SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Integración e Innovación Educativa de las TIC
Investigación Académica
Taller de Redacción
Semestre 2015-I
MARCADORES TEXTUALES
Los marcadores textuales son palabras o grupos de palabras que permiten relacionar unas
ideas con otras, al mismo tiempo que brindan al texto un significado más preciso. Por eso, el
uso de unos u otros marcadores influirá en el significado que adquiere cada oración escrita.
Hay diversidad de marcadores textuales:
PARA ESTRUCTURAR EL TEXTO. Afectan a un fragmento relativamente extenso (párrafo,
apartado o grupo de oraciones). Sirven para establecer orden y relaciones significativas
entre frases:
 Introducir el tema del texto
El objetivo principal de este texto trata de
nos proponemos exponer nos dirigimos a usted para
 Iniciar un tema nuevo (dentro del mismo texto que se redacta)
Con respecto a en cuanto a en relación con
por lo que se refiere a sobre acerca de
otro punto es el siguiente punto trata de
 Marcar orden
de entrada
ante todo
antes que nada
1° en primer lugar primero primeramente para empezar
2° en segundo lugar segundo luego
3° en tercer lugar tercero después
4° en cuarto lugar cuarto además
…
en último lugar finalmente al final
en último término para terminar
como colofón
 Distinguir
Por un lado por otro ahora bien
por una parte por otra no obstante
en cambio sin embargo por el contrario
 Continuar sobre el mismo punto
Además después a continuación
luego asimismo así pues
 Hacer hincapié
Es decir hay que hacer notar o sea
en otras palabras lo más importante esto es
dicho de otra manera la idea central es en efecto
como se ha dicho hay que destacar
vale la pena decir hay que tener en cuenta que
 Detallar
Por ejemplo en particular como botón de muestra
p. ej. en el caso de como, por ejemplo,
cfr. a saber baste, como muestra,
verbigracia así
 Resumir
En resumen brevemente recogiendo lo más importante
resumiendo en pocas palabras en conjunto
recapitulando globalmente sucintamente
 Acabar
en conclusión para finalizar así pues
para concluir finalmente en definitiva
 Indicar tiempo
antes al mismo tiempo después
ahora mismo simultáneamente más tarde
anteriormente en el mismo momento más adelante
poco antes entonces a continuación
acto seguido
 Indicar espacio
Arriba/abajo derecha/izquierda al centro/a los lados
más arriba/más abajo en medio/en el centro dentro y fuera
delante/detrás cerca/lejos en el interior/en el exterior
encima/debajo de cara / de espaldas
PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS. Estos marcadores afectan a fragmentos más breves de
texto (oraciones o frases) y conectan las ideas entre sí en el interior de la oración. Son las
conjunciones de la gramática tradicional o lo que llamamos conectores.
 Indicar causa
Porque ya que pues dado que
vistoque puestoque como considerandoque
a causa de gracias a /que a fuerzade teniendoencuentaque
por razón de por culpade
con motivode
 Indicar consecuencia
En consecuencia por tanto de modo que por esto
a consecuenciade así que por locual pues
por consiguiente consiguientemente razón por lacual con que
 Indicar condición
a condiciónde/que siempre que con solo(que)
encaso de /que siempre ycuando encaso de (que)
si con tal de (que)
 Indicar finalidad
para que a finde (que) con el objetivode
envistasa con el finde (que) a finy efectode (que)
con mirasa con la finalidadde
 Indicar oposición(adversativas)
En cambio ahora bien con todo sinembargo
Antesbien por contra por el contrario de todasmaneras
No obstante
 Para indicar objeción(concesivas)
aunque a pesar de que por más que con todo
si bien aun + (gerund.)
Vale la pena revisar el abanico de marcadores textuales cuando se empieza a redactar un
tema o cuando la fluidez de nuestra redacción se encuentra frente a un muro que le impide
avanzar. En esos casos conviene:
 Detenerse a pensar y aclarar qué es lo que se quiere decir.
 Escoger entre los marcadores aquel que haga fácil iniciar el párrafo u oración que se
necesita escribir.
Después de ello, podemos continuar redactando.
Tomado de CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura . 13ª ed. Barcelona: Anagrama, 2006.
/ Adaptado por Giannina Bustamante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
A - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haberA - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haber
amendez1987
 
Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
Wen Samayoa Mora
 
Figuras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sextoFiguras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sexto
Mount View
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosangely25
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
Yesmin Karina Aguila Piñin
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
begoxin 1
 
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
Esther Rodriguez
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 

La actualidad más candente (20)

Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
A - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haberA - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haber
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
 
Figuras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sextoFiguras literarias para quinto y sexto
Figuras literarias para quinto y sexto
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)Tipos de textos (1)
Tipos de textos (1)
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 

Similar a Marcadores textuales

3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
OmarDiaz611134
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
07101986grim
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
Adrian FournierRojas
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosAdrian FournierRojas
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Ibeth Estrada Glez
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textualesanitamora97
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7jeison08
 
redaccion y expresion
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresionjeison08
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
zulay alvarez franco
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
zulay alvarez franco
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
etistucuman
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textualesFann Andrade
 
MARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.docMARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.doc
Csar408502
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturokLhau brunno
 
Tipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicadoTipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicado
JohnnyRubenLoorRodri
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
Meudys Figueroa
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Lucerito HC
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 

Similar a Marcadores textuales (20)

3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
 
Cómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicosCómo escribir elementos básicos
Cómo escribir elementos básicos
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
Actividad numero 7
Actividad numero 7Actividad numero 7
Actividad numero 7
 
redaccion y expresion
redaccion y expresionredaccion y expresion
redaccion y expresion
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
 
Conectores gramasticales
Conectores gramasticalesConectores gramasticales
Conectores gramasticales
 
3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller3° Y 4° Taller
3° Y 4° Taller
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
MARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.docMARCADORES+TEXTUALES.doc
MARCADORES+TEXTUALES.doc
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturo
 
Tipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicadoTipos de conectores lingüístico explicado
Tipos de conectores lingüístico explicado
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 

Más de Maestría Tic Pucp

Las TIC en el campo político
Las TIC en el campo  políticoLas TIC en el campo  político
Las TIC en el campo político
Maestría Tic Pucp
 
Las Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo culturalLas Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo cultural
Maestría Tic Pucp
 
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 Las TIC en el campo espiritual y trascendental Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Maestría Tic Pucp
 
Las TICs en el campo económico
Las TICs  en el campo económicoLas TICs  en el campo económico
Las TICs en el campo económico
Maestría Tic Pucp
 
Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social
Maestría Tic Pucp
 
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Maestría Tic Pucp
 
Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2
Maestría Tic Pucp
 
Generando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicialGenerando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicial
Maestría Tic Pucp
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Maestría Tic Pucp
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Maestría Tic Pucp
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Maestría Tic Pucp
 
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schankEpílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Maestría Tic Pucp
 
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanosAbrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Maestría Tic Pucp
 
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la cienciauso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
Maestría Tic Pucp
 
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Maestría Tic Pucp
 
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Maestría Tic Pucp
 
Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3 Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3
Maestría Tic Pucp
 
Contenidos Unidad II
Contenidos   Unidad IIContenidos   Unidad II
Contenidos Unidad II
Maestría Tic Pucp
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
Maestría Tic Pucp
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
Maestría Tic Pucp
 

Más de Maestría Tic Pucp (20)

Las TIC en el campo político
Las TIC en el campo  políticoLas TIC en el campo  político
Las TIC en el campo político
 
Las Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo culturalLas Tic en el campo cultural
Las Tic en el campo cultural
 
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 Las TIC en el campo espiritual y trascendental Las TIC en el campo espiritual y trascendental
Las TIC en el campo espiritual y trascendental
 
Las TICs en el campo económico
Las TICs  en el campo económicoLas TICs  en el campo económico
Las TICs en el campo económico
 
Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social Impacto de las tic en el campo social
Impacto de las tic en el campo social
 
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
Los resultados de aprendizaje y las secuencias didácticas
 
Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2Fliped learning sesion2
Fliped learning sesion2
 
Generando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicialGenerando material pedagógico para inicial
Generando material pedagógico para inicial
 
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schankEpílogo aprender de verdad; recordar de verdad  por roger schank
Epílogo aprender de verdad; recordar de verdad por roger schank
 
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanosAbrumados y fascinados las tic en la subjetividad  de los docentes peruanos
Abrumados y fascinados las tic en la subjetividad de los docentes peruanos
 
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la cienciauso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
uso del museo virtual 3d para el aprendizaje de la ciencia
 
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
Cultura digital y aprendizaje abierto 2016
 
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
Educación Virtual - Begoña Gros (2011)
 
Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3 Ruta de aprendizaje unidad 3
Ruta de aprendizaje unidad 3
 
Contenidos Unidad II
Contenidos   Unidad IIContenidos   Unidad II
Contenidos Unidad II
 
Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2 Ruta de aprendizaje unidad 2
Ruta de aprendizaje unidad 2
 
Uso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIAUso de recursos en PAIDEIA
Uso de recursos en PAIDEIA
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Marcadores textuales

  • 1. Maestría en Integración e Innovación Educativa de las TIC Investigación Académica Taller de Redacción Semestre 2015-I MARCADORES TEXTUALES Los marcadores textuales son palabras o grupos de palabras que permiten relacionar unas ideas con otras, al mismo tiempo que brindan al texto un significado más preciso. Por eso, el uso de unos u otros marcadores influirá en el significado que adquiere cada oración escrita. Hay diversidad de marcadores textuales: PARA ESTRUCTURAR EL TEXTO. Afectan a un fragmento relativamente extenso (párrafo, apartado o grupo de oraciones). Sirven para establecer orden y relaciones significativas entre frases:  Introducir el tema del texto El objetivo principal de este texto trata de nos proponemos exponer nos dirigimos a usted para  Iniciar un tema nuevo (dentro del mismo texto que se redacta) Con respecto a en cuanto a en relación con por lo que se refiere a sobre acerca de otro punto es el siguiente punto trata de  Marcar orden de entrada ante todo antes que nada 1° en primer lugar primero primeramente para empezar 2° en segundo lugar segundo luego 3° en tercer lugar tercero después 4° en cuarto lugar cuarto además … en último lugar finalmente al final en último término para terminar como colofón  Distinguir Por un lado por otro ahora bien por una parte por otra no obstante en cambio sin embargo por el contrario  Continuar sobre el mismo punto Además después a continuación luego asimismo así pues
  • 2.  Hacer hincapié Es decir hay que hacer notar o sea en otras palabras lo más importante esto es dicho de otra manera la idea central es en efecto como se ha dicho hay que destacar vale la pena decir hay que tener en cuenta que  Detallar Por ejemplo en particular como botón de muestra p. ej. en el caso de como, por ejemplo, cfr. a saber baste, como muestra, verbigracia así  Resumir En resumen brevemente recogiendo lo más importante resumiendo en pocas palabras en conjunto recapitulando globalmente sucintamente  Acabar en conclusión para finalizar así pues para concluir finalmente en definitiva  Indicar tiempo antes al mismo tiempo después ahora mismo simultáneamente más tarde anteriormente en el mismo momento más adelante poco antes entonces a continuación acto seguido  Indicar espacio Arriba/abajo derecha/izquierda al centro/a los lados más arriba/más abajo en medio/en el centro dentro y fuera delante/detrás cerca/lejos en el interior/en el exterior encima/debajo de cara / de espaldas PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS. Estos marcadores afectan a fragmentos más breves de texto (oraciones o frases) y conectan las ideas entre sí en el interior de la oración. Son las conjunciones de la gramática tradicional o lo que llamamos conectores.  Indicar causa Porque ya que pues dado que vistoque puestoque como considerandoque a causa de gracias a /que a fuerzade teniendoencuentaque por razón de por culpade con motivode  Indicar consecuencia En consecuencia por tanto de modo que por esto a consecuenciade así que por locual pues por consiguiente consiguientemente razón por lacual con que
  • 3.  Indicar condición a condiciónde/que siempre que con solo(que) encaso de /que siempre ycuando encaso de (que) si con tal de (que)  Indicar finalidad para que a finde (que) con el objetivode envistasa con el finde (que) a finy efectode (que) con mirasa con la finalidadde  Indicar oposición(adversativas) En cambio ahora bien con todo sinembargo Antesbien por contra por el contrario de todasmaneras No obstante  Para indicar objeción(concesivas) aunque a pesar de que por más que con todo si bien aun + (gerund.) Vale la pena revisar el abanico de marcadores textuales cuando se empieza a redactar un tema o cuando la fluidez de nuestra redacción se encuentra frente a un muro que le impide avanzar. En esos casos conviene:  Detenerse a pensar y aclarar qué es lo que se quiere decir.  Escoger entre los marcadores aquel que haga fácil iniciar el párrafo u oración que se necesita escribir. Después de ello, podemos continuar redactando. Tomado de CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura . 13ª ed. Barcelona: Anagrama, 2006. / Adaptado por Giannina Bustamante.