SlideShare una empresa de Scribd logo
" C O N E C T A N D O
C O R A Z O N E S Y M E N T E S :
P E R S U A S I Ó N E F E C T I V A
P A R A M A N T E N E R A L O S
E S T U D I A N T E S E N E L
C U R S O "
CARINA AGUILAR LOZANO
¿ Q U É E S E L É X I T O A C A D É M I C O ?
Por sorprendente que parezca, el éxito en el
área académica no tiene nada que ver con que
un alumno estudie más o menos en
comparación con sus compañeros. Lo que sí
es cierto es que hay una serie de estímulos y
condiciones que, si están presentes en la vida
de los alumnos, favorecerán su desempeño
académico en gran medida.
El éxito académico se puede definir como un
concepto integral. El estudiante que tiene éxito
escolar debe reflejar un alto grado de
integración con la sociedad, es decir que debe
ser capaz de desenvolverse correctamente con
sus compañeros y con sus mentores; y entre
otras cosas, debe ser capaz de procesar la
información de forma correcta. De esta forma,
ya no se considera que el mejor alumno es
aquel que tiene las más altas calificaciones,
sino aquel que consigue tener todos los
aspectos de su vida equilibrados.
Factores internos:
• Bienestar emocional
• Implicación emocional en el aprendizaje
• Buen descanso
Factores externos:
• Ambiente familiar y apoyo para estudiar
• Relaciones dentro de la comunidad educativa
• Tiempo invertido en aprender
• Ambiente óptimo para estudiar
¿ P O R Q U É E S
I M P O R A N T E ?
• Es importante ESCUCHAR al alumno,
muchas veces, la razón principal para
que el alumno no quiera continuar
esta en su subconsciente, más allá de
lo económico, hay factores internos o
externos que no le permiten lograr la
meta.
2 F O R M A S D E M O T I VA C I Ó N A
E S T U D I A N T E S PA R A N O D E J A R S U
C U R S O
1. Genera un ambiente sano en el instituto
• Las relaciones positivas de los mentores con
los alumnos pueden ser un factor protector,
apoyando las actividades académicas del
estudiante. Sus mentores pueden servir
como agentes efectivos de socialización para
el compromiso y la motivación académica.
Los mentores y recepcionistas pueden ser
clave para la integración entre alumnos. En
cambio, ser rechazado por mentores,
recepcionistas o no encontrar algún
compañero, pone a los alumnos en riesgo de
desempeño académico deficiente.
2. Mantén buen trato con tus alumnos
• El desempeño escolar está vinculado a las
primeras influencias, tanto de los mentores como
de madres y padres en el caso de alumnos de
menor edad. Las relaciones positivas con los
mentores están asociadas con un mejor
desempeño académico y actitudes más positivas
hacia el instituto. Es importante que, en tus
relaciones con los estudiantes, expreses orgullo y
reconozcas sus avances. Crea momento de
satisfacción por parte de los mentores a los
estudiantes
AT E N C I Ó N A L
A L U M N O
Al momento de hablar con los alumnos es
importante:
En la medida de lo posible de manera presencial
Utiliza un rompe hielo: ¿Cómo esta?, ¿Qué te parece
el calor? Etc.
Utiliza algunas de las siguientes frases: dime en que
te puedo ayudar, ¿Qué te motivo a aprender inglés?,
te escucho, sígueme contando.
Trabaja en base a metas

Más contenido relacionado

Similar a Conectando Corazones y Mentes, ayudnado a los estudiantes a seguir estudiando y lograr el exito academico

Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
Carmen Herrera Leyva
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Niko Bennavides
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
Paper cuantitativa
Paper cuantitativaPaper cuantitativa
Paper cuantitativa
Licentiare
 
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptxROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Trabajo investigacion terminado
Trabajo investigacion terminadoTrabajo investigacion terminado
Trabajo investigacion terminado
Natalie Gómez Mendoza
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
Carlos Perez
 
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo FloresPropuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
Maryory Trejo Flores
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
laubrique83
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Javier Armendariz
 
Informe conviencia ultimo
Informe conviencia ultimoInforme conviencia ultimo
Informe conviencia ultimo
Mario Villanueva Rodriguez
 
Informe conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo soleInforme conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo sole
Ropita Linda Baratita
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
nena_15814
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
MANUELVILLADA2
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
Paola Olimon
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
xoseamar
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
xoseamar
 

Similar a Conectando Corazones y Mentes, ayudnado a los estudiantes a seguir estudiando y lograr el exito academico (20)

Evaluacion entre pares
Evaluacion entre paresEvaluacion entre pares
Evaluacion entre pares
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Paper cuantitativa
Paper cuantitativaPaper cuantitativa
Paper cuantitativa
 
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptxROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
ROL DEL ESTUDIANTE, FAMILIA, SOCñlooIEDAD.pptx
 
Trabajo investigacion terminado
Trabajo investigacion terminadoTrabajo investigacion terminado
Trabajo investigacion terminado
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo FloresPropuesta por Maryory S. Trejo Flores
Propuesta por Maryory S. Trejo Flores
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
 
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...Maestros con expectativas altas y  positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
Maestros con expectativas altas y positivas, Javier Armendariz Cortez. Unive...
 
Informe conviencia ultimo
Informe conviencia ultimoInforme conviencia ultimo
Informe conviencia ultimo
 
Informe conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo soleInforme conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo sole
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Conectando Corazones y Mentes, ayudnado a los estudiantes a seguir estudiando y lograr el exito academico

  • 1. " C O N E C T A N D O C O R A Z O N E S Y M E N T E S : P E R S U A S I Ó N E F E C T I V A P A R A M A N T E N E R A L O S E S T U D I A N T E S E N E L C U R S O " CARINA AGUILAR LOZANO
  • 2. ¿ Q U É E S E L É X I T O A C A D É M I C O ? Por sorprendente que parezca, el éxito en el área académica no tiene nada que ver con que un alumno estudie más o menos en comparación con sus compañeros. Lo que sí es cierto es que hay una serie de estímulos y condiciones que, si están presentes en la vida de los alumnos, favorecerán su desempeño académico en gran medida. El éxito académico se puede definir como un concepto integral. El estudiante que tiene éxito escolar debe reflejar un alto grado de integración con la sociedad, es decir que debe ser capaz de desenvolverse correctamente con sus compañeros y con sus mentores; y entre otras cosas, debe ser capaz de procesar la información de forma correcta. De esta forma, ya no se considera que el mejor alumno es aquel que tiene las más altas calificaciones, sino aquel que consigue tener todos los aspectos de su vida equilibrados.
  • 3. Factores internos: • Bienestar emocional • Implicación emocional en el aprendizaje • Buen descanso Factores externos: • Ambiente familiar y apoyo para estudiar • Relaciones dentro de la comunidad educativa • Tiempo invertido en aprender • Ambiente óptimo para estudiar
  • 4. ¿ P O R Q U É E S I M P O R A N T E ? • Es importante ESCUCHAR al alumno, muchas veces, la razón principal para que el alumno no quiera continuar esta en su subconsciente, más allá de lo económico, hay factores internos o externos que no le permiten lograr la meta.
  • 5. 2 F O R M A S D E M O T I VA C I Ó N A E S T U D I A N T E S PA R A N O D E J A R S U C U R S O 1. Genera un ambiente sano en el instituto • Las relaciones positivas de los mentores con los alumnos pueden ser un factor protector, apoyando las actividades académicas del estudiante. Sus mentores pueden servir como agentes efectivos de socialización para el compromiso y la motivación académica. Los mentores y recepcionistas pueden ser clave para la integración entre alumnos. En cambio, ser rechazado por mentores, recepcionistas o no encontrar algún compañero, pone a los alumnos en riesgo de desempeño académico deficiente. 2. Mantén buen trato con tus alumnos • El desempeño escolar está vinculado a las primeras influencias, tanto de los mentores como de madres y padres en el caso de alumnos de menor edad. Las relaciones positivas con los mentores están asociadas con un mejor desempeño académico y actitudes más positivas hacia el instituto. Es importante que, en tus relaciones con los estudiantes, expreses orgullo y reconozcas sus avances. Crea momento de satisfacción por parte de los mentores a los estudiantes
  • 6. AT E N C I Ó N A L A L U M N O Al momento de hablar con los alumnos es importante: En la medida de lo posible de manera presencial Utiliza un rompe hielo: ¿Cómo esta?, ¿Qué te parece el calor? Etc. Utiliza algunas de las siguientes frases: dime en que te puedo ayudar, ¿Qué te motivo a aprender inglés?, te escucho, sígueme contando. Trabaja en base a metas