  45° V en una impedancia  Z  = 16.26  19.3°   , obtenga una expresión para la potencia instantánea y calcule la potencia promedio (activa) si    = 50 rad/s. 767.5  + 813.2 cos(50t + 70.7°)W; 767.5 W
POTENCIA PROMEDIO ABSORBIDA POR UN RESISTOR IDEAL En este caso la diferencia de fase es cero, de modo que: P  = ½ I m   V m  cos(0) = ½ I m   V m
POTENCIA PROMEDIO ABSORBIDA POR ELEMENTOS PURAMENTE REACTIVOS En este caso la diferencia de fase es 90° de modo que: P  = ½ I m   V m  cos(90°) = 0 La potencia promedio entregada a una red formada solo de inductores y capacitores es cero.
POTENCIA INSTANTÁNEA Y PROMEDIO PARA ELEMENTOS PASIVOS
TERMINOLOGÍA DE POTENCIA Término Símbolo Unidad Descripción Potencia instantánea p ( t ) W p ( t ) =  v ( t ) i ( t ) valor de la potencia en un instante cualquiera Potencia promedio P W En el estado senoidal Valor eficaz o rms Vrms  o  Irms V o A Senoidal  Im /  2 Potencia aparente | S | VA | S | =  Vef Ief Factor de potencia PF Ninguna 1 para cargas puramente resistivas y para cargas puramente reactivas Potencia reactiva Q VAR Para medir flujo de energía en cargas reactivas Potencia compleja S VA S  =  P  +  jQ
AGRADECIMIENTOS E INTEGRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Ejercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourierEjercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourier
crisvilar
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasoresVanneGalvis
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores Wilfrez
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourierAlex Jjavier
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capture
arlexjoel
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Jose Agustin Estrada
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Ejercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourierEjercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourier
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Tipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad captureTipos de señales de entrada. orcad capture
Tipos de señales de entrada. orcad capture
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
 

Destacado

Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca20112656j
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
SENA
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Formulario corriente alterna
Formulario corriente alternaFormulario corriente alterna
Formulario corriente alterna
DHpedia Apellidos
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
SENA
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
RicardoGuti50
 
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLCORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
ESPOL
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Edgar Mujica
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&KemmerlySolucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Cristian Pisco Intriago
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Luciano Quinteros
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
Alberto Quispe
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesDaniela Vélez
 

Destacado (20)

Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Formulario corriente alterna
Formulario corriente alternaFormulario corriente alterna
Formulario corriente alterna
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
 
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLCORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&KemmerlySolucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Trabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidadesTrabajo, potencia y sus unidades
Trabajo, potencia y sus unidades
 

Similar a Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio

V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
GermanRodriguez243087
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
rumimamani
 
Alterna
AlternaAlterna
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
Jorge Alexander
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Washo Ramos
 
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
CORRIENTE ALTERNA 6.pdfCORRIENTE ALTERNA 6.pdf
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
DanielAlejandroRodrg17
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
CristhianLazo4
 
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdfEA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
CuevasSnchezMariel
 
Capitulo8potencia ca
Capitulo8potencia caCapitulo8potencia ca
Capitulo8potencia canacho631030
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3efren1985
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
jona silvestri
 
Circuitos capacitivos
Circuitos capacitivosCircuitos capacitivos
Circuitos capacitivos
Francesc Perez
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
ie512_modii_02_fundamentos.pptx
ie512_modii_02_fundamentos.pptxie512_modii_02_fundamentos.pptx
ie512_modii_02_fundamentos.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Grupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmGrupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmHelberth
 

Similar a Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio (20)

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
 
3987296.ppt
3987296.ppt3987296.ppt
3987296.ppt
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
Circuitos CA
Circuitos CACircuitos CA
Circuitos CA
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
CORRIENTE ALTERNA 6.pdfCORRIENTE ALTERNA 6.pdf
CORRIENTE ALTERNA 6.pdf
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
 
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdfEA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
 
Capitulo8potencia ca
Capitulo8potencia caCapitulo8potencia ca
Capitulo8potencia ca
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
 
Circuitos capacitivos
Circuitos capacitivosCircuitos capacitivos
Circuitos capacitivos
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
ie512_modii_02_fundamentos.pptx
ie512_modii_02_fundamentos.pptxie512_modii_02_fundamentos.pptx
ie512_modii_02_fundamentos.pptx
 
Grupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmGrupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimm
 

Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio

  • 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 POTENCIA INSTANTANEA Y PROMEDIO
  • 2.
  • 3. POTENCIA INSTANTÁNEA La potencia instantánea se define como: p ( t ) = v ( t ) i ( t ) Para una resistencia es: p ( t ) = v ( t ) i ( t ) = i 2 ( t ) R = v 2 ( t )/ R Para una bobina: Para un capacitor:
  • 4. POTENCIA EN EL CIRCUITO RL
  • 5. POTENCIA DE EXCITACIÓN SENOIDAL La respuesta al estado senoidal es: i ( t ) = I m cos (  t –  ) Potencia promedio Usando
  • 6. EJEMPLO EN MATLAB %Potencia instantanea % senoidal en un circuito RL w = 1000; Vm = 1; R = 50; L = 100e-3; Im = Vm/sqrt(R*R+w*w*L*L); fi = -atan(w*L/R); t = 0:0.00005:0.01; i = Im*cos(w*t+fi); v = Vm*cos(w*t); p = v.*i; plot(t,v,t,i*100,t,p*100) grid Factor de escala Potencia promedio = (1)(0.0089)(cos(–1.107)) = 0.002 Voltaje corriente potencia
  • 7.
  • 8. TAREA #1 Una fuente de corriente de 12 cos(2000t) A, un resistor de 200  y un inductor de 0.2 H, están en paralelo. En t = 1ms determine la potencia que absorbe el resistor, el inductor y la fuente senoidal. 13.98 kW, –5.63 kW, –8.35 kW
  • 9.
  • 10. POTENCIA PROMEDIO O ACTIVA La potencia promedio se define como Para una función periódica f ( t ) = f ( t + T ) t 1 t 1 + T t x t x + T p ( t ) t
  • 11. POTENCIA PROMEDIO O ACTIVA Podemos calcular la potencia promedio como Si n se hace muy grande y con un intervalo simétrico
  • 12. EJEMPLO Dada la tensión en el domino del tiempo v = 4cos(  t /6) V, determine la potencia promedio y una expresión para la potencia instantánea que se produce cuando la tensión fasorial correspondiente a V = 4/_0° V se aplica a través de una impedancia Z = 2/_60°  .
  • 13. EJEMPLO v ( t ) = 4cos(  t /6) V Z = 2  60° Ohm i ( t ) = 2 cos(  t /6–60°) A P = ½(4)(2)cos(  ) = 2 W p ( t ) = 8 cos(  t /6) cos(  t /6–60°) =2 + 4 cos(  t /3–60°) W Voltaje corriente potencia
  • 14. TAREA #2 Dada la tensión fasorial V = 115  2  45° V en una impedancia Z = 16.26  19.3°  , obtenga una expresión para la potencia instantánea y calcule la potencia promedio (activa) si  = 50 rad/s. 767.5 + 813.2 cos(50t + 70.7°)W; 767.5 W
  • 15. POTENCIA PROMEDIO ABSORBIDA POR UN RESISTOR IDEAL En este caso la diferencia de fase es cero, de modo que: P = ½ I m V m cos(0) = ½ I m V m
  • 16. POTENCIA PROMEDIO ABSORBIDA POR ELEMENTOS PURAMENTE REACTIVOS En este caso la diferencia de fase es 90° de modo que: P = ½ I m V m cos(90°) = 0 La potencia promedio entregada a una red formada solo de inductores y capacitores es cero.
  • 17. POTENCIA INSTANTÁNEA Y PROMEDIO PARA ELEMENTOS PASIVOS
  • 18. TERMINOLOGÍA DE POTENCIA Término Símbolo Unidad Descripción Potencia instantánea p ( t ) W p ( t ) = v ( t ) i ( t ) valor de la potencia en un instante cualquiera Potencia promedio P W En el estado senoidal Valor eficaz o rms Vrms o Irms V o A Senoidal Im /  2 Potencia aparente | S | VA | S | = Vef Ief Factor de potencia PF Ninguna 1 para cargas puramente resistivas y para cargas puramente reactivas Potencia reactiva Q VAR Para medir flujo de energía en cargas reactivas Potencia compleja S VA S = P + jQ
  • 19.