SlideShare una empresa de Scribd logo
www.getxo.eus
gizartez@getxo.eus
SEPTIEMBRE
Nº 41
2018
¡Por fin me he descargado Fortnite!
Espero que aita y ama no me pillen porque
menuda bronca me echarían si se enteran
de que les he desobedecido. Seguro que
me castigarían sin móvil un montón de
tiempo. Pero es que tenía que hacerlo. No
entiendo porqué no me dejan descargármelo,
si además es gratis! Todo el mundo que
conozco lo tiene y yo, hasta ahora, sólo
podía ver los vídeos que me mandaban de
cómo jugaban; o las emisiones de El Rubius
jugando. ¡Es un máquina!
Pero bueno, ya está, ayer por la tarde me lo
descargué y por la noche, cuando se fueron
a la cama, estuve jugando en mi habitación.
¡Qué pasada! Estuve un buen rato hasta que
me mataron. Ahora voy a tener que empezar
otra vez, pero ya le pillaré el callo, es
cuestión de práctica. Por lo menos conseguí
matar a unos cuantos rivales y casi mato
a Leire y a Jon. Qué risas cuando les puse
aquella trampa.
Hoy en clase lo hemos estado comentando y
hemos quedado en jugar esta noche otra vez.
A ver si aguanto despierto porque hoy tengo
mucho sueño. En clase me ha costado no
dormirme y la de Física me ha echado la
bronca. Además, mañana hay examen de
Lite y todavía no me he puesto a estudiar.
A ver si me da tiempo a leerme rapidito
los temas que entran en el examen y así
por la noche puedo jugar un rato. Voy a
intentar no estar hasta muy tarde, para que
mañana no tenga tanto sueño como hoy y
pueda concentrarme en el examen, porque el
juego es una pasada, es mejor de lo que me
imaginaba y engancha un montón. ¡Claro! No
es lo mismo ver a otras personas jugar que
hacerlo tú.
Pero como suspenda Lite va a haber bronca
en casa. Igual me quitan el móvil y todo. ¡Uf!
¡Me muero!
Las nuevas tecnologías ofrecen infinidad de oportu-
nidades tanto en el ámbito del ocio como en el de la
educación y, por ello, no se trata de prohibir su uso,
sino de establecer unos límites.
Es necesario dotar a los y las menores de recursos
para que aprovechen al máximo las oportunidades
que ofrece el entorno digital y minimicen los riesgos
que puedan derivarse de su mal uso. Para ello, las
familias y la escuela debemos jugar un papel activo
en la educación y supervisión de la actividad de los y
las menores en Internet.
Cambios en el modo de
comunicarse: un mundo lleno de
posibilidades...
Las TICs han cambiado por completo nuestra socie-
dad, sobre todo en el modo de relacionarnos. Ofrecen
nuevas vías de comunicación, ayudan a desarrollar
nuevas habilidades y formas de construir conoci-
mientos y, además, facilitan nuestros quehaceres
diarios porque son rápidas, inmediatas e interacti-
vas. Satisfacen también necesidades psicológicas y
emocionales: reconocimiento, aceptación, afiliación,
afinidad, sentirse parte de un grupo, seguridad,… e
incluso reafirmar tu identidad ante tus iguales.
Cada día más niños y niñas utilizan los medios di-
gitales para descargar música, ver vídeos, hacer los
deberes, participar en redes sociales y comunicarse.
Es por ello necesario formar en la prevención de
riesgos y alentar a niños, niñas y adolescentes a que
asuman su papel como internautas exigentes y cons-
cientes con autonomía y seguridad.
Riesgos de un uso excesivo...
Tener un móvil comporta una serie de consecuencias
como puedan ser el descenso del rendimiento escolar
Diario
...Y yo ¿por qué
no tengo móvil?
El móvil es un mundo transportable en el bolsillo que se está convirtiendo en el
nuevo «ritual de paso» a la adolescencia. Poseer un móvil o una tablet funciona
como estabilizador emocional en un momento evolutivo nada fácil. No tenerlo
puede significar la exclusión social.
o criar una generación de niños y niñas muy vul-
nerables, muy dependientes de la opinión ajena y
de los ‘likes”.
Entre los riesgos detectados para la infancia y la
adolescencia aparecen el aislamiento social, el in-
cremento de la agresividad, el fracaso escolar, los
mensajes sexuales y el ciberbullying y, aunque la
OMS no reconoce la adicción a Internet a nivel
clínico, sí existen jóvenes que presentan usos pro-
blemáticos o abusivos.
No existe ninguna recomendación oficial sobre
cuál es la edad idónea para comenzar a usar dis-
positivos móviles y usar Internet.
Sí parece que existe un acuerdo entre expertos/as
y profesionales de pediatría y es que con menos de
2 años no deberían usarse ni tablets ni móviles, ya
que las pantallas son pasivas y no aportan al bebé
lo que necesita.
El aburrimiento es la madre de la imaginación y si
el niño o niña está constantemente entretenido no
tiene tiempo para aburrirse ni para imaginarse o
crear sus propios mundos donde jugar.
La atención es la ventana a través de la cual el ce-
rebro se asoma al mundo que le rodea. Dominar
la atención y ser capaz de eliminar otros estímulos
que intentan distraernos es una habilidad que ofre-
ce múltiples ventajas.
Cuando el niño o niña juega, dibuja o interacciona,
su cerebro debe dirigir la atención voluntariamen-
te a aquellos estímulos o personas con las que inte-
racciona. Por el contrario cuando se sienta frente
al televisor es la tele la que atrapa su interés y hace
todo el trabajo.
Por tanto, primero tenemos que enseñar al cerebro
a pensar, a estar atento y a imaginar y luego ya le
podemos enseñar a dominar las herramientas que
tiene a su disposición. Si introducimos las tecnolo-
gías demasiado pronto, el niño o niña conseguirá
conectar con ellas de una forma muy rápida, pero
se desconectará de otras cosas más importantes
para su desarrollo.
Si los estímulos a los que se expone son muy inten-
sos, muy rápidos, como en los videojuegos, puede
perder el interés por cosas que son un poco más
lentas o menos intensas y es importante también
que experimenten la frustración, aprendan a domi-
narla, a aburrirse y a esperar que pase ese momento.
Los niños y niñas de ahora pueden entender más
rápido que la media de las personas adultas cómo
manejarse en una red social, pero han de saber
también cómo funciona la vida. Se incide mucho
en las consecuencias tecnológicas y poco en los
valores en general, pero las grandes competencias
tecnológicas deben ir acompañadas de la suficiente
madurez intelectual.
Un grupo de población especialmente vulnerable
ante las conductas de riesgo relacionadas con In-
ternet y las nuevas tecnologías es la adolescencia,
al estar en una edad que se caracteriza por tener
dificultades para medir los riesgos, la sensación falsa
de invulnerabilidad y la necesidad de intimidad.
A pesar de todo esto, el 'smartphone' no es bueno
ni malo. El problema surge cuando el móvil o la
pantalla con acceso a Internet se convierte en la
única ventana que nos relaciona con el mundo; y
Niños y niñas muy
vulnerables, muy
dependientes de la opinión
ajena y de los ‘likes'
Los dispositivos móviles
se utilizan para distraer a
los niños y niñas cuando
se tienen que concentrar
en terminar una papilla
No existe ninguna
recomendación oficial
sobre cuál es la edad
idónea para comenzar
a usar dispositivos
móviles y usar Internet
El aburrimiento es la madre de la imaginación
mirar todo a través de esa ventana puede arrastrar-
nos al aislamiento.
Nuestro papel como personas que educamos es do-
tar a los y las menores de recursos para que apro-
vechen al máximo las oportunidades que ofrece
el entorno digital y minimicen los riesgos, si bien
el apego por su teléfono y el deseo de privacidad
dificultan la mediación de padres y madres.
El papel de la familia
en todo esto...
Las familias ocupan un papel clave en la preven-
ción de los problemas relacionados con cualquier
Durante los dos primeros años de vida, la corteza
sensorial y motriz del cerebro está madurando y
una estimulación rica y diversa es muy importante.
El cerebro está diseñado para aprender con inte-
racción social y los móviles les aíslan.
Hoy en día, el trabajo, el cansancio, los desplaza-
mientos, los compromisos, etc., hacen que cada
vez tengamos menos tiempo para nuestros hijos
e hijas. Los dispositivos móviles se utilizan para
distraer a los niños y niñas cuando se tienen que
concentrar en terminar una papilla o para entre-
tenerles cuando tienen que esperar en pediatría o
bien para despistarles cuando tienen que esforzar-
se en ponerse el pijama al final del día.
Con este tipo de estrategias parece sensato que el
cerebro aprenda que cada vez que tiene que es-
forzarse, concentrarse o esperar quieto,… tiene
permiso para distraerse.
Estamos educando personas cada vez menos pa-
cientes, menos atentas y con menor capacidad de
esfuerzo, reflejo de una generación de padres y ma-
dres menos pacientes y que damos menos valor a
hacer las cosas despacio.
Los 6 primeros años de vida son muy importan-
tes en el desarrollo de la imaginación. Cuanto más
tiempo pasan jugando a lo que llamamos el juego
libre –que no va de la mano de otra persona o de
un dispositivo o tecnología– mucho más desarro-
llan la imaginación.
Es importante también que
experimenten la frustración,
aprendan a dominarla, a aburrirse y
a esperar que pase ese momento
Dominar la atención y ser capaz de eliminar otros estímulos que intentan
distraernos es una habilidad que ofrece múltiples ventajas
El smartphone no
es bueno ni malo; el
problema surge cuando
se convierte en la
única ventana que
nos relaciona con el
mundo, pudiéndonos
arrastrar al aislamiento
comportamiento que se considere desajustado y,
en este caso, de los relacionados con las TICs.
Los niños y niñas tienen desarrolladas las llamadas
neuronas espejo y lo que hacen es imitar todo lo
que ven. Por este motivo, lo más importante en
la educación de un niño o una niña, antes que la
tele, antes que Internet, que las amistades,… es el
ejemplo de padres y madres.
La prevención es en esencia un proceso educativo
en el que las familias y otros agentes sociales como
el profesorado, etc., facilitan a los y las menores
conocimientos, destrezas y habilidades que les
ayudarán a enfrentarse con mayor o menor éxito
a los retos y dificultades de la vida cotidiana.
En primer lugar, hay que tener en cuenta la segu-
ridad de Internet en los dispositivos:
■	 Preparar los aparatos tecnológicos con controles
parentales.
■	 Utilizar sistemas de protección disponibles para
evitar el acceso a páginas no apropiadas para
menores.
■	 Equiparlos con un buen software y un antivirus
óptimo.
■	 Valorar qué más opciones hay de seguridad de-
pendiendo del tipo de dispositivo.
■	 Conocer los hábitos de uso de Internet (supervi-
sarles, preguntándoles a qué redes sociales per-
tenecen, quiénes son sus amistades, para qué las
utilizan, etc.)
■	 Hablar con naturalidad sobre las oportunidades
que aporta Internet y ofrecerles consejo.
■	 Transmitirles que no crean todo lo que aparece en
Internet y que no respondan a mensajes de per-
sonas desconocidas o que les hagan sentir mal.
■	 Transmitirles que piensen bien lo que publican en
las redes sociales, ya que cualquier persona puede
acceder a esa información. Que no den informa-
ción personal a personas desconocidas, etc.
Por otro lado, las familias deben siempre responsa-
bilizarse y supervisar el tiempo que pasan sus hijos
e hijas en Internet:
■	 Acordar unas normas y regular espacios y tiem-
pos donde sea posible el uso de las nuevas tec-
nologías.
■	 Llegar a un acuerdo mutuo e intentar negociar
y dialogar sobre las ventajas y desventajas de las
nuevas tecnologías e incluso realizar un contra-
to en el que consten las normas a cumplir por
ambas partes.
■	 Acostumbrarles a no utilizar el móvil, ordena-
dor, etc., durante los espacios compartidos con
la familia (comida, cena,…); hay que transmitir
la importancia de destinar ese tiempo a la co-
municación.
■	 Evitar que se conecten durante la noche debido
a la interferencia comentada anteriormente en
la conciliación del sueño.
Es importante aprender a consensuar estos lími-
tes de manera respetuosa, clara y comprensiva.
Nunca podremos establecer unos límites si nos
contradecimos continuamente y nos acostum-
bramos a comportarnos dependiendo de cómo
estemos. Debemos ser siempre coherentes y no
podemos pedir algo que no somos capaces de lle-
var a cabo. Practicar con el ejemplo es la mejor
enseñanza.
Las familias siempre queremos lo mejor para nues-
tros hijos e hijas, por tanto sería impensable querer
separarles de Internet, ya que es la época en la que
les ha tocado vivir; pero utilicemos los avances
tecnológicos a nuestro alcance con cabeza, no por
comodidad y aportémosles apoyo, confianza, com-
prensión, respeto y amor.
Con esto tenemos la mitad del camino hecho; la
otra mitad les toca a ellos y a ellas…
Todos los números de Semealabak se encuentran a vuestra disposición en
formato .pdf en la página web del Ayuntamiento de Getxo: www.getxo.eus
Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad en
Internet para menores de edad en el estado español y su obje-
tivo es la promoción del uso seguro y responsable de Internet
y las nuevas tecnologías.
En este portal encontraremos información general, guías para
familias, recursos, herramientas de control parental, materiales
didácticos e incluso un servicio de ayuda en línea.
https://www.is4k.es/
El objetivo de la guía es fomentar el acompañamiento a
menores y la mediación familiar para educarles en el uso
seguro y responsable de Internet.
•	Estrategias para la supervisión, orientación y acompa-
ñamiento de hijos e hijas en Internet y para establecer
límites y normas.
•	Pautas de mediación parental en función de la edad del
o de la menor, con las que ir evolucionando en función
de sus necesidades y madurez.
•	Recomendaciones específicas para comportarse de ma-
nera adecuada en línea, prevenir el acoso, gestionar de
manera apropiada la privacidad y la identidad digital
y protegerse ante virus y fraudes.
•	Cómo actuar en caso de producirse un incidente en
Internet: ciberacoso, suplantación de identidad, filtra-
ción de imágenes comprometidas (sexting).
Escuela de Familias de Getxo Si quieres más información, puedes llamar al:
94 466 01 51
Recursos [Recomendaciones]
Internet segura for kids
Guía de mediación
parental
Autoría INCIBE
Calendario de actividades Octubre-Diciembre 2018
TEMA	 FECHA	 HORA	CENTRO
La comunicación en la familia
como herramienta para la resolución de conflictos	
4, 11, 18 Octubre	 16:00-17:30	 CEIP Zubileta
Inteligencias múltiples	 10, 17, 24 Octubre	 15:00-16:30	 CEP Geroa
Sexualitatea nerabezaroan (euskaraz)	 23, 30 Octubre / 6 Noviembre	 17:00-18:30	 San Nikolas ikastola
Coeducación en la familia y en la escuela 	 8, 15, 22 Noviembre	 18:30-20:00	 CEP Romo
Estilos educativos en la familia	 16, 23, 30 Noviembre	 15:00-16:30	 Madre del Divino Pastor
Dependencia emocional en las relaciones adolescentes	 19, 26 Noviembre / 3 Diciembre	 17:00-18:30	 Stma. Trinidad
– Las sesiones de la Escuela de Familias son gratuitas y están abiertas a todas las familias de Getxo. No es necesario que tus hijos e hijas asistan al centro en el que se imparte la sesión.
– Es necesario inscribirse previamente mediante un formulario online que se os hará llegar por email a través de vuestra AMPA o centro escolar. También a través de gurasoeskolakgetxo@gmail.com
– Es imprescindible un mínimo de 6 personas para poder llevar a cabo la Escuela. En caso de no llegar al mínimo requerido, se informará a las personas apuntadas de la suspensión de la sesión.
– La duración de los cursos es de tres sesiones y las fechas las indicadas en la tabla.
– Si por cualquier causa no pudierais acudir el primer día, podéis hacerlo en las siguientes sesiones, pero debéis inscribiros igualmente.
Problemas asociados a las nuevas tecnologías
que con más frecuencia afectan en la adolescencia
Interferencia con otras actividades
(estudio, ocio, conversaciones...) o abandono de tareas escolares y
domésticas.
Falta de privacidad y uso indebido de datos personales
con el consiguiente riesgo en la intimidad.
Exceso de información disponible, a veces incluso información
inapropiada.
Dificultad para confirmar la veracidad de la información
(contenidos inseguros, violencia, racismo,...).
Aislamiento social y retraso en el desarrollo
de las habilidades sociales.
Apatía, pasividad por el entorno.
Conflictividad familiar.
Nuevas vías para el acoso (ciberbullying, grooming,...).
Sedentarismo y sobrepeso.
Alteraciones del sueño o dificultades para conciliarlo.
Existe una relación directa entre la calidad e higiene del
sueño y el mal uso de las nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología vs familia
Tecnología vs familiaTecnología vs familia
Tecnología vs familia
marycuore
 
Lh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakLh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakmegakotilak6a
 
Presentación Educar para Proteger
Presentación Educar para ProtegerPresentación Educar para Proteger
Presentación Educar para ProtegerElena Rivera
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Juan Llamazares
 
Charla TIC Lanzanet
Charla TIC LanzanetCharla TIC Lanzanet
Charla TIC Lanzanet
Formación Lanzanet
 
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
maitegp2002
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
MadeSuazo
 
Conectados en familia
Conectados en familiaConectados en familia
Conectados en familia
Juan Luis Hueso
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasPaola Ḍryāgan
 
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1fresia123
 
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentesPenetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Zaida Iglesias
 
432579794 la-tecnologia-11c-1
432579794 la-tecnologia-11c-1432579794 la-tecnologia-11c-1
432579794 la-tecnologia-11c-1
fabianarodriguez37
 
Niños en el mundo digital
Niños en el mundo digitalNiños en el mundo digital
Niños en el mundo digital
CarinaRamos41
 
Educar para proteger[1]
Educar para proteger[1]Educar para proteger[1]
Educar para proteger[1]
mruvactualidad
 
Videojuegos en niños
Videojuegos en niños Videojuegos en niños
Videojuegos en niños
Javier Saldarriaga
 
Usa las tics con moderación
Usa las tics con moderaciónUsa las tics con moderación
Usa las tics con moderaciónsergio184
 
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las ticsProyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
guadalinfosanroque
 

La actualidad más candente (19)

Tecnología vs familia
Tecnología vs familiaTecnología vs familia
Tecnología vs familia
 
Lh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriakLh teknologia-adikzio-berriak
Lh teknologia-adikzio-berriak
 
Presentación Educar para Proteger
Presentación Educar para ProtegerPresentación Educar para Proteger
Presentación Educar para Proteger
 
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
 
Charla TIC Lanzanet
Charla TIC LanzanetCharla TIC Lanzanet
Charla TIC Lanzanet
 
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
 
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes Tecnologia como afecta a los adolescentes
Tecnologia como afecta a los adolescentes
 
Educar para Proteger
Educar para ProtegerEducar para Proteger
Educar para Proteger
 
Conectados en familia
Conectados en familiaConectados en familia
Conectados en familia
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
 
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentesPenetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
Penetración y uso del smartphone en niños y adolescentes
 
432579794 la-tecnologia-11c-1
432579794 la-tecnologia-11c-1432579794 la-tecnologia-11c-1
432579794 la-tecnologia-11c-1
 
Niños en el mundo digital
Niños en el mundo digitalNiños en el mundo digital
Niños en el mundo digital
 
Educar para proteger[1]
Educar para proteger[1]Educar para proteger[1]
Educar para proteger[1]
 
Videojuegos en niños
Videojuegos en niños Videojuegos en niños
Videojuegos en niños
 
Usa las tics con moderación
Usa las tics con moderaciónUsa las tics con moderación
Usa las tics con moderación
 
Usa las tics con moderación
Usa las tics con moderaciónUsa las tics con moderación
Usa las tics con moderación
 
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las ticsProyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
 

Similar a Semealabak 2018 septiembre

el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
muak1771
 
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
YanineZubietaRocha1
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
ElizabethArroyoTorri
 
Tics ensayo
Tics ensayoTics ensayo
Tics ensayo
LuchoHaya
 
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ElizabethArroyoTorri
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresleyder441
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresleyder441
 
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tmActividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
ArturoNava38
 
Internet y padres
Internet y padresInternet y padres
Internet y padresFernando
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
SaraArciniegas
 
Uso y abuso de la tecnologia en la niñez
Uso y abuso de la tecnologia en la niñezUso y abuso de la tecnologia en la niñez
Uso y abuso de la tecnologia en la niñez
Karol10223
 
Infancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnologíaInfancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnología
SaraArciniegas
 
Santiago guzman uso de tic
Santiago guzman uso de ticSantiago guzman uso de tic
Santiago guzman uso de ticFer DPTO
 
Presentacion luis fernando salmeron martinez
Presentacion luis fernando salmeron martinezPresentacion luis fernando salmeron martinez
Presentacion luis fernando salmeron martinez
luis fernando salmeron Martiez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Patricia Martínez
 
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdfTecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
RIGOBERTOVERALOPEZ
 
Redes sociales aaron
Redes sociales aaronRedes sociales aaron
Redes sociales aaron
Aaron Mendoza
 

Similar a Semealabak 2018 septiembre (20)

el internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niñosel internet y su mala influencia en los niños
el internet y su mala influencia en los niños
 
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)Yanine zubieta rocha   los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
Yanine zubieta rocha los niños y las nuevas tecnologias de 0-6 años (1)
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
 
Tics ensayo
Tics ensayoTics ensayo
Tics ensayo
 
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docxARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
ARTICULO 1 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ENTORNO FAMILIAR.docx
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogaresImpacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
Impacto de las nuevas tecnologías en nuestros hogares
 
Ensayo
 Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tmActividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
 
Internet y padres
Internet y padresInternet y padres
Internet y padres
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
 
Uso y abuso de la tecnologia en la niñez
Uso y abuso de la tecnologia en la niñezUso y abuso de la tecnologia en la niñez
Uso y abuso de la tecnologia en la niñez
 
Infancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnologíaInfancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnología
 
Santiago guzman uso de tic
Santiago guzman uso de ticSantiago guzman uso de tic
Santiago guzman uso de tic
 
Presentacion luis fernando salmeron martinez
Presentacion luis fernando salmeron martinezPresentacion luis fernando salmeron martinez
Presentacion luis fernando salmeron martinez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Los hijos. instrucciones de uso
Los hijos. instrucciones de usoLos hijos. instrucciones de uso
Los hijos. instrucciones de uso
 
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdfTecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
Tecnologías digitales y los niños- CLASE FINAL DE TIC.pdf
 
Cuestionamientos de la tecnolog+¡a
Cuestionamientos de la tecnolog+¡aCuestionamientos de la tecnolog+¡a
Cuestionamientos de la tecnolog+¡a
 
Redes sociales aaron
Redes sociales aaronRedes sociales aaron
Redes sociales aaron
 

Más de Trinitarias Algorta

PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
Trinitarias Algorta
 
AMPA
AMPAAMPA
Repaso 20200617
Repaso 20200617Repaso 20200617
Repaso 20200617
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200608
Repaso 20200608Repaso 20200608
Repaso 20200608
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200529
Repaso 20200529Repaso 20200529
Repaso 20200529
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200515
Repaso 20200515Repaso 20200515
Repaso 20200515
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200512
Repaso 20200512Repaso 20200512
Repaso 20200512
Trinitarias Algorta
 
CONOCIENDO AL CORONAVIRUS
CONOCIENDO AL CORONAVIRUSCONOCIENDO AL CORONAVIRUS
CONOCIENDO AL CORONAVIRUS
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200509
Repaso 20200509Repaso 20200509
Repaso 20200509
Trinitarias Algorta
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
Trinitarias Algorta
 
DON QUIJOTE
DON QUIJOTEDON QUIJOTE
DON QUIJOTE
Trinitarias Algorta
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200401
Repaso 20200401Repaso 20200401
Repaso 20200401
Trinitarias Algorta
 
Paisaiako elementuak
Paisaiako elementuakPaisaiako elementuak
Paisaiako elementuak
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200330
Repaso 20200330Repaso 20200330
Repaso 20200330
Trinitarias Algorta
 
Repaso 20200325
Repaso 20200325Repaso 20200325
Repaso 20200325
Trinitarias Algorta
 
Todo va a salir bien
Todo va a salir bienTodo va a salir bien
Todo va a salir bien
Trinitarias Algorta
 
Todo va a salir bien
Todo va a salir bienTodo va a salir bien
Todo va a salir bien
Trinitarias Algorta
 
Sagua eta untxia
Sagua eta untxiaSagua eta untxia
Sagua eta untxia
Trinitarias Algorta
 

Más de Trinitarias Algorta (20)

PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
 
AMPA
AMPAAMPA
AMPA
 
Repaso 20200617
Repaso 20200617Repaso 20200617
Repaso 20200617
 
Repaso 20200608
Repaso 20200608Repaso 20200608
Repaso 20200608
 
Repaso 20200529
Repaso 20200529Repaso 20200529
Repaso 20200529
 
Repaso 20200515
Repaso 20200515Repaso 20200515
Repaso 20200515
 
Repaso 20200512
Repaso 20200512Repaso 20200512
Repaso 20200512
 
CONOCIENDO AL CORONAVIRUS
CONOCIENDO AL CORONAVIRUSCONOCIENDO AL CORONAVIRUS
CONOCIENDO AL CORONAVIRUS
 
Repaso 20200509
Repaso 20200509Repaso 20200509
Repaso 20200509
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
DON QUIJOTE
DON QUIJOTEDON QUIJOTE
DON QUIJOTE
 
Repaso 20200421
Repaso 20200421Repaso 20200421
Repaso 20200421
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Repaso 20200401
Repaso 20200401Repaso 20200401
Repaso 20200401
 
Paisaiako elementuak
Paisaiako elementuakPaisaiako elementuak
Paisaiako elementuak
 
Repaso 20200330
Repaso 20200330Repaso 20200330
Repaso 20200330
 
Repaso 20200325
Repaso 20200325Repaso 20200325
Repaso 20200325
 
Todo va a salir bien
Todo va a salir bienTodo va a salir bien
Todo va a salir bien
 
Todo va a salir bien
Todo va a salir bienTodo va a salir bien
Todo va a salir bien
 
Sagua eta untxia
Sagua eta untxiaSagua eta untxia
Sagua eta untxia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Semealabak 2018 septiembre

  • 1. www.getxo.eus gizartez@getxo.eus SEPTIEMBRE Nº 41 2018 ¡Por fin me he descargado Fortnite! Espero que aita y ama no me pillen porque menuda bronca me echarían si se enteran de que les he desobedecido. Seguro que me castigarían sin móvil un montón de tiempo. Pero es que tenía que hacerlo. No entiendo porqué no me dejan descargármelo, si además es gratis! Todo el mundo que conozco lo tiene y yo, hasta ahora, sólo podía ver los vídeos que me mandaban de cómo jugaban; o las emisiones de El Rubius jugando. ¡Es un máquina! Pero bueno, ya está, ayer por la tarde me lo descargué y por la noche, cuando se fueron a la cama, estuve jugando en mi habitación. ¡Qué pasada! Estuve un buen rato hasta que me mataron. Ahora voy a tener que empezar otra vez, pero ya le pillaré el callo, es cuestión de práctica. Por lo menos conseguí matar a unos cuantos rivales y casi mato a Leire y a Jon. Qué risas cuando les puse aquella trampa. Hoy en clase lo hemos estado comentando y hemos quedado en jugar esta noche otra vez. A ver si aguanto despierto porque hoy tengo mucho sueño. En clase me ha costado no dormirme y la de Física me ha echado la bronca. Además, mañana hay examen de Lite y todavía no me he puesto a estudiar. A ver si me da tiempo a leerme rapidito los temas que entran en el examen y así por la noche puedo jugar un rato. Voy a intentar no estar hasta muy tarde, para que mañana no tenga tanto sueño como hoy y pueda concentrarme en el examen, porque el juego es una pasada, es mejor de lo que me imaginaba y engancha un montón. ¡Claro! No es lo mismo ver a otras personas jugar que hacerlo tú. Pero como suspenda Lite va a haber bronca en casa. Igual me quitan el móvil y todo. ¡Uf! ¡Me muero! Las nuevas tecnologías ofrecen infinidad de oportu- nidades tanto en el ámbito del ocio como en el de la educación y, por ello, no se trata de prohibir su uso, sino de establecer unos límites. Es necesario dotar a los y las menores de recursos para que aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece el entorno digital y minimicen los riesgos que puedan derivarse de su mal uso. Para ello, las familias y la escuela debemos jugar un papel activo en la educación y supervisión de la actividad de los y las menores en Internet. Cambios en el modo de comunicarse: un mundo lleno de posibilidades... Las TICs han cambiado por completo nuestra socie- dad, sobre todo en el modo de relacionarnos. Ofrecen nuevas vías de comunicación, ayudan a desarrollar nuevas habilidades y formas de construir conoci- mientos y, además, facilitan nuestros quehaceres diarios porque son rápidas, inmediatas e interacti- vas. Satisfacen también necesidades psicológicas y emocionales: reconocimiento, aceptación, afiliación, afinidad, sentirse parte de un grupo, seguridad,… e incluso reafirmar tu identidad ante tus iguales. Cada día más niños y niñas utilizan los medios di- gitales para descargar música, ver vídeos, hacer los deberes, participar en redes sociales y comunicarse. Es por ello necesario formar en la prevención de riesgos y alentar a niños, niñas y adolescentes a que asuman su papel como internautas exigentes y cons- cientes con autonomía y seguridad. Riesgos de un uso excesivo... Tener un móvil comporta una serie de consecuencias como puedan ser el descenso del rendimiento escolar Diario ...Y yo ¿por qué no tengo móvil? El móvil es un mundo transportable en el bolsillo que se está convirtiendo en el nuevo «ritual de paso» a la adolescencia. Poseer un móvil o una tablet funciona como estabilizador emocional en un momento evolutivo nada fácil. No tenerlo puede significar la exclusión social.
  • 2. o criar una generación de niños y niñas muy vul- nerables, muy dependientes de la opinión ajena y de los ‘likes”. Entre los riesgos detectados para la infancia y la adolescencia aparecen el aislamiento social, el in- cremento de la agresividad, el fracaso escolar, los mensajes sexuales y el ciberbullying y, aunque la OMS no reconoce la adicción a Internet a nivel clínico, sí existen jóvenes que presentan usos pro- blemáticos o abusivos. No existe ninguna recomendación oficial sobre cuál es la edad idónea para comenzar a usar dis- positivos móviles y usar Internet. Sí parece que existe un acuerdo entre expertos/as y profesionales de pediatría y es que con menos de 2 años no deberían usarse ni tablets ni móviles, ya que las pantallas son pasivas y no aportan al bebé lo que necesita. El aburrimiento es la madre de la imaginación y si el niño o niña está constantemente entretenido no tiene tiempo para aburrirse ni para imaginarse o crear sus propios mundos donde jugar. La atención es la ventana a través de la cual el ce- rebro se asoma al mundo que le rodea. Dominar la atención y ser capaz de eliminar otros estímulos que intentan distraernos es una habilidad que ofre- ce múltiples ventajas. Cuando el niño o niña juega, dibuja o interacciona, su cerebro debe dirigir la atención voluntariamen- te a aquellos estímulos o personas con las que inte- racciona. Por el contrario cuando se sienta frente al televisor es la tele la que atrapa su interés y hace todo el trabajo. Por tanto, primero tenemos que enseñar al cerebro a pensar, a estar atento y a imaginar y luego ya le podemos enseñar a dominar las herramientas que tiene a su disposición. Si introducimos las tecnolo- gías demasiado pronto, el niño o niña conseguirá conectar con ellas de una forma muy rápida, pero se desconectará de otras cosas más importantes para su desarrollo. Si los estímulos a los que se expone son muy inten- sos, muy rápidos, como en los videojuegos, puede perder el interés por cosas que son un poco más lentas o menos intensas y es importante también que experimenten la frustración, aprendan a domi- narla, a aburrirse y a esperar que pase ese momento. Los niños y niñas de ahora pueden entender más rápido que la media de las personas adultas cómo manejarse en una red social, pero han de saber también cómo funciona la vida. Se incide mucho en las consecuencias tecnológicas y poco en los valores en general, pero las grandes competencias tecnológicas deben ir acompañadas de la suficiente madurez intelectual. Un grupo de población especialmente vulnerable ante las conductas de riesgo relacionadas con In- ternet y las nuevas tecnologías es la adolescencia, al estar en una edad que se caracteriza por tener dificultades para medir los riesgos, la sensación falsa de invulnerabilidad y la necesidad de intimidad. A pesar de todo esto, el 'smartphone' no es bueno ni malo. El problema surge cuando el móvil o la pantalla con acceso a Internet se convierte en la única ventana que nos relaciona con el mundo; y Niños y niñas muy vulnerables, muy dependientes de la opinión ajena y de los ‘likes' Los dispositivos móviles se utilizan para distraer a los niños y niñas cuando se tienen que concentrar en terminar una papilla No existe ninguna recomendación oficial sobre cuál es la edad idónea para comenzar a usar dispositivos móviles y usar Internet El aburrimiento es la madre de la imaginación mirar todo a través de esa ventana puede arrastrar- nos al aislamiento. Nuestro papel como personas que educamos es do- tar a los y las menores de recursos para que apro- vechen al máximo las oportunidades que ofrece el entorno digital y minimicen los riesgos, si bien el apego por su teléfono y el deseo de privacidad dificultan la mediación de padres y madres. El papel de la familia en todo esto... Las familias ocupan un papel clave en la preven- ción de los problemas relacionados con cualquier Durante los dos primeros años de vida, la corteza sensorial y motriz del cerebro está madurando y una estimulación rica y diversa es muy importante. El cerebro está diseñado para aprender con inte- racción social y los móviles les aíslan. Hoy en día, el trabajo, el cansancio, los desplaza- mientos, los compromisos, etc., hacen que cada vez tengamos menos tiempo para nuestros hijos e hijas. Los dispositivos móviles se utilizan para distraer a los niños y niñas cuando se tienen que concentrar en terminar una papilla o para entre- tenerles cuando tienen que esperar en pediatría o bien para despistarles cuando tienen que esforzar- se en ponerse el pijama al final del día. Con este tipo de estrategias parece sensato que el cerebro aprenda que cada vez que tiene que es- forzarse, concentrarse o esperar quieto,… tiene permiso para distraerse. Estamos educando personas cada vez menos pa- cientes, menos atentas y con menor capacidad de esfuerzo, reflejo de una generación de padres y ma- dres menos pacientes y que damos menos valor a hacer las cosas despacio. Los 6 primeros años de vida son muy importan- tes en el desarrollo de la imaginación. Cuanto más tiempo pasan jugando a lo que llamamos el juego libre –que no va de la mano de otra persona o de un dispositivo o tecnología– mucho más desarro- llan la imaginación.
  • 3. Es importante también que experimenten la frustración, aprendan a dominarla, a aburrirse y a esperar que pase ese momento Dominar la atención y ser capaz de eliminar otros estímulos que intentan distraernos es una habilidad que ofrece múltiples ventajas El smartphone no es bueno ni malo; el problema surge cuando se convierte en la única ventana que nos relaciona con el mundo, pudiéndonos arrastrar al aislamiento comportamiento que se considere desajustado y, en este caso, de los relacionados con las TICs. Los niños y niñas tienen desarrolladas las llamadas neuronas espejo y lo que hacen es imitar todo lo que ven. Por este motivo, lo más importante en la educación de un niño o una niña, antes que la tele, antes que Internet, que las amistades,… es el ejemplo de padres y madres. La prevención es en esencia un proceso educativo en el que las familias y otros agentes sociales como el profesorado, etc., facilitan a los y las menores conocimientos, destrezas y habilidades que les ayudarán a enfrentarse con mayor o menor éxito a los retos y dificultades de la vida cotidiana. En primer lugar, hay que tener en cuenta la segu- ridad de Internet en los dispositivos: ■ Preparar los aparatos tecnológicos con controles parentales. ■ Utilizar sistemas de protección disponibles para evitar el acceso a páginas no apropiadas para menores. ■ Equiparlos con un buen software y un antivirus óptimo. ■ Valorar qué más opciones hay de seguridad de- pendiendo del tipo de dispositivo. ■ Conocer los hábitos de uso de Internet (supervi- sarles, preguntándoles a qué redes sociales per- tenecen, quiénes son sus amistades, para qué las utilizan, etc.) ■ Hablar con naturalidad sobre las oportunidades que aporta Internet y ofrecerles consejo. ■ Transmitirles que no crean todo lo que aparece en Internet y que no respondan a mensajes de per- sonas desconocidas o que les hagan sentir mal. ■ Transmitirles que piensen bien lo que publican en las redes sociales, ya que cualquier persona puede acceder a esa información. Que no den informa- ción personal a personas desconocidas, etc. Por otro lado, las familias deben siempre responsa- bilizarse y supervisar el tiempo que pasan sus hijos e hijas en Internet: ■ Acordar unas normas y regular espacios y tiem- pos donde sea posible el uso de las nuevas tec- nologías. ■ Llegar a un acuerdo mutuo e intentar negociar y dialogar sobre las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías e incluso realizar un contra- to en el que consten las normas a cumplir por ambas partes. ■ Acostumbrarles a no utilizar el móvil, ordena- dor, etc., durante los espacios compartidos con la familia (comida, cena,…); hay que transmitir la importancia de destinar ese tiempo a la co- municación. ■ Evitar que se conecten durante la noche debido a la interferencia comentada anteriormente en la conciliación del sueño. Es importante aprender a consensuar estos lími- tes de manera respetuosa, clara y comprensiva. Nunca podremos establecer unos límites si nos contradecimos continuamente y nos acostum- bramos a comportarnos dependiendo de cómo estemos. Debemos ser siempre coherentes y no podemos pedir algo que no somos capaces de lle- var a cabo. Practicar con el ejemplo es la mejor enseñanza. Las familias siempre queremos lo mejor para nues- tros hijos e hijas, por tanto sería impensable querer separarles de Internet, ya que es la época en la que les ha tocado vivir; pero utilicemos los avances tecnológicos a nuestro alcance con cabeza, no por comodidad y aportémosles apoyo, confianza, com- prensión, respeto y amor. Con esto tenemos la mitad del camino hecho; la otra mitad les toca a ellos y a ellas…
  • 4. Todos los números de Semealabak se encuentran a vuestra disposición en formato .pdf en la página web del Ayuntamiento de Getxo: www.getxo.eus Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en el estado español y su obje- tivo es la promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías. En este portal encontraremos información general, guías para familias, recursos, herramientas de control parental, materiales didácticos e incluso un servicio de ayuda en línea. https://www.is4k.es/ El objetivo de la guía es fomentar el acompañamiento a menores y la mediación familiar para educarles en el uso seguro y responsable de Internet. • Estrategias para la supervisión, orientación y acompa- ñamiento de hijos e hijas en Internet y para establecer límites y normas. • Pautas de mediación parental en función de la edad del o de la menor, con las que ir evolucionando en función de sus necesidades y madurez. • Recomendaciones específicas para comportarse de ma- nera adecuada en línea, prevenir el acoso, gestionar de manera apropiada la privacidad y la identidad digital y protegerse ante virus y fraudes. • Cómo actuar en caso de producirse un incidente en Internet: ciberacoso, suplantación de identidad, filtra- ción de imágenes comprometidas (sexting). Escuela de Familias de Getxo Si quieres más información, puedes llamar al: 94 466 01 51 Recursos [Recomendaciones] Internet segura for kids Guía de mediación parental Autoría INCIBE Calendario de actividades Octubre-Diciembre 2018 TEMA FECHA HORA CENTRO La comunicación en la familia como herramienta para la resolución de conflictos 4, 11, 18 Octubre 16:00-17:30 CEIP Zubileta Inteligencias múltiples 10, 17, 24 Octubre 15:00-16:30 CEP Geroa Sexualitatea nerabezaroan (euskaraz) 23, 30 Octubre / 6 Noviembre 17:00-18:30 San Nikolas ikastola Coeducación en la familia y en la escuela 8, 15, 22 Noviembre 18:30-20:00 CEP Romo Estilos educativos en la familia 16, 23, 30 Noviembre 15:00-16:30 Madre del Divino Pastor Dependencia emocional en las relaciones adolescentes 19, 26 Noviembre / 3 Diciembre 17:00-18:30 Stma. Trinidad – Las sesiones de la Escuela de Familias son gratuitas y están abiertas a todas las familias de Getxo. No es necesario que tus hijos e hijas asistan al centro en el que se imparte la sesión. – Es necesario inscribirse previamente mediante un formulario online que se os hará llegar por email a través de vuestra AMPA o centro escolar. También a través de gurasoeskolakgetxo@gmail.com – Es imprescindible un mínimo de 6 personas para poder llevar a cabo la Escuela. En caso de no llegar al mínimo requerido, se informará a las personas apuntadas de la suspensión de la sesión. – La duración de los cursos es de tres sesiones y las fechas las indicadas en la tabla. – Si por cualquier causa no pudierais acudir el primer día, podéis hacerlo en las siguientes sesiones, pero debéis inscribiros igualmente. Problemas asociados a las nuevas tecnologías que con más frecuencia afectan en la adolescencia Interferencia con otras actividades (estudio, ocio, conversaciones...) o abandono de tareas escolares y domésticas. Falta de privacidad y uso indebido de datos personales con el consiguiente riesgo en la intimidad. Exceso de información disponible, a veces incluso información inapropiada. Dificultad para confirmar la veracidad de la información (contenidos inseguros, violencia, racismo,...). Aislamiento social y retraso en el desarrollo de las habilidades sociales. Apatía, pasividad por el entorno. Conflictividad familiar. Nuevas vías para el acoso (ciberbullying, grooming,...). Sedentarismo y sobrepeso. Alteraciones del sueño o dificultades para conciliarlo. Existe una relación directa entre la calidad e higiene del sueño y el mal uso de las nuevas tecnologías.