SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÓN DE INTERFACES
CONFIGURACIÓN DE LAS INTERFACES DEL ROUTER

A continuación, configure las interfaces individuales del router con direcciones IP y otra
información. En primer lugar, ingrese en el modo de configuración de interfaz especificando
el número y el tipo de interfaz. Luego, configure la dirección IP y la máscara de subred:

R1(config)#interface Serial0/0/
R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0

Es conveniente configurar una descripción en cada interfaz para ayudar a documentar la
información de red. El texto de la descripción tiene un límite de 240 caracteres. En las redes
de producción, una descripción puede servir para la resolución de problemas suministrando
información sobre el tipo de red a la que está conectada la interfaz y si hay otros routers en
esa red. Si la interfaz se conecta a un ISP o proveedor de servicios, resulta útil ingresar la
conexión y la información de contacto del tercero; por ejemplo:

Router(config-if)#description Ciruit#VBN32696-123 (help desk:1-800-555-1234)
En los entornos de laboratorio, ingrese una descripción simple que le ayudará a resolver
problemas; por ejemplo:

R1(config-if)#description Link to R2

Después de configurar la descripción y la dirección IP, la interfaz debe activarse con el
comando no shutdown. Es como encender la interfaz. La interfaz también debe estar
conectada a otro dispositivo (hub, switch, otro router, etc.) para que la capa física esté
activa.

Router(config-if)#no shutdown

Nota: cuando se realiza el cableado de un enlace serial punto a punto en nuestro entorno
de laboratorio, se coloca la marca DTE en un extremo del cable y la marca DCE en el otro
extremo. El router que tiene el extremo DCE del cable conectado a su interfaz serial
necesitará la configuración del comando adicional clock rate en esa interfaz serial. Este
paso solamente es necesario en un entorno de laboratorio y se explicará con mayor
detalle en el Capítulo 2, "Enrutamiento estático"
RELOJ DE SINCRONISMO         CLOCK RATE

R1(config-if)#clock rate 64000

Se deben repetir los comandos de configuración de interfaz en todas las otras
interfaces que requieran configuración. En el ejemplo de topología, se debe configurar
la interfaz FastEthernet.

R1(config)#interface FastEthernet0/0
R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
R1(config-if)#description R1 LAN
R1(config-if)#no shutdown
Cada interfaz pertenece a una red diferente

En este punto, observe que cada interfaz debe pertenecer a una red diferente.
Aunque el IOS permite configurar una dirección IP desde la misma red en dos
interfaces diferentes, el router no activará la segunda interfaz.

Por ejemplo, ¿qué sucede si se intenta configurar la interfaz FastEthernet 0/1 en
R1 con una dirección IP en la red 192.168.1.0/24? Ya se ha asignado una dirección
a FastEthernet 0/0 en esa misma red. Si se intenta configurar otra interfaz
FastEthernet 0/1 con una dirección IP que pertenece a la misma red, aparecerá el
siguiente mensaje:

R1(config)#interface FastEthernet0/1
R1(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.0
192.168.1.0 overlaps with FastEthernet0/0

Si el usuario intenta habilitar la interfaz con el comando no shutdown, aparece un
segundo mensaje de error:

R1(config-if)#no shutdown
192.168.1.0 overlaps with FastEthernet0/0
FastEthernet0/1: incorrect IP address assignment
Observe que el resultado del comando show ip interface brief muestra que la
segunda interfaz configurada para la red 192.168.1.0/24, FastEthernet 0/1, aún está
inactiva.


R1#show ip interface brief
<resultado omitido>
FastEthernet0/1 192.168.1.2 YES manual administratively down down

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Jhoni Guerrero
 
Introduction to nexux from zero to Hero
Introduction to nexux  from zero to HeroIntroduction to nexux  from zero to Hero
Introduction to nexux from zero to Hero
Dhruv Sharma
 
ccna project on topic company infrastructure
ccna project on topic company infrastructureccna project on topic company infrastructure
ccna project on topic company infrastructure
Prince Gautam
 
IOS Cisco - Cheat sheets
IOS Cisco - Cheat sheetsIOS Cisco - Cheat sheets
IOS Cisco - Cheat sheets
Alejandro Marin
 
Ccna Commands In 10 Minutes
Ccna Commands In 10 MinutesCcna Commands In 10 Minutes
Ccna Commands In 10 Minutes
CCNAResources
 
ccna cheat_sheet
ccna cheat_sheetccna cheat_sheet
ccna cheat_sheet
Guntaka Reddy
 
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Ivan Sanchez
 
Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6
bramstoker
 
Cisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialCisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialrobsonmok
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
Eduardo Sanchez Piña
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Cristiān Villegās
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
Omar E Garcia V
 
CCNA Exploration 2 - Chapter 1
CCNA Exploration 2 - Chapter 1CCNA Exploration 2 - Chapter 1
CCNA Exploration 2 - Chapter 1Irsandi Hasan
 
Cisco Commands
Cisco CommandsCisco Commands
Cisco Commands
Fredrick Hall
 
MikroTik & RouterOS
MikroTik & RouterOSMikroTik & RouterOS
MikroTik & RouterOS
Faelix Ltd
 
CCNA PPT
CCNA PPTCCNA PPT
CCNA PPT
Reetesh Gupta
 
Configurar snmp en cisco
Configurar snmp en ciscoConfigurar snmp en cisco
Configurar snmp en cisco
chulver
 

La actualidad más candente (20)

Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
 
Introduction to nexux from zero to Hero
Introduction to nexux  from zero to HeroIntroduction to nexux  from zero to Hero
Introduction to nexux from zero to Hero
 
ccna project on topic company infrastructure
ccna project on topic company infrastructureccna project on topic company infrastructure
ccna project on topic company infrastructure
 
IOS Cisco - Cheat sheets
IOS Cisco - Cheat sheetsIOS Cisco - Cheat sheets
IOS Cisco - Cheat sheets
 
CCNA presentation.
CCNA presentation.CCNA presentation.
CCNA presentation.
 
Ccna Commands In 10 Minutes
Ccna Commands In 10 MinutesCcna Commands In 10 Minutes
Ccna Commands In 10 Minutes
 
Router commands
Router commandsRouter commands
Router commands
 
ccna cheat_sheet
ccna cheat_sheetccna cheat_sheet
ccna cheat_sheet
 
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
 
Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6
 
Cisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorialCisco packet tracer tutorial
Cisco packet tracer tutorial
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Ccna command
Ccna commandCcna command
Ccna command
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
 
CCNA Exploration 2 - Chapter 1
CCNA Exploration 2 - Chapter 1CCNA Exploration 2 - Chapter 1
CCNA Exploration 2 - Chapter 1
 
Cisco Commands
Cisco CommandsCisco Commands
Cisco Commands
 
MikroTik & RouterOS
MikroTik & RouterOSMikroTik & RouterOS
MikroTik & RouterOS
 
CCNA PPT
CCNA PPTCCNA PPT
CCNA PPT
 
Configurar snmp en cisco
Configurar snmp en ciscoConfigurar snmp en cisco
Configurar snmp en cisco
 

Destacado

Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion routercyberleon95
 
Enrutamiento estático
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estáticoJorge Arroyo
 
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
Samuel Marrero
 
Conceptos de interfaces
Conceptos de interfacesConceptos de interfaces
Conceptos de interfaces
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]
Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]
Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]
Telefónica
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
OscarFF
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router ciscoEddy Lojan
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseGuillermo Díaz
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)
Javier Peinado I
 

Destacado (11)

Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion router
 
Enrutamiento estático
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estático
 
Funciones ios
Funciones iosFunciones ios
Funciones ios
 
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
Curso Java Resumen - Curso 2005-2006
 
Conceptos de interfaces
Conceptos de interfacesConceptos de interfaces
Conceptos de interfaces
 
Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]
Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]
Hacking iOS: iPhone & iPad (2º Edición) [Índice]
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router cisco
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)
 

Similar a Configuracion de interfaces

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Francesc Perez
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Configuracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routersConfiguracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routers
wilsonasenjo
 
Lab 4 1_es_ppp
Lab 4 1_es_pppLab 4 1_es_ppp
Lab 4 1_es_pppgonzaloht
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Daniela Centeno
 
Practica 5 OSPF
Practica 5 OSPFPractica 5 OSPF
Practica 5 OSPF
Martin Zuñiga
 
Comandos show tarea poncho
Comandos  show   tarea    ponchoComandos  show   tarea    poncho
Comandos show tarea poncho
Zhibo Barreras
 
CABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docx
CABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docxCABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docx
CABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docx
ManuelAlejandroUlloa3
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
Luis Reyes
 
Configuración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdfConfiguración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdf
YAELMILDRAYACOSTAMEJ
 
Listas de acceso
Listas de accesoListas de acceso
Listas de acceso
Leonoa Brises Sixtos
 
Practica 1 eigrp
Practica 1 eigrpPractica 1 eigrp
Practica 1 eigrp
w2k111984
 
Listas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidasListas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidas
JAV_999
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
Yherson Torres Quispe
 

Similar a Configuracion de interfaces (20)

Capitulo 2-grupo-2
Capitulo 2-grupo-2Capitulo 2-grupo-2
Capitulo 2-grupo-2
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Configuracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routersConfiguracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routers
 
Lab 4 1_es_ppp
Lab 4 1_es_pppLab 4 1_es_ppp
Lab 4 1_es_ppp
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
 
Practica 5 OSPF
Practica 5 OSPFPractica 5 OSPF
Practica 5 OSPF
 
Comandos show tarea poncho
Comandos  show   tarea    ponchoComandos  show   tarea    poncho
Comandos show tarea poncho
 
CABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docx
CABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docxCABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docx
CABLEADO_ESTRUCTURADO_Norma_EIA_TIA_568A.docx
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
Taller escuelita
Taller escuelitaTaller escuelita
Taller escuelita
 
Configuración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdfConfiguración basica del un router.pdf
Configuración basica del un router.pdf
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
Listas de acceso
Listas de accesoListas de acceso
Listas de acceso
 
Practica 1 eigrp
Practica 1 eigrpPractica 1 eigrp
Practica 1 eigrp
 
Listas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidasListas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidas
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
 
Configuracion Router.ppt
Configuracion Router.pptConfiguracion Router.ppt
Configuracion Router.ppt
 

Más de santiagocriollo10119 (16)

Trabajo radio mobile
Trabajo radio mobileTrabajo radio mobile
Trabajo radio mobile
 
Enrutamiento estático
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estático
 
Redes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parteRedes wlan 2 parte
Redes wlan 2 parte
 
Comandos show
Comandos showComandos show
Comandos show
 
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
 
Redes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parteRedes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parte
 
Isp
IspIsp
Isp
 
Isp
IspIsp
Isp
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Dispositivos e interfases wan
Dispositivos e interfases wanDispositivos e interfases wan
Dispositivos e interfases wan
 
Capa fisica wan
Capa fisica wanCapa fisica wan
Capa fisica wan
 
Capa fisica wan
Capa fisica wanCapa fisica wan
Capa fisica wan
 

Configuracion de interfaces

  • 2. CONFIGURACIÓN DE LAS INTERFACES DEL ROUTER A continuación, configure las interfaces individuales del router con direcciones IP y otra información. En primer lugar, ingrese en el modo de configuración de interfaz especificando el número y el tipo de interfaz. Luego, configure la dirección IP y la máscara de subred: R1(config)#interface Serial0/0/ R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 Es conveniente configurar una descripción en cada interfaz para ayudar a documentar la información de red. El texto de la descripción tiene un límite de 240 caracteres. En las redes de producción, una descripción puede servir para la resolución de problemas suministrando información sobre el tipo de red a la que está conectada la interfaz y si hay otros routers en esa red. Si la interfaz se conecta a un ISP o proveedor de servicios, resulta útil ingresar la conexión y la información de contacto del tercero; por ejemplo: Router(config-if)#description Ciruit#VBN32696-123 (help desk:1-800-555-1234)
  • 3. En los entornos de laboratorio, ingrese una descripción simple que le ayudará a resolver problemas; por ejemplo: R1(config-if)#description Link to R2 Después de configurar la descripción y la dirección IP, la interfaz debe activarse con el comando no shutdown. Es como encender la interfaz. La interfaz también debe estar conectada a otro dispositivo (hub, switch, otro router, etc.) para que la capa física esté activa. Router(config-if)#no shutdown Nota: cuando se realiza el cableado de un enlace serial punto a punto en nuestro entorno de laboratorio, se coloca la marca DTE en un extremo del cable y la marca DCE en el otro extremo. El router que tiene el extremo DCE del cable conectado a su interfaz serial necesitará la configuración del comando adicional clock rate en esa interfaz serial. Este paso solamente es necesario en un entorno de laboratorio y se explicará con mayor detalle en el Capítulo 2, "Enrutamiento estático"
  • 4. RELOJ DE SINCRONISMO CLOCK RATE R1(config-if)#clock rate 64000 Se deben repetir los comandos de configuración de interfaz en todas las otras interfaces que requieran configuración. En el ejemplo de topología, se debe configurar la interfaz FastEthernet. R1(config)#interface FastEthernet0/0 R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 R1(config-if)#description R1 LAN R1(config-if)#no shutdown
  • 5. Cada interfaz pertenece a una red diferente En este punto, observe que cada interfaz debe pertenecer a una red diferente. Aunque el IOS permite configurar una dirección IP desde la misma red en dos interfaces diferentes, el router no activará la segunda interfaz. Por ejemplo, ¿qué sucede si se intenta configurar la interfaz FastEthernet 0/1 en R1 con una dirección IP en la red 192.168.1.0/24? Ya se ha asignado una dirección a FastEthernet 0/0 en esa misma red. Si se intenta configurar otra interfaz FastEthernet 0/1 con una dirección IP que pertenece a la misma red, aparecerá el siguiente mensaje: R1(config)#interface FastEthernet0/1 R1(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.0 192.168.1.0 overlaps with FastEthernet0/0 Si el usuario intenta habilitar la interfaz con el comando no shutdown, aparece un segundo mensaje de error: R1(config-if)#no shutdown 192.168.1.0 overlaps with FastEthernet0/0 FastEthernet0/1: incorrect IP address assignment
  • 6. Observe que el resultado del comando show ip interface brief muestra que la segunda interfaz configurada para la red 192.168.1.0/24, FastEthernet 0/1, aún está inactiva. R1#show ip interface brief <resultado omitido> FastEthernet0/1 192.168.1.2 YES manual administratively down down