SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVOS Y
RELACIONANTES
 El ejemplo anterior descrito
 Resulta oportuno
 En los marcos de las
observaciones anteriores
 Después de lo anterior expuesto
 Todo lo anterior
 Sobre la base de las
consideraciones
 Sobre la base de esta teoría
 Comparte esta posición
 En ese mismo sentido
 Cabe destacar
 De este es por ello que
 Ante lo expuesto
 Se deduce
 Agrega además
 Sobre este particular
 Tal como lo señala
 Considerando lo antes
planteado
 Otro aspecto que
 Por lo antes expuesto
 En cierto orden
 En este sentido
 Tal como lo demanda
 De lo antes expuesto
 Es así como
 Se hace énfasis
 De esta forma
 La situación antes
 A este respecto
 Planteada
 Mediante
 En tal caso
 Se detecta
 Al analizar
 Aun cuando
 Para determinar
 De estas consideraciones
 Por tal caso
 En lo referente
 De igual modo
 Esta afirmación
 Como se evidencia
 Esto permite
 De otra manera
 Para tal propósito
 Ante esta situación
 En este mismo orden de ideas
 Cabe ahora
 A lo antes expuesto
 De los aspectos antes referidos
 Antes de abordar
 Es necesario puntualizar
 Es importante señalar
 Se sugiere
 Se recomienda
 De lo expuesto
 De ello
 Todo lo expuesto
 Evidencia de lo expuesto
 Al relacionar
 De esto incluye
 Cabe afirmar
 Se enfatiza
 Siguiendo la misma
 En esta misma dirección
 Es oportuno mencionar
 Al respecto
 De igual forma
 Con relación a esto último
 En el orden de las ideas
anteriores
 De acuerdo con los
razonamientos que se han venido
realizando
 Precisando de una vez
 Es evidente entonces
 Después de las consideraciones
anteriores
 En este mismo orden y
dirección
 Según se ha citado
 Con referencia a lo anterior
 Hecha la observación anterior
 Por las consideraciones
anteriores
 Como ya se ha aclarado
 Cabe agregar
 Según se ha visto
 Como puede observarse
 En referencia a la clasificación
 En este propósito
 Significa entonces
 De los anteriores
planteamientos
 Ante la situación planteada
 A lo largo de los
planteamientos
 A los efectos de este
 Tal como se ha visto
 Hechas las consideraciones
 Tal como se observa
 En relación a esto último
 En este orden de ideas se puede
citar
 Se observa claramente
 Dadas las condiciones que
anteceden
 A manera de resumen final
 En efecto
USO INADECUADO
Acto a realizarse
A base de
A lo que vemos
A breve plazo
A nivel de
A pretexto de
A colores
A cuenta de
Asunto a resolver
Al instante de salir
Al momento
Acostumbra a leer
Busca a ese dato
Bote a remo
Bajo el punto de vista
Bajo esa base
Bajo el aspecto
Bajo el gobierno
Contar con los dedos
Conforme a
Cuentas a pagar
Cumplo en decírtelo
Chocó en un árbol
De acuerdo a
De verano ocurre
Disentir con algo
Distinto a esto
De arriba abajo
Lo asegura de verdad
USO ADECUADO
Acto por realizarse
Con base en
Por lo que vemos
En buen plazo
En el nivel de
Con el pretexto
Con colores
Por cuenta de
Asunto por resolver
En el instante de salir
En el momento
Acostumbra leer
Busca ese dato
Bote de remo
Desde el punto de vista
Sobre esa base
En el aspecto
Durante el gobierno
Contar por los dedos
Conforme con
Cuentas por pagar
Cumplo con decírtelo
Chocó contra un árbol
De acuerdo con
En verano ocurre
Disentir de algo
Distinto de esto
De arriba abajo
Lo asegura en verdad
USO INADECUADO
En relación a
Es distinto a esto
Ejecutar al piano
Escapó al peligro
En honor a
En base a
Está de venta
Entre más caro
En concordancia a
En conformidad a
Gusto de conocerlo
Heredó a su abuelo
Instrumento a viento
Lo dice de verdad
Mirarse al espejo
Máquina a vapor
Miró a alrededor
Mi caso es distinto al tuyo
Protestan de todo
Probó a sentarse
Sentarse en la mesa
Se reparte a litros
Se miraba al espejo
Se vende por mayor
Se ocupa de muchas cosas
Vino con el tren
Vino de casualidad
Cercano de los valores
Doblado en la punta
Utilizadas para el
Por efecto del
Acompañada con su
USO ADECUADO
En relación con
Es distinto de esto
Ejecutar en el piano
Escapó del peligro
En honor de
Sobre la base de
Está en venta
Cuanto más caro
En concordancia con
En conformidad con
Gusto en conocerlo
Heredó de su abuelo
Instrumento de viento
Lo dice en verdad
Mirarse en el espejo
Máquina de vapor
Miró alrededor
Mi caso es distinto del tuyo
Protestan de todo
Probó sentarse
Sentarse a la mesa
Se reparte por litros
Se miraba en el espejo
Se vende al por mayor
Se ocupa en muchas cosas
Vino en el tren
Vino por casualidad
Cercano a los valores
Doblada de la punta
Utilizadas en el
A causa del
Acompañada de su
COSA: vicio, virtud, defecto, obra, tarea, sustancia, asunto, problema,
pensamiento, espectáculo, recurso, instrumento, acontecimiento, suceso,
actividad, proeza.
HACER: cavar, construir, fundir, trenzar, escribir, esculpir, obrar,
pronunciar, ganar, urdir, redactar, someterse, realizar.
PONER: apoyar, colocar, aplicar, traducir, intercalar, emplear,
coordinar, emitir, guardar, dividir.
USO INADECUADO
Motivado a
Bajo otras condiciones
A partir de esto
En vía de
Lapso de tiempo
En este estado
Es de mucha mayor extensión
De todos modos
Conjuntamente
A grosso modo
Es por eso que
Conteniendo
Sumatoria
Nutriente
USO ADECUADO
Motivado por
En condiciones de
Aparte esto / esto aparte
En vías de
Lapso / tiempo
En este Estado
Es de mucho mayor extensión
De cualquier modo
Juntamente con
Grosso modo
Por eso
Que contiene
Suma
Nutrimento
CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PÁRRAFOS
Dentro de este orden de ideas
Podríamos resumir a continuación
Así se ha verificado
Pero en segundo lugar
Cabe considerar, por otra parte
El creer que es evidente
Debe señalarse
Los caracteres enumerados
En la medida que el
Uno de los componentes mas importantes
De este modo
En resumidas cuentas
Desde la perspectiva mas general
Dentro de este marco
Importa y por muchas razones
De esta manera
Es por ello
Sin duda
Ahora, bien
Por esto
Optamos
Observamos
Por lo demás
Se explica
Es cierto
Evidentemente
El análisis precedente
En la perspectiva que aquí se adopta
Se observa que
En función de lo planteado
Por su parte
Por lo tanto
En relación con este tema, cabe resaltar
Si bien es cierto
En otras palabras
Sucede pues, que
Por consiguiente
Siendo las cosas así, resulta claro
Por último es conveniente anotar
A título ilustrativo, indicaremos
Algunas de sus manifestaciones Se trata
Visto de esta forma, este trabajo
Busca orientar
Se quiere con ello significar
El reordenamiento
En esta perspectiva
Hay sin embargo
Dentro de esta perspectiva
Pues
Antes que nada
Toda reflexión se inscribe
Por supuesto que este fenómeno
Resulta claro
En atención a la problemática expuesta
De hecho
En todo caso
En lo esencial
Retomando la expresión de
Este análisis
En opinión
En las generalizaciones anteriores
De allí pues, que
Para
Dicho de otro modo
Se plantea entonces el problema
En nuestra opinión
ENLACES ORACIONALES
La lengua dispone de un conjunto de elementos
de diversas estructuras gramaticales que son de
gran ayuda para organizar las ideas de un texto.
Son conjunciones o locuciones conjuntivas,
preposiciones, adverbios o locuciones
adverbiales.
Para empezar un tema
El objetivo principal de
Nos proponemos
exponer
El tema que vamos a
tratar
Este texto trata de
Nos dirigimos a usted
para…
Ante todo
Para cambiar de tema o enunciar algo
Con respecto a
Por lo que se refiere a
Acerca de
En lo que respecta a
En lo tocante a
En (con) referencia a
En cuanto a
Sobre…
El siguiente punto
trata de
Para marcar un orden y distinguir
En primer lugar
Primeramente
Ante todo
Por una parte
Al final
En cambio
En segundo lugar
A continuación
Además
Por otra parte
En ultimo término
Por otro lado
Sin embargo
Para continuar sobre el mismo punto
Además
A continuación
Es decir
Esto es
Después
Luego
Así pues
Hay que hacer notar
O sea
Para detallar o ejemplificar
Por ejemplo
En el caso de
A saber
Para ilustrar esto
Nos explica (expone,
ofrece, aclara,
explicita…) que
Para ejemplificar tal
(tales) consideraciones el
autor (periodista,
escritor, poeta, narrador,
ensayista, fulano de tal)
En particular
Como por ejemplo
Así…
Como se puede
entender, ver,
suponer, constatar,
comprobar, inferir
Un ejemplo de esto.
Para resumir
En resumen
Resumiendo
En conjunto
Brevemente
En pocas palabras
recapitulando
Para acabar
En conclusión
Así pues
Para finalizar
Para concluir
En definitiva
Y sintagmas que ordenan la estructura temporal,
encadenan párrafos y también oraciones, dentro
de un mismo párrafo, y debidamente usados
ayudan al lector a comprender el texto.
Es imposible enumerarlos todos, pero a
continuación se ofrecen algunos de los que
habitualmente se emplean.
Para indicar tiempo
Ahora mismo
Simultáneamente
Anteriormente
Mas adelante
A continuación
Entonces
Antes
Después
Mas tarde
En el mismo momento
Poco antes
Acto seguido
Para indicar causa
Porque
Pues
Visto que
Considerando que
A causa de
A fuerza de
Ya que
Dado que
Puesto que
Como
Gracias a que
Teniendo en cuenta que
Para indicar consecuencia
En consecuencia
De modo que
A consecuencia de
De manera que
Como consecuencia
de esto (eso, aquello)
De todo eso se
desprende que
En tal sentido
Tal… que
Tan… que
Por esta razón
Por tanto
Así que
Consiguientemente
Con que
Como resultado de
Atendiendo a
En atención a
Por todo lo dicho
Tanto
Como
En síntesis
En suma
Para indicar condición
A condición de que
De + infinitivo
Con tal de que
Siempre que
En caso de que
Si…
Para indicar finalidad
Para que
Con el objetivo de
Con el objetivo de
(que)
Con miras a
A fin de que
En vista a
A fin y efecto de que
Con la finalidad de
Para indicar oposición
En cambio
Con todo
Antes bien
Por el contrario
Pero
Enfrentando
(enfrentado a)
Aún cuando
Empero, en oposición
a
En cambio
Por el contrario
De todas maneras
En otro orden de ideas
De otro modo
Aunque sea (parezca)
posible.
A pesar de
No es menor cierto
que
Contrariamente a lo
que se ha expresado
Para indicar objeción
Aunque
Por mas que
Si bien
A pesar de (que)
Con todo
Aún + gerundio
Para parafrasear
Es decir
Brevemente
Cabe decir que
O lo que es lo mismo
Lo que quiere decir
(demostrar, explicar)
Para indicar orden
Primero, segundo
Por una parte
Por la otra
En primer (segundo,
tercer,…) lugar
En primer (segundo,
tercer…) término
Seguidamente
Luego
Para empezar
Para continuar
Para dar continuación
Uno
El otro
Por un lado
Por otro
A continuación se
expone
Seguidamente
Finalmente
Posteriormente
Inicialmente
Para establecer comparaciones
De la misma manera
que
Igualmente
En (de) igual forma
(que)
En las mismas
(mejores, peores)
circunstancias
Mejor (peor) que esta
situación
Mayor (menor) que
Comparativamente
con
De semejante manera
Para indicar relación temporal
Posteriormente
Entonces
Después
Antes
Ahora
Hoy día, actualmente
Luego
Prospectivamente
En estos (esos,
aquellos) momentos
Ulteriormente
En la actualidad
En la posterioridad
En otra época
Pasado el (este, ese,
aquel) tiempo
Mientras tanto
VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES
Analizar
Aplicar
Calcular
Categorizar
Comparar
Compilar
Comprender
Computar
Concretar
Conocer
Contrastar
Crear
Definir
Demostrar
Desarrollar
Describir
Diagnosticar
Discriminar
Diseñar
Efectuar
Entender
Enumerar
Escuchar
Establecer
Evaluar
Explicar
Examinar
Exponer
Formular
Fundamentar
Generar
Hablar
Identificar
Interpretar
Inferir
Localizar
Mostrar
Orientar
Oponer
Pensar
Planear
Presentar
Probar
Producir
Proponer
Reconocer
Reconstruir
Relatar
Replicar
Representar
Reproducir
Revelar
Situar
Tasar
Traducir
Trazar
Usar
Valuar
VERBOS PARA ESTABLECER
RESULTADOS ESPECÍFICOS
Alterar
Preguntar
Cambiar
Diseñar
Generalizar
Modificar
Parafrasear
Predecir
Cuestionar
Reacomodar
Recomponer
Reconstruir
Reagrupar
Renombrar
Reorganizar
Reafirmar
Variar
Reestructurar
Recontar
Revisar
Reescribir
Simplificar
Sintetizar
Sistematizar
Variar
VERBOS PARA OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Advertir
Analizar
Basar
Calcular
Calificar
Categorizar
Comparar
Componer
Conceptuar
Considerar
Deducir
Definir
Detallar
Determinar
Designar
Demostrar
Descomponer
Describir
Discriminar
Distinguir
Establecer
Enunciar
Enumerar
Especificar
Estimar
Evaluar
Examinar
Explicar
Fraccionar
Registrar
Relacionar
Resumir
Seleccionar
Separar
Sintetizar
Sugerir
Identificar
Indicar
Interpretar
Justificar
Mencionar
Mostrar
Operacionalizar
Organizar
PALABRAS SEÑAL
Las palabras y expresiones que se dan a
continuación son conocidas, pero son
importantes para leer bien porque indican lo que
va a ocurrir
Palabras – Avance:
Indican que va a
hacer más sobre lo
mismo.
Y también
Además
Incluso
De igual manera
De nuevo
Palabras – Retroceso:
Indican que ha de
leerse más despacio
porque va a ocurrir
un cambio de idea,
en el sentido opuesto.
Pero
Sin embargo
En realidad
No obstante
Con todo
A pesar de que
Prescindiendo de
Antes que
Más bien que
En vez de
En cambio
Mientras que
Palabras – Pausa:
Indican que ha de
leerse más despacio
porque va a ocurrir un
cambio de idea
Por ejemplo
Como
Tal como
Especialmente
Porque
Si
Supuesto que
Con tal que
Palabras – Llegada:
Indican que se llega a
un resumen o
conclusión
Así
Pues
Por ende
Por tanto
Según este
En resumen
Para añadir ideas
Además
Asimismo (o así
mismo)
También
De nuevo
Otra vez
Al mismo tiempo
Igualmente, en igual
forma
Por sobre todo
Sobre la base de
Con base en
En la misma forma
En adelante
Como afirmaremos otras
veces
Pues
Ahora bien
Es conveniente (preciso,
necesario…) que
Adicionalmente
Para indicar relaciones especiales
Aquí
Más adelante
Más abajo
En este (ese, aquel)
lugar
En lugar de
Sobre
Sufram
Infram
Para indicar relaciones modales
Así
Del mismo modo
A propósito de
Ex profeso
De tal suerte que
De la misma manera
So pretexto de
Tal modo (manera,
forma…)
VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LAREDACCION DE OBJETIVOS
NIVELI
CONOCIMIENTO
NIVELII
COMPRENSIÓN
NIVELIII
APLICACIÓN
NIVELIV
ANÁLISIS
NIVELV
SÍNTESIS
NIVELVI
EVALUACIÓN
NO
RECOMENDABLES
Adquirir Cambiar Actuar Analizar Agrupar Adoptar Apreciar
Anotar Colocar Adaptar Asociar Argumentar Apoyar Comprender
Citar Comentar Afianzar Catalogar Armar Calificar Darse cuenta
Clasificar Comprender Aplicar Categorizar Bosquejar Chequear Desear
Combinar Constatar Apoyar Comparar Cambiar Comprobar Crear
Completar Convertir Calcular Concebir Combinar Confirmar Disfrutar
Computar Dar Caracterizar Constatar Componer Considerar Entender
Conocer Demostrar Confeccionar Deducir Concluir Criticar Dominar
Copiar Diagramar Construir Desarmar Condensar Decidir Familiarizarse
Decir Diferenciar Debatir Descifrar Constituir Defender Hacerse capaz de
Definir Especificar Demostrar Descomponer Construir Determinar Interesarse en
Describir Estimar Desarrollar Descubrir Contrastar Diagnosticar Tener fe en
Distinguir Explicar Dibujar Desglosar Crear Elegir Pensar
Encontrar Exponer Dramatizar Desmenuzar Deducir Estimar Sentir
Enumerar Expresar Efectuar Detectar Derivar Evaluar Percibir
Enunciar Extrapolar Ejecutar Diagramar Desarrollar Evitar Saber
Escoger Hacer Ejercitar Diferenciar Dibujar Juzgar Exhibir
Escribir Ilustrar Emplear Discriminar Diferenciar Opinar …Capacidad
Exponer Indicar Ensayar Discutir Dirigir Reconocer …Inteligencia
Formular Inferir Enseñar Distinguir Diseñar Sancionar Interés
Identificar Interpolar Esbozar Dividir Documentar Validar
Indicar Interpretar Escoger Estudiar Elaborar Valorar
Informar Justificar Experimentar Examinar Especificar
Listar Leer Explicar Experimentar Establecer
Medir Modificar Hacer Hallar Exponer
Memorizar Organizar Localizar Inspeccionar Fabricar
Multiplicar Parear Mostrar Investigar Formular
Narrar Preparar Obtener Jerarquizar Generalizar
Nombrar Reafirmar Operar Justificar Ilustrar
Nominar Relacionar Organizar Ordenar Inducir
Observar Reordenar Practicar Planear Inferir
Preparar Representar Predecir Programar Integrar
Pronunciar Restablecer Probar Razonar Modificar
Recalcar Revisar Programar Resolver Opinar
Recitar Seleccionar Realizar Seleccionar Organizar
Reconocer Sustituir Recortar Separar Planificar
Recopilar Traducir Reducir Precisar
Recordar Trasladar Replanear Proponer
Registrar Ubicar Representar Reconstruir
Relatar Seguir Redactar
Repetir Señalar Reestructurar
Reproducir Tabular Relacionar
Restar Transferir Resumir
Retener Transformar Sintetizar
Reunir Ubicar Transmitir
Rotular Usar
Seleccionar Utilizar
Señalar Valorar
Subrayar Verificar
Sumar

Más contenido relacionado

Similar a conectivos_y_relacionantes.doc

Conectores para redactar en métodología
Conectores para redactar en métodología Conectores para redactar en métodología
Conectores para redactar en métodología
Sanchez Eduardo
 
Lista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccionLista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccion
Alison Rodriguez
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Carlos A. García
 
Conectores
Conectores Conectores
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLSHOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
AndrewsPaz
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
IsabelaAlexandra
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
Lisceth Hernandez Padilla
 
Conectores para Trabajo de Grado
Conectores para Trabajo de GradoConectores para Trabajo de Grado
Conectores para Trabajo de Grado
Unellez
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
Carlos Luppi
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
wilfredo zaga anaya
 
Conectores.pdf
Conectores.pdfConectores.pdf
Conectores.pdf
LeidysYajure
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
RodriguezVivi1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Nohely Oviedo
 
conectores
conectores conectores
conectores
ERICATA55
 
Conectores discursivos mep
Conectores discursivos mepConectores discursivos mep
Conectores discursivos mep
Ivannia Campos
 
CONECTORES , IMPORTANTE.pdf
CONECTORES , IMPORTANTE.pdfCONECTORES , IMPORTANTE.pdf
CONECTORES , IMPORTANTE.pdf
IsabellaCastro57
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales250 conectores textuales
250 conectores textuales
COLEGIO LOS ANDES
 
Conectores[1]
Conectores[1]Conectores[1]
Conectores[1]
ROS PEREZ
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Maestría Tic Pucp
 

Similar a conectivos_y_relacionantes.doc (20)

Conectores para redactar en métodología
Conectores para redactar en métodología Conectores para redactar en métodología
Conectores para redactar en métodología
 
Lista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccionLista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccion
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
 
Conectores
Conectores Conectores
Conectores
 
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLSHOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
 
Conectores para Trabajo de Grado
Conectores para Trabajo de GradoConectores para Trabajo de Grado
Conectores para Trabajo de Grado
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
Conectores.pdf
Conectores.pdfConectores.pdf
Conectores.pdf
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
conectores
conectores conectores
conectores
 
Conectores discursivos mep
Conectores discursivos mepConectores discursivos mep
Conectores discursivos mep
 
CONECTORES , IMPORTANTE.pdf
CONECTORES , IMPORTANTE.pdfCONECTORES , IMPORTANTE.pdf
CONECTORES , IMPORTANTE.pdf
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales250 conectores textuales
250 conectores textuales
 
Conectores[1]
Conectores[1]Conectores[1]
Conectores[1]
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

conectivos_y_relacionantes.doc

  • 1. CONECTIVOS Y RELACIONANTES  El ejemplo anterior descrito  Resulta oportuno  En los marcos de las observaciones anteriores  Después de lo anterior expuesto  Todo lo anterior  Sobre la base de las consideraciones  Sobre la base de esta teoría  Comparte esta posición  En ese mismo sentido  Cabe destacar  De este es por ello que  Ante lo expuesto  Se deduce  Agrega además  Sobre este particular  Tal como lo señala  Considerando lo antes planteado  Otro aspecto que  Por lo antes expuesto  En cierto orden  En este sentido  Tal como lo demanda  De lo antes expuesto  Es así como  Se hace énfasis  De esta forma  La situación antes  A este respecto  Planteada  Mediante  En tal caso  Se detecta  Al analizar  Aun cuando  Para determinar  De estas consideraciones  Por tal caso  En lo referente  De igual modo  Esta afirmación  Como se evidencia  Esto permite  De otra manera  Para tal propósito  Ante esta situación  En este mismo orden de ideas  Cabe ahora  A lo antes expuesto  De los aspectos antes referidos  Antes de abordar  Es necesario puntualizar  Es importante señalar  Se sugiere  Se recomienda  De lo expuesto  De ello  Todo lo expuesto  Evidencia de lo expuesto  Al relacionar  De esto incluye  Cabe afirmar  Se enfatiza  Siguiendo la misma  En esta misma dirección  Es oportuno mencionar  Al respecto  De igual forma  Con relación a esto último  En el orden de las ideas anteriores  De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando  Precisando de una vez  Es evidente entonces  Después de las consideraciones anteriores  En este mismo orden y dirección  Según se ha citado  Con referencia a lo anterior  Hecha la observación anterior  Por las consideraciones anteriores  Como ya se ha aclarado  Cabe agregar  Según se ha visto  Como puede observarse  En referencia a la clasificación  En este propósito  Significa entonces  De los anteriores planteamientos  Ante la situación planteada  A lo largo de los planteamientos  A los efectos de este  Tal como se ha visto  Hechas las consideraciones  Tal como se observa  En relación a esto último  En este orden de ideas se puede citar  Se observa claramente  Dadas las condiciones que anteceden  A manera de resumen final  En efecto
  • 2. USO INADECUADO Acto a realizarse A base de A lo que vemos A breve plazo A nivel de A pretexto de A colores A cuenta de Asunto a resolver Al instante de salir Al momento Acostumbra a leer Busca a ese dato Bote a remo Bajo el punto de vista Bajo esa base Bajo el aspecto Bajo el gobierno Contar con los dedos Conforme a Cuentas a pagar Cumplo en decírtelo Chocó en un árbol De acuerdo a De verano ocurre Disentir con algo Distinto a esto De arriba abajo Lo asegura de verdad USO ADECUADO Acto por realizarse Con base en Por lo que vemos En buen plazo En el nivel de Con el pretexto Con colores Por cuenta de Asunto por resolver En el instante de salir En el momento Acostumbra leer Busca ese dato Bote de remo Desde el punto de vista Sobre esa base En el aspecto Durante el gobierno Contar por los dedos Conforme con Cuentas por pagar Cumplo con decírtelo Chocó contra un árbol De acuerdo con En verano ocurre Disentir de algo Distinto de esto De arriba abajo Lo asegura en verdad USO INADECUADO En relación a Es distinto a esto Ejecutar al piano Escapó al peligro En honor a En base a Está de venta Entre más caro En concordancia a En conformidad a Gusto de conocerlo Heredó a su abuelo Instrumento a viento Lo dice de verdad Mirarse al espejo Máquina a vapor Miró a alrededor Mi caso es distinto al tuyo Protestan de todo Probó a sentarse Sentarse en la mesa Se reparte a litros Se miraba al espejo Se vende por mayor Se ocupa de muchas cosas Vino con el tren Vino de casualidad Cercano de los valores Doblado en la punta Utilizadas para el Por efecto del Acompañada con su USO ADECUADO En relación con Es distinto de esto Ejecutar en el piano Escapó del peligro En honor de Sobre la base de Está en venta Cuanto más caro En concordancia con En conformidad con Gusto en conocerlo Heredó de su abuelo Instrumento de viento Lo dice en verdad Mirarse en el espejo Máquina de vapor Miró alrededor Mi caso es distinto del tuyo Protestan de todo Probó sentarse Sentarse a la mesa Se reparte por litros Se miraba en el espejo Se vende al por mayor Se ocupa en muchas cosas Vino en el tren Vino por casualidad Cercano a los valores Doblada de la punta Utilizadas en el A causa del Acompañada de su COSA: vicio, virtud, defecto, obra, tarea, sustancia, asunto, problema, pensamiento, espectáculo, recurso, instrumento, acontecimiento, suceso, actividad, proeza. HACER: cavar, construir, fundir, trenzar, escribir, esculpir, obrar, pronunciar, ganar, urdir, redactar, someterse, realizar. PONER: apoyar, colocar, aplicar, traducir, intercalar, emplear, coordinar, emitir, guardar, dividir.
  • 3. USO INADECUADO Motivado a Bajo otras condiciones A partir de esto En vía de Lapso de tiempo En este estado Es de mucha mayor extensión De todos modos Conjuntamente A grosso modo Es por eso que Conteniendo Sumatoria Nutriente USO ADECUADO Motivado por En condiciones de Aparte esto / esto aparte En vías de Lapso / tiempo En este Estado Es de mucho mayor extensión De cualquier modo Juntamente con Grosso modo Por eso Que contiene Suma Nutrimento
  • 4. CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PÁRRAFOS Dentro de este orden de ideas Podríamos resumir a continuación Así se ha verificado Pero en segundo lugar Cabe considerar, por otra parte El creer que es evidente Debe señalarse Los caracteres enumerados En la medida que el Uno de los componentes mas importantes De este modo En resumidas cuentas Desde la perspectiva mas general Dentro de este marco Importa y por muchas razones De esta manera Es por ello Sin duda Ahora, bien Por esto Optamos Observamos Por lo demás Se explica Es cierto Evidentemente El análisis precedente En la perspectiva que aquí se adopta Se observa que En función de lo planteado Por su parte Por lo tanto En relación con este tema, cabe resaltar Si bien es cierto En otras palabras Sucede pues, que Por consiguiente Siendo las cosas así, resulta claro Por último es conveniente anotar A título ilustrativo, indicaremos Algunas de sus manifestaciones Se trata Visto de esta forma, este trabajo Busca orientar Se quiere con ello significar El reordenamiento En esta perspectiva Hay sin embargo Dentro de esta perspectiva Pues Antes que nada Toda reflexión se inscribe Por supuesto que este fenómeno Resulta claro En atención a la problemática expuesta De hecho En todo caso En lo esencial Retomando la expresión de Este análisis En opinión En las generalizaciones anteriores De allí pues, que Para Dicho de otro modo Se plantea entonces el problema En nuestra opinión
  • 5. ENLACES ORACIONALES La lengua dispone de un conjunto de elementos de diversas estructuras gramaticales que son de gran ayuda para organizar las ideas de un texto. Son conjunciones o locuciones conjuntivas, preposiciones, adverbios o locuciones adverbiales. Para empezar un tema El objetivo principal de Nos proponemos exponer El tema que vamos a tratar Este texto trata de Nos dirigimos a usted para… Ante todo Para cambiar de tema o enunciar algo Con respecto a Por lo que se refiere a Acerca de En lo que respecta a En lo tocante a En (con) referencia a En cuanto a Sobre… El siguiente punto trata de Para marcar un orden y distinguir En primer lugar Primeramente Ante todo Por una parte Al final En cambio En segundo lugar A continuación Además Por otra parte En ultimo término Por otro lado Sin embargo Para continuar sobre el mismo punto Además A continuación Es decir Esto es Después Luego Así pues Hay que hacer notar O sea Para detallar o ejemplificar Por ejemplo En el caso de A saber Para ilustrar esto Nos explica (expone, ofrece, aclara, explicita…) que Para ejemplificar tal (tales) consideraciones el autor (periodista, escritor, poeta, narrador, ensayista, fulano de tal) En particular Como por ejemplo Así… Como se puede entender, ver, suponer, constatar, comprobar, inferir Un ejemplo de esto. Para resumir En resumen Resumiendo En conjunto Brevemente En pocas palabras recapitulando Para acabar En conclusión Así pues Para finalizar Para concluir En definitiva Y sintagmas que ordenan la estructura temporal, encadenan párrafos y también oraciones, dentro de un mismo párrafo, y debidamente usados ayudan al lector a comprender el texto. Es imposible enumerarlos todos, pero a continuación se ofrecen algunos de los que habitualmente se emplean. Para indicar tiempo Ahora mismo Simultáneamente Anteriormente Mas adelante A continuación Entonces Antes Después Mas tarde En el mismo momento Poco antes Acto seguido Para indicar causa Porque Pues Visto que Considerando que A causa de A fuerza de Ya que Dado que Puesto que Como Gracias a que Teniendo en cuenta que Para indicar consecuencia En consecuencia De modo que A consecuencia de De manera que Como consecuencia de esto (eso, aquello) De todo eso se desprende que En tal sentido Tal… que Tan… que Por esta razón Por tanto Así que Consiguientemente Con que Como resultado de Atendiendo a En atención a Por todo lo dicho Tanto Como En síntesis En suma
  • 6. Para indicar condición A condición de que De + infinitivo Con tal de que Siempre que En caso de que Si… Para indicar finalidad Para que Con el objetivo de Con el objetivo de (que) Con miras a A fin de que En vista a A fin y efecto de que Con la finalidad de Para indicar oposición En cambio Con todo Antes bien Por el contrario Pero Enfrentando (enfrentado a) Aún cuando Empero, en oposición a En cambio Por el contrario De todas maneras En otro orden de ideas De otro modo Aunque sea (parezca) posible. A pesar de No es menor cierto que Contrariamente a lo que se ha expresado Para indicar objeción Aunque Por mas que Si bien A pesar de (que) Con todo Aún + gerundio Para parafrasear Es decir Brevemente Cabe decir que O lo que es lo mismo Lo que quiere decir (demostrar, explicar) Para indicar orden Primero, segundo Por una parte Por la otra En primer (segundo, tercer,…) lugar En primer (segundo, tercer…) término Seguidamente Luego Para empezar Para continuar Para dar continuación Uno El otro Por un lado Por otro A continuación se expone Seguidamente Finalmente Posteriormente Inicialmente Para establecer comparaciones De la misma manera que Igualmente En (de) igual forma (que) En las mismas (mejores, peores) circunstancias Mejor (peor) que esta situación Mayor (menor) que Comparativamente con De semejante manera Para indicar relación temporal Posteriormente Entonces Después Antes Ahora Hoy día, actualmente Luego Prospectivamente En estos (esos, aquellos) momentos Ulteriormente En la actualidad En la posterioridad En otra época Pasado el (este, ese, aquel) tiempo Mientras tanto VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES Analizar Aplicar Calcular Categorizar Comparar Compilar Comprender Computar Concretar Conocer Contrastar Crear Definir Demostrar Desarrollar Describir Diagnosticar Discriminar Diseñar Efectuar Entender Enumerar Escuchar Establecer Evaluar Explicar Examinar Exponer Formular Fundamentar Generar Hablar Identificar Interpretar Inferir Localizar Mostrar Orientar Oponer Pensar Planear Presentar Probar Producir Proponer Reconocer Reconstruir Relatar Replicar Representar Reproducir Revelar Situar Tasar Traducir Trazar Usar Valuar
  • 7. VERBOS PARA ESTABLECER RESULTADOS ESPECÍFICOS Alterar Preguntar Cambiar Diseñar Generalizar Modificar Parafrasear Predecir Cuestionar Reacomodar Recomponer Reconstruir Reagrupar Renombrar Reorganizar Reafirmar Variar Reestructurar Recontar Revisar Reescribir Simplificar Sintetizar Sistematizar Variar VERBOS PARA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Advertir Analizar Basar Calcular Calificar Categorizar Comparar Componer Conceptuar Considerar Deducir Definir Detallar Determinar Designar Demostrar Descomponer Describir Discriminar Distinguir Establecer Enunciar Enumerar Especificar Estimar Evaluar Examinar Explicar Fraccionar Registrar Relacionar Resumir Seleccionar Separar Sintetizar Sugerir Identificar Indicar Interpretar Justificar Mencionar Mostrar Operacionalizar Organizar PALABRAS SEÑAL Las palabras y expresiones que se dan a continuación son conocidas, pero son importantes para leer bien porque indican lo que va a ocurrir Palabras – Avance: Indican que va a hacer más sobre lo mismo. Y también Además Incluso De igual manera De nuevo Palabras – Retroceso: Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea, en el sentido opuesto. Pero Sin embargo En realidad No obstante Con todo A pesar de que Prescindiendo de Antes que Más bien que En vez de En cambio Mientras que Palabras – Pausa: Indican que ha de leerse más despacio porque va a ocurrir un cambio de idea Por ejemplo Como Tal como Especialmente Porque Si Supuesto que Con tal que Palabras – Llegada: Indican que se llega a un resumen o conclusión Así Pues Por ende Por tanto Según este En resumen Para añadir ideas Además Asimismo (o así mismo) También De nuevo Otra vez Al mismo tiempo Igualmente, en igual forma Por sobre todo Sobre la base de Con base en En la misma forma En adelante Como afirmaremos otras veces Pues Ahora bien Es conveniente (preciso, necesario…) que Adicionalmente Para indicar relaciones especiales Aquí Más adelante Más abajo En este (ese, aquel) lugar En lugar de Sobre Sufram Infram Para indicar relaciones modales Así Del mismo modo A propósito de Ex profeso De tal suerte que De la misma manera So pretexto de Tal modo (manera, forma…)
  • 8. VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LAREDACCION DE OBJETIVOS NIVELI CONOCIMIENTO NIVELII COMPRENSIÓN NIVELIII APLICACIÓN NIVELIV ANÁLISIS NIVELV SÍNTESIS NIVELVI EVALUACIÓN NO RECOMENDABLES Adquirir Cambiar Actuar Analizar Agrupar Adoptar Apreciar Anotar Colocar Adaptar Asociar Argumentar Apoyar Comprender Citar Comentar Afianzar Catalogar Armar Calificar Darse cuenta Clasificar Comprender Aplicar Categorizar Bosquejar Chequear Desear Combinar Constatar Apoyar Comparar Cambiar Comprobar Crear Completar Convertir Calcular Concebir Combinar Confirmar Disfrutar Computar Dar Caracterizar Constatar Componer Considerar Entender Conocer Demostrar Confeccionar Deducir Concluir Criticar Dominar Copiar Diagramar Construir Desarmar Condensar Decidir Familiarizarse Decir Diferenciar Debatir Descifrar Constituir Defender Hacerse capaz de Definir Especificar Demostrar Descomponer Construir Determinar Interesarse en Describir Estimar Desarrollar Descubrir Contrastar Diagnosticar Tener fe en Distinguir Explicar Dibujar Desglosar Crear Elegir Pensar Encontrar Exponer Dramatizar Desmenuzar Deducir Estimar Sentir Enumerar Expresar Efectuar Detectar Derivar Evaluar Percibir Enunciar Extrapolar Ejecutar Diagramar Desarrollar Evitar Saber Escoger Hacer Ejercitar Diferenciar Dibujar Juzgar Exhibir Escribir Ilustrar Emplear Discriminar Diferenciar Opinar …Capacidad Exponer Indicar Ensayar Discutir Dirigir Reconocer …Inteligencia Formular Inferir Enseñar Distinguir Diseñar Sancionar Interés Identificar Interpolar Esbozar Dividir Documentar Validar Indicar Interpretar Escoger Estudiar Elaborar Valorar Informar Justificar Experimentar Examinar Especificar Listar Leer Explicar Experimentar Establecer Medir Modificar Hacer Hallar Exponer Memorizar Organizar Localizar Inspeccionar Fabricar Multiplicar Parear Mostrar Investigar Formular Narrar Preparar Obtener Jerarquizar Generalizar Nombrar Reafirmar Operar Justificar Ilustrar Nominar Relacionar Organizar Ordenar Inducir Observar Reordenar Practicar Planear Inferir Preparar Representar Predecir Programar Integrar Pronunciar Restablecer Probar Razonar Modificar Recalcar Revisar Programar Resolver Opinar Recitar Seleccionar Realizar Seleccionar Organizar Reconocer Sustituir Recortar Separar Planificar Recopilar Traducir Reducir Precisar Recordar Trasladar Replanear Proponer Registrar Ubicar Representar Reconstruir Relatar Seguir Redactar Repetir Señalar Reestructurar Reproducir Tabular Relacionar Restar Transferir Resumir Retener Transformar Sintetizar Reunir Ubicar Transmitir Rotular Usar Seleccionar Utilizar Señalar Valorar Subrayar Verificar Sumar