SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVOS Y RELACIONANTES
FUNCIÓN CONECTORES
Para indicar el orden
cronológico y el orden de
importancia
 Primero, (segundo, etc.)
 En primer lugar
 Antes que nada
 Ante todo
 Mientras
 Después
 A continuación
 Finalmente
 Sobre todo
 Lo mas importante
 En último término
 Por último
 Por fin
Para introducir una idea
adicional
 Y
 Además
 Asimismo
 Algo semejante ocurre
con
 Al mismo tiempo
 También
Para introducir un contraste
 Pero
 Sin embargo
 Ahora bien
 Aunque
 A diferencia
 Mientras que
 No obstante
 En cambio
Para introducir un ejemplo
 Por ejemplo
 Así
 Tal como
 Un ejemplo de
Para introducir una
explicación
 Es decir
 O sea que
 En otras palabras
 Esto es
Para introducir causa
 Porque
 Puesto que
 Debido a lo que
 Ya que
Para introducir un efecto
 En consecuencia
 Por consiguiente
 Por lo tanto
 De ahí que
Para introducir una
condición
 Si
 Siempre que
 A condición de que
 Supongamos
Para introducir la finalidad
 Para que
 A fin de que
 Con objeto de
 Con la intención de
Para introducir una
comparación
 Como
 Al igual que
 Del mismo modo
 De modo similar
Para introducir una
conclusión
 En resumen
 En síntesis
 En conclusión
 Para concluir
CONECTORES
NOTA: DEBEN SER UTILIZADOS EN 3ERA PERSONA DEL SINGULAR O EN
FORMA IMPERSONAL
 Por otra parte
 Identificaron elementos
 Hasta el presente
 La afirmación anterior
 Sin duda
 De igual manera
 En relación con las implicaciones
 En cuanto
 Unas ideas y reflexiones
 Este esfuerzo debe
 Tampoco se trata
 Otra tarea prioritaria
 Manifiesto
 Refiere el mencionado a través de
los cuales
 Por último
 Por su parte
 De acuerdo con
 Mientras tanto
 Llama la atención
 Según el estudio
 Estas razones
 A este respecto
 Explicar además
 Se sugiere
 Por ello se hace necesario
 Entre los integrantes
 Indicó así mismo
 De acuerdo a los requerimientos
 Con el objeto
 Luego de una serie de reflexiones.
 Sobre la base de las ideas
expuestas.
 Con respecto.
 De acuerdo
 Tampoco
 En todo caso los resultados
anteriores
 No obstante
 En todo caso
 En virtud de
 Visto desde la perspectiva
 Al comparar
 Estas evidencias
 Como complemento
 Cabria preguntarse
 Un cierto número
 Las evidencias anteriores
 De estas evidencias
 Otra forma de contribuir
 Los temas tratados
 Con el objeto
 Pero es necesario
 Las conclusiones derivadas
 Para lograr
 Hemos tratado a lo largo
 Expreso por otra parte
 En efecto
 Con referencia
 Mientras que
 En torno
 Para tal efecto
 Esta situación
 Tal es el caso
 A pesar de esfuerzo
 Sobre el asunto
 Sin embargo
 Si bien es cierto
 Como resultado
 También admitió
 Igualmente
 Con esta finalidad
 Al mismo tiempo
CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR
PARRAFOS
 Por otra parte.
 Identificaron elementos.
 Hasta el presente.
 Dentro de este orden de ideas.
 Podríamos resumir a continuación
 Así se ha verificado.
 Pero es segundo lugar.
 Cabe considerar, por otra parte.
 Creo que es evidente.
 Debe señalarse.
 Los caracteres enumerados.
 En la medida que el.
 Uno de los componentes más
importantes.
 De este modo.
 En resumidas cuentas.
 Desde la perspectiva más general.
 Dentro de este marco.
 Importa, y por muchas razones.
 Habida cuenta.
 De esta manera.
 Es por ello.
 De allí pues, que.
 Para.
 Dicho de otro modo.
 Por consiguiente.
 Se plantea entonces el problema.
 Finalmente.
 En efecto.
 Sin duda.
 Ahora bien.
 Por esto.
 Por lo demás.
 Se explica.
 Es cierto.
 Evidentemente.
 El análisis precedente.
 En la perspectiva que aquí
adoptamos.
 Observamos que.
 Si bien es cierto.
 En otras palabras.
 Sucede pues que,
 Tenemos pues, que.
 Es por eso, que.
 Por consiguiente.
 Siendo las cosas así, resulta claro.
 Por último, es conveniente anotar.
 Al titulo ilustrativo, indicaremos.
 Algunas de sus manifestaciones.
 Se trata.
 En este sentido se comprende.
 Se trata de.
 Visto de esta forma.
 Dentro de este marco.
 Visto de esta forma, este trabajo
busca orientar.
 Queremos con ello significar.
 El reordenamiento.
 En esta perspectiva.
 Hay sin embargo.
 Dentro de esta perspectiva.
 Demos pues.
 Precisemos, antes que nada.
 Toda reflexión se inscribe.
 Por supuesto que este fenómeno.
 Resulta claro
 En atención a la problemática
expuesta.
 De hecho.
 En todo caso.
 En lo esencial.
 Retomando la expresión de.
 Este análisis.
 En nuestra opinión.
 En las generalizaciones anteriores.
MEDIOS DE CONEXIÓN
A Continuación se le ofrecen los medios de conexión mas usados. Para su
mejor orientación, se han organizado en grupos sobre la base del significado
esencial de cada uno de ellos.
MEDIOS DE CONEXIÓN QUE EXPRESAN UNA SECUENCIA DERIVADA DE LA
ORACION ANTERIOR
De ahí que Pues bien De ahí que
Así que Así pues Y así
Y bien En ese caso En conclusión
En consecuencia Por eso Por consiguiente
Al fin De forma que En definitiva
De manera que De modo que En una palabra
En resumen Por ende En suma
Por lo tanto A fin de cuentas En total
MEDIOS DE CONEXIÓN QUE INTRODUCEN UNA ORACION PARA
ACLARACIÓN O CONEXIÓN DE OTRA.
MEDIOS DE CONEXIÓN QUE EXPRESAN QUE EL HECHO, O
CIRCUNSTANCIA A QUE SE APLICAN, CONSTITUYEN UNA CULMINACION
INTOLERABLE
MEDIOS DE CONEXIÓN QUE INTRODUCEN UNA ORACION QUE
CONFIRMA ALGO YA DICHO
Es decir Esto es
O lo que es lo
mismo
A saber Es decir
Si he de decir
que
A decir verdad La verdad es que Más bien
Ni siquiera Para remate Para colmo
Por si era
poco
Para acabar
de arreglarlo Por si faltaba
En efecto Tanto es así que Más aún
Es más
CONECTORES
NOTA: DEBEN SER UTILIZADOS EN 3ERA PERSONA DEL SINGULAR O EN
FORMA IMPERSONAL
 Por otra parte
 Identificaron elementos
 Hasta el presente
 La afirmación anterior
 Sin duda
 Volviendo la mirada hacia
 De igual manera
 En relación con las implicaciones
 En cuanto
 Unas ideas y reflexiones
 Este esfuerzo debe
 Tampoco se trata
 Otra tarea prioritaria
 Manifiesto
 Refiere el mencionado a través de
los cuales
 Por último
 Por su parte
 De acuerdo con
 Mientras tanto
 Llama la atención
 Según el estudio
 Estas razones
 A este respecto
 Explicar además
 Se sugiere
 Por ello se hace necesario
 Entre los integrantes
 Indicó así mismo
 De acuerdo a los requerimientos
 Con el objeto
 Luego de una serie de reflexiones.
 Sobre la base de las ideas
expuestas.
 Con respecto.
 De acuerdo
 Tampoco
 En todo caso los resultados
anteriores
 No obstante
 En todo caso
 En virtud de
 Visto desde la perspectiva
 Al comparar
 Estas evidencias
 Como complemento
 Cabria preguntarse
 Un cierto número
 Las evidencias anteriores
 De estas evidencias
 Otra forma de contribuir
 Los temas tratados
 Con el objeto
 Pero es necesario
 Las conclusiones derivadas
 Para lograr
 Hemos tratado a lo largo
 Expreso por otra parte
 En efecto
 Con referencia
 Mientras que
 En torno
 Para tal efecto
 Esta situación
 Tal es el caso
 A pesar de esfuerzo
 Sobre el asunto
 Sin embargo
 Si bien es cierto
 Como resultado
 También admitió
 Igualmente
 Con esta finalidad
 Al mismo tiempo
 Para la realización
 Tal como lo ilustra
 En síntesis
 Sin embargo
 En efecto
 Por otra parte
 De las evidencias anteriores
 La presente investigación
 Llama la atención
 En líneas generales
 Observamos también
 Estos resultados revelan
 Como señalamos
 Esta tendencia
 Dentro del conjunto
 Los otros elementos
 Alrededor del promedio
 Tratando de profundizar
 La situación descrita
 Ya hemos abordado
 Existen, sin embargo
 Resultó así mismo interesante
 Las reflexiones anteriores para ello
 En cuanto
 En énfasis
 El conjunto de evidencias
 Si nos ubicamos
 Lo más significativo
 Además de describir
 A todos ellos
 Fue también relevante
 Por su parte
 Otras de las dimensiones
 En aquellos
INVESTIGACION
CIENTIFICA
EXPLORATORIA
DESCRIPTIVA
INDAGAR
ENUNCIAR
RECOPILAR
REGISTRAR
SEÑALAR
EXPLORAR
RASTREAR
ENUMERAR
OBTENER
DETECTAR
EXAMINAR
NOMBRAR
EXPONER
INDICAR
SELECCIONAR
LOCALIZAR
UBICAR
FORMULAR
DETERMINAR
CARACTERIZAR
IDENTIFICAR
DESCRIBIR
DIAGNOSTICAR
DEFINIR
CLASIFICAR
DISTINGUIR
EVALUAR
PROPONER
EXAMINAR
COMPARAR
ANALIZAR
ESTABLECER
DIFERENCIAR
DISCRIMINAR
DISEÑAR
MEDIR
CONSTRUIR
EXPLICATIVA DEMOSTRAR
COMPROBAR
VERIFICAR
ANALIZAR
RELACIONAR
DETERMINAR
EXPLICAR
COMPROBAR
ESTABLECER
MEDIR
INTERPRETAR
LISTA DE CONECTORES PARA SER USADOS EN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Por otra parte Al respecto Al comparar estas
evidencias
Refiere el mencionado Antes de estudiar Como complemento
A través de las cuales Por último Se identifica los elementos
Con referencia Por su parte Mientras que
Cabria preguntarse Hasta el presente Un cierto número
De estas evidencias Volviendo la mirada hacia Las ideas expuestas
De igual manera Otra forma de contribuir De acuerdo con
Entorno Mientras tanto Para tal efecto
Llama la atención Esta situación Según el estudio
Tal es el caso Estas razones A pesar del esfuerzo
A este respecto En relación con las
implicaciones
Sobre el asunto
Los temas tratados En cuanto Finalmente los aspectos
Sin embargo Unas ideas y reflexiones Se sugiere
Si bien es cierto Con el objeto Además de describir
Pero es necesario Este esfuerzo debe Por ello se hacen necesario
Como resultado Entre los integrantes Las conclusiones derivadas
También admitió Indico asimismo Igualmente
Tampoco se trata Para lograr Otra tarea prioritaria
Se ha tratado A lo largo Dentro de ese marco
En consecuencia Aunado a la situación Todas estas razones
A estos elementos Antes de entrar en
consideración
Vinculado al concepto
En este caso es necesario La búsqueda de evidencias Sobre la validez
Como se puede inferir Lo anteriormente expuesto No obstante
Asimismo Aun cuando Partiendo de los supuestos
anteriores
Con el objeto Con esa finalidad Como seguimiento de esta
actividad.
Igualmente Al mismo tiempo A todos ellos
Para la realización En las relaciones Atendiendo a estas
consideraciones
En síntesis Sobre las bases de las ideas
expuestas.
Sin embargo
Con respecto En efecto De acuerdo
Por otra parte Tampoco Los resultados
De las evidencias anteriores En todo caso En virtud
La presente investigación En relación En este sentido
Sin duda
5 CONDICIONES INDISPENSABLES
PARA UN EQUIPO EFICIENTE
CONDICIONES INDISPENSABLES COMENTARIOS
CONSIGA LA ADHESION A UN
OBJETIVO COMÚN
ES NECESARIO QUE EL OBJETIVO, EL FIN A
ALCANZAR SEA PERCIBIDO, EXPLICADO,
COMPRENDIDO, SIEMPRE QUE ELLO SEA
POSIBLE CONVIENE CUANTIFICAR LOS
OBJETIVOS.
FIJE LAS REGLAS DE JUEGO
CLARAS
LAS REGLAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO DEBEN SER CUIDADOSAMENTE
ESTABLECIDOS CONVIENE SEÑALIZAR EL
TERRENO.
CREE EL ACONTECIMIENTO
PERMANENTE
USTED ES QUIEN DISPONE LA ACTIVACION
GENERAL DE CADA DIA.
EMITA SEÑALES REGULARMENTE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO NECESITAN SER
“ALIMENTADOS” COTIDIANAMENTE, OBTENER
INFORMACION, EVALUACION Y DEDICACION
CONSTITUYEN EXCELENTES “ALIMENTOS”
SEPA ADMINISTRAR LAS MUESTRAS
DE RECONOCIMIENTO
LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE LO
VINCULAN A CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DEBEN
SER ESPECIFICAS Y PERSONALIZADAS.
APRENDA A DESCUBRIR LAS ACTITUDES Y
NECESIDADES DE CADA UNO
UN CONSEJO: EJERCITESE EN PEDIR, DAR, RECHAZAR, ACEPTAR DE
MANERA SINCERA Y FUNDADA.
UNA IDEA-FUERZA: CONDUCIR UN EQUIPO ES UN TRABAJO DE CADA
MOMENTO QUE EXIGE PRESENCIA, APERTURA E
IMAGINACIÓN
UN EQUIPO ES UN CONJUNTO DE COLABORADORES INTERDEPENDIENTES,
QUE PERSIGUEN UN FIN COMUN, AUNQUE SUS TAREAS RESPECTIVAS SEA
MUY DIFERENCIADAS
PREPARAR LA EXPOSICION
 Concretar las ideas
 Escoger las palabras adecuadas
 Formar frases claras
 Analizar el contenido y secuencia del texto o guía elaborada
 Determinar la actitud correcta
 Determinar los gestos apropiados
 Determinar el tiempo de la exposición
AL EXPONER
 Respirar profundo para relajarse
 Tomar la actitud correcta
 Mirar al interlocutor o auditorio
 Gesticular en forma acorde con lo que se dice.
EXPRESARSE
 Con voz inteligible
 Con voz matizada
 Con adecuada intensidad y alcance
 Con tono agradable
 Con voz natural
 Con velocidad adecuada
COMPROBAR LA COMPRENSION
 Atender a los gestos y actitudes del interlocutor o auditorio
 Evaluar las intervenciones
 Investigar al final la opinión general.
A continuación, algunos ejercicios propios para perfeccionar la agilidad y
flexibilidad de la lengua:
1. Abrir la boca al máximo y sacar la lengua, moviéndola en rotación de
manera que la punta roce continuamente los labios.
2. Abrir la boca al máximo. Practicar un amplio movimiento de rotación con la
lengua dentro de la boca. cerrar bruscamente la mandíbula.
3. relajar los músculos de la lengua y tratar de imitar, el sonido “lerelerelere…”
Esto se produce cuando la lengua bate los labios.
4. Sacar la lengua y alargarla al máximo. Tratar de tocar con la punta de la
lengua la punta de la nariz.
Existen muchos otros ejercicios; creemos que con la práctica diaria, en
forma consecuente y entusiasta, de los anotados puede lograrse un progresivo
mejoramiento de la articulación y dicción. Ello dependerá en todo caso, del
empeño y voluntad que cada cual ponga en su realización. Sólo esfuerzo y
dedicación, conducen por caminos de superación.
CONECTIVOS PARA REDACTAR
1. Expresiones para introducir un párrafo u oración para luego llegar a un asunto.
 Ahora bien
 En principio
 Cabe señalar
 Conviene destacar
 Por otra parte
 Es importante subrayar
 Nos permitimos poner de relieve.
2. Para agregar algo a lo anterior 3. Para deducir (conclusiones)
 Además de
 Incluso
 Inclusive
 También
 Nuevamente
 Asimismo
 Lo cual indica que
 Razón por cual
 Motivo por el cual
 Por lo tanto
 En consecuencia
 Consecuentemente
4. Para comparar semejanzas 5. Para ejemplificar (cuando se cita un hecho)
 De igual manera
 A diferencia de
 En comparación
 Así como
 Tal como
 Como se puede apreciar
 Por ejemplo
 Como se puede observar
6. Para la inducción 7. Para explicar
 Con consecuencia
 Lo cual indica que
 Así que
 Por lo tanto
 Luego
 Entonces
 Así
 En otras palabras
 Es decir
 Esto es
 O sea
 Así
 De hecho
 De tal manera
8. Para establecer contraste 9. Para explicar
 Mientras que
 En vez de que
 De por otra parte *
 Sin embargo
 No obstante
 En tanto que
 En contraste
 Pero
 Aunque
 El razonamiento inductivo
 Generalmente
 En conclusión
 Por lo tanto
 Finalmente
 En consecuencia
 Consecuentemente
 De ahí que
 Así que
 Debido a
 Luego
 Entonces
 Porqué
PRINCIPALES CONECTORES DEL ESPAÑOL
ADICIÓN Y (e), ADEMÁS, TAMBIÉN, TAMPOCO, NI
DISYUNCION O (u)
CAUSA
POR ESTO, POR ESTA RAZON, DEBIDO A,
POR ESE MOTIVO, PORQUE, PUES, YA QUE.
CONSECUENCIA
POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA,
POR LO TANTO.
OPOSICION
PERO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, A
PESAR DE, AUNQUE.
ACLARACIÓN
POR EJEMPLO, ESTO ES, ES DECIR, EN
OTRAS PALABRAS.
CONDICIÓN
SI…, EN CASO DE, EN ESTAS
CIRCUNSTANCIAS, BAJO ESTAS
CONDICIONES, DESDE ESE PUNTO DE
VISTA.
TEMPORALIDAD
DESPUES DE, ENTONCES, UNA VEZ HECHO
ESO, CUANDO, ANTES DE, A
CONTINUACION, LUEGO.
SINTESIS
PARA CONCLUIR, PARA FINALIZAR,
FINALMENTE, EN RESUMEN, EN SINTESIS.
COMPARACION
ASÍ MISMO, DE IGUAL MODO,
SIMILARMENTE, A DIFERENCIA DE, EN
COMPARACION CON.
ESPACIO
(REAL O FIGURADO)
SIGUIENDO ESTE ORDEN DE IDEAS, MAS
ADELANTE, EN ESTE PUNTO, EN PRIMER
LUGAR, EN SEGUNDO LUGAR.
FINALIDAD O PROPÓSITO A FIN DE, CON EL OBJETO DE , PARA QUE..
CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR
PARRAFOS
 Dentro de este orden de ideas
 Se puede resumir a continuación
 Algunas de sus manifestaciones
 Se trata
 Así se ha verificado
 Cabe considerar por otra parte
 Debe señalar
 Los caracteres enumerados
 En la medida que el
 Uno de los componentes mas
importantes
 De este modo
 En resumidas cuentas
 Desde la perspectiva mas general
 Dentro de este marco
 Importa y por muchas razones
 Habida cuenta
 Es por ello
 De allí, pues que
 Para
 Dicho de otro modo
 Por consiguiente
 Se plantea entonces el problema
 Finalmente
 En efecto
 Sin duda
 Ahora bien
 Por lo demás
 Se explica
 Es cierto
 Evidentemente
 El análisis precedente
 En la perspectiva que aquí se adopta
 Se observa que
 En la opinión del autor
 En las generalizaciones anteriores
 Si bien es cierto
 En otras palabras
 Sucede pues, que
 Se tiene pues, que
 Es por eso
 Por consiguiente
 Siendo las cosas así
 En este marco de argumentación legal
 A partir de esta configuración
conceptual.

 En este sentido se comprende
 Se trata de
 Visto de esta forma
 Busca orientar
 Se quiere con ello significar
 El reordenamiento
 En esta perspectiva
 Hay sin embargo
 Dentro de esta perspectiva
 Se da pues
 Se precisa antes que nada
 Toda reflexión se inscribe
 Por supuesto que este fenómeno
 Resultado claro
 En atención a la problemática expuesta
 De hecho
 En todo caso
 En lo esencial
 Retomando la expresión de
 De este análisis
 De acuerdo a
 Se admite
 Desde luego
 Esta situación real
 Frente a esta formulación
 De tal forma
 Dentro de esta configuración
 Desde esta visión del proceso
 En este cuadro de fondo
 En este marco de discusiones
 En esa línea argumental
 De acuerdo con esta óptica
 En este marco general
 A partir de estas percepciones sobre
 En este cuadro de conjunto
 Como se apunta
 Como resultado de las consideraciones
señaladas anteriormente
 Frente a esta situación real
 Ante esta formulación
 Resulta claro
 Por último, es conveniente anotar
 Bajo esta perspectiva
LAS FUNCIONES DE LOS NEXOS
Nexos de Avance: Los nexos de avance son palabras ubicadas al principio
de una frase para indicar que ésta constituye un paso
hacia delante en el desarrollo de la idea principal.
Función: En el que sigue se explica su función específica:
NEXOS FUNCION
Y UNE IDEAS DE IGUAL IMPORTANCIA
TAMBIÉN
ASIMISMO
NO SOLO… SINO TAMBIÉN
ADEMÁS
INCLUSO
UNEN IDEAS SEMEJANTES Y SUGIEREN
QUE LA NUEVA FRASE AÑADE ALGO
NUEVO
ASI
POR CONSIGUIENTE
DE ESTA MANERA
POR TANTO, ETC.
INTRODUCEN FRASES QUE PUEDEN TENER
GRAN IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO GENERALMENTE SERÁ
UNA IDEA QUE NO SOLO ES
CONSECEUNCIA DE TODO LO ANTERIOR,
SINO, ADEMAS, UN RESUMEN DE TODO LO
DICHO.
DADO QUE
PUESTO QUE
ENTONCES
DE AHÍ QUE
POR ESO
NOS ANUNCIAN Y PREPARAN PARA SEGUIR
EL DESARROLLO DE UNA FRASE QUE
IMPLICARÁ UNA CONSECUENCIA
RACIONAL O LÓGICA DEL PENSAMIENTO.
FINALMENTE
EN CONCLUSIÓN
EN DEFINITIVA
EN RESUMEN
ESTAS PALABRAS NOS SEÑALA QUE EL
AUTOR NOS VA A DAR LA CONCLUSION
FINAL O RESUMEN GENERAL
Nexos – Pausa: Las palabras o grupos de palabras, que funcionan
como nexos-pausa nos indican que con relación a la
idea principal, las frases que ella introducen podrían
suprimirse sin que el texto sufra ninguna modificación
sustancial en su significado. La finalidad de este tipo
de frases que van después del nexo-pausa es
simplemente aclaratoria
Función: En el cuadro siguiente se indican algunos de los nexos-
pausa y su función especifica:
NEXOS FUNCION
PORQUE
DEBIDO A QUE
A CAUSA DE
INTRODUCEN UNA EXPLICACION A MODO
DE CAUSA O JUSTIFICACIÓN.
SI
CON TAL QUE
LA FRASE QUE ENCABEZAN EXPRESA LA
CONDICION PARA QUE LO EXPUESTO EN
LA FRASE PRINCIPALMENTE SEA
VERDADERAMENTE REALIZABLE
POR EJEMPLO
O SEA
ES DECIR
EN OTRAS PALABRAS
ESTAS PALABRAS INTRODUCEN FRASES
QUE SIRVEN PARA ACLARAR LO QUE LES
PRECEDE.
COMO
TAL COMO
LAS FRASES QUE INTRODUCEN TAMBIÉN
FUNCIONAN COMO EJEMPLO O
ACLARATORIA, PERO, ADEMAS SUPONEN
CIERTA COMPARACION CON OTROS
DATOS.
ESPECIALMENTE TAMBIÉN ESTA PALABRA NOS SUGIERE LA
INTRODUCCION DE UN EJEMPLO, PERO
AQUÍ LA FINALIDAD ES HACER RESALTAR
EL CONTENIDO DE LA IDEA PRINCIPAL.
Nexos-retroceso: Los nexos – retroceso son expresiones que introducen
frases que se oponen al curso normal del pensamiento
que se viene desarrollando en el texto. Cuando nos
encontramos con ellos quieren decir que se va a
producir un cambio inmediato de dirección.
Función: En el cuadro siguiente se indican los nexos-retroceso
mas usados en castellano y su función en el texto:
NEXOS FUNCION
PERO
SIN EMBARGO
NO OBSTANTE
AUNQUE
MIENTRAS QUE
POR EL CONTRARIO
INTRODUCEN UNA FRASE QUE EXPRESA
UNA OBJECION A LO INDICADO EN LA
FRASE O PÁRRAFO ANTERIOR.
AUNQUE
NO OBSTANTE QUE
A PESAR DE
INCLUSO
INTRODUCEN UNA FRASE QUE EXPRESA
UNA DIFICULTAD SUPERABLE PARA LA
REALIZACION DE LOS QUE SE DICE EN
OTRA FRASE O PARRAFO.
CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR
PARRAFOS
 Dentro de este orden de ideas
 Podríamos resumir a continuación
 Así se ha verificado
 Pero en segundo lugar
 Cabe considerar, por otra parte
 Creo que es evidente
 Si bien es cierto,
 En otras palabras,
 Sucede pues, que,
 Tenemos pues, que
 Es por eso, que,
 Es por eso, que,
 Debe señalarse,
 Los caracteres enumerados
 En la medida que el,
 Uno de los componentes mas
importantes,
 De este modo,
 En resumidas cuentas,
 Desde la perspectiva mas general,
 Dentro de este marco,
 Importa y por muchas razones,
 Habida cuenta,
 De esta manera,
 Es por ello,
 De allí, pues que,
 Para,
 Dicho de otro modo,
 Por consiguiente,
 Se plantea entonces el problema,
 Finalmente,
 En efecto,
 Sin duda,
 Ahora bien,
 Por esto,
 Por lo demás,
 Se explica,
 Es cierto,
 Evidentemente,
 El análisis precedente,
 En la perspectiva que aquí adoptamos,
 Observamos que
 Por consiguiente,
 Siendo las cosas asi, resulta claro,
 Por último, es conveniente anotar,
 A titulo ilustrativo, indicaremos,
 Algunas de sus manifestaciones,
 Se trata,
 En este sentido se comprende,
 Se trata de,
 Visto de esta forma,
 Dentro de este marco,
 Visto de esta forma, este trabajo
 Busca orientar,
 Queremos con ello significar,
 El reordenamiento,
 En esta perspectiva,
 Hay sin embargo,
 Dentro de esta perspectiva,
 Demos pues,
 Precisemos, antes que nada,
 Toda reflexión se inscribe,
 Por supuesto que este fenómeno,
 Resulta claro,
 En atención a la problemática
expuesta,
 De hecho,
 En todo caso,
 En lo esencial,
 Retomando la expresión de,
 Este análisis
 En nuestra opinión,
 En las generalizaciones anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escritosagitaria1975
 
Palabras de enlace
Palabras de enlacePalabras de enlace
Palabras de enlace
Alexa' Ovalles
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
Universidad Veracruzana
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Aracelly Mera
 
Mapa conceptual Conectores
Mapa conceptual ConectoresMapa conceptual Conectores
Mapa conceptual Conectores
Simon Merlo Aldana
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)galipote
 
Verbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigaciónVerbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigaciónFrank Moore Blanco
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Tipos de conectores.
Tipos de conectores.Tipos de conectores.
Tipos de conectores.
Marly Rodriguez
 
Mapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativoMapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativojuditzziamoxap
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteJimy Choque Jarro
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 

La actualidad más candente (20)

Partes de un Informe Escrito
Partes de un Informe EscritoPartes de un Informe Escrito
Partes de un Informe Escrito
 
Palabras de enlace
Palabras de enlacePalabras de enlace
Palabras de enlace
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 
Mapa conceptual Conectores
Mapa conceptual ConectoresMapa conceptual Conectores
Mapa conceptual Conectores
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
Verbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigaciónVerbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigación
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Párrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un conceptoPárrafo de desarrollo de un concepto
Párrafo de desarrollo de un concepto
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Tipos de conectores.
Tipos de conectores.Tipos de conectores.
Tipos de conectores.
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Mapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativoMapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativo
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 

Similar a Conectivos y-relacionantes

Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
boscanandrade
 
2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
Lisceth Hernandez Padilla
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
Carlos Luppi
 
Conectores.pdf
Conectores.pdfConectores.pdf
Conectores.pdf
LeidysYajure
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
RodriguezVivi1
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Nohely Oviedo
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
wilfredo zaga anaya
 
conectivos_y_relacionantes.doc
conectivos_y_relacionantes.docconectivos_y_relacionantes.doc
conectivos_y_relacionantes.doc
dogremarlucy
 
conectores
conectores conectores
conectores
ERICATA55
 
Lista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccionLista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccion
Alison Rodriguez
 
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLSHOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
AndrewsPaz
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales250 conectores textuales
250 conectores textuales
COLEGIO LOS ANDES
 
Conectores
Conectores Conectores
Uso de conectores
Uso de conectoresUso de conectores
Uso de conectores
bonales ernesto
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Carlos A. García
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
Lady Bandrui
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales 250 conectores textuales
250 conectores textuales
UNELLEZ
 
Conectores-textuales-pdf.pdf
Conectores-textuales-pdf.pdfConectores-textuales-pdf.pdf
Conectores-textuales-pdf.pdf
Walter Gomez
 

Similar a Conectivos y-relacionantes (20)

Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
 
2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
Conectores.pdf
Conectores.pdfConectores.pdf
Conectores.pdf
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
conectivos_y_relacionantes.doc
conectivos_y_relacionantes.docconectivos_y_relacionantes.doc
conectivos_y_relacionantes.doc
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
conectores
conectores conectores
conectores
 
Lista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccionLista de conectores para una mejor redaccion
Lista de conectores para una mejor redaccion
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLSHOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
HOOLA COMO ESYAS EKSHSOSNSLPSJ SLSDDHKDÑDHSLS
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales250 conectores textuales
250 conectores textuales
 
Conectores
Conectores Conectores
Conectores
 
Uso de conectores
Uso de conectoresUso de conectores
Uso de conectores
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
 
250 conectores textuales
250 conectores textuales 250 conectores textuales
250 conectores textuales
 
Conectores-textuales-pdf.pdf
Conectores-textuales-pdf.pdfConectores-textuales-pdf.pdf
Conectores-textuales-pdf.pdf
 

Más de Robert Rodriguez

Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Robert Rodriguez
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
Robert Rodriguez
 
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datosDiseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datos
Robert Rodriguez
 
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionalesDiseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Robert Rodriguez
 
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos RelacionalesDiseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Robert Rodriguez
 
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y FisicoBase de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Robert Rodriguez
 
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegueTeoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Robert Rodriguez
 
Teoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificadoTeoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificado
Robert Rodriguez
 
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USOModelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Robert Rodriguez
 
Modelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de usoModelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de uso
Robert Rodriguez
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo QuinteroCasos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Robert Rodriguez
 
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? , Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Robert Rodriguez
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Robert Rodriguez
 
Contenido de las paginas webs
Contenido de las paginas websContenido de las paginas webs
Contenido de las paginas webs
Robert Rodriguez
 
Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010
Robert Rodriguez
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, CorrectivoMantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Robert Rodriguez
 
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Robert Rodriguez
 
Tutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft AccessTutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft Access
Robert Rodriguez
 

Más de Robert Rodriguez (20)

Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
 
Diseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datosDiseño Logico de base de datos
Diseño Logico de base de datos
 
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionalesDiseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
 
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos RelacionalesDiseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
 
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y FisicoBase de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
Base de Datos, Diseño Comceptual , logico y Fisico
 
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegueTeoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
 
Teoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificadoTeoria del modelado de objetos modificado
Teoria del modelado de objetos modificado
 
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USOModelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
Modelado Estrcutural, Modelado Estructural Casos De USO
 
Modelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de usoModelado funcional casos de uso
Modelado funcional casos de uso
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo QuinteroCasos de Uso - Juan Bernardo Quintero
Casos de Uso - Juan Bernardo Quintero
 
Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? , Que son los editores WYSIWYG ? ,
Que son los editores WYSIWYG ? ,
 
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, AsistenciaDiagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
Diagrama de actividades inscripcion, evaluacion, Asistencia
 
Contenido de las paginas webs
Contenido de las paginas websContenido de las paginas webs
Contenido de las paginas webs
 
Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010Análisis Microsoft Word 2010
Análisis Microsoft Word 2010
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, CorrectivoMantenimiento Preventivo, Correctivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo
 
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
 
Tutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft AccessTutorial Microsoft Access
Tutorial Microsoft Access
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Conectivos y-relacionantes

  • 1. CONECTIVOS Y RELACIONANTES FUNCIÓN CONECTORES Para indicar el orden cronológico y el orden de importancia  Primero, (segundo, etc.)  En primer lugar  Antes que nada  Ante todo  Mientras  Después  A continuación  Finalmente  Sobre todo  Lo mas importante  En último término  Por último  Por fin Para introducir una idea adicional  Y  Además  Asimismo  Algo semejante ocurre con  Al mismo tiempo  También Para introducir un contraste  Pero  Sin embargo  Ahora bien  Aunque  A diferencia  Mientras que  No obstante  En cambio Para introducir un ejemplo  Por ejemplo  Así  Tal como  Un ejemplo de Para introducir una explicación  Es decir  O sea que  En otras palabras  Esto es Para introducir causa  Porque  Puesto que  Debido a lo que  Ya que Para introducir un efecto  En consecuencia  Por consiguiente  Por lo tanto  De ahí que Para introducir una condición  Si  Siempre que  A condición de que  Supongamos Para introducir la finalidad  Para que  A fin de que  Con objeto de  Con la intención de Para introducir una comparación  Como  Al igual que  Del mismo modo  De modo similar Para introducir una conclusión  En resumen  En síntesis  En conclusión  Para concluir
  • 2. CONECTORES NOTA: DEBEN SER UTILIZADOS EN 3ERA PERSONA DEL SINGULAR O EN FORMA IMPERSONAL  Por otra parte  Identificaron elementos  Hasta el presente  La afirmación anterior  Sin duda  De igual manera  En relación con las implicaciones  En cuanto  Unas ideas y reflexiones  Este esfuerzo debe  Tampoco se trata  Otra tarea prioritaria  Manifiesto  Refiere el mencionado a través de los cuales  Por último  Por su parte  De acuerdo con  Mientras tanto  Llama la atención  Según el estudio  Estas razones  A este respecto  Explicar además  Se sugiere  Por ello se hace necesario  Entre los integrantes  Indicó así mismo  De acuerdo a los requerimientos  Con el objeto  Luego de una serie de reflexiones.  Sobre la base de las ideas expuestas.  Con respecto.  De acuerdo  Tampoco  En todo caso los resultados anteriores  No obstante  En todo caso  En virtud de  Visto desde la perspectiva  Al comparar  Estas evidencias  Como complemento  Cabria preguntarse  Un cierto número  Las evidencias anteriores  De estas evidencias  Otra forma de contribuir  Los temas tratados  Con el objeto  Pero es necesario  Las conclusiones derivadas  Para lograr  Hemos tratado a lo largo  Expreso por otra parte  En efecto  Con referencia  Mientras que  En torno  Para tal efecto  Esta situación  Tal es el caso  A pesar de esfuerzo  Sobre el asunto  Sin embargo  Si bien es cierto  Como resultado  También admitió  Igualmente  Con esta finalidad  Al mismo tiempo
  • 3. CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PARRAFOS  Por otra parte.  Identificaron elementos.  Hasta el presente.  Dentro de este orden de ideas.  Podríamos resumir a continuación  Así se ha verificado.  Pero es segundo lugar.  Cabe considerar, por otra parte.  Creo que es evidente.  Debe señalarse.  Los caracteres enumerados.  En la medida que el.  Uno de los componentes más importantes.  De este modo.  En resumidas cuentas.  Desde la perspectiva más general.  Dentro de este marco.  Importa, y por muchas razones.  Habida cuenta.  De esta manera.  Es por ello.  De allí pues, que.  Para.  Dicho de otro modo.  Por consiguiente.  Se plantea entonces el problema.  Finalmente.  En efecto.  Sin duda.  Ahora bien.  Por esto.  Por lo demás.  Se explica.  Es cierto.  Evidentemente.  El análisis precedente.  En la perspectiva que aquí adoptamos.  Observamos que.  Si bien es cierto.  En otras palabras.  Sucede pues que,  Tenemos pues, que.  Es por eso, que.  Por consiguiente.  Siendo las cosas así, resulta claro.  Por último, es conveniente anotar.  Al titulo ilustrativo, indicaremos.  Algunas de sus manifestaciones.  Se trata.  En este sentido se comprende.  Se trata de.  Visto de esta forma.  Dentro de este marco.  Visto de esta forma, este trabajo busca orientar.  Queremos con ello significar.  El reordenamiento.  En esta perspectiva.  Hay sin embargo.  Dentro de esta perspectiva.  Demos pues.  Precisemos, antes que nada.  Toda reflexión se inscribe.  Por supuesto que este fenómeno.  Resulta claro  En atención a la problemática expuesta.  De hecho.  En todo caso.  En lo esencial.  Retomando la expresión de.  Este análisis.  En nuestra opinión.  En las generalizaciones anteriores.
  • 4. MEDIOS DE CONEXIÓN A Continuación se le ofrecen los medios de conexión mas usados. Para su mejor orientación, se han organizado en grupos sobre la base del significado esencial de cada uno de ellos. MEDIOS DE CONEXIÓN QUE EXPRESAN UNA SECUENCIA DERIVADA DE LA ORACION ANTERIOR De ahí que Pues bien De ahí que Así que Así pues Y así Y bien En ese caso En conclusión En consecuencia Por eso Por consiguiente Al fin De forma que En definitiva De manera que De modo que En una palabra En resumen Por ende En suma Por lo tanto A fin de cuentas En total
  • 5. MEDIOS DE CONEXIÓN QUE INTRODUCEN UNA ORACION PARA ACLARACIÓN O CONEXIÓN DE OTRA. MEDIOS DE CONEXIÓN QUE EXPRESAN QUE EL HECHO, O CIRCUNSTANCIA A QUE SE APLICAN, CONSTITUYEN UNA CULMINACION INTOLERABLE MEDIOS DE CONEXIÓN QUE INTRODUCEN UNA ORACION QUE CONFIRMA ALGO YA DICHO Es decir Esto es O lo que es lo mismo A saber Es decir Si he de decir que A decir verdad La verdad es que Más bien Ni siquiera Para remate Para colmo Por si era poco Para acabar de arreglarlo Por si faltaba En efecto Tanto es así que Más aún Es más
  • 6. CONECTORES NOTA: DEBEN SER UTILIZADOS EN 3ERA PERSONA DEL SINGULAR O EN FORMA IMPERSONAL  Por otra parte  Identificaron elementos  Hasta el presente  La afirmación anterior  Sin duda  Volviendo la mirada hacia  De igual manera  En relación con las implicaciones  En cuanto  Unas ideas y reflexiones  Este esfuerzo debe  Tampoco se trata  Otra tarea prioritaria  Manifiesto  Refiere el mencionado a través de los cuales  Por último  Por su parte  De acuerdo con  Mientras tanto  Llama la atención  Según el estudio  Estas razones  A este respecto  Explicar además  Se sugiere  Por ello se hace necesario  Entre los integrantes  Indicó así mismo  De acuerdo a los requerimientos  Con el objeto  Luego de una serie de reflexiones.  Sobre la base de las ideas expuestas.  Con respecto.  De acuerdo  Tampoco  En todo caso los resultados anteriores  No obstante  En todo caso  En virtud de  Visto desde la perspectiva  Al comparar  Estas evidencias  Como complemento  Cabria preguntarse  Un cierto número  Las evidencias anteriores  De estas evidencias  Otra forma de contribuir  Los temas tratados  Con el objeto  Pero es necesario  Las conclusiones derivadas  Para lograr  Hemos tratado a lo largo  Expreso por otra parte  En efecto  Con referencia  Mientras que  En torno  Para tal efecto  Esta situación  Tal es el caso  A pesar de esfuerzo  Sobre el asunto  Sin embargo  Si bien es cierto  Como resultado  También admitió  Igualmente  Con esta finalidad  Al mismo tiempo
  • 7.  Para la realización  Tal como lo ilustra  En síntesis  Sin embargo  En efecto  Por otra parte  De las evidencias anteriores  La presente investigación  Llama la atención  En líneas generales  Observamos también  Estos resultados revelan  Como señalamos  Esta tendencia  Dentro del conjunto  Los otros elementos  Alrededor del promedio  Tratando de profundizar  La situación descrita  Ya hemos abordado  Existen, sin embargo  Resultó así mismo interesante  Las reflexiones anteriores para ello  En cuanto  En énfasis  El conjunto de evidencias  Si nos ubicamos  Lo más significativo  Además de describir  A todos ellos  Fue también relevante  Por su parte  Otras de las dimensiones  En aquellos
  • 8.
  • 10. LISTA DE CONECTORES PARA SER USADOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Por otra parte Al respecto Al comparar estas evidencias Refiere el mencionado Antes de estudiar Como complemento A través de las cuales Por último Se identifica los elementos Con referencia Por su parte Mientras que Cabria preguntarse Hasta el presente Un cierto número De estas evidencias Volviendo la mirada hacia Las ideas expuestas De igual manera Otra forma de contribuir De acuerdo con Entorno Mientras tanto Para tal efecto Llama la atención Esta situación Según el estudio Tal es el caso Estas razones A pesar del esfuerzo A este respecto En relación con las implicaciones Sobre el asunto Los temas tratados En cuanto Finalmente los aspectos Sin embargo Unas ideas y reflexiones Se sugiere Si bien es cierto Con el objeto Además de describir Pero es necesario Este esfuerzo debe Por ello se hacen necesario Como resultado Entre los integrantes Las conclusiones derivadas También admitió Indico asimismo Igualmente Tampoco se trata Para lograr Otra tarea prioritaria Se ha tratado A lo largo Dentro de ese marco En consecuencia Aunado a la situación Todas estas razones A estos elementos Antes de entrar en consideración Vinculado al concepto En este caso es necesario La búsqueda de evidencias Sobre la validez Como se puede inferir Lo anteriormente expuesto No obstante Asimismo Aun cuando Partiendo de los supuestos anteriores Con el objeto Con esa finalidad Como seguimiento de esta actividad. Igualmente Al mismo tiempo A todos ellos Para la realización En las relaciones Atendiendo a estas consideraciones En síntesis Sobre las bases de las ideas expuestas. Sin embargo Con respecto En efecto De acuerdo Por otra parte Tampoco Los resultados De las evidencias anteriores En todo caso En virtud La presente investigación En relación En este sentido Sin duda
  • 11. 5 CONDICIONES INDISPENSABLES PARA UN EQUIPO EFICIENTE CONDICIONES INDISPENSABLES COMENTARIOS CONSIGA LA ADHESION A UN OBJETIVO COMÚN ES NECESARIO QUE EL OBJETIVO, EL FIN A ALCANZAR SEA PERCIBIDO, EXPLICADO, COMPRENDIDO, SIEMPRE QUE ELLO SEA POSIBLE CONVIENE CUANTIFICAR LOS OBJETIVOS. FIJE LAS REGLAS DE JUEGO CLARAS LAS REGLAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DEBEN SER CUIDADOSAMENTE ESTABLECIDOS CONVIENE SEÑALIZAR EL TERRENO. CREE EL ACONTECIMIENTO PERMANENTE USTED ES QUIEN DISPONE LA ACTIVACION GENERAL DE CADA DIA. EMITA SEÑALES REGULARMENTE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO NECESITAN SER “ALIMENTADOS” COTIDIANAMENTE, OBTENER INFORMACION, EVALUACION Y DEDICACION CONSTITUYEN EXCELENTES “ALIMENTOS” SEPA ADMINISTRAR LAS MUESTRAS DE RECONOCIMIENTO LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE LO VINCULAN A CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DEBEN SER ESPECIFICAS Y PERSONALIZADAS. APRENDA A DESCUBRIR LAS ACTITUDES Y NECESIDADES DE CADA UNO UN CONSEJO: EJERCITESE EN PEDIR, DAR, RECHAZAR, ACEPTAR DE MANERA SINCERA Y FUNDADA. UNA IDEA-FUERZA: CONDUCIR UN EQUIPO ES UN TRABAJO DE CADA MOMENTO QUE EXIGE PRESENCIA, APERTURA E IMAGINACIÓN UN EQUIPO ES UN CONJUNTO DE COLABORADORES INTERDEPENDIENTES, QUE PERSIGUEN UN FIN COMUN, AUNQUE SUS TAREAS RESPECTIVAS SEA MUY DIFERENCIADAS
  • 12. PREPARAR LA EXPOSICION  Concretar las ideas  Escoger las palabras adecuadas  Formar frases claras  Analizar el contenido y secuencia del texto o guía elaborada  Determinar la actitud correcta  Determinar los gestos apropiados  Determinar el tiempo de la exposición AL EXPONER  Respirar profundo para relajarse  Tomar la actitud correcta  Mirar al interlocutor o auditorio  Gesticular en forma acorde con lo que se dice. EXPRESARSE  Con voz inteligible  Con voz matizada  Con adecuada intensidad y alcance  Con tono agradable  Con voz natural  Con velocidad adecuada COMPROBAR LA COMPRENSION  Atender a los gestos y actitudes del interlocutor o auditorio  Evaluar las intervenciones  Investigar al final la opinión general.
  • 13. A continuación, algunos ejercicios propios para perfeccionar la agilidad y flexibilidad de la lengua: 1. Abrir la boca al máximo y sacar la lengua, moviéndola en rotación de manera que la punta roce continuamente los labios. 2. Abrir la boca al máximo. Practicar un amplio movimiento de rotación con la lengua dentro de la boca. cerrar bruscamente la mandíbula. 3. relajar los músculos de la lengua y tratar de imitar, el sonido “lerelerelere…” Esto se produce cuando la lengua bate los labios. 4. Sacar la lengua y alargarla al máximo. Tratar de tocar con la punta de la lengua la punta de la nariz. Existen muchos otros ejercicios; creemos que con la práctica diaria, en forma consecuente y entusiasta, de los anotados puede lograrse un progresivo mejoramiento de la articulación y dicción. Ello dependerá en todo caso, del empeño y voluntad que cada cual ponga en su realización. Sólo esfuerzo y dedicación, conducen por caminos de superación. CONECTIVOS PARA REDACTAR 1. Expresiones para introducir un párrafo u oración para luego llegar a un asunto.
  • 14.  Ahora bien  En principio  Cabe señalar  Conviene destacar  Por otra parte  Es importante subrayar  Nos permitimos poner de relieve. 2. Para agregar algo a lo anterior 3. Para deducir (conclusiones)  Además de  Incluso  Inclusive  También  Nuevamente  Asimismo  Lo cual indica que  Razón por cual  Motivo por el cual  Por lo tanto  En consecuencia  Consecuentemente 4. Para comparar semejanzas 5. Para ejemplificar (cuando se cita un hecho)  De igual manera  A diferencia de  En comparación  Así como  Tal como  Como se puede apreciar  Por ejemplo  Como se puede observar 6. Para la inducción 7. Para explicar  Con consecuencia  Lo cual indica que  Así que  Por lo tanto  Luego  Entonces  Así  En otras palabras  Es decir  Esto es  O sea  Así  De hecho  De tal manera 8. Para establecer contraste 9. Para explicar  Mientras que  En vez de que  De por otra parte *  Sin embargo  No obstante  En tanto que  En contraste  Pero  Aunque  El razonamiento inductivo  Generalmente  En conclusión  Por lo tanto  Finalmente  En consecuencia  Consecuentemente  De ahí que  Así que  Debido a  Luego  Entonces  Porqué PRINCIPALES CONECTORES DEL ESPAÑOL
  • 15. ADICIÓN Y (e), ADEMÁS, TAMBIÉN, TAMPOCO, NI DISYUNCION O (u) CAUSA POR ESTO, POR ESTA RAZON, DEBIDO A, POR ESE MOTIVO, PORQUE, PUES, YA QUE. CONSECUENCIA POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA, POR LO TANTO. OPOSICION PERO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, A PESAR DE, AUNQUE. ACLARACIÓN POR EJEMPLO, ESTO ES, ES DECIR, EN OTRAS PALABRAS. CONDICIÓN SI…, EN CASO DE, EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, BAJO ESTAS CONDICIONES, DESDE ESE PUNTO DE VISTA. TEMPORALIDAD DESPUES DE, ENTONCES, UNA VEZ HECHO ESO, CUANDO, ANTES DE, A CONTINUACION, LUEGO. SINTESIS PARA CONCLUIR, PARA FINALIZAR, FINALMENTE, EN RESUMEN, EN SINTESIS. COMPARACION ASÍ MISMO, DE IGUAL MODO, SIMILARMENTE, A DIFERENCIA DE, EN COMPARACION CON. ESPACIO (REAL O FIGURADO) SIGUIENDO ESTE ORDEN DE IDEAS, MAS ADELANTE, EN ESTE PUNTO, EN PRIMER LUGAR, EN SEGUNDO LUGAR. FINALIDAD O PROPÓSITO A FIN DE, CON EL OBJETO DE , PARA QUE.. CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PARRAFOS  Dentro de este orden de ideas  Se puede resumir a continuación  Algunas de sus manifestaciones  Se trata
  • 16.  Así se ha verificado  Cabe considerar por otra parte  Debe señalar  Los caracteres enumerados  En la medida que el  Uno de los componentes mas importantes  De este modo  En resumidas cuentas  Desde la perspectiva mas general  Dentro de este marco  Importa y por muchas razones  Habida cuenta  Es por ello  De allí, pues que  Para  Dicho de otro modo  Por consiguiente  Se plantea entonces el problema  Finalmente  En efecto  Sin duda  Ahora bien  Por lo demás  Se explica  Es cierto  Evidentemente  El análisis precedente  En la perspectiva que aquí se adopta  Se observa que  En la opinión del autor  En las generalizaciones anteriores  Si bien es cierto  En otras palabras  Sucede pues, que  Se tiene pues, que  Es por eso  Por consiguiente  Siendo las cosas así  En este marco de argumentación legal  A partir de esta configuración conceptual.   En este sentido se comprende  Se trata de  Visto de esta forma  Busca orientar  Se quiere con ello significar  El reordenamiento  En esta perspectiva  Hay sin embargo  Dentro de esta perspectiva  Se da pues  Se precisa antes que nada  Toda reflexión se inscribe  Por supuesto que este fenómeno  Resultado claro  En atención a la problemática expuesta  De hecho  En todo caso  En lo esencial  Retomando la expresión de  De este análisis  De acuerdo a  Se admite  Desde luego  Esta situación real  Frente a esta formulación  De tal forma  Dentro de esta configuración  Desde esta visión del proceso  En este cuadro de fondo  En este marco de discusiones  En esa línea argumental  De acuerdo con esta óptica  En este marco general  A partir de estas percepciones sobre  En este cuadro de conjunto  Como se apunta  Como resultado de las consideraciones señaladas anteriormente  Frente a esta situación real  Ante esta formulación  Resulta claro  Por último, es conveniente anotar  Bajo esta perspectiva LAS FUNCIONES DE LOS NEXOS
  • 17. Nexos de Avance: Los nexos de avance son palabras ubicadas al principio de una frase para indicar que ésta constituye un paso hacia delante en el desarrollo de la idea principal. Función: En el que sigue se explica su función específica: NEXOS FUNCION Y UNE IDEAS DE IGUAL IMPORTANCIA TAMBIÉN ASIMISMO NO SOLO… SINO TAMBIÉN ADEMÁS INCLUSO UNEN IDEAS SEMEJANTES Y SUGIEREN QUE LA NUEVA FRASE AÑADE ALGO NUEVO ASI POR CONSIGUIENTE DE ESTA MANERA POR TANTO, ETC. INTRODUCEN FRASES QUE PUEDEN TENER GRAN IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GENERALMENTE SERÁ UNA IDEA QUE NO SOLO ES CONSECEUNCIA DE TODO LO ANTERIOR, SINO, ADEMAS, UN RESUMEN DE TODO LO DICHO. DADO QUE PUESTO QUE ENTONCES DE AHÍ QUE POR ESO NOS ANUNCIAN Y PREPARAN PARA SEGUIR EL DESARROLLO DE UNA FRASE QUE IMPLICARÁ UNA CONSECUENCIA RACIONAL O LÓGICA DEL PENSAMIENTO. FINALMENTE EN CONCLUSIÓN EN DEFINITIVA EN RESUMEN ESTAS PALABRAS NOS SEÑALA QUE EL AUTOR NOS VA A DAR LA CONCLUSION FINAL O RESUMEN GENERAL Nexos – Pausa: Las palabras o grupos de palabras, que funcionan como nexos-pausa nos indican que con relación a la idea principal, las frases que ella introducen podrían suprimirse sin que el texto sufra ninguna modificación
  • 18. sustancial en su significado. La finalidad de este tipo de frases que van después del nexo-pausa es simplemente aclaratoria Función: En el cuadro siguiente se indican algunos de los nexos- pausa y su función especifica: NEXOS FUNCION PORQUE DEBIDO A QUE A CAUSA DE INTRODUCEN UNA EXPLICACION A MODO DE CAUSA O JUSTIFICACIÓN. SI CON TAL QUE LA FRASE QUE ENCABEZAN EXPRESA LA CONDICION PARA QUE LO EXPUESTO EN LA FRASE PRINCIPALMENTE SEA VERDADERAMENTE REALIZABLE POR EJEMPLO O SEA ES DECIR EN OTRAS PALABRAS ESTAS PALABRAS INTRODUCEN FRASES QUE SIRVEN PARA ACLARAR LO QUE LES PRECEDE. COMO TAL COMO LAS FRASES QUE INTRODUCEN TAMBIÉN FUNCIONAN COMO EJEMPLO O ACLARATORIA, PERO, ADEMAS SUPONEN CIERTA COMPARACION CON OTROS DATOS. ESPECIALMENTE TAMBIÉN ESTA PALABRA NOS SUGIERE LA INTRODUCCION DE UN EJEMPLO, PERO AQUÍ LA FINALIDAD ES HACER RESALTAR EL CONTENIDO DE LA IDEA PRINCIPAL. Nexos-retroceso: Los nexos – retroceso son expresiones que introducen frases que se oponen al curso normal del pensamiento que se viene desarrollando en el texto. Cuando nos encontramos con ellos quieren decir que se va a producir un cambio inmediato de dirección.
  • 19. Función: En el cuadro siguiente se indican los nexos-retroceso mas usados en castellano y su función en el texto: NEXOS FUNCION PERO SIN EMBARGO NO OBSTANTE AUNQUE MIENTRAS QUE POR EL CONTRARIO INTRODUCEN UNA FRASE QUE EXPRESA UNA OBJECION A LO INDICADO EN LA FRASE O PÁRRAFO ANTERIOR. AUNQUE NO OBSTANTE QUE A PESAR DE INCLUSO INTRODUCEN UNA FRASE QUE EXPRESA UNA DIFICULTAD SUPERABLE PARA LA REALIZACION DE LOS QUE SE DICE EN OTRA FRASE O PARRAFO. CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PARRAFOS  Dentro de este orden de ideas  Podríamos resumir a continuación  Así se ha verificado  Pero en segundo lugar  Cabe considerar, por otra parte  Creo que es evidente  Si bien es cierto,  En otras palabras,  Sucede pues, que,  Tenemos pues, que  Es por eso, que,  Es por eso, que,
  • 20.  Debe señalarse,  Los caracteres enumerados  En la medida que el,  Uno de los componentes mas importantes,  De este modo,  En resumidas cuentas,  Desde la perspectiva mas general,  Dentro de este marco,  Importa y por muchas razones,  Habida cuenta,  De esta manera,  Es por ello,  De allí, pues que,  Para,  Dicho de otro modo,  Por consiguiente,  Se plantea entonces el problema,  Finalmente,  En efecto,  Sin duda,  Ahora bien,  Por esto,  Por lo demás,  Se explica,  Es cierto,  Evidentemente,  El análisis precedente,  En la perspectiva que aquí adoptamos,  Observamos que  Por consiguiente,  Siendo las cosas asi, resulta claro,  Por último, es conveniente anotar,  A titulo ilustrativo, indicaremos,  Algunas de sus manifestaciones,  Se trata,  En este sentido se comprende,  Se trata de,  Visto de esta forma,  Dentro de este marco,  Visto de esta forma, este trabajo  Busca orientar,  Queremos con ello significar,  El reordenamiento,  En esta perspectiva,  Hay sin embargo,  Dentro de esta perspectiva,  Demos pues,  Precisemos, antes que nada,  Toda reflexión se inscribe,  Por supuesto que este fenómeno,  Resulta claro,  En atención a la problemática expuesta,  De hecho,  En todo caso,  En lo esencial,  Retomando la expresión de,  Este análisis  En nuestra opinión,  En las generalizaciones anteriores.