SlideShare una empresa de Scribd logo
Topología de Stack Doble IPv4/IPv6

En esta práctica vamos a configurar una topología en la que se aplica el mecanismo de
transición de Stack Doble. En la misma red nos encontraremos con hosts que sólo soportan
IPv4 y otros que sólo soportan IPv6, mientras que los routers estarán configurados en modo de
Stack Doble y podrán interactuar con ambos tipos de hosts.

Por otra parte, los hosts IPv4 sólo podrán comunicarse con otros hosts IPv4 y no con los IPv6, y
viceversa.

En este caso utilizaremos Packet Tracer 5.3.1 por la facilidad que ofrece en la configuración y
porque soporta todos los protocolos necesarios para la práctica. La topología es la siguiente:




Como podemos ver, hay dos hosts que sólo trabajarán con IPv4, PC0 y PC1. Hay otros dos
hosts que sólo van a usar IPv6, PC2 y PC3.

Los dispositivos que trabajarán en modo de Stack Doble son los routers Router0 y Router1.

El esquema de direccionamiento es bastante sencillo, para evitar complicaciones innecesarias
y centrarnos en el concepto de Stack Doble. En el modo IPv4 tenemos 3 redes:

       Red de la izquierda: 192.168.1.0/24
       Red del enlace serie: 192.168.2.0/24
       Red de la derecha: 192.168.3.0/24

En el modo IPv6 también tenemos 3 redes:

       Red de la izquierda: 2001:1:a:1::/64
       Red del enlace serie: 2001:1:a:2::/64
       Red de la derecha: 2001:1:a:3::/64

Al terminar la configuración, PC0 y PC1 podrán comunicarse entre sí y con cualquier interfaz de
Router0 y Router1, pero no con PC2 o PC3. PC2 y PC3 podrán comunicarse entre sí y con
cualquier interfaz de Router0 y Router1, pero no con PC0 o PC1




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Empecemos con la configuración de los routers. En primer lugar vamos a configurar la interfaz
FA0/0 del Router0 de forma que tenga asignadas dos direcciones IP, una IPv4 y otra IPv6. Al
mismo tiempo, también habilitaremos en este router el enrutamiento de paquetes IPv6 (sólo
hay que hacerlo una vez en el modo de configuración global) y en cada interfaz habilitaremos
IPv6 de forma que el router responda a solicitudes de autoconfiguración de los hosts, aunque
nosotros les asignaremos a estos direcciones IPv6 estáticas y no usaremos esta característica.

Router0>en

Router0#conf t

Enter configuration commands, one per line.                      End with CNTL/Z.

Router0(config)#ipv6 unicast-routing

Router0(config)#int fa 0/0

Router0(config-if)#ipv6 enable

Router0(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

Router0(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:1::1/64

Router0(config-if)#no shut

%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0,
changed state to up

Router0(config-if)#

Router0#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

Ahora vamos a configurar la interfaz S0/0/0 del Router0:

Router0#

Router0#conf t

Enter configuration commands, one per line.                      End with CNTL/Z.

Router0(config)#int s0/0/0

Router0(config-if)#ipv6 enable

Router0(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0

Router0(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:2::1/64

Router0(config-if)#clock rate 64000

Router0(config-if)#no shut

Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
%LINK-5-CHANGED: Interface Serial0/0/0, changed state to down

Router0(config-if)#

Router0#

La interfaz serie permanecerá caída hasta que levantemos el otro extremo del enlace.

Pasamos ahora a configurar el router Router1.       En primer lugar la interfaz FA0/0 y el
enrutamiento IPv6:

Router1>en

Router1#conf t

Enter configuration commands, one per line.                      End with CNTL/Z.

Router1(config)#ipv6 unicast-routing

Router1(config)#int fa 0/0

Router1(config-if)# ipv6 enable

Router1(config-if)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.0

Router1(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:3::1/64

Router1(config-if)#no shut

%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0,
changed state to up

Router1(config-if)#

Y la interfaz S0/0/0:

Router1#conf t

Enter configuration commands, one per line.                      End with CNTL/Z.

Router1(config)#int s0/0/0

Router1(config-if)#ipv6 enable

Router1(config-if)#ip address 192.168.2.2 255.255.255.0

Router1(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:2::2/64

Router1(config-if)#no shut

%LINK-5-CHANGED: Interface Serial0/0/0, changed state to up

Router1(config-if)#


Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Como podemos comprobar, ya se ha levantado el enlace serie al estar configurados los dos
extremos. Probamos la conectividad:

Router1#ping 192.168.2.1

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.2.1, timeout is 2
seconds:

!!!!!

Success rate is            100 percent (5/5), round-trip min/avg/max =
2/3/6 ms

Router1#ping 2001:1:a:2::1

Type escape sequence to abort.

Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 2001:1:a:2::1, timeout is 2
seconds:

!!!!!

Success rate is            100 percent (5/5), round-trip min/avg/max =
2/3/5 ms

Y vemos que podemos hacer un ping a la interfaz S0/0/0 del Router0 usando tanto IPv4 como
IPv6.

Vamos ahora a configurar los hosts de la red de la izquierda. Para PC2 podríamos usar la
característica de autoconfiguración de IPv6 de forma que el router le asigne el prefijo y el hosts
se asigne a sí mismo los 64 bits restantes de la dirección, pero nos resultará más cómo usar
direccionamiento estático ya que es un solo host. Para PC0:




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Y para PC2, configuramos en primer lugar la IP:




Y la puerta de enlace:

Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Es conveniente comprobar que todo va bien. En este momento, PC0 debería poder hacer un
ping a su puerta de enlace y a la interfaz S0/0/0 del router Router0:




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
PC2 también debe hacer ping a su puerta de enlace y a la interfaz S0/0/0 del router Router0:




Ni PC0 ni PC2 podrán llegar todavía más allá de la interfaz S0/0/0 de Router0 ya que no hemos
creado las rutas estáticas necesarias.

Ahora pasamos a configurar PC1 y PC3. Empezamos con PC1:




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Y ahora con PC3. Primero su dirección IPv6:




Y la puerta de enlace:




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Hacemos las mismas comprobaciones que con PC0 y PC2. Para PC1:




Y PC3:




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Ya sólo nos queda crear las rutas estáticas necesarias en los routers para conseguir
conectividad completa.

Empezamos con Router0. Tenemos que “enseñarle” a llegar a la red de la derecha, tanto
usando IPv4 como IPv6:

Router0>en

Router0#conf t

Enter configuration commands, one per line.                   End with CNTL/Z.

Router0(config)#ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

Router0(config)#ipv6 route 2001:1:a:3::/64 serial 0/0/0

Router0(config)#

Y podemos ver las tablas de enrutamiento. Para IPv4:

Router0#show ip route

Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile,
B - BGP

         D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter
area

         N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external
type 2

         E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E -
EGP

       i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia -
IS-IS inter area

         * - candidate default, U - per-user static route, o - ODR

         P - periodic downloaded static route

Gateway of last resort is not set

C      192.168.1.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0

C      192.168.2.0/24 is directly connected, Serial0/0/0

S      192.168.3.0/24 is directly connected, Serial0/0/0

Router0#




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Y para IPv6:

Router0#show ipv6 route

IPv6 Routing Table - 6 entries

Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, R - RIP, B - BGP

          U - Per-user Static route, M - MIPv6

       I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS -
ISIS summary

       O - OSPF intra, OI - OSPF inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 -
OSPF ext 2

          ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2

          D - EIGRP, EX - EIGRP external

C     2001:1:A:1::/64 [0/0]

       via ::, FastEthernet0/0

L     2001:1:A:1::1/128 [0/0]

       via ::, FastEthernet0/0

C     2001:1:A:2::/64 [0/0]

       via ::, Serial0/0/0

L     2001:1:A:2::1/128 [0/0]

       via ::, Serial0/0/0

S     2001:1:A:3::/64 [1/0]

       via ::, Serial0/0/0

L     FF00::/8 [0/0]

       via ::, Null0

Router0#




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Hacemos lo mismo para Router1:

Router1>en

Router1#conf t

Enter configuration commands, one per line.                   End with CNTL/Z.

Router1(config)#ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 serial 0/0/0

Router1(config)#ipv6 route 2001:1:a:1::/64 serial 0/0/0

Router1(config)#

Y vemos sus tablas de enrutamiento:

Router1#show ip route

Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile,
B - BGP

         D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter
area

         N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external
type 2

         E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E -
EGP

       i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia -
IS-IS inter area

         * - candidate default, U - per-user static route, o - ODR

         P - periodic downloaded static route

Gateway of last resort is not set

S      192.168.1.0/24 is directly connected, Serial0/0/0

C      192.168.2.0/24 is directly connected, Serial0/0/0

C      192.168.3.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0

Router1#




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
Para IPv6:

Router1#show ipv6 route

IPv6 Routing Table - 6 entries

Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, R - RIP, B - BGP

             U - Per-user Static route, M - MIPv6

       I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS -
ISIS summary

       O - OSPF intra, OI - OSPF inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 -
OSPF ext 2

             ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2

             D - EIGRP, EX - EIGRP external

S    2001:1:A:1::/64 [1/0]

       via ::, Serial0/0/0

C    2001:1:A:2::/64 [0/0]

       via ::, Serial0/0/0

L    2001:1:A:2::2/128 [0/0]

       via ::, Serial0/0/0

C    2001:1:A:3::/64 [0/0]

       via ::, FastEthernet0/0

L    2001:1:A:3::1/128 [0/0]

       via ::, FastEthernet0/0

L    FF00::/8 [0/0]

       via ::, Null0

Router1#

Nuestro último paso será comprobar que tenemos conectividad completa, es decir, que PC0
puede hacer ping a PC1 y PC2 puede hacer ping a PC3:




Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu
De esta forma hemos configurado una topología con Doble Stack en la que trabajamos con
dispositivos IPv4 y con dispositivos IPv6.


Instructor: Francisco Sepúlveda                           formación@franciscosepulveda.eu
                              http://www.franciscosepulveda.eu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. OSPFv3 Redes IPv6
3. OSPFv3   Redes IPv63. OSPFv3   Redes IPv6
3. OSPFv3 Redes IPv6
David Narváez
 
MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN
NetProtocol Xpert
 
Routers
 Routers Routers
Routers
César Ocampo
 
HSRP (hot standby router protocol)
HSRP (hot standby router protocol)HSRP (hot standby router protocol)
HSRP (hot standby router protocol)
Netwax Lab
 
EtherChannel
EtherChannelEtherChannel
EtherChannel
Thomas Moegli
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
fernando241073
 
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD) Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
KHNOG
 
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
Gianpietro Lavado
 
Mpls
MplsMpls
Ncat ccna cheat sheet
Ncat ccna cheat sheetNcat ccna cheat sheet
Ncat ccna cheat sheet
EZREIG OMAR
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrcesartg65
 
IS-IS Protocol Introduction
IS-IS Protocol IntroductionIS-IS Protocol Introduction
IS-IS Protocol Introduction
NetProtocol Xpert
 
Basics of firewall, ebtables, arptables and iptables
Basics of firewall, ebtables, arptables and iptablesBasics of firewall, ebtables, arptables and iptables
Basics of firewall, ebtables, arptables and iptables
Przemysław Piotrowski
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Ángel Leonardo Torres
 
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
Sandrita8263
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Prozcenter
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPcyberleon95
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 

La actualidad más candente (20)

3. OSPFv3 Redes IPv6
3. OSPFv3   Redes IPv63. OSPFv3   Redes IPv6
3. OSPFv3 Redes IPv6
 
MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN MPLS Layer 3 VPN
MPLS Layer 3 VPN
 
Routers
 Routers Routers
Routers
 
HSRP (hot standby router protocol)
HSRP (hot standby router protocol)HSRP (hot standby router protocol)
HSRP (hot standby router protocol)
 
EtherChannel
EtherChannelEtherChannel
EtherChannel
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
 
Protocolo de capa 3
Protocolo de capa 3Protocolo de capa 3
Protocolo de capa 3
 
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD) Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
Bidirectional Forwarding Detection (BFD)
 
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0BGP - Border Gateway Protocol v3.0
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Ncat ccna cheat sheet
Ncat ccna cheat sheetNcat ccna cheat sheet
Ncat ccna cheat sheet
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
 
IS-IS Protocol Introduction
IS-IS Protocol IntroductionIS-IS Protocol Introduction
IS-IS Protocol Introduction
 
Basics of firewall, ebtables, arptables and iptables
Basics of firewall, ebtables, arptables and iptablesBasics of firewall, ebtables, arptables and iptables
Basics of firewall, ebtables, arptables and iptables
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
 
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
 
Ospf
 Ospf Ospf
Ospf
 
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOSSeminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
Seminario de IPv6 con MikroTik RouterOS
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 

Destacado

Enrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack DobleEnrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack Doble
bramstoker
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Eigrp calculo feasible successor
Eigrp calculo feasible successorEigrp calculo feasible successor
Eigrp calculo feasible successorAtilio Espinoza
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6jose_carlos1090
 
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-batPresentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
mariona09
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6

Destacado (7)

Enrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack DobleEnrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack Doble
 
Bruja
BrujaBruja
Bruja
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6
 
Eigrp calculo feasible successor
Eigrp calculo feasible successorEigrp calculo feasible successor
Eigrp calculo feasible successor
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
 
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-batPresentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
Presentacia pau-2013-alumnes-2n-bat
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6
 

Similar a Stack Doble IPv4-IPv6

55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
YAMID FERREIRA MORA
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
Luis Reyes
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
EIYSC
 
Reporte practica 8
Reporte practica 8Reporte practica 8
Reporte practica 8
Norma Mónica Fraire Osornio
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf ripHelenio Corvacho
 
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5  traGenaro rodriguez reynoso prectica 5  tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
Genaro Rodriguez
 
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5  traGenaro rodriguez reynoso prectica 5  tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
Genaro Rodriguez
 
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
FranciscoMendoza410245
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
Kurtz Ledezma
 
Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7yoes1053
 
01C2 Enrutamiento Estático
01C2   Enrutamiento Estático01C2   Enrutamiento Estático
01C2 Enrutamiento Estático
David Narváez
 
SRWE_Module_15.pdf
SRWE_Module_15.pdfSRWE_Module_15.pdf
SRWE_Module_15.pdf
Ana Borobio
 
Practica RIP v1 escenario a
Practica RIP v1  escenario aPractica RIP v1  escenario a
Practica RIP v1 escenario a
Alumic S.A
 
Configuracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routersConfiguracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routers
wilsonasenjo
 
Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2
alejandro colan
 
Reporte practica 6
Reporte practica 6Reporte practica 6
Reporte practica 6
Norma Mónica Fraire Osornio
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 

Similar a Stack Doble IPv4-IPv6 (20)

55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
 
Reporte practica 8
Reporte practica 8Reporte practica 8
Reporte practica 8
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf rip
 
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5  traGenaro rodriguez reynoso prectica 5  tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
 
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5  traGenaro rodriguez reynoso prectica 5  tra
Genaro rodriguez reynoso prectica 5 tra
 
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
8.2.4.5 Lab - Configuring Basic Single-Area OSPFv2.pdf
 
Ospf1
Ospf1Ospf1
Ospf1
 
461
461461
461
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
 
Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7
 
01C2 Enrutamiento Estático
01C2   Enrutamiento Estático01C2   Enrutamiento Estático
01C2 Enrutamiento Estático
 
SRWE_Module_15.pdf
SRWE_Module_15.pdfSRWE_Module_15.pdf
SRWE_Module_15.pdf
 
Practica RIP v1 escenario a
Practica RIP v1  escenario aPractica RIP v1  escenario a
Practica RIP v1 escenario a
 
Configuracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routersConfiguracion red-packet-tracer con routers
Configuracion red-packet-tracer con routers
 
Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2
 
Reporte practica 6
Reporte practica 6Reporte practica 6
Reporte practica 6
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 

Más de bramstoker

Oportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en España
Oportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en EspañaOportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en España
Oportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en España
bramstoker
 
IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4
bramstoker
 
IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3
bramstoker
 
IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2
bramstoker
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 

Más de bramstoker (6)

Oportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en España
Oportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en EspañaOportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en España
Oportunidades Profesionales de la Ciberseguridad en España
 
IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4IPv6 Modulo4
IPv6 Modulo4
 
IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3IPv6 Modulo3
IPv6 Modulo3
 
IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Stack Doble IPv4-IPv6

  • 1. Topología de Stack Doble IPv4/IPv6 En esta práctica vamos a configurar una topología en la que se aplica el mecanismo de transición de Stack Doble. En la misma red nos encontraremos con hosts que sólo soportan IPv4 y otros que sólo soportan IPv6, mientras que los routers estarán configurados en modo de Stack Doble y podrán interactuar con ambos tipos de hosts. Por otra parte, los hosts IPv4 sólo podrán comunicarse con otros hosts IPv4 y no con los IPv6, y viceversa. En este caso utilizaremos Packet Tracer 5.3.1 por la facilidad que ofrece en la configuración y porque soporta todos los protocolos necesarios para la práctica. La topología es la siguiente: Como podemos ver, hay dos hosts que sólo trabajarán con IPv4, PC0 y PC1. Hay otros dos hosts que sólo van a usar IPv6, PC2 y PC3. Los dispositivos que trabajarán en modo de Stack Doble son los routers Router0 y Router1. El esquema de direccionamiento es bastante sencillo, para evitar complicaciones innecesarias y centrarnos en el concepto de Stack Doble. En el modo IPv4 tenemos 3 redes:  Red de la izquierda: 192.168.1.0/24  Red del enlace serie: 192.168.2.0/24  Red de la derecha: 192.168.3.0/24 En el modo IPv6 también tenemos 3 redes:  Red de la izquierda: 2001:1:a:1::/64  Red del enlace serie: 2001:1:a:2::/64  Red de la derecha: 2001:1:a:3::/64 Al terminar la configuración, PC0 y PC1 podrán comunicarse entre sí y con cualquier interfaz de Router0 y Router1, pero no con PC2 o PC3. PC2 y PC3 podrán comunicarse entre sí y con cualquier interfaz de Router0 y Router1, pero no con PC0 o PC1 Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 2. Empecemos con la configuración de los routers. En primer lugar vamos a configurar la interfaz FA0/0 del Router0 de forma que tenga asignadas dos direcciones IP, una IPv4 y otra IPv6. Al mismo tiempo, también habilitaremos en este router el enrutamiento de paquetes IPv6 (sólo hay que hacerlo una vez en el modo de configuración global) y en cada interfaz habilitaremos IPv6 de forma que el router responda a solicitudes de autoconfiguración de los hosts, aunque nosotros les asignaremos a estos direcciones IPv6 estáticas y no usaremos esta característica. Router0>en Router0#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router0(config)#ipv6 unicast-routing Router0(config)#int fa 0/0 Router0(config-if)#ipv6 enable Router0(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 Router0(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:1::1/64 Router0(config-if)#no shut %LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to up Router0(config-if)# Router0# %SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console Ahora vamos a configurar la interfaz S0/0/0 del Router0: Router0# Router0#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router0(config)#int s0/0/0 Router0(config-if)#ipv6 enable Router0(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 Router0(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:2::1/64 Router0(config-if)#clock rate 64000 Router0(config-if)#no shut Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 3. %LINK-5-CHANGED: Interface Serial0/0/0, changed state to down Router0(config-if)# Router0# La interfaz serie permanecerá caída hasta que levantemos el otro extremo del enlace. Pasamos ahora a configurar el router Router1. En primer lugar la interfaz FA0/0 y el enrutamiento IPv6: Router1>en Router1#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router1(config)#ipv6 unicast-routing Router1(config)#int fa 0/0 Router1(config-if)# ipv6 enable Router1(config-if)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 Router1(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:3::1/64 Router1(config-if)#no shut %LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to up Router1(config-if)# Y la interfaz S0/0/0: Router1#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router1(config)#int s0/0/0 Router1(config-if)#ipv6 enable Router1(config-if)#ip address 192.168.2.2 255.255.255.0 Router1(config-if)#ipv6 address 2001:1:a:2::2/64 Router1(config-if)#no shut %LINK-5-CHANGED: Interface Serial0/0/0, changed state to up Router1(config-if)# Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 4. Como podemos comprobar, ya se ha levantado el enlace serie al estar configurados los dos extremos. Probamos la conectividad: Router1#ping 192.168.2.1 Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.2.1, timeout is 2 seconds: !!!!! Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 2/3/6 ms Router1#ping 2001:1:a:2::1 Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 2001:1:a:2::1, timeout is 2 seconds: !!!!! Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 2/3/5 ms Y vemos que podemos hacer un ping a la interfaz S0/0/0 del Router0 usando tanto IPv4 como IPv6. Vamos ahora a configurar los hosts de la red de la izquierda. Para PC2 podríamos usar la característica de autoconfiguración de IPv6 de forma que el router le asigne el prefijo y el hosts se asigne a sí mismo los 64 bits restantes de la dirección, pero nos resultará más cómo usar direccionamiento estático ya que es un solo host. Para PC0: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 5. Y para PC2, configuramos en primer lugar la IP: Y la puerta de enlace: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 6. Es conveniente comprobar que todo va bien. En este momento, PC0 debería poder hacer un ping a su puerta de enlace y a la interfaz S0/0/0 del router Router0: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 7. PC2 también debe hacer ping a su puerta de enlace y a la interfaz S0/0/0 del router Router0: Ni PC0 ni PC2 podrán llegar todavía más allá de la interfaz S0/0/0 de Router0 ya que no hemos creado las rutas estáticas necesarias. Ahora pasamos a configurar PC1 y PC3. Empezamos con PC1: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 8. Y ahora con PC3. Primero su dirección IPv6: Y la puerta de enlace: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 9. Hacemos las mismas comprobaciones que con PC0 y PC2. Para PC1: Y PC3: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 10. Ya sólo nos queda crear las rutas estáticas necesarias en los routers para conseguir conectividad completa. Empezamos con Router0. Tenemos que “enseñarle” a llegar a la red de la derecha, tanto usando IPv4 como IPv6: Router0>en Router0#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router0(config)#ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 serial 0/0/0 Router0(config)#ipv6 route 2001:1:a:3::/64 serial 0/0/0 Router0(config)# Y podemos ver las tablas de enrutamiento. Para IPv4: Router0#show ip route Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2 E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area * - candidate default, U - per-user static route, o - ODR P - periodic downloaded static route Gateway of last resort is not set C 192.168.1.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0 C 192.168.2.0/24 is directly connected, Serial0/0/0 S 192.168.3.0/24 is directly connected, Serial0/0/0 Router0# Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 11. Y para IPv6: Router0#show ipv6 route IPv6 Routing Table - 6 entries Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, R - RIP, B - BGP U - Per-user Static route, M - MIPv6 I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary O - OSPF intra, OI - OSPF inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2 ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2 D - EIGRP, EX - EIGRP external C 2001:1:A:1::/64 [0/0] via ::, FastEthernet0/0 L 2001:1:A:1::1/128 [0/0] via ::, FastEthernet0/0 C 2001:1:A:2::/64 [0/0] via ::, Serial0/0/0 L 2001:1:A:2::1/128 [0/0] via ::, Serial0/0/0 S 2001:1:A:3::/64 [1/0] via ::, Serial0/0/0 L FF00::/8 [0/0] via ::, Null0 Router0# Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 12. Hacemos lo mismo para Router1: Router1>en Router1#conf t Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router1(config)#ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 serial 0/0/0 Router1(config)#ipv6 route 2001:1:a:1::/64 serial 0/0/0 Router1(config)# Y vemos sus tablas de enrutamiento: Router1#show ip route Codes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B - BGP D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area N1 - OSPF NSSA external type 1, N2 - OSPF NSSA external type 2 E1 - OSPF external type 1, E2 - OSPF external type 2, E - EGP i - IS-IS, L1 - IS-IS level-1, L2 - IS-IS level-2, ia - IS-IS inter area * - candidate default, U - per-user static route, o - ODR P - periodic downloaded static route Gateway of last resort is not set S 192.168.1.0/24 is directly connected, Serial0/0/0 C 192.168.2.0/24 is directly connected, Serial0/0/0 C 192.168.3.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0 Router1# Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 13. Para IPv6: Router1#show ipv6 route IPv6 Routing Table - 6 entries Codes: C - Connected, L - Local, S - Static, R - RIP, B - BGP U - Per-user Static route, M - MIPv6 I1 - ISIS L1, I2 - ISIS L2, IA - ISIS interarea, IS - ISIS summary O - OSPF intra, OI - OSPF inter, OE1 - OSPF ext 1, OE2 - OSPF ext 2 ON1 - OSPF NSSA ext 1, ON2 - OSPF NSSA ext 2 D - EIGRP, EX - EIGRP external S 2001:1:A:1::/64 [1/0] via ::, Serial0/0/0 C 2001:1:A:2::/64 [0/0] via ::, Serial0/0/0 L 2001:1:A:2::2/128 [0/0] via ::, Serial0/0/0 C 2001:1:A:3::/64 [0/0] via ::, FastEthernet0/0 L 2001:1:A:3::1/128 [0/0] via ::, FastEthernet0/0 L FF00::/8 [0/0] via ::, Null0 Router1# Nuestro último paso será comprobar que tenemos conectividad completa, es decir, que PC0 puede hacer ping a PC1 y PC2 puede hacer ping a PC3: Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu
  • 14. De esta forma hemos configurado una topología con Doble Stack en la que trabajamos con dispositivos IPv4 y con dispositivos IPv6. Instructor: Francisco Sepúlveda formación@franciscosepulveda.eu http://www.franciscosepulveda.eu