SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Los Parques
científicos
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
ACTIVIDAD 4>Bloque 5
Profesor:
Joaquín Marhuenda Fructuoso
Responsable del Parque Científico de Alicante
Índice
1. Origen y razón de los Parques
Científicos
2. Definición de Parque Científico
3. Parque Científico de Alicante (PCA)
4. Servicios e infraestructuras
5. Empresas vinculadas al PCA
6. Conclusiones
1. Origen y
razón de los
Parques
Científicos
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Entre los objetivos que persigue cualquier sociedad se encuentran la
mejora de la calidad de vida y la obtención de un bienestar
duradero para sus ciudadanos.
 En los últimos años, estamos asistiendo a profundos cambios
económicos e industriales como consecuencia de la irrupción de
nuevos países industrializados que, debido a su mayor competitividad,
han alterado tanto la distribución de la riqueza mundial como las
relaciones de poder existentes previamente.
 En este contexto de mayor competencia se ha puesto de manifiesto la
influencia decisiva que tienen los procesos de I+D en el desarrollo
económico.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
• Actualmente, no hay duda de la importancia que el conocimiento
científico y tecnológico tienen para el desarrollo de la sociedad y del
papel que juegan como factor determinante tanto del desarrollo regional
como de la competitividad. Asimismo, existe un consenso generalizado
de que en los procesos de ruptura económica tanto la ciencia como la
tecnología son decisivas y determinantes en el declive/ascenso de
nuevos sectores productivos, empresas y territorios.
• Uno de los instrumentos –medios- con los que se ha trabajado a escala
mundial para concentrar, desarrollar y posteriormente difundir tecnología
a partir del conocimiento y, por tanto, potenciar los procesos de
innovación entre instituciones científicas y las necesidades de los
sectores productivos, ha sido la creación de parques científicos y
tecnológicos.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 En estos espacios se crean nuevas estructuras científicas y
socioeconómicas apoyadas en el conocimiento, en las ideas y en la
cooperación entre los entornos institucional, académico y productivo.
Por tanto, las universidades y los centros de investigación
desempeñan un papel central.
 Actuando de esta forma se persigue reactivar los sistemas
industriales y lograr una posición competitiva de la economía
de cualquier región del mundo. En este sentido, los parques
científicos y tecnológicos actúan como elementos de desarrollo
industrial y económico regional.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Los parques fomentan la interacción entre los centros que generan
conocimiento y la economía real, lo que sirve para propiciar un mayor
y mejor uso por parte de las empresas del conocimiento científico
existente, aumentando su competitividad, así como para encauzar la
capacidad emprendedora en las instituciones académicas y de
investigación del sector público y su acercamiento al sector productivo.
(fertilización cruzada)
 Además, son un factor de prosperidad en el entorno donde se instalan,
atraen a empresas, crean puestos de trabajo altamente cualificados,
dan salida profesional a un gran número de personal dedicado a la
investigación y constituyen un foco de demanda muy importante
para las empresas localizadas en las proximidades del parque.
 Su estrategia se encamina no sólo a ser polos de concentración
sino focos de difusión de tecnologías e instrumentos
generadores de un nuevo concepto de la empresa, y así como un
punto de intermediación con otros ámbitos innovadores que
contribuyan al desarrollo del entorno.
 Resumiendo, los parques se han desarrollado en un contexto de
internacionalización de la economía que avanza mediante el cierre
y la relocalización de tareas productivas menos complejas de
menor valor añadido, y la apertura simultánea de actividades
industriales intensivas en nuevos conocimientos.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Si bien un sistema científico no garantiza una adecuada
generación de tecnología, ni ésta se traduce espontáneamente
en buenos resultados económicos, construir una economía
moderna requiere edificar un sistema científico y tecnológico
potente y eficaz, porque la capacidad de desarrollo tecnológico
se ha convertido en uno de los factores de competitividad más
críticos en las economías industrializadas.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
2. Definición
de Parque
Científico
2. Definición de Parque Científico
Un Parque Científico es una organización vinculada a centros
generadores de conocimiento cuyo objetivo es incrementar la
riqueza y el bienestar de su comunidad promoviendo la cultura
de la innovación y la competitividad mediante la transferencia de
resultados de investigación y la creación de empresas basadas
en el conocimiento y con alto valor añadido.
 Los componentes básicos de un parque científico son:
• incubadoras de empresas
• infraestructuras adecuadas para el desarrollo de empresas en las
incubadoras
• acuerdo con una o más universidades o centros de investigación
• servicios de alto valor añadido
2. Definición de Parque Científico
• Planteado de esta forma, queda claro que los parques científicos y
tecnológicos constituyen un esquema estratégico integral, que
articula el sector científico (universidades, institutos de I+D), el
económico (empresas e industrias) y el político (organismos
gubernamentales), a partir de lo cual se consigue:
 Desarrollo industrial y económico de la región.
 Transferencia de tecnología.
 Diversificar el tejido productivo.
 Contribuir a reactivar el tejido empresarial.
2. Definición de Parque Científico
3. Parque
Científico de
Alicante
(PCA)
3.1. Logo del PCA
parc@ua.es
3.2. PCA: antecedentes
• Desde la segunda mitad de la década de los noventa del pasado
siglo la Universidad de Alicante ha estado involucrada en un proceso
de creación y desarrollo de un parque científico que, apoyándose en
la transferencia de sus resultados de investigación, promoviera la
innovación en nuestro ámbito geográfico.
• Tras diferentes intentos, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó el
22 de diciembre de 2009 la creación de la Fundación Parque Científico
de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA) con el objetivo de
gestionar e impulsar el desarrollo del parque. Posteriormente, el 27 de
julio de 2010 se constituyó ante notario dicha fundación que adquirió
personalidad jurídica el 22 de noviembre de 2010 tras su inscripción en
el Registro de Fundaciones.
3.3. PCA: objetivo y localización
 El PCA tiene como objetivo servir de plataforma entre la
investigación desarrollada en la Universidad de Alicante y el tejido
empresarial.
 El PCA cuenta con dos enclaves: una zona dentro del actual campus de
la Universidad de Alicante y un enclave dentro de la zona de
ampliación del Campus. Ambos enclaves cuentan con
entidades instaladas, si bien la idea es que las entidades
existentes en la zona campus se trasladen gradualmente a la
zona de ampliación a medida que se vayan habilitando los
edificios para ello. En la zona de ampliación, se dispone de
aproximadamente 160.000 m2 para actuaciones científico-
tecnológicas y el resto, entre otros usos, para sector terciario.
Instalaciones actuales
3.4. PCA: actores
Universidad de Alicante
 Investigación
 Desarrollo
 Iniciativas empresariales (EBT)
Entorno
 Empresas intensivas en conocimiento
 Centros e institutos de investigación
 Centros tecnológicos
 Administración Pública
Fundación Parque Científico de Alicante
 Fundación pública promovida por la Universidad de Alicante
 Otros patronos: asociaciones empresariales y entidades financieras.
3.5. Organigrama
Patronos Natos*
Presidente: Rector de la UA*
Vicepresidenta: Vicerrectora de I+TC*
Secretaria: Secretaria General de la UA*
Gerente de la UA*
Presidente del Consejo Social*
Director Académico
Vicerrector de CampusVicerrectora de Investigación
Secretaria General
Gerente
Director Académico
Patronato
Director
Académico
GerenteOlga Francés Hernández
Joaquín Marhuenda Fructuoso
Comité Ejecutivo
Jurídico-
financiero
Desarrollo de
Negocio
Marketing y
Comunicación
Administración
3.6. PCA: tipología de empresas
• Las empresas con potencial vinculación al PCA están
mayoritariamente relacionadas con los sectores en los que la
UA tiene una gran experiencia, entre otros:
 Tecnologías de la Información y Comunicación
 Tecnologías Químicas
 Medio ambiente y tecnología del agua
 Ciencias Naturales
3.6. PCA: tipología de empresas
 Tienen cabida en el Parque Científico investigación y empresas de
cualquier área de investigación y sectores de aplicación siempre que
éstas tengan un alto componente en I+D+i u ofrezcan servicios de
alto valor añadido al resto de empresas instaladas en el parque.
 Tanto empresas spin-offs o EBT de la UA, como otras externas con un
fuerte componente de I+D+i. También tienen potencialidad laboratorios
mixtos así como start-ups procedentes de la UA.
Contrato
FPCA-
empresa
Contrato
UA-
empresa
Vinculación al PCA
Prestación de servicios + Acceso
a espacios (instalación)
Canon de vinculación (mod 1,
2, 3)
Sistema de descuentos (EBT,
servicios, pérdidas)
3.7. PCA: Protocolo de vinculación
Solicitud de vinculación al PCA
Comité Ejecutivo
de la FPCA
Patronato FPCA
Firma FPCA-
empresa
Consejo de
Gobierno UA*
Firma UA-
empresa
3.7. PCA: Protocolo de vinculación
4. Servicios e
infraestructuras
 Servicios Técnicos de Investigación
 Transferencia de conocimiento y acceso a conocimiento avanzado
 Asesoramiento tecnológico
 Desarrollo de negocio y consolidación empresarial
 Acceso a espacios específicos para empresas vinculadas
 Incubación y seguimiento de la empresa
 Localización estratégica
4.1. Servicios e infraestructuras
Tecnología al servicio de todos
4.2. Servicios Técnicos de Investigación
Equipos de avanzada tecnología para prestar apoyo en las más
diversas áreas y aplicaciones
- Análisis de aguas, suelos, alimentos, etc.
- Determinación de tóxicos en orina, sangre, tejidos, etc.
- Análisis de fármacos, pesticidas, aminoácidos, azucares,
etc.
- Identificación de trazas de contaminantes
- Estudios medioambientales
-Identificación de la morfología y composición de
nuevos materiales
-Análisis de mezclas de componentes en mezclas
de diverso origen
- Control de calidad
4.3. Instrumentación Científica
Personal altamente cualificado y especializado
- Análisis genéticos
- Diagnóstico de enfermedades prenatales
- Identificación de proteínas
- Determinación estructural de nuevos fármacos
- Estudio de componentes celulares
- Identificación de marcadores en enfermedades
genéticas
- Análisis de propiedades de polímeros
-Análisis de materiales metalúrgicos y de construcción
- Determinación de componentes de suelos y de
materiales arqueológicos artísticos
4.3. Instrumentación Científica
Invernadero
Estudios sobre
cultivo de plantas
Mejora de producción
vegetal
Lucha biológica
contra plagas
Animalario
Mantenimiento y cría
de animales con fines de
investigación en
farmacología, veterinaria y
medicina
4.4. Instalaciones singulares
Planta de tratamiento de agua
Plantas piloto
4.4. Instalaciones singulares
4.5. Centro Incubador de Empresas de
Base Tecnológica
Incubadora de empresas
 6 naves semi-industriales de 200 m2, 4 despachos para
empresas TIC, zonas y servicios comunes.
 Proyecto Ejecutado
4.6. Centro Incubador de Empresas II
5. Empresas
vinculadas al
Parque Científico
de Alicante
6. Conclusiones
Conclusiones
 Los parques científicos como agentes que promueven el desarrollo del
territorio
 Lugar de encuentro entre investigación y economía real. Factor decisivo
en el nuevo paradigma económico
 Empresarios vs investigadores: rentabilidad-riesgo
 Empresas vinculadas con un alto componente de valor añadido que
tienen acceso a servicios de alta calidad
 Concepto amplio del parque no restringido a una ubicación fija, si bien se
pretende disponer de un núcleo identificable
 Visión compartida del proyecto
Vídeo Promocional PCA
Joaquín Marhuenda Fructuoso
marhuenda@ua.es
Catedrático de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad
Responsable del Parque Científico de Alicante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
actividadestransversales
 
módulo 6 act 4
módulo 6 act 4módulo 6 act 4
módulo 6 act 4
actividadestransversales
 
Actividad 4.tema 6
Actividad 4.tema 6Actividad 4.tema 6
Actividad 4.tema 6
EDUTIC_aulas_digitales
 
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
Incubadora De  Empresas  Campus  MonterreyIncubadora De  Empresas  Campus  Monterrey
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
Incubadora de Empresas
 
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
vainica
 
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de TecnologíaLas 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Alejandro Borges
 
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
CarbajalJ
 
Investigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercialInvestigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercial
Alejandro Borges
 
Reto méxico 01septiembre cesar gaytan
Reto méxico 01septiembre   cesar gaytanReto méxico 01septiembre   cesar gaytan
Reto méxico 01septiembre cesar gaytan
Alejandro Borges
 
Incubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de NegociosIncubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de Negocios
Polo Momberg
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
Aland Bravo Vecorena
 
Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4
Rosabel UA
 
Actividad4_tema6
Actividad4_tema6Actividad4_tema6
Actividad4_tema6
actividadestransversales
 
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrolloConferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
vainica
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
Rosabel UA
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
La transferencia de tecnología en la universidad Carlos III
La transferencia de tecnología en la universidad Carlos IIILa transferencia de tecnología en la universidad Carlos III
La transferencia de tecnología en la universidad Carlos III
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAFDía 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Alejandro Borges
 

La actualidad más candente (20)

Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
 
módulo 6 act 4
módulo 6 act 4módulo 6 act 4
módulo 6 act 4
 
Actividad 4.tema 6
Actividad 4.tema 6Actividad 4.tema 6
Actividad 4.tema 6
 
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
Incubadora De  Empresas  Campus  MonterreyIncubadora De  Empresas  Campus  Monterrey
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
 
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
 
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de TecnologíaLas 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
 
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
Modelo de Comercialización Tecnológica para Tecnológicos Descentralizados del...
 
Investigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercialInvestigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercial
 
Reto méxico 01septiembre cesar gaytan
Reto méxico 01septiembre   cesar gaytanReto méxico 01septiembre   cesar gaytan
Reto méxico 01septiembre cesar gaytan
 
Incubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de NegociosIncubadora Aceleradora de Negocios
Incubadora Aceleradora de Negocios
 
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentosLa transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
La transferencia de tecnología: modelos, estructuras e instrumentos
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
 
Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4Act 4 bloque 4
Act 4 bloque 4
 
Actividad4_tema6
Actividad4_tema6Actividad4_tema6
Actividad4_tema6
 
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrolloConferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
 
Act4b4
Act4b4Act4b4
Act4b4
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La transferencia de tecnología en la universidad Carlos III
La transferencia de tecnología en la universidad Carlos IIILa transferencia de tecnología en la universidad Carlos III
La transferencia de tecnología en la universidad Carlos III
 
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAFDía 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
 

Similar a actividad 6. tema 5

Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5
Rosabel UA
 
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un  parque cientifico tecnologicoBreve introduccion a un  parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univallePropuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Alcaldia de Santiago de Cali
 
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques TecnológicosTipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques Tecnológicos
Gobernabilidad
 
Tipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicosTipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
Gobernabilidad
 
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
OVTT
 
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi GeneralParque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Miquel Villanueva Margalef
 
Otri upo v2
Otri upo v2Otri upo v2
Otri upo v2
Otriupo
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
Marianela Vásquez
 
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y TecnologiaHumanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y Tecnologiamariogeopolitico
 
El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...
El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...
El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...
Cátedra Banco Santander
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
Colegio Nacional de Economistas
 
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+ICorporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+Iguest3d4965
 
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+ICorporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+IPromálaga
 
Contribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrolloContribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrollo
Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento US
 
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Mcti Trujillo Fundacite
 
Apoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo EmpresarialApoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a actividad 6. tema 5 (20)

actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
actv4.b5
 
Bloque5.pptx
Bloque5.pptxBloque5.pptx
Bloque5.pptx
 
Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5
 
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un  parque cientifico tecnologicoBreve introduccion a un  parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
 
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univallePropuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
 
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques TecnológicosTipologias de Parques Tecnológicos
Tipologias de Parques Tecnológicos
 
Tipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicosTipologías de parques tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
 
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
 
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi GeneralParque Científico de la Universitat de València - Estudi General
Parque Científico de la Universitat de València - Estudi General
 
Otri upo v2
Otri upo v2Otri upo v2
Otri upo v2
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
 
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y TecnologiaHumanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
 
El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...
El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...
El acceso abierto y difusión del conocimiento científico. Dña. Cristina Gonzá...
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
29-11-10 Perspectivas de desarrollo en el sur de Sonora
 
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+ICorporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+I
 
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+ICorporacion TecnolóGica   Jornadas I+D+I
Corporacion TecnolóGica Jornadas I+D+I
 
Contribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrolloContribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrollo
 
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01
 
Apoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo EmpresarialApoyo al Desarrollo Empresarial
Apoyo al Desarrollo Empresarial
 

Más de Rosabel UA

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
Rosabel UA
 
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translationActivity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Rosabel UA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Rosabel UA
 
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptxPresentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Rosabel UA
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Rosabel UA
 
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptxPresentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Rosabel UA
 
Act4-bloque2
Act4-bloque2Act4-bloque2
Act4-bloque2
Rosabel UA
 
act4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptxact4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptx
Rosabel UA
 
actividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptxactividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptx
Rosabel UA
 
Bloque4.pptx
Bloque4.pptxBloque4.pptx
Bloque4.pptx
Rosabel UA
 
ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6
Rosabel UA
 
ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6
Rosabel UA
 
VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6
Rosabel UA
 
bloque 1.pptx
bloque 1.pptxbloque 1.pptx
bloque 1.pptx
Rosabel UA
 
Bloque 4.pptx
Bloque 4.pptxBloque 4.pptx
Bloque 4.pptx
Rosabel UA
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
Rosabel UA
 
act 4 unit 3
act 4 unit 3act 4 unit 3
act 4 unit 3
Rosabel UA
 
Act 4 unit 6
Act 4 unit 6Act 4 unit 6
Act 4 unit 6
Rosabel UA
 
Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6
Rosabel UA
 
Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6
Rosabel UA
 

Más de Rosabel UA (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translationActivity 2-unit 2-update 2024. English translation
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptxPresentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptxPresentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
 
Act4-bloque2
Act4-bloque2Act4-bloque2
Act4-bloque2
 
act4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptxact4-bloque3-es.pptx
act4-bloque3-es.pptx
 
actividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptxactividad 4-bloque3-EN.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptx
 
Bloque4.pptx
Bloque4.pptxBloque4.pptx
Bloque4.pptx
 
ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6ENG_Act4_bloque6
ENG_Act4_bloque6
 
ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6ES_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6
 
VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6VAL_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6
 
bloque 1.pptx
bloque 1.pptxbloque 1.pptx
bloque 1.pptx
 
Bloque 4.pptx
Bloque 4.pptxBloque 4.pptx
Bloque 4.pptx
 
Bloque 2.pptx
Bloque 2.pptxBloque 2.pptx
Bloque 2.pptx
 
act 4 unit 3
act 4 unit 3act 4 unit 3
act 4 unit 3
 
Act 4 unit 6
Act 4 unit 6Act 4 unit 6
Act 4 unit 6
 
Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6Act 4 bloc 6
Act 4 bloc 6
 
Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6Act 4 bloque 6
Act 4 bloque 6
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

actividad 6. tema 5

  • 1. Tema: Los Parques científicos Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 4>Bloque 5
  • 2. Profesor: Joaquín Marhuenda Fructuoso Responsable del Parque Científico de Alicante
  • 3. Índice 1. Origen y razón de los Parques Científicos 2. Definición de Parque Científico 3. Parque Científico de Alicante (PCA) 4. Servicios e infraestructuras 5. Empresas vinculadas al PCA 6. Conclusiones
  • 4. 1. Origen y razón de los Parques Científicos
  • 5. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  Entre los objetivos que persigue cualquier sociedad se encuentran la mejora de la calidad de vida y la obtención de un bienestar duradero para sus ciudadanos.  En los últimos años, estamos asistiendo a profundos cambios económicos e industriales como consecuencia de la irrupción de nuevos países industrializados que, debido a su mayor competitividad, han alterado tanto la distribución de la riqueza mundial como las relaciones de poder existentes previamente.  En este contexto de mayor competencia se ha puesto de manifiesto la influencia decisiva que tienen los procesos de I+D en el desarrollo económico.
  • 6. 1. Origen y razón de los Parques Científicos • Actualmente, no hay duda de la importancia que el conocimiento científico y tecnológico tienen para el desarrollo de la sociedad y del papel que juegan como factor determinante tanto del desarrollo regional como de la competitividad. Asimismo, existe un consenso generalizado de que en los procesos de ruptura económica tanto la ciencia como la tecnología son decisivas y determinantes en el declive/ascenso de nuevos sectores productivos, empresas y territorios. • Uno de los instrumentos –medios- con los que se ha trabajado a escala mundial para concentrar, desarrollar y posteriormente difundir tecnología a partir del conocimiento y, por tanto, potenciar los procesos de innovación entre instituciones científicas y las necesidades de los sectores productivos, ha sido la creación de parques científicos y tecnológicos.
  • 7. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  En estos espacios se crean nuevas estructuras científicas y socioeconómicas apoyadas en el conocimiento, en las ideas y en la cooperación entre los entornos institucional, académico y productivo. Por tanto, las universidades y los centros de investigación desempeñan un papel central.  Actuando de esta forma se persigue reactivar los sistemas industriales y lograr una posición competitiva de la economía de cualquier región del mundo. En este sentido, los parques científicos y tecnológicos actúan como elementos de desarrollo industrial y económico regional.
  • 8. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  Los parques fomentan la interacción entre los centros que generan conocimiento y la economía real, lo que sirve para propiciar un mayor y mejor uso por parte de las empresas del conocimiento científico existente, aumentando su competitividad, así como para encauzar la capacidad emprendedora en las instituciones académicas y de investigación del sector público y su acercamiento al sector productivo. (fertilización cruzada)  Además, son un factor de prosperidad en el entorno donde se instalan, atraen a empresas, crean puestos de trabajo altamente cualificados, dan salida profesional a un gran número de personal dedicado a la investigación y constituyen un foco de demanda muy importante para las empresas localizadas en las proximidades del parque.
  • 9.  Su estrategia se encamina no sólo a ser polos de concentración sino focos de difusión de tecnologías e instrumentos generadores de un nuevo concepto de la empresa, y así como un punto de intermediación con otros ámbitos innovadores que contribuyan al desarrollo del entorno.  Resumiendo, los parques se han desarrollado en un contexto de internacionalización de la economía que avanza mediante el cierre y la relocalización de tareas productivas menos complejas de menor valor añadido, y la apertura simultánea de actividades industriales intensivas en nuevos conocimientos. 1. Origen y razón de los Parques Científicos
  • 10.  Si bien un sistema científico no garantiza una adecuada generación de tecnología, ni ésta se traduce espontáneamente en buenos resultados económicos, construir una economía moderna requiere edificar un sistema científico y tecnológico potente y eficaz, porque la capacidad de desarrollo tecnológico se ha convertido en uno de los factores de competitividad más críticos en las economías industrializadas. 1. Origen y razón de los Parques Científicos
  • 12. 2. Definición de Parque Científico Un Parque Científico es una organización vinculada a centros generadores de conocimiento cuyo objetivo es incrementar la riqueza y el bienestar de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad mediante la transferencia de resultados de investigación y la creación de empresas basadas en el conocimiento y con alto valor añadido.
  • 13.  Los componentes básicos de un parque científico son: • incubadoras de empresas • infraestructuras adecuadas para el desarrollo de empresas en las incubadoras • acuerdo con una o más universidades o centros de investigación • servicios de alto valor añadido 2. Definición de Parque Científico
  • 14. • Planteado de esta forma, queda claro que los parques científicos y tecnológicos constituyen un esquema estratégico integral, que articula el sector científico (universidades, institutos de I+D), el económico (empresas e industrias) y el político (organismos gubernamentales), a partir de lo cual se consigue:  Desarrollo industrial y económico de la región.  Transferencia de tecnología.  Diversificar el tejido productivo.  Contribuir a reactivar el tejido empresarial. 2. Definición de Parque Científico
  • 16. 3.1. Logo del PCA parc@ua.es
  • 17. 3.2. PCA: antecedentes • Desde la segunda mitad de la década de los noventa del pasado siglo la Universidad de Alicante ha estado involucrada en un proceso de creación y desarrollo de un parque científico que, apoyándose en la transferencia de sus resultados de investigación, promoviera la innovación en nuestro ámbito geográfico. • Tras diferentes intentos, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó el 22 de diciembre de 2009 la creación de la Fundación Parque Científico de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA) con el objetivo de gestionar e impulsar el desarrollo del parque. Posteriormente, el 27 de julio de 2010 se constituyó ante notario dicha fundación que adquirió personalidad jurídica el 22 de noviembre de 2010 tras su inscripción en el Registro de Fundaciones.
  • 18. 3.3. PCA: objetivo y localización  El PCA tiene como objetivo servir de plataforma entre la investigación desarrollada en la Universidad de Alicante y el tejido empresarial.  El PCA cuenta con dos enclaves: una zona dentro del actual campus de la Universidad de Alicante y un enclave dentro de la zona de ampliación del Campus. Ambos enclaves cuentan con entidades instaladas, si bien la idea es que las entidades existentes en la zona campus se trasladen gradualmente a la zona de ampliación a medida que se vayan habilitando los edificios para ello. En la zona de ampliación, se dispone de aproximadamente 160.000 m2 para actuaciones científico- tecnológicas y el resto, entre otros usos, para sector terciario.
  • 19.
  • 20.
  • 22. 3.4. PCA: actores Universidad de Alicante  Investigación  Desarrollo  Iniciativas empresariales (EBT) Entorno  Empresas intensivas en conocimiento  Centros e institutos de investigación  Centros tecnológicos  Administración Pública Fundación Parque Científico de Alicante  Fundación pública promovida por la Universidad de Alicante  Otros patronos: asociaciones empresariales y entidades financieras.
  • 23. 3.5. Organigrama Patronos Natos* Presidente: Rector de la UA* Vicepresidenta: Vicerrectora de I+TC* Secretaria: Secretaria General de la UA* Gerente de la UA* Presidente del Consejo Social* Director Académico Vicerrector de CampusVicerrectora de Investigación Secretaria General Gerente Director Académico Patronato Director Académico GerenteOlga Francés Hernández Joaquín Marhuenda Fructuoso Comité Ejecutivo Jurídico- financiero Desarrollo de Negocio Marketing y Comunicación Administración
  • 24. 3.6. PCA: tipología de empresas • Las empresas con potencial vinculación al PCA están mayoritariamente relacionadas con los sectores en los que la UA tiene una gran experiencia, entre otros:  Tecnologías de la Información y Comunicación  Tecnologías Químicas  Medio ambiente y tecnología del agua  Ciencias Naturales
  • 25. 3.6. PCA: tipología de empresas  Tienen cabida en el Parque Científico investigación y empresas de cualquier área de investigación y sectores de aplicación siempre que éstas tengan un alto componente en I+D+i u ofrezcan servicios de alto valor añadido al resto de empresas instaladas en el parque.  Tanto empresas spin-offs o EBT de la UA, como otras externas con un fuerte componente de I+D+i. También tienen potencialidad laboratorios mixtos así como start-ups procedentes de la UA.
  • 26. Contrato FPCA- empresa Contrato UA- empresa Vinculación al PCA Prestación de servicios + Acceso a espacios (instalación) Canon de vinculación (mod 1, 2, 3) Sistema de descuentos (EBT, servicios, pérdidas) 3.7. PCA: Protocolo de vinculación
  • 27. Solicitud de vinculación al PCA Comité Ejecutivo de la FPCA Patronato FPCA Firma FPCA- empresa Consejo de Gobierno UA* Firma UA- empresa 3.7. PCA: Protocolo de vinculación
  • 29.  Servicios Técnicos de Investigación  Transferencia de conocimiento y acceso a conocimiento avanzado  Asesoramiento tecnológico  Desarrollo de negocio y consolidación empresarial  Acceso a espacios específicos para empresas vinculadas  Incubación y seguimiento de la empresa  Localización estratégica 4.1. Servicios e infraestructuras
  • 30. Tecnología al servicio de todos 4.2. Servicios Técnicos de Investigación
  • 31. Equipos de avanzada tecnología para prestar apoyo en las más diversas áreas y aplicaciones - Análisis de aguas, suelos, alimentos, etc. - Determinación de tóxicos en orina, sangre, tejidos, etc. - Análisis de fármacos, pesticidas, aminoácidos, azucares, etc. - Identificación de trazas de contaminantes - Estudios medioambientales -Identificación de la morfología y composición de nuevos materiales -Análisis de mezclas de componentes en mezclas de diverso origen - Control de calidad 4.3. Instrumentación Científica
  • 32. Personal altamente cualificado y especializado - Análisis genéticos - Diagnóstico de enfermedades prenatales - Identificación de proteínas - Determinación estructural de nuevos fármacos - Estudio de componentes celulares - Identificación de marcadores en enfermedades genéticas - Análisis de propiedades de polímeros -Análisis de materiales metalúrgicos y de construcción - Determinación de componentes de suelos y de materiales arqueológicos artísticos 4.3. Instrumentación Científica
  • 33. Invernadero Estudios sobre cultivo de plantas Mejora de producción vegetal Lucha biológica contra plagas Animalario Mantenimiento y cría de animales con fines de investigación en farmacología, veterinaria y medicina 4.4. Instalaciones singulares
  • 34. Planta de tratamiento de agua Plantas piloto 4.4. Instalaciones singulares
  • 35. 4.5. Centro Incubador de Empresas de Base Tecnológica Incubadora de empresas  6 naves semi-industriales de 200 m2, 4 despachos para empresas TIC, zonas y servicios comunes.  Proyecto Ejecutado
  • 36. 4.6. Centro Incubador de Empresas II
  • 37. 5. Empresas vinculadas al Parque Científico de Alicante
  • 38.
  • 40. Conclusiones  Los parques científicos como agentes que promueven el desarrollo del territorio  Lugar de encuentro entre investigación y economía real. Factor decisivo en el nuevo paradigma económico  Empresarios vs investigadores: rentabilidad-riesgo  Empresas vinculadas con un alto componente de valor añadido que tienen acceso a servicios de alta calidad  Concepto amplio del parque no restringido a una ubicación fija, si bien se pretende disponer de un núcleo identificable  Visión compartida del proyecto
  • 42. Joaquín Marhuenda Fructuoso marhuenda@ua.es Catedrático de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad Responsable del Parque Científico de Alicante