SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 11 
PROYECTOS AIRE 
¿CONECTADOS? LA TECNOLOGÍA INFLUYE EN LA PERSONALIDAD 
Anna Boluda 
Periodista 
Durante décadas paras y madres se han preocupado mucho 
por los efectos que podía tener el consumo de televisión en 
sus hijos. Ahora la inquietud se multiplica ante el alud de 
nuevas tecnologías que tienen a su alcance desde muy 
pequeños: consolas, ordenadores conectados a internet, 
teléfonos inteligentes y pantallas táctiles... Son nativos digitales 
y dominan todos estos artilugios con una facilidad que a 
menudo sorprende a los adultos. En el estado español, según 
un estudio reciente, tres de cada diez escolares están 
conectados a Internet mientras estudian o hacen los deberes. 
Y a partir de los 13 años, nueve de cada diez tienen un 
teléfono móvil. Pero, ¿qué consecuencias puede comportar su 
uso continuado? Es la pregunta de progenitores y 
especialistas en todo el mundo. 
El prestigioso diario New York Times ha dedicado 
recientemente un especial a este tema, y prácticamente todos 
los expertos consultados coinciden al afirmar que el uso de 
estas tecnologías comporta dificultades para concentrarse. El 
cerebro se acostumbra a saltar continuamente de una 
actividad a otra -de Facebook a YouTube, de escribir un 
Foto: saraab (vía Flickr) 
mensaje a cambiar de canción mientras se tiene en pausa un videojuego, y este funcionamiento 
“multitarea” lo hace menos capaz de centrarse en un solo tema y seguir un pensamiento complejo y 
profundo sin distracciones. Además, el aumento de estímulos informativos hace más difícil poder valorar 
adecuadamente qué es importante y qué irrelevante. 
Otros estudios destacan que el hecho de estar conectados influye en la personalidad: nos hace más 
impulsivos e impacientes, olvidamos antes las cosas e incrementa los niveles de estrés. Los efectos 
entre los niños se traducen en un menor rendimiento escolar, poco interés por la lectura de libros (muy 
largos en comparación a los textos cortos habituales en Internet), e incluso menos vida familiar. 
Limitar las horas de uso 
No se trata de eliminar las nuevas tecnologías de la vida de niños y adolescentes: forman parte de su 
cotidianidad, en la escuela y fuera de ella. Están presentes en la enseñanza, lo estarán en el trabajo y en 
buena parte de sus vidas. Pero esto no quiere decir que ahora tengan que ser el único centro de 
atención ni ocupar todas las horas del día.
La academia americana de pediatría propone que no se utilicen en absoluto antes de los dos años 
(algunos expertos recomiendan esperar a los tres), una hora al día entre los 3 y los 6, dos horas de los 6 
a los 9 y tres horas diarias a partir de esta edad, sumando televisión, ordenador para hacer los deberes, 
consultar Internet o jugar a las consolas, etc. 
En una entrevista publicada hace unos días en Le Monde, 
Serge Tisseron, psiquiatra especializado en nuevas 
tecnologías, es tajante: padres y madres tienen que regular el 
tiempo que los niños pasan ante una pantalla, sobre todo 
con los más pequeños. De los 3 a los 6 años es fundamental 
dedicar tiempo a las manualidades para desarrollar la parte 
del cerebro que se encarga de percibir e interactuar en tres 
dimensiones, y de manipular objetos con las manos. Las 
consolas o los ordenadores no hacen que se movilicen todos 
los dedos ni precisan de la coordinación que hace falta para 
recortar, modelar o hacer un collage. 
Contenidos de calidad 
Además de la cantidad de tiempo, es fundamental distinguir 
el tipo de actividad que se realiza con las nuevas tecnologías: 
no es lo mismo investigar en Internet sobre un tema que les 
interese que pasar horas con juegos repetitivos. Tampoco es 
igual jugar solo contra la máquina que compartir esta 
actividad con algún otro niño o niña, bien en la misma 
habitación o bien conectados online. 
La socialización vía Internet se incrementa sobre todo a partir de la adolescencia, y la gran mayoría usa 
las redes sociales para seguir en contacto con personas que ya conocen. En general, refuerzan los 
vínculos que ya tienen, pero los expertos indican que hace falta que los padres y madres supervisen con 
qué personas se comunican y qué contenidos consultan. 
La conexión constante puede derivar en el que algunos especialistas se atrevan a tildarla de adicción. Y 
en algunos casos en que los adolescentes tienen las tecnologías a su alcance sin control -ordenador en 
la habitación, teléfono móvil en el bolsillo- se ha detectado incluso que pierden horas de sueño. Es 
conveniente llegar a un pacto sobre a qué horas y de qué manera se pueden usar los diferentes gadgets. 
Ratos de relax sin estímulos digitales 
La exposición constante a contenidos digitales, la interacción mediante mensajes de texto y 
actualizaciones de estado en las redes sociales y la consulta del correo electrónico, vídeos, fotos y 
elementos multimedia suponen un alto nivel de actividad cerebral. Y hay que darle al cerebro un poco de 
relax. Se necesitan momentos al día lejos de todos los aparatos digitales, y también periodos de 
desconexión total durante las vacaciones.
Si bien las tecnologías, desde la 'vieja' televisión al ipad, forman 
parte del tiempo de ocio de pequeños y grandes, no tienen que 
ser el centro del ocio. Es preciso hacer actividades deportivas, 
al aire libre y con otras personas frente a frente. Una de las 
consecuencias directas del abuso de las tecnologías es el 
sedentarismo, causa también de la obesidad infantil. 
También a la hora de hacer los deberes hay que combinar el 
uso del ordenador para consultar información con los 
momentos en que éste no hace falta. Luciano Montero, 
psicólogo especialista en familia y educación y autor del libro 
“Mi hijo es un vago”, defiende que a la hora de estudiar hay 
que crear un entorno tranquilo y eliminar todas las 
distracciones: ni tele, ni música, ni móvil recibiendo mensajes. 
Y los padres y madres tienen que ser activos a la hora de 
conseguir este ambiente. 
El ejemplo de los adultos 
Como con el resto de hábitos saludables, la mejor manera de 
inculcarlos en los niños es dando ejemplo. Pero cada vez se detecta una dependencia más grande del 
email y los teléfonos móviles por parte de los adultos. Estudios recientes realizados en los Estados 
Unidos muestran que algunos padres y madres procuran menos atención a los niños porque están 
pendientes de iphones y blackberries, y que niños y niñas pueden llegar a sentirse desatendidos y 
celosos de estos aparatos. 
La conclusión parece clara: como casi siempre, la clave se encuentra en la moderación. Y no es sólo en 
el caso de los niños. Los adultos tendríamos que predicar con el ejemplo y reducir también el tiempo que 
pasamos conectados. 
ir a PROYECTOS AIRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
nafube
 
Tecnologia en los niños
Tecnologia en los niñosTecnologia en los niños
Tecnologia en los niños
PrinCezhita BeIa
 
Influencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niñosInfluencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niños
Camilo Huertas
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
Joaco Medina
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
ingrid rojas
 
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niñosExpertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
antuan136
 
FOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA
FOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍAFOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA
FOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA
Jairo Montenegro Díaz
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Juan Llamazares
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Erika210
 
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
maitegp2002
 
Yanine zubieta rocha los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)
Yanine zubieta rocha  los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)Yanine zubieta rocha  los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)
Yanine zubieta rocha los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)
YanineZubietaRocha1
 
Uso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenesUso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenes
carlitacm
 
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevasLos adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevas
raul10enero1968
 
Tecnología para niños
Tecnología para niñosTecnología para niños
Tecnología para niños
johana Ballesteros
 
Los jovenes y la tecnologia
Los jovenes y la tecnologiaLos jovenes y la tecnologia
Los jovenes y la tecnologia
Hector Maida
 
La tecnología con niños.
La tecnología con niños.La tecnología con niños.
La tecnología con niños.
Jessica Diaz
 
Lh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakLh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriak
megakotilak6a
 
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
YanineZubietaRocha1
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologia
Anderson Roa
 

La actualidad más candente (20)

INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
INTERNET: ADICCIÓN O EVOLUCIÓN?
 
Tecnologia en los niños
Tecnologia en los niñosTecnologia en los niños
Tecnologia en los niños
 
Influencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niñosInfluencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niños
 
Adicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologíasAdicción a las nuevas tecnologías
Adicción a las nuevas tecnologías
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
 
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niñosExpertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
Expertos advierten sobre los efectos de regalar tablets a los niños
 
FOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA
FOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍAFOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA
FOTOS TIC NIÑOS CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
 
Yanine zubieta rocha los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)
Yanine zubieta rocha  los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)Yanine zubieta rocha  los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)
Yanine zubieta rocha los niños en las nuevas tecnologias de 0-6 (1)
 
Uso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenesUso de la tecnología por los jóvenes
Uso de la tecnología por los jóvenes
 
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevasLos adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevas
 
Tecnología para niños
Tecnología para niñosTecnología para niños
Tecnología para niños
 
Los jovenes y la tecnologia
Los jovenes y la tecnologiaLos jovenes y la tecnologia
Los jovenes y la tecnologia
 
La tecnología con niños.
La tecnología con niños.La tecnología con niños.
La tecnología con niños.
 
Lh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakLh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriak
 
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologia
 

Destacado

Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectadosLos colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Juliana Rozo Ruiz
 
Nelson sabogal
Nelson sabogalNelson sabogal
Nelson sabogal
Juliana Rozo Ruiz
 
Raúl cuero
Raúl cueroRaúl cuero
Raúl cuero
Juliana Rozo Ruiz
 
Marta gómez
Marta gómezMarta gómez
Marta gómez
Juliana Rozo Ruiz
 
Influencia de las nuevas tecnologías en la educación
Influencia de las nuevas tecnologías en la educaciónInfluencia de las nuevas tecnologías en la educación
Influencia de las nuevas tecnologías en la educación
Juliana Rozo Ruiz
 
Adriana campo uria
Adriana campo uriaAdriana campo uria
Adriana campo uria
Juliana Rozo Ruiz
 
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectadosLos colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Juliana Rozo Ruiz
 
Somos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poderSomos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poder
Juliana Rozo Ruiz
 

Destacado (8)

Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectadosLos colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
 
Nelson sabogal
Nelson sabogalNelson sabogal
Nelson sabogal
 
Raúl cuero
Raúl cueroRaúl cuero
Raúl cuero
 
Marta gómez
Marta gómezMarta gómez
Marta gómez
 
Influencia de las nuevas tecnologías en la educación
Influencia de las nuevas tecnologías en la educaciónInfluencia de las nuevas tecnologías en la educación
Influencia de las nuevas tecnologías en la educación
 
Adriana campo uria
Adriana campo uriaAdriana campo uria
Adriana campo uria
 
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectadosLos colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
Los colombianos pasan más de 16 horas al día conectados
 
Somos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poderSomos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poder
 

Similar a Conectados esp

Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
Duvan Rodriguez
 
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdfTecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
RIGOBERTOVERALOPEZ
 
el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
muak1771
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
Adaluz Gutiérrez López
 
Ensayo
 Ensayo  Ensayo
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
ElizabethArroyoTorri
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ElizabethArroyoTorri
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ElizabethArroyoTorri
 
Artículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptxArtículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptx
EstefaniaSilvaSilva
 
articulo 3
articulo 3 articulo 3
articulo 3
EstefaniaSilvaSilva
 
Artículos y videos (1).pptx
Artículos y videos (1).pptxArtículos y videos (1).pptx
Artículos y videos (1).pptx
EstefaniaSilvaSilva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria Nazer
 
articulo de opnion de comunicacion.docx
articulo de opnion de comunicacion.docxarticulo de opnion de comunicacion.docx
articulo de opnion de comunicacion.docx
JulietaCarbajalOsis
 
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevasLos adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevas
marialopezBu
 
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ElizabethArroyoTorri
 
Las redes sociales y la adolescencia1
Las redes sociales y la adolescencia1Las redes sociales y la adolescencia1
Las redes sociales y la adolescencia1
Sebastián Tixi
 
Cómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijos
Cómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijosCómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijos
Cómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijos
Asaf Zanzuri
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
Multitarea
MultitareaMultitarea
Multitarea
sammy1810
 

Similar a Conectados esp (20)

Tecnología o parque
Tecnología o parqueTecnología o parque
Tecnología o parque
 
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdfTecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
 
el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
 
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
 
Ensayo
 Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
 
Artículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptxArtículos y videos.pptx
Artículos y videos.pptx
 
articulo 3
articulo 3 articulo 3
articulo 3
 
Artículos y videos (1).pptx
Artículos y videos (1).pptxArtículos y videos (1).pptx
Artículos y videos (1).pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
articulo de opnion de comunicacion.docx
articulo de opnion de comunicacion.docxarticulo de opnion de comunicacion.docx
articulo de opnion de comunicacion.docx
 
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevasLos adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevas
 
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
 
Las redes sociales y la adolescencia1
Las redes sociales y la adolescencia1Las redes sociales y la adolescencia1
Las redes sociales y la adolescencia1
 
Cómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijos
Cómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijosCómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijos
Cómo inculcar un uso responsable de las nuevas tecnologías a tus hijos
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
BLOG.docx
BLOG.docxBLOG.docx
BLOG.docx
 
Multitarea
MultitareaMultitarea
Multitarea
 

Más de Juliana Rozo Ruiz

Somos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poderSomos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poder
Juliana Rozo Ruiz
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Juliana Rozo Ruiz
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisivaCuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Juliana Rozo Ruiz
 
Terminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleoTerminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleo
Juliana Rozo Ruiz
 
Un día del común
Un día del comúnUn día del común
Un día del común
Juliana Rozo Ruiz
 

Más de Juliana Rozo Ruiz (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Flujograma (4)
Flujograma (4)Flujograma (4)
Flujograma (4)
 
Concepciones de infancia 1
Concepciones  de infancia 1Concepciones  de infancia 1
Concepciones de infancia 1
 
Concepciones de infancia
Concepciones  de infanciaConcepciones  de infancia
Concepciones de infancia
 
Concepciones de infancia
Concepciones  de infanciaConcepciones  de infancia
Concepciones de infancia
 
Somos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poderSomos libres o continuamos dominados por el poder
Somos libres o continuamos dominados por el poder
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisivaCuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Biopoder
BiopoderBiopoder
Biopoder
 
Biopoder.cmap
Biopoder.cmapBiopoder.cmap
Biopoder.cmap
 
Terminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleoTerminaremos tomando petróleo
Terminaremos tomando petróleo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Biopoder.cmap
Biopoder.cmapBiopoder.cmap
Biopoder.cmap
 
Panoptico
PanopticoPanoptico
Panoptico
 
Panoptico
PanopticoPanoptico
Panoptico
 
Un día del común
Un día del comúnUn día del común
Un día del común
 
Capitalismo cognitivo
Capitalismo cognitivoCapitalismo cognitivo
Capitalismo cognitivo
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Conectados esp

  • 1. MARZO 11 PROYECTOS AIRE ¿CONECTADOS? LA TECNOLOGÍA INFLUYE EN LA PERSONALIDAD Anna Boluda Periodista Durante décadas paras y madres se han preocupado mucho por los efectos que podía tener el consumo de televisión en sus hijos. Ahora la inquietud se multiplica ante el alud de nuevas tecnologías que tienen a su alcance desde muy pequeños: consolas, ordenadores conectados a internet, teléfonos inteligentes y pantallas táctiles... Son nativos digitales y dominan todos estos artilugios con una facilidad que a menudo sorprende a los adultos. En el estado español, según un estudio reciente, tres de cada diez escolares están conectados a Internet mientras estudian o hacen los deberes. Y a partir de los 13 años, nueve de cada diez tienen un teléfono móvil. Pero, ¿qué consecuencias puede comportar su uso continuado? Es la pregunta de progenitores y especialistas en todo el mundo. El prestigioso diario New York Times ha dedicado recientemente un especial a este tema, y prácticamente todos los expertos consultados coinciden al afirmar que el uso de estas tecnologías comporta dificultades para concentrarse. El cerebro se acostumbra a saltar continuamente de una actividad a otra -de Facebook a YouTube, de escribir un Foto: saraab (vía Flickr) mensaje a cambiar de canción mientras se tiene en pausa un videojuego, y este funcionamiento “multitarea” lo hace menos capaz de centrarse en un solo tema y seguir un pensamiento complejo y profundo sin distracciones. Además, el aumento de estímulos informativos hace más difícil poder valorar adecuadamente qué es importante y qué irrelevante. Otros estudios destacan que el hecho de estar conectados influye en la personalidad: nos hace más impulsivos e impacientes, olvidamos antes las cosas e incrementa los niveles de estrés. Los efectos entre los niños se traducen en un menor rendimiento escolar, poco interés por la lectura de libros (muy largos en comparación a los textos cortos habituales en Internet), e incluso menos vida familiar. Limitar las horas de uso No se trata de eliminar las nuevas tecnologías de la vida de niños y adolescentes: forman parte de su cotidianidad, en la escuela y fuera de ella. Están presentes en la enseñanza, lo estarán en el trabajo y en buena parte de sus vidas. Pero esto no quiere decir que ahora tengan que ser el único centro de atención ni ocupar todas las horas del día.
  • 2. La academia americana de pediatría propone que no se utilicen en absoluto antes de los dos años (algunos expertos recomiendan esperar a los tres), una hora al día entre los 3 y los 6, dos horas de los 6 a los 9 y tres horas diarias a partir de esta edad, sumando televisión, ordenador para hacer los deberes, consultar Internet o jugar a las consolas, etc. En una entrevista publicada hace unos días en Le Monde, Serge Tisseron, psiquiatra especializado en nuevas tecnologías, es tajante: padres y madres tienen que regular el tiempo que los niños pasan ante una pantalla, sobre todo con los más pequeños. De los 3 a los 6 años es fundamental dedicar tiempo a las manualidades para desarrollar la parte del cerebro que se encarga de percibir e interactuar en tres dimensiones, y de manipular objetos con las manos. Las consolas o los ordenadores no hacen que se movilicen todos los dedos ni precisan de la coordinación que hace falta para recortar, modelar o hacer un collage. Contenidos de calidad Además de la cantidad de tiempo, es fundamental distinguir el tipo de actividad que se realiza con las nuevas tecnologías: no es lo mismo investigar en Internet sobre un tema que les interese que pasar horas con juegos repetitivos. Tampoco es igual jugar solo contra la máquina que compartir esta actividad con algún otro niño o niña, bien en la misma habitación o bien conectados online. La socialización vía Internet se incrementa sobre todo a partir de la adolescencia, y la gran mayoría usa las redes sociales para seguir en contacto con personas que ya conocen. En general, refuerzan los vínculos que ya tienen, pero los expertos indican que hace falta que los padres y madres supervisen con qué personas se comunican y qué contenidos consultan. La conexión constante puede derivar en el que algunos especialistas se atrevan a tildarla de adicción. Y en algunos casos en que los adolescentes tienen las tecnologías a su alcance sin control -ordenador en la habitación, teléfono móvil en el bolsillo- se ha detectado incluso que pierden horas de sueño. Es conveniente llegar a un pacto sobre a qué horas y de qué manera se pueden usar los diferentes gadgets. Ratos de relax sin estímulos digitales La exposición constante a contenidos digitales, la interacción mediante mensajes de texto y actualizaciones de estado en las redes sociales y la consulta del correo electrónico, vídeos, fotos y elementos multimedia suponen un alto nivel de actividad cerebral. Y hay que darle al cerebro un poco de relax. Se necesitan momentos al día lejos de todos los aparatos digitales, y también periodos de desconexión total durante las vacaciones.
  • 3. Si bien las tecnologías, desde la 'vieja' televisión al ipad, forman parte del tiempo de ocio de pequeños y grandes, no tienen que ser el centro del ocio. Es preciso hacer actividades deportivas, al aire libre y con otras personas frente a frente. Una de las consecuencias directas del abuso de las tecnologías es el sedentarismo, causa también de la obesidad infantil. También a la hora de hacer los deberes hay que combinar el uso del ordenador para consultar información con los momentos en que éste no hace falta. Luciano Montero, psicólogo especialista en familia y educación y autor del libro “Mi hijo es un vago”, defiende que a la hora de estudiar hay que crear un entorno tranquilo y eliminar todas las distracciones: ni tele, ni música, ni móvil recibiendo mensajes. Y los padres y madres tienen que ser activos a la hora de conseguir este ambiente. El ejemplo de los adultos Como con el resto de hábitos saludables, la mejor manera de inculcarlos en los niños es dando ejemplo. Pero cada vez se detecta una dependencia más grande del email y los teléfonos móviles por parte de los adultos. Estudios recientes realizados en los Estados Unidos muestran que algunos padres y madres procuran menos atención a los niños porque están pendientes de iphones y blackberries, y que niños y niñas pueden llegar a sentirse desatendidos y celosos de estos aparatos. La conclusión parece clara: como casi siempre, la clave se encuentra en la moderación. Y no es sólo en el caso de los niños. Los adultos tendríamos que predicar con el ejemplo y reducir también el tiempo que pasamos conectados. ir a PROYECTOS AIRE