SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Nuevas Tecnologías como
oportunidad de desarrollo del empleo
Ecosistema de Innovación en un Parque Científico y
Tecnológico.
Experiencias
Ponferrada junio 2018
1. Presentación: Escenario, actores, experiencias.
2. Modelos
3. Encaje en la sociedad. Puntos claves para la innovación
4. La innovación y la creación de valor. Ejemplos.
5. Conclusiones
Índice
Ecosistema de Innovación en un Parque
Científico y Tecnológico.
“ECOSISTEMA”: termino inspirado en la observación de la naturaleza.
Por ejemplo, los arrecifes de coral forman un ecosistema marino intertropical que aporta a
los peces una estructura que los protege, proporcionando alimento y genera un espacio
óptimo para vivir y prosperar a plantas y animales marinos. Los varios elementos que
configuran el ecosistema se retroalimentan para que sea sostenible.
1. Presentación: escenario, actores
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN:
Fórmulas de colaboración entre diferentes actores Cuádruple hélice:
•Empresas,
•Universidades,
•Administraciones públicas y
•la Sociedad
Combinan esfuerzos, iniciativas, inversiones, infraestructuras, ofertas y demandas.
Se crea un contexto que favorece la generación y la sostenibilidad de nuevos productos,
nuevos servicios y modelos de trabajo.
Añadiendo la palabra “innovación” al ecosistema nos referimos a: una forma de
generación de riqueza y de empleo de calidad mediante el conocimiento.
Riqueza de estos ecosistemas “humanos”: diversidad, pluridisciplinariedad, cooperación y
complementariedad.
Se pretende facilitar el encuentro de emprendedores, de ingenieros, de diseñadores, de
investigadores, de gestores, de financieros dispuestos a invertir, de directivos de empresas
pequeñas, medianas y grandes, ...
Se requieren lugares donde reunirse, intercambiar ideas, compartir proyectos ...
1. Presentación: escenario, actores
 El Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, es un Consorcio público
paritario promovido por:
- Ayuntamiento de Lleida - Ciudad de la Ciencia y la Innovación (MINECO)
- Universidad de Lleida - Campus Iberus (Campus de Excelencia Internacional)
 El Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida,
una herramienta del ecosistema que sitúa Lleida en el mapa
internacional de la innovación i que facilita la creación de
vínculos entre la Universidad y el Territorio (resto de agentes del
ecosistema).
Como los ecosistemas naturales, el Parque se retroalimenta de las
actuaciones de todos sus miembros, de la interacción entre ellos y de
las relaciones con otros agentes de otros ecosistemas.
1. Presentación: escenario, actores
Tres características esenciales que deben concurrir en el Parque Científico
y/o Tecnológico:
 Conexión con Centros Universitarios
 Crecimiento industrial (servicios) Conocimiento.
 Transferencia de Tecnología.
La experiencia indica que son los entornos de las Universidades quienes
pueden aportar la “masa critica” de investigadores (no la mera “imagen”).
1. Presentación: escenario, actores
CREBA
Centre de
Recerca
Biomèdica
Avançada
• Inicio del proyecto el año 2006
• Inaugurado el año 2009 con 200 trabajadores
• Actualmente, el Parque tiene más de 1.800 trabajadores y 131 empresas
1. Presentación: escenario, actores
Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
• El Parque Científico y Tecnológico de Lleida representa el principal
motor de ocupación del territorio para los/las jóvenes titulados/das
1. Presentación: escenario, actores
Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
1. Presentación: escenario, actores
 El Parque en cifras
• Consorcio público al 50% entre Universidad de Lleida y
Ayuntamiento de Lleida (entidad de adscripción-
LRSAL)
• Suelo gestionado: 108.000 m2
• Techo de edificios: 40.385 m2
• Inversión total realizada: 85M€
• Trabajadores e investigadores: 1.800 (700 de nueva
creación, con una edad media de 27 años), en su gran
mayoría titulados superiores y medios.
• Centros instalados: 131 (103 empresas, 19 Centros de
I+D y de Transferencia de Tecnología y 9 grupos de
investigación).
• Facturación conjunta: 151,5 M€ anuales
• Facturación por puesto de trabajo: 84.166€ anuales
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Empresas Parque Científico
Empresas Parque Empresas Vivero (CIE, TIC, FP) Spin-Off UdL
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TITULADOS SUPERIORES Y
MEDIOS
BECARIOS
Nº Trabajadores
1. Presentación: escenario, actores
 Impacto sobre el territorio / Ocupación
EMPLEO GENERADO
Metodología de:
Estimación de 7.787 puestos de trabajo
generados por una inversión total de 85 M€:
• 389 empleos directos
• 779 empleos indirectos
• 6.619 empleos inducidos
Manual “Guía de la convocatoria” INNPLANTA
2010 –PUBLICOS”
Subprograma de actuaciones científico-tecnológicas
en los Parques Científicos y Tecnológicos
1. Presentación: escenario, actores
 Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
FRUITCENTRE
1. Presentación: escenario, actores
 Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
1. Presentación: escenario, actores
 Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
1. Presentación: escenario, actores
 Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
1. Experiencias / Casos de éxito.
 Fundada el año 2006
 Internacional
 Una gama de productos formulados con capacitad tecnológica
para nuevos desarrollos .
 Patentes propias y patentes conjuntas con la Universidad
 Proyectos de investigación con universidades y centros
tecnológicos
Colaboración con la Universidad: investigación aplicada, doctorandos (talento),
valorización de la investigación, patentes y licencia de patentes.
+
1. Experiencias / colaboración.
FRUITCENTRE
Colaboración con el Ayuntamiento de Lleida, con la Universidad, con centros
tecnológicos, captación de talento para innovar en la lucha biológica, personal de
I+D+i en el área de laboratorios del Parque Científico.
1. Experiencias / empresas tractoras.
Talento y ventajas de
disponer de empresas
tractoras. Programa de
aceleración.
Salida profesional para
los estudiantes
Participación en el capital de Plunge Interactive / Starloops
Cátedra INDRA - Fundación Adecco - UdL
Dr. Palacín. EPS- UdL. Desarrollo de
herramientas de accesibilidad para
personas con discapacidad, Robótica
Asistente Personal Rrobotizado (APR)
El impacto de una empresa tractora:
1. Experiencias / Spin-off’s.
Centro de Estudios en Genómica y Nutrición
CESGEN
Dietary Molecular Diagnostics, SL
Acercamos la nutrición del siglo XXI a los
profesionales de la salud
Nutrición personalizada en base a la genética y
el metabolismo individual.
Grupo de
investigación en
fisiopatología
metabólica
1. Experiencias / Integración - dimensión.
Ingenierías que coinciden en el vivero de empresas, colaboran, se consolidan e
impulsan una asociación. Sumando talento y experiencia.
Se funda en 1997 para dar
solución a los retos de las
empresas agroindustriales en el
diseño y fabricación de controles
electrónicos.
Colabora con UdL. Premios a la
innovación tecnológica. Miembro
fundador de FEMAC
Premio Bit 2011! a la Innovación de las
Tierras de Lleida, modalidad propiedad
industrial. Reconoce la novedad e
innovación
del sistema constructivo para cerramientos
en la construcción con propiedades
acústicas, térmicas y sísmicas
1. Experiencias – Evolución proyectos académicos.
Experiencia, talento, estímulo, mentores… evolucionando proyectos
académicos
1. Experiencias – Aceleración de proyectos.
Diferenciación, patentes,
programa de soporte a la
aceleración.
Diseño torre eólica de hormigón Montaje de torre eólica
1. Experiencias / Innovación.
Idea, producto no existente al mercado(innovación tecnológica), experiencia,
búsqueda de socios y mentores, las 3 FFF (family, friends & fools). Esfuerzo,
perseverancia y creer en el proyecto.
1. Experiencias / Integración de servicios.
Grupo pluridisciplinar formado por veterinarios, ingenieros y informáticos, expertos en la
gestión de explotaciones porcinas altamente tecnificadas y cumpliendo la normativa de
bienestar animal.
Internacionalización, diferenciación – patentes, colaboración con centres tecnológicos y
Universidad, colaboración con otras empresas del sector, concepto de granja-escuela.
Etic
Plataforma de integración,
manejo y análisis
Granja escuela
Un nuevo concepto de granja
Sistema patentado de
control de dosis de
antibióticos
1. Experiencias / Ganar dimensión.
Concentración de agentes innovadores para potenciar la formación y el
desarrollo de proyectos innovadores alrededor de la construcción
sostenible y eficiencia energética.
1. Experiencias / Interdisciplinaridad.
Surgen nuevos proyectos de la interrelación entre
empresas innovadoras:
1. Experiencias. Actividades regulares. Grupos de interés
Lleida oficial Google Developers Group
Google Liquid Galaxy
Lleida Liquid Galaxy
1. Experiencias / Juventud emprendedora / Viveros.
Espacio para incentivar las iniciativas de jóvenes emprendedores Vivero sub16.
1. Experiencias.
FRUITCENTRE
La importancia de disponer de Centros Tecnológicos y Institutos de investigación
al ecosistema de innovación:
• Son referentes en sus respectivos sectores
• Conocimiento del estado del arte cuando la tecnología e innovaciones aplicadas a
los ámbitos de experiencia
• Atraen talento y fijan talento en el territorio
• Facilita el desarrollo de proyectos innovadores de las empresas
• Experiencia en liderar proyectos europeos y en participar como socios
• Colaboración en la búsqueda de socios para proyectos en cooperación
• Colaboración en la presentación de propuestas en convocatorias de ayudas
competitivas
• Promueven regularmente jornadas de difusión, de información y formación
CEJEM
Centro de
Estudios
Jurídicos
Europeus i
Mediació
1. Presentación: escenario, actores. Experiencias.
Clúster Management Excellence
Labels in Gold 2012
La importancia de disponer de asociaciones empresariales implicadas en la
innovación y la internacionalización de sus asociados como el Clúster de la
maquinaria agrícola.
+
+
=
1. Actores. Experiencias.
El Clúster de industrias de bioproductos y centros de I+D+i vinculados:
Amboli
NATURAL 21
2. Modelos. Ecosistema de innovación de una ciudad de dimensión mediana
 Reflexión sobre el modelo de ciudad smart para favorecer e impulsar las
tecnologías, la innovación y la ocupación
2. Modelos. RIS3CAT
 RIS3CAT
Cataluña ha hecho suyas las prioridades de Europa 2020 y apuesta por
un modelo de crecimiento:
 Inteligente, fundamentado en el conocimiento y la innovación.
 Sostenible, eficiente en el uso de los recursos y respetuoso con el
medio ambiente.
 Integrador, que genera ocupación y garantiza la cohesión social y
territorial.
La estrategia Cataluña 2020 (ECAT 2020) y la estrategia para la
especialización inteligente de Cataluña (RIS3CAT) articulan políticas e
iniciativas para promover este modelo de crecimiento
2. Modelos. RIS3CAT
 RIS3CAT
2. Modelos. RIS3CAT
 RIS3CAT
2. Modelos. Adaptar cada entorno al horizonte 2020 y a la RIS3CAT.
 Reflexió sobre el model de ciutat per afavorir e impulsar les tecnologies i la innovació
© Josep Miquel Piqué, 2014
 La Innovación: No es inventar, (sólo), también obtener nuevos usos o enfoques
de productos o servicios existentes).
La Innovación y la tecnología se pueden aplicar a TODA industria o actividad. No hay
industrias de baja tecnología sino empresas de baja tecnología
Se innova aplicando nuevas: Estrategias, Tecnologías, Materiales, Procesos, Usos… a
actividades existentes.
Dicotomía mundo científico:
 Investigar o patentar
 Protección de la propiedad/explotación
 Aplicabilidad al sector territorial
 Promoción de la Innovación
 Open innovation
 Promover Sinergias entre empresas (ej. Lleida Liquid Galaxy)
 Promover nuevas tecnologías para sectores estratégicos del Parque
 No dejar nada por explorar (ej. CAEM)
 Divulgar e interrelacionar (Networking)
3. Encaje en la sociedad actual. La innovación
 La Innovación:
Innovación y modelo productivo:
 Cambiar el modelo productivo sin invertir en innovación no es
posible.
 Cambiar el modelo productivo sólo con inversión no es posible.
 Gestionar y monitorizar el proceso de la innovación.
 Innovación como actividad permanente.
Innovación y territorio:
 Vincular innovación a la actividad productiva del territorio y/o a la
excelencia u oportunidades. (Ej. Tren alta velocidad y Lleida).
 Especializar innovación en actividad emergente, nueva – riesgo.
3. Encaje en la sociedad actual. La innovación
 La Innovación:
• Innovación incremental:
 Cambios que mejoran productos, procesos y servicios ya
conocidos. Ej:
• Innovación disruptiva:
 Nuevos cambios o propuestas que desbordan el mercado y a
sus lideres. ‘Cuando cambia el Paradigma, todo empieza de
nuevo’ : Ej. Comercialización de la música, fotografía.
3. Encaje en la sociedad actual. La innovación
PROCESO DE INNOVACIÓN
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA
TECNOLOGÍA
PROCESOS
COMERCIALES
PROCESOS
PRODUCTIVOS
DESARROLLO DE
NUEVOS PRODUCTOS
GENERACIÓN DE
NUEVOS CONCEPTOS
3. Encaje en la sociedad actual. Puntos claves para la innovación
• Un entorno favorable. Cualquier iniciativa debe contar con la voluntad de todo el
entorno para salir adelante!
• Personas / Talento: atraer talento, formar, cultivar talento innovador y talento
emprendedor.
• Valorización de la investigación con una tecnología diferencial
• Que haya demanda innovadora (avanzada) como elemento tractor de la
vinculación ciencia - tecnología - empresa y mercado. Alrededor de una demanda
innovadora pueden surgir una cantidad importante de iniciativas, innovaciones y
oportunidades!
• Que las empresas innovadoras tengan acceso a mercados innovadores: lugares
que den la oportunidad de poner los productos innovadores en el mercado y poder
disponer de experiencias anticipadas respecto a los competidores
internacionales
• Investigación orientada a hacer crecer el PIB
• Tolerancia al fracaso (prueba - error)
3. Encaje en la sociedad actual. Puntos claves para la innovación
Retos de la Universidad y de todos los actores del ecosistema de innovación:
•Tener experiencia en los ámbitos de conocimiento. Favorecer la
interdisciplinariedad.
•Generar conocimiento
•Atraer talento
•Potenciar el talento
•Calidad de la investigación
•Transferir y convertir la innovación en PIB. Conseguir que los nuevos
conocimientos que van generando los grupos de investigación se conviertan
en factores diferenciales que permitan generar valor
3. Encaje en la sociedad actual. Puntos claves para la innovación
Coeficiente de eficiencia
de la producción
Retorno de la inversión en I + D en relación a la
producción.
7,03  por cada € introducido a las EBT se
multiplica la productividad por 7,03
Se puede calcular por ramas de actividad con la técnica MCS
(Matrices de contabilidad social)  podemos hacer análisis por
sectores
Sector compuesto por actividades TIC,
empresariales, banca, seguros, investigación de
mercados
1º
2º Sector alimentación
10,29% (*)
7,53% (*)
(*) Datos de la EOI (Escuela de Organización Industrial) -
Análisis de la situación competitiva de las ETB’s en España.
4. La innovación y la creación de valor
 Coeficiente de eficiencia de la producción
Construcción de infraestructuras
Sector
construcción
Ocupación Actividad
económica Entorno
Factor multiplicador
Se pone al servicio de empresas
Actividad Ocupación Actividad
económica
Entorno
Sectores productivos
Nuevas
actividades
Beneficios Competitividad
Entorno
ESPACIOS
I+D
ESPACIOS
I+D
INNOVACIÓN
(EBT)
 Que nos permiten, por ejemplo, las MCS?
4. La innovación y la creación de valor
 Tabla Input / Output
4. La innovación y la creación de valor
El economista americano de origen ruso Wassily Leontief obtuvo en 1973 el premio
Nobel de Economía por haber ideado las tablas Input-Output (TIO).
Este instrumento estadístico desglosa la Producción Nacional entre los sectores que
la han originado y los sectores que la han absorbido.
Tabla Input-Output
Sector
Agrícola
Sector
Industrial
Sector
Servicios
Demanda
Final
Producción Total
Producción
Agrícola
50 85 25 140 300
Producción
Industrial
60 120 50 220 450
Producción
de Servicios
30 150 120 250 550
Cuanto mayor sea el número de sectores que se utilicen para confeccionar la tabla,
más utilidad tendrá.
En base a la información estadística proporcionada por la TIO puede elaborarse
la Tabla de Coeficientes Técnicos que recoge el porcentaje que representa cada uno
de los inputs sobre la producción final de cada sector.
Matriz de Coeficientes Técnicos
Agricultura Industria Servicios
Agricultura 0,17 0,19 0,05
Industria 0,20 0,27 0,09
Servicios 0,10 0,33 0,22
Ejemplo 1. Eficiencia energética
Para generar 100 millones de $ de PIB, se necesitan
4. La innovación y la creación de valor (público y privado)
 Importancia de la innovación. Ejemplos
ESPAÑA 43.000 barriles
Reino Unido 28.000 barriles
Alemania 31.000 barriles
Francia 34.000 barriles
Italia 35.000 barriles
Ejemplo 1. Eficiencia energética
Para generar 100 millones de $ de PIB, se necesitan
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación. Ejemplos
 Hay que innovar en la construcción y la domótica
• ITL
• CLLC (INQUA)
• INCAFUST
• CTF Catalunya
• MAQCentre
• Grupos de Investigación UdL
• Bdigital
• Ros Roca
ESPAÑA 43.000 barriles
Reino Unido 28.000 barriles
Alemania 31.000 barriles
Francia 34.000 barriles
Italia 35.000 barriles
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación. Ejemplos
Ejemplo 2: Casa kyoto
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación. Ejemplos
Ejemplo 3: Impresión 3D de edificios
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación. Ejemplos
Ejemplo 4: “Museum of the future”
 Empresas de tecnología al Parque Científico:
• INDRA: banca, defensa, Administración, riego
• IFR / Microsoft: ERPs
• Lleida Net: telecomunicaciones, SMS con certificado
digital, contrato on-line
• Eurecat: Centro tecnológico
• Semic: empresa y administración electrónica, Generalitat
• Prevención de incendios forestales (ETSEA)
• Computación paralela, Criptografía, Robótica… (EPS)
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación. Ejemplos
Ejemplo 5. Las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a
la innovación en los procesos (por ejemplo, de facturación, de gestión de
proveedores y clientes, de control de stocks)
Dentro de la cadena:
Por ejemplo: Incremento de valor en la producción agroalimentaria
Lleida produce 1 de cada 2 peras y manzanas a España. No se pueden vender en palets a 0,20€ el kg.
Como aportar valor en la cadena de fabricación? con productos de 4a y 5a gamma
4ª. gama
5ª. gama
Productos vegetales con incremento de valor funcional (pelados, cortados, limpiados,
etc.) sin cambiarle las propiedades
Productos transformados y envasados (vacío, pasteurización, etc.)
4. La innovación y la creación de valor
Ejemplo 6. La incorporación de la innovación a los sectores productivos
 Importancia de la innovación. Ejemplos
Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo
Innovación
Ejemplo 7. Cadena de valor, efecto multiplicador.
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación. Ejemplos
“0,20€ / Kg” “1€ pieza”
Un vez hecha la transformación, el precio se multiplica per 10
• Plantas piloto
• Cámaras climáticas
• Envasadoras
• Mezclador de gases
• Laboratorios de Control microbiológico
Análisis químico
IRTA
21 laboratorios al Fruitcentre, en el Parque Científico
TECNOLOGIA ALIMENTOS Investigación acerca de la alimentación,: procesos, análisis
valoración sensorial, etc.
CROMATOGRAFIA Nutrigenómica, análisis de residuos y salud
alimentaria, metabolómica.
EURECAT Investigación enfocada a los sectores de la maquinaria
agrícola y equipos industriales.
4. La innovación y la creación de valor
Ejemplo 8. La incorporación de la innovación a los sectores productivos
 Importancia de la innovación. Ejemplos
Cada una de estas líneas y proyectos son excepcionalmente importantes,
pero lo que realmente aporta potencialidad son las sinergias.
 Empresas
 Universidad
 Administración
 Emprendedores
 Sociedad
_
Vivero Generalista
_
Vivero TIC
_
Vivero Spin Off
_
Vivero Ciclos formativos
4. La innovación y la creación de valor
 Importancia de la innovación
De igual forma que la crisis está cambiando modelos y pautas en los planteamientos
de las empresas y la sociedad, la Administración –que es su reflejo– y la Universidad
no se pueden sustraer a este escenario nuevo y deben alinear estrategias.
La innovación será la palanca para alcanzar la competitividad, que hay que buscar y
promover en los ámbitos donde seamos excelentes.
5. Conclusiones
 Perspectivas de futuro
La innovación proviene de los intercambios interdisciplinares, intergeneracionales,
internacionales.
Se deben facilitar al máximo estos puntos de encuentro, intercambio, transferencia,
difusión.
Aprender a estar en el terreno de los otros, crear “puentes” para generar nuevo valor.
 Integración de proyectos: “hibridar” para innovar
Hay un entorno favorable. Hay empresas innovadoras. Se están generando nuevas
empresas de base tecnológica. Se está atrayendo talento, hay que sumar sinergias y
colaboraciones para generar el ecosistema de innovación.
 Hay entorno favorable
 La I+D+i es un factor de crecimiento, competitividad y creacion de ocupación
+ Información y documentación:
www.pcital.es
www.josepclotet.cat
jclotet@pcital.es
parc@pcital.es
Muchas gracias
por su atención!
Ecosistema de Innovación en un Parque
Científico y Tecnológico.
Las Nuevas Tecnologías como oportunidad de desarrollo del
empleo.
Ponferrada junio 2018
Josep Clotet Sopeña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque científico y tecnológico
Parque científico y tecnológicoParque científico y tecnológico
Parque científico y tecnológicoInnovacion.cl
 
Parques tecnológicos
Parques tecnológicosParques tecnológicos
Parques tecnológicos
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Actividad4_tema5
Actividad4_tema5Actividad4_tema5
Actividad4_tema5
actividadestransversales
 
Actividad4_tema3
Actividad4_tema3Actividad4_tema3
Actividad4_tema3
actividadestransversales
 
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques TecnológicosTipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques Tecnológicos
Gobernabilidad
 
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regionalTCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCI Network
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
actividadestransversales
 
20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel
20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel
20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel
Redit
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
Rosabel UA
 
EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...
EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...
EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...
Jose Mari Luzarraga
 
Planeamiento del Parque Científico Tecnológico de Piura
Planeamiento del Parque Científico Tecnológico de PiuraPlaneamiento del Parque Científico Tecnológico de Piura
Planeamiento del Parque Científico Tecnológico de Piura
InfoAndina CONDESAN
 
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa""20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
Banco Sabadell
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
actividadestransversales
 
Estudio Buenas Practicas Empresariales
Estudio Buenas Practicas EmpresarialesEstudio Buenas Practicas Empresariales
Estudio Buenas Practicas Empresariales
guest1354f62
 
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
CarbajalJ
 
Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009
Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009
Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009
Jose Mari Luzarraga
 
Programainternacionalparaemprendedores
Programainternacionalparaemprendedores Programainternacionalparaemprendedores
Programainternacionalparaemprendedores
CADE Huelva
 

La actualidad más candente (18)

Parque científico y tecnológico
Parque científico y tecnológicoParque científico y tecnológico
Parque científico y tecnológico
 
Parques tecnológicos
Parques tecnológicosParques tecnológicos
Parques tecnológicos
 
Actividad4_tema5
Actividad4_tema5Actividad4_tema5
Actividad4_tema5
 
Actividad4_tema3
Actividad4_tema3Actividad4_tema3
Actividad4_tema3
 
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques TecnológicosTipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques Tecnológicos
 
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regionalTCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
 
20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel
20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel
20140523_Taller PLÁSTICO, QUÍMICO y MATERIALES_Mª Del Pilar De Miguel
 
actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2actividad 4. tema 2
actividad 4. tema 2
 
EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...
EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...
EMPRENDER EN LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGON (JMLuzarraga Colombia 16...
 
Planeamiento del Parque Científico Tecnológico de Piura
Planeamiento del Parque Científico Tecnológico de PiuraPlaneamiento del Parque Científico Tecnológico de Piura
Planeamiento del Parque Científico Tecnológico de Piura
 
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa""20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
"20 ejemplos de buenas prácticas. Fórmulas de cooperación Universidad-Empresa"
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
 
Estudio Buenas Practicas Empresariales
Estudio Buenas Practicas EmpresarialesEstudio Buenas Practicas Empresariales
Estudio Buenas Practicas Empresariales
 
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
 
Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009
Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009
Mondragon Comunidad Emprendedora - Informe Diciembre 2009
 
Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06
Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06
Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06
 
Programainternacionalparaemprendedores
Programainternacionalparaemprendedores Programainternacionalparaemprendedores
Programainternacionalparaemprendedores
 

Similar a Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo

Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
Rosabel UA
 
Tipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicosTipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
Gobernabilidad
 
Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5
Rosabel UA
 
actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5
Rosabel UA
 
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univallePropuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Alcaldia de Santiago de Cali
 
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi GeneralParque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Miquel Villanueva Margalef
 
Rural Living Lab Pirineus
Rural Living Lab PirineusRural Living Lab Pirineus
Rural Living Lab Pirineus
Xarxa Punt TIC
 
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
TECNALIA Research & Innovation
 
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEA
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEATaller SALUD: Roberto Higón INNDEA
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEA
Redit
 
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo CabalForo Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Productos y servicios Educación
Productos y servicios EducaciónProductos y servicios Educación
Productos y servicios Educación
Grupo Edutecno
 
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
OVTT
 
Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...
Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...
Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...Innovacion.cl
 
Parque Científico Tecnológico
Parque Científico TecnológicoParque Científico Tecnológico
Parque Científico TecnológicoInnovacion.cl
 
P C T Minecon Sept 2009
P C T  Minecon  Sept 2009P C T  Minecon  Sept 2009
P C T Minecon Sept 2009Innovacion.cl
 
Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009
Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009
Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009Innovacion.cl
 
Bloque 4.pptx
Bloque 4.pptxBloque 4.pptx
Bloque 4.pptx
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4
Rosabel UA
 

Similar a Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo (20)

Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
 
Tipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicosTipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
 
Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5
 
actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5actividad 6. tema 5
actividad 6. tema 5
 
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univallePropuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
 
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
actv4.b5
 
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi GeneralParque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
 
Rural Living Lab Pirineus
Rural Living Lab PirineusRural Living Lab Pirineus
Rural Living Lab Pirineus
 
Presentación espaitec
Presentación espaitecPresentación espaitec
Presentación espaitec
 
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
Tecnalia Research&Innovation (Spanish)
 
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEA
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEATaller SALUD: Roberto Higón INNDEA
Taller SALUD: Roberto Higón INNDEA
 
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo CabalForo Nacional De Pertinencia 2009   C Ampo Cabal
Foro Nacional De Pertinencia 2009 C Ampo Cabal
 
Productos y servicios Educación
Productos y servicios EducaciónProductos y servicios Educación
Productos y servicios Educación
 
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
 
Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...
Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...
Innovación y Ciencia para el Chile del Bicentenario: lanzamiento Política Nac...
 
Parque Científico Tecnológico
Parque Científico TecnológicoParque Científico Tecnológico
Parque Científico Tecnológico
 
P C T Minecon Sept 2009
P C T  Minecon  Sept 2009P C T  Minecon  Sept 2009
P C T Minecon Sept 2009
 
Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009
Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009
Parque Científico Tecnológico - Minecon - Sept. 2009
 
Bloque 4.pptx
Bloque 4.pptxBloque 4.pptx
Bloque 4.pptx
 
Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo

  • 1. Las Nuevas Tecnologías como oportunidad de desarrollo del empleo Ecosistema de Innovación en un Parque Científico y Tecnológico. Experiencias Ponferrada junio 2018
  • 2. 1. Presentación: Escenario, actores, experiencias. 2. Modelos 3. Encaje en la sociedad. Puntos claves para la innovación 4. La innovación y la creación de valor. Ejemplos. 5. Conclusiones Índice Ecosistema de Innovación en un Parque Científico y Tecnológico.
  • 3. “ECOSISTEMA”: termino inspirado en la observación de la naturaleza. Por ejemplo, los arrecifes de coral forman un ecosistema marino intertropical que aporta a los peces una estructura que los protege, proporcionando alimento y genera un espacio óptimo para vivir y prosperar a plantas y animales marinos. Los varios elementos que configuran el ecosistema se retroalimentan para que sea sostenible.
  • 4. 1. Presentación: escenario, actores ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN: Fórmulas de colaboración entre diferentes actores Cuádruple hélice: •Empresas, •Universidades, •Administraciones públicas y •la Sociedad Combinan esfuerzos, iniciativas, inversiones, infraestructuras, ofertas y demandas. Se crea un contexto que favorece la generación y la sostenibilidad de nuevos productos, nuevos servicios y modelos de trabajo. Añadiendo la palabra “innovación” al ecosistema nos referimos a: una forma de generación de riqueza y de empleo de calidad mediante el conocimiento. Riqueza de estos ecosistemas “humanos”: diversidad, pluridisciplinariedad, cooperación y complementariedad. Se pretende facilitar el encuentro de emprendedores, de ingenieros, de diseñadores, de investigadores, de gestores, de financieros dispuestos a invertir, de directivos de empresas pequeñas, medianas y grandes, ... Se requieren lugares donde reunirse, intercambiar ideas, compartir proyectos ...
  • 5. 1. Presentación: escenario, actores  El Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, es un Consorcio público paritario promovido por: - Ayuntamiento de Lleida - Ciudad de la Ciencia y la Innovación (MINECO) - Universidad de Lleida - Campus Iberus (Campus de Excelencia Internacional)  El Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, una herramienta del ecosistema que sitúa Lleida en el mapa internacional de la innovación i que facilita la creación de vínculos entre la Universidad y el Territorio (resto de agentes del ecosistema). Como los ecosistemas naturales, el Parque se retroalimenta de las actuaciones de todos sus miembros, de la interacción entre ellos y de las relaciones con otros agentes de otros ecosistemas.
  • 6. 1. Presentación: escenario, actores Tres características esenciales que deben concurrir en el Parque Científico y/o Tecnológico:  Conexión con Centros Universitarios  Crecimiento industrial (servicios) Conocimiento.  Transferencia de Tecnología. La experiencia indica que son los entornos de las Universidades quienes pueden aportar la “masa critica” de investigadores (no la mera “imagen”).
  • 7. 1. Presentación: escenario, actores CREBA Centre de Recerca Biomèdica Avançada
  • 8. • Inicio del proyecto el año 2006 • Inaugurado el año 2009 con 200 trabajadores • Actualmente, el Parque tiene más de 1.800 trabajadores y 131 empresas 1. Presentación: escenario, actores Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
  • 9. • El Parque Científico y Tecnológico de Lleida representa el principal motor de ocupación del territorio para los/las jóvenes titulados/das 1. Presentación: escenario, actores Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
  • 10. 1. Presentación: escenario, actores  El Parque en cifras • Consorcio público al 50% entre Universidad de Lleida y Ayuntamiento de Lleida (entidad de adscripción- LRSAL) • Suelo gestionado: 108.000 m2 • Techo de edificios: 40.385 m2 • Inversión total realizada: 85M€ • Trabajadores e investigadores: 1.800 (700 de nueva creación, con una edad media de 27 años), en su gran mayoría titulados superiores y medios. • Centros instalados: 131 (103 empresas, 19 Centros de I+D y de Transferencia de Tecnología y 9 grupos de investigación). • Facturación conjunta: 151,5 M€ anuales • Facturación por puesto de trabajo: 84.166€ anuales 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Empresas Parque Científico Empresas Parque Empresas Vivero (CIE, TIC, FP) Spin-Off UdL 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TITULADOS SUPERIORES Y MEDIOS BECARIOS Nº Trabajadores
  • 11. 1. Presentación: escenario, actores  Impacto sobre el territorio / Ocupación EMPLEO GENERADO Metodología de: Estimación de 7.787 puestos de trabajo generados por una inversión total de 85 M€: • 389 empleos directos • 779 empleos indirectos • 6.619 empleos inducidos Manual “Guía de la convocatoria” INNPLANTA 2010 –PUBLICOS” Subprograma de actuaciones científico-tecnológicas en los Parques Científicos y Tecnológicos
  • 12. 1. Presentación: escenario, actores  Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida FRUITCENTRE
  • 13. 1. Presentación: escenario, actores  Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
  • 14. 1. Presentación: escenario, actores  Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
  • 15. 1. Presentación: escenario, actores  Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida
  • 16. 1. Experiencias / Casos de éxito.  Fundada el año 2006  Internacional  Una gama de productos formulados con capacitad tecnológica para nuevos desarrollos .  Patentes propias y patentes conjuntas con la Universidad  Proyectos de investigación con universidades y centros tecnológicos Colaboración con la Universidad: investigación aplicada, doctorandos (talento), valorización de la investigación, patentes y licencia de patentes. +
  • 17. 1. Experiencias / colaboración. FRUITCENTRE Colaboración con el Ayuntamiento de Lleida, con la Universidad, con centros tecnológicos, captación de talento para innovar en la lucha biológica, personal de I+D+i en el área de laboratorios del Parque Científico.
  • 18. 1. Experiencias / empresas tractoras. Talento y ventajas de disponer de empresas tractoras. Programa de aceleración. Salida profesional para los estudiantes Participación en el capital de Plunge Interactive / Starloops Cátedra INDRA - Fundación Adecco - UdL Dr. Palacín. EPS- UdL. Desarrollo de herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad, Robótica Asistente Personal Rrobotizado (APR) El impacto de una empresa tractora:
  • 19. 1. Experiencias / Spin-off’s. Centro de Estudios en Genómica y Nutrición CESGEN Dietary Molecular Diagnostics, SL Acercamos la nutrición del siglo XXI a los profesionales de la salud Nutrición personalizada en base a la genética y el metabolismo individual. Grupo de investigación en fisiopatología metabólica
  • 20. 1. Experiencias / Integración - dimensión. Ingenierías que coinciden en el vivero de empresas, colaboran, se consolidan e impulsan una asociación. Sumando talento y experiencia. Se funda en 1997 para dar solución a los retos de las empresas agroindustriales en el diseño y fabricación de controles electrónicos. Colabora con UdL. Premios a la innovación tecnológica. Miembro fundador de FEMAC Premio Bit 2011! a la Innovación de las Tierras de Lleida, modalidad propiedad industrial. Reconoce la novedad e innovación del sistema constructivo para cerramientos en la construcción con propiedades acústicas, térmicas y sísmicas
  • 21. 1. Experiencias – Evolución proyectos académicos. Experiencia, talento, estímulo, mentores… evolucionando proyectos académicos
  • 22. 1. Experiencias – Aceleración de proyectos. Diferenciación, patentes, programa de soporte a la aceleración. Diseño torre eólica de hormigón Montaje de torre eólica
  • 23. 1. Experiencias / Innovación. Idea, producto no existente al mercado(innovación tecnológica), experiencia, búsqueda de socios y mentores, las 3 FFF (family, friends & fools). Esfuerzo, perseverancia y creer en el proyecto.
  • 24. 1. Experiencias / Integración de servicios. Grupo pluridisciplinar formado por veterinarios, ingenieros y informáticos, expertos en la gestión de explotaciones porcinas altamente tecnificadas y cumpliendo la normativa de bienestar animal. Internacionalización, diferenciación – patentes, colaboración con centres tecnológicos y Universidad, colaboración con otras empresas del sector, concepto de granja-escuela. Etic Plataforma de integración, manejo y análisis Granja escuela Un nuevo concepto de granja Sistema patentado de control de dosis de antibióticos
  • 25. 1. Experiencias / Ganar dimensión. Concentración de agentes innovadores para potenciar la formación y el desarrollo de proyectos innovadores alrededor de la construcción sostenible y eficiencia energética.
  • 26. 1. Experiencias / Interdisciplinaridad. Surgen nuevos proyectos de la interrelación entre empresas innovadoras:
  • 27. 1. Experiencias. Actividades regulares. Grupos de interés Lleida oficial Google Developers Group Google Liquid Galaxy Lleida Liquid Galaxy
  • 28. 1. Experiencias / Juventud emprendedora / Viveros. Espacio para incentivar las iniciativas de jóvenes emprendedores Vivero sub16.
  • 29. 1. Experiencias. FRUITCENTRE La importancia de disponer de Centros Tecnológicos y Institutos de investigación al ecosistema de innovación: • Son referentes en sus respectivos sectores • Conocimiento del estado del arte cuando la tecnología e innovaciones aplicadas a los ámbitos de experiencia • Atraen talento y fijan talento en el territorio • Facilita el desarrollo de proyectos innovadores de las empresas • Experiencia en liderar proyectos europeos y en participar como socios • Colaboración en la búsqueda de socios para proyectos en cooperación • Colaboración en la presentación de propuestas en convocatorias de ayudas competitivas • Promueven regularmente jornadas de difusión, de información y formación CEJEM Centro de Estudios Jurídicos Europeus i Mediació
  • 30. 1. Presentación: escenario, actores. Experiencias. Clúster Management Excellence Labels in Gold 2012 La importancia de disponer de asociaciones empresariales implicadas en la innovación y la internacionalización de sus asociados como el Clúster de la maquinaria agrícola. + + =
  • 31. 1. Actores. Experiencias. El Clúster de industrias de bioproductos y centros de I+D+i vinculados: Amboli NATURAL 21
  • 32. 2. Modelos. Ecosistema de innovación de una ciudad de dimensión mediana  Reflexión sobre el modelo de ciudad smart para favorecer e impulsar las tecnologías, la innovación y la ocupación
  • 33. 2. Modelos. RIS3CAT  RIS3CAT Cataluña ha hecho suyas las prioridades de Europa 2020 y apuesta por un modelo de crecimiento:  Inteligente, fundamentado en el conocimiento y la innovación.  Sostenible, eficiente en el uso de los recursos y respetuoso con el medio ambiente.  Integrador, que genera ocupación y garantiza la cohesión social y territorial. La estrategia Cataluña 2020 (ECAT 2020) y la estrategia para la especialización inteligente de Cataluña (RIS3CAT) articulan políticas e iniciativas para promover este modelo de crecimiento
  • 36. 2. Modelos. Adaptar cada entorno al horizonte 2020 y a la RIS3CAT.  Reflexió sobre el model de ciutat per afavorir e impulsar les tecnologies i la innovació © Josep Miquel Piqué, 2014
  • 37.  La Innovación: No es inventar, (sólo), también obtener nuevos usos o enfoques de productos o servicios existentes). La Innovación y la tecnología se pueden aplicar a TODA industria o actividad. No hay industrias de baja tecnología sino empresas de baja tecnología Se innova aplicando nuevas: Estrategias, Tecnologías, Materiales, Procesos, Usos… a actividades existentes. Dicotomía mundo científico:  Investigar o patentar  Protección de la propiedad/explotación  Aplicabilidad al sector territorial  Promoción de la Innovación  Open innovation  Promover Sinergias entre empresas (ej. Lleida Liquid Galaxy)  Promover nuevas tecnologías para sectores estratégicos del Parque  No dejar nada por explorar (ej. CAEM)  Divulgar e interrelacionar (Networking) 3. Encaje en la sociedad actual. La innovación
  • 38.  La Innovación: Innovación y modelo productivo:  Cambiar el modelo productivo sin invertir en innovación no es posible.  Cambiar el modelo productivo sólo con inversión no es posible.  Gestionar y monitorizar el proceso de la innovación.  Innovación como actividad permanente. Innovación y territorio:  Vincular innovación a la actividad productiva del territorio y/o a la excelencia u oportunidades. (Ej. Tren alta velocidad y Lleida).  Especializar innovación en actividad emergente, nueva – riesgo. 3. Encaje en la sociedad actual. La innovación
  • 39.  La Innovación: • Innovación incremental:  Cambios que mejoran productos, procesos y servicios ya conocidos. Ej: • Innovación disruptiva:  Nuevos cambios o propuestas que desbordan el mercado y a sus lideres. ‘Cuando cambia el Paradigma, todo empieza de nuevo’ : Ej. Comercialización de la música, fotografía. 3. Encaje en la sociedad actual. La innovación
  • 40. PROCESO DE INNOVACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA PROCESOS COMERCIALES PROCESOS PRODUCTIVOS DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS GENERACIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS 3. Encaje en la sociedad actual. Puntos claves para la innovación
  • 41. • Un entorno favorable. Cualquier iniciativa debe contar con la voluntad de todo el entorno para salir adelante! • Personas / Talento: atraer talento, formar, cultivar talento innovador y talento emprendedor. • Valorización de la investigación con una tecnología diferencial • Que haya demanda innovadora (avanzada) como elemento tractor de la vinculación ciencia - tecnología - empresa y mercado. Alrededor de una demanda innovadora pueden surgir una cantidad importante de iniciativas, innovaciones y oportunidades! • Que las empresas innovadoras tengan acceso a mercados innovadores: lugares que den la oportunidad de poner los productos innovadores en el mercado y poder disponer de experiencias anticipadas respecto a los competidores internacionales • Investigación orientada a hacer crecer el PIB • Tolerancia al fracaso (prueba - error) 3. Encaje en la sociedad actual. Puntos claves para la innovación
  • 42. Retos de la Universidad y de todos los actores del ecosistema de innovación: •Tener experiencia en los ámbitos de conocimiento. Favorecer la interdisciplinariedad. •Generar conocimiento •Atraer talento •Potenciar el talento •Calidad de la investigación •Transferir y convertir la innovación en PIB. Conseguir que los nuevos conocimientos que van generando los grupos de investigación se conviertan en factores diferenciales que permitan generar valor 3. Encaje en la sociedad actual. Puntos claves para la innovación
  • 43. Coeficiente de eficiencia de la producción Retorno de la inversión en I + D en relación a la producción. 7,03  por cada € introducido a las EBT se multiplica la productividad por 7,03 Se puede calcular por ramas de actividad con la técnica MCS (Matrices de contabilidad social)  podemos hacer análisis por sectores Sector compuesto por actividades TIC, empresariales, banca, seguros, investigación de mercados 1º 2º Sector alimentación 10,29% (*) 7,53% (*) (*) Datos de la EOI (Escuela de Organización Industrial) - Análisis de la situación competitiva de las ETB’s en España. 4. La innovación y la creación de valor  Coeficiente de eficiencia de la producción
  • 44. Construcción de infraestructuras Sector construcción Ocupación Actividad económica Entorno Factor multiplicador Se pone al servicio de empresas Actividad Ocupación Actividad económica Entorno Sectores productivos Nuevas actividades Beneficios Competitividad Entorno ESPACIOS I+D ESPACIOS I+D INNOVACIÓN (EBT)  Que nos permiten, por ejemplo, las MCS? 4. La innovación y la creación de valor
  • 45.  Tabla Input / Output 4. La innovación y la creación de valor El economista americano de origen ruso Wassily Leontief obtuvo en 1973 el premio Nobel de Economía por haber ideado las tablas Input-Output (TIO). Este instrumento estadístico desglosa la Producción Nacional entre los sectores que la han originado y los sectores que la han absorbido. Tabla Input-Output Sector Agrícola Sector Industrial Sector Servicios Demanda Final Producción Total Producción Agrícola 50 85 25 140 300 Producción Industrial 60 120 50 220 450 Producción de Servicios 30 150 120 250 550 Cuanto mayor sea el número de sectores que se utilicen para confeccionar la tabla, más utilidad tendrá. En base a la información estadística proporcionada por la TIO puede elaborarse la Tabla de Coeficientes Técnicos que recoge el porcentaje que representa cada uno de los inputs sobre la producción final de cada sector. Matriz de Coeficientes Técnicos Agricultura Industria Servicios Agricultura 0,17 0,19 0,05 Industria 0,20 0,27 0,09 Servicios 0,10 0,33 0,22
  • 46. Ejemplo 1. Eficiencia energética Para generar 100 millones de $ de PIB, se necesitan 4. La innovación y la creación de valor (público y privado)  Importancia de la innovación. Ejemplos ESPAÑA 43.000 barriles Reino Unido 28.000 barriles Alemania 31.000 barriles Francia 34.000 barriles Italia 35.000 barriles
  • 47. Ejemplo 1. Eficiencia energética Para generar 100 millones de $ de PIB, se necesitan 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación. Ejemplos  Hay que innovar en la construcción y la domótica • ITL • CLLC (INQUA) • INCAFUST • CTF Catalunya • MAQCentre • Grupos de Investigación UdL • Bdigital • Ros Roca ESPAÑA 43.000 barriles Reino Unido 28.000 barriles Alemania 31.000 barriles Francia 34.000 barriles Italia 35.000 barriles
  • 48. 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación. Ejemplos Ejemplo 2: Casa kyoto
  • 49. 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación. Ejemplos Ejemplo 3: Impresión 3D de edificios
  • 50. 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación. Ejemplos Ejemplo 4: “Museum of the future”
  • 51.  Empresas de tecnología al Parque Científico: • INDRA: banca, defensa, Administración, riego • IFR / Microsoft: ERPs • Lleida Net: telecomunicaciones, SMS con certificado digital, contrato on-line • Eurecat: Centro tecnológico • Semic: empresa y administración electrónica, Generalitat • Prevención de incendios forestales (ETSEA) • Computación paralela, Criptografía, Robótica… (EPS) 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación. Ejemplos Ejemplo 5. Las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la innovación en los procesos (por ejemplo, de facturación, de gestión de proveedores y clientes, de control de stocks)
  • 52. Dentro de la cadena: Por ejemplo: Incremento de valor en la producción agroalimentaria Lleida produce 1 de cada 2 peras y manzanas a España. No se pueden vender en palets a 0,20€ el kg. Como aportar valor en la cadena de fabricación? con productos de 4a y 5a gamma 4ª. gama 5ª. gama Productos vegetales con incremento de valor funcional (pelados, cortados, limpiados, etc.) sin cambiarle las propiedades Productos transformados y envasados (vacío, pasteurización, etc.) 4. La innovación y la creación de valor Ejemplo 6. La incorporación de la innovación a los sectores productivos  Importancia de la innovación. Ejemplos Investigación básica Investigación aplicada Desarrollo Innovación
  • 53. Ejemplo 7. Cadena de valor, efecto multiplicador. 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación. Ejemplos “0,20€ / Kg” “1€ pieza”
  • 54. Un vez hecha la transformación, el precio se multiplica per 10 • Plantas piloto • Cámaras climáticas • Envasadoras • Mezclador de gases • Laboratorios de Control microbiológico Análisis químico IRTA 21 laboratorios al Fruitcentre, en el Parque Científico TECNOLOGIA ALIMENTOS Investigación acerca de la alimentación,: procesos, análisis valoración sensorial, etc. CROMATOGRAFIA Nutrigenómica, análisis de residuos y salud alimentaria, metabolómica. EURECAT Investigación enfocada a los sectores de la maquinaria agrícola y equipos industriales. 4. La innovación y la creación de valor Ejemplo 8. La incorporación de la innovación a los sectores productivos  Importancia de la innovación. Ejemplos
  • 55. Cada una de estas líneas y proyectos son excepcionalmente importantes, pero lo que realmente aporta potencialidad son las sinergias.  Empresas  Universidad  Administración  Emprendedores  Sociedad _ Vivero Generalista _ Vivero TIC _ Vivero Spin Off _ Vivero Ciclos formativos 4. La innovación y la creación de valor  Importancia de la innovación
  • 56. De igual forma que la crisis está cambiando modelos y pautas en los planteamientos de las empresas y la sociedad, la Administración –que es su reflejo– y la Universidad no se pueden sustraer a este escenario nuevo y deben alinear estrategias. La innovación será la palanca para alcanzar la competitividad, que hay que buscar y promover en los ámbitos donde seamos excelentes. 5. Conclusiones  Perspectivas de futuro La innovación proviene de los intercambios interdisciplinares, intergeneracionales, internacionales. Se deben facilitar al máximo estos puntos de encuentro, intercambio, transferencia, difusión. Aprender a estar en el terreno de los otros, crear “puentes” para generar nuevo valor.  Integración de proyectos: “hibridar” para innovar Hay un entorno favorable. Hay empresas innovadoras. Se están generando nuevas empresas de base tecnológica. Se está atrayendo talento, hay que sumar sinergias y colaboraciones para generar el ecosistema de innovación.  Hay entorno favorable  La I+D+i es un factor de crecimiento, competitividad y creacion de ocupación
  • 57. + Información y documentación: www.pcital.es www.josepclotet.cat jclotet@pcital.es parc@pcital.es Muchas gracias por su atención! Ecosistema de Innovación en un Parque Científico y Tecnológico. Las Nuevas Tecnologías como oportunidad de desarrollo del empleo. Ponferrada junio 2018 Josep Clotet Sopeña