SlideShare una empresa de Scribd logo
Milton Salazar Iglesias
Configuración de una red por Packet Tracer
1. Definir el nombre de los equipos y las interfaces por las cuales se van a
conectar las mismas, en la mayoria de clases que hemos hecho la
comunicación entre routers se realiza por la interfase serial, cuando es hacia
una PC se realiza por interfase ethernet.
a. Revisar que el router que se ha agregado cuente con la cantidad de puertos
seriales a usar en caso no tenga agregarlos. En este caso el router que he
seleccionado es el modelo 2621XM.
Quedaría algo así y se tiene que repetir los mismos pasos en cada uno de los routers.
Solo tiene
puertos ethernet.Se puede usar este módulo
para agregar 4 puertos
seriales, no olvidar que para
agregar los módulos se
tiene que apagar el router y
después encenderlo.
Milton Salazar Iglesias
2. Ahora se tienen que conectar los routers hacia los routers y hacia los equipos,
el cable que se usa para la conexión entre los routers es el serial DCE en
cambio para conectar de router a PC es copper straight-through.
Quedaría de esa manera, eso lo pueden revisar en el archivo Part1.pkt.
3. Ahora lo que se va a realizar es la configuración de los routers por cada una de
las interfases, se va a tomar como ejemplo el R1 y ustedes después hacen lo
mismo con los demás routers.
a. Cuando entremos al router nos aparece en la pestaña de CLI la
siguiente información:
--- System Configuration Dialog ---
Continue with configuration dialog? [yes/no]: acá decimos “no”
y presionamos enter 2 veces
b. Para entrar al modo administrador digitamos enable.
c. Estando ya en modo administrador tenemos que entrar al modo de
configuración con el comando configure terminal o conf t.
Milton Salazar Iglesias
d. Como en este caso voy a configurar el router R1 vamos a empezar con
la interfase Fa0/0 la cual va conectada directamente al switch y va a
permitir la salida de la PC hacia otro router. Para esto digitamos lo
siguiente int Fa0/0.
e. En dicha interfase se va a configurar la dirección ip con el siguiente
comando: ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 seguido ejecutamos
el comando no shutdown o no shut. Ahora digitamos exit para realizar
la configuración de la siguiente interfase.
f. Ahora vamos a configurar la interfase S1/0 que se comunica con el
router R2, en este caso no entraré en mucho detalle y solo pondré los
comandos:
int S1/0
ip address 200.10.20.2 255.255.255.0
clock rate 64000 (sólo en este caso agregamos este comando
porque es interfase serial)
no shut
exit
g. Ahora configuraremos la interfase S1/1 que se comunica con el router
R3, de igual manera se ingresan los comandos:
int S1/1
ip address 200.10.10.1 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit
h. Si deseamos ver la configuración que hemos realizado lo podemos
hacer de la siguiente manera, presionar Ctrl.+C y seguido digitar show
run o sh run. Si se ha realizado todo correctamente el packet nos
debería de mostrar lo siguiente:
i. Por último configurar los demás routers tomando el cuenta la
información que se ha digitado como el nombre de puerto y dirección de
red. Los comandos de configuración es lo van a encontrar al final del
texto en la sección comandos, pero la idea es que lo realicen por su
propia cuenta sin ver la configuración, solo tomando como ejemplo la
configuración del router R1. Deberíamos tener lo siguiente:
Milton Salazar Iglesias
4. Configurar las estaciones de trabajo, asignándole una dirección ip y
estableciendo como default gateway el que hemos configurado en el router, en
este caso voy a tomar la PC2 para realizar la configuración.
Hasta ahí ya tenemos todo configurado, pero no es suficiente, pues si deseo
enviar un mensaje desde la PC0 a la PC2 no va a ser posible pues el mensaje
irá hasta el router y regresará a PC, pueden hacer la prueba.
Toda esta configuración se encuentra en el archivo Part2.pkt
Milton Salazar Iglesias
5. Agregar las rutas estáticas para que se pueda comunicar entre redes, para eso
vamos a tomar como ejemplo el router R2 con el router R3 para el retorno.
a. Entrar a configuración de R2, comando conf t, de una vez ejecutado el
comando deben tener en su pantalla de configuración lo siguiente
Router(config)# si no es así presionen Ctrl.+C y recién digiten el
comando.
b. Asignar la ruta de la red con la que se va a comunicar y por que router
va a pasar, en este caso desde el router R2 necesito que mi red
192.168.2.0/24 se comunique con la red 192.168.3.0/24, esto lo puedo
hacer agregando el siguiente comando:
• ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1
c. Hasta ahí puedo enviar pero no puedo recibir una respuesta, para eso
necesito configurar el R3, de igual manera entramos a la configuración
con el comando conf t e indicamos la ruta:
• ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.30.2
d. De la misma forma realizar la configuración de las rutas estáticas en los
demás routers, la configuración lo podrán encontrar al final del
documento. El archivo configurado lo podrán encontrar en el archivo
Part3.pkt
6. En este caso no se va a realizar la configuración de RIP porque es un protocolo
automática y mas sencillo de configurar solo tienen que entrar a la
configuración con el comando router rip y después agregar las direcciones de
los routers y redes con net xxx.xxx.xxx.xxx. Vamos a realizar la configuración
de una ruta en la cual para enviar una mensaje de la PC0 a la PC2 tenga que
seguir la siguiente ruta R1 – R2 – R3 y de retorno R3 – R1. Para realizar esta
configuración se puede usar el archivo Part2.pkt
a. En R1 agregamos la ruta:
• ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.20.1
b. En R2:
• ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1
c. Ahora para el retorno agregamos en R3 lo siguiente:
• ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1
Con esto ya podríamos probar enviando y recibiendo paquetes de la PC0 a
PC2, el resto de configuración queda a la imaginación de lo que ustedes
deseen hacer. El archivo configurado lo pueden encontrar en Part4.pkt
Milton Salazar Iglesias
Configuraciones Adicionales:
R2
conf t
int Fa0/0
ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
exit
int S1/0
ip address 200.10.20.1 255.255.255.0
clock rate 64000
exit
int s1/1
ip address 200.10.30.2 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit
R3
conf t
int Fa0/0
ip address 192.168.3.1 255.255.255.0
exit
int S1/0
ip address 200.10.30.1 255.255.255.0
clock rate 64000
exit
int s1/2
ip address 200.10.10.2 255.255.255.0
clock rate 64000
no shut
exit
Configuración de Rutas
R1 a R3
ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.10.2
R3 a R1
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1
R1 a R2
ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.20.1
R2 a R1
ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.20.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer
Configuración de Switch CISCO con Packet TracerConfiguración de Switch CISCO con Packet Tracer
Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer
MalvadoAlen
 
Configuración e instalación de cisco packet tracer
Configuración e instalación de cisco packet tracerConfiguración e instalación de cisco packet tracer
Configuración e instalación de cisco packet tracer
Aylin Estrella
 
Tutorial red dinamica
Tutorial red dinamicaTutorial red dinamica
Tutorial red dinamica
daver98
 
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
skatemc2
 
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracerEjercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
Inmaculada Concepción
 
Configurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerConfigurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerJushaya Wílliams
 
Práctica 13 irdt 1 (1)
Práctica 13 irdt 1 (1)Práctica 13 irdt 1 (1)
Práctica 13 irdt 1 (1)
marcolopez597230
 
Practica 2. uso de packet tracer
Practica 2. uso de packet tracerPractica 2. uso de packet tracer
Practica 2. uso de packet tracer
Juan Anaya
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
Eliseo Sanabria
 
Laboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind ptLaboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind pt
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
mmgl1974
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
Professor
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
Comando y su uso
Comando y su usoComando y su uso
Comando y su uso
Emir Méndez Alarcón
 
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 06   protocolo ripActividad 06   protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
Emir Méndez Alarcón
 
Reto # 4 subnetting
Reto # 4 subnettingReto # 4 subnetting
Reto # 4 subnetting
timmaujim
 
Manual de packet tracer
Manual de packet tracer Manual de packet tracer
Manual de packet tracer
sebastianvaca4
 

La actualidad más candente (20)

Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer
Configuración de Switch CISCO con Packet TracerConfiguración de Switch CISCO con Packet Tracer
Configuración de Switch CISCO con Packet Tracer
 
Configuración e instalación de cisco packet tracer
Configuración e instalación de cisco packet tracerConfiguración e instalación de cisco packet tracer
Configuración e instalación de cisco packet tracer
 
Tutorial red dinamica
Tutorial red dinamicaTutorial red dinamica
Tutorial red dinamica
 
Capitulo 2-grupo-2
Capitulo 2-grupo-2Capitulo 2-grupo-2
Capitulo 2-grupo-2
 
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
 
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracerEjercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
Ejercicio 23 05-2016 cisco packet tracer
 
Configurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerConfigurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracer
 
Práctica 13 irdt 1 (1)
Práctica 13 irdt 1 (1)Práctica 13 irdt 1 (1)
Práctica 13 irdt 1 (1)
 
Practica 2. uso de packet tracer
Practica 2. uso de packet tracerPractica 2. uso de packet tracer
Practica 2. uso de packet tracer
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
 
Laboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind ptLaboratorisubnetind pt
Laboratorisubnetind pt
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
Comando y su uso
Comando y su usoComando y su uso
Comando y su uso
 
45546195 frame-relay-con-packet-tracer-5
45546195 frame-relay-con-packet-tracer-545546195 frame-relay-con-packet-tracer-5
45546195 frame-relay-con-packet-tracer-5
 
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 06   protocolo ripActividad 06   protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
 
Reto # 4 subnetting
Reto # 4 subnettingReto # 4 subnetting
Reto # 4 subnetting
 
Manual de packet tracer
Manual de packet tracer Manual de packet tracer
Manual de packet tracer
 

Similar a Configuracion red-packet-tracer con routers

Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
EIYSC
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Enrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack DobleEnrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack Doble
bramstoker
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
LENIN CAMPOS HERREÑO
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Daniela Centeno
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Dario Esquina
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Configuracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-ciscoConfiguracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-cisco
Luis Hidalgo
 
Comunidad Emagister 5939 Conf Routers
Comunidad Emagister 5939 Conf RoutersComunidad Emagister 5939 Conf Routers
Comunidad Emagister 5939 Conf Routers
Espol
 
Práctica 13 irdt
Práctica 13 irdtPráctica 13 irdt
Práctica 13 irdt
ERIKLOPEZ97
 
Configuración Router Cisco
Configuración Router CiscoConfiguración Router Cisco
Configuración Router Cisco
Mike Amezcua
 
Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6
bramstoker
 
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
hefloca
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
Yherson Torres Quispe
 
Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7yoes1053
 
55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
YAMID FERREIRA MORA
 

Similar a Configuracion red-packet-tracer con routers (20)

Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Enrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack DobleEnrutamiento Stack Doble
Enrutamiento Stack Doble
 
Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)Cap2 mod2(sol)
Cap2 mod2(sol)
 
Configuracion de interfaces
Configuracion de interfacesConfiguracion de interfaces
Configuracion de interfaces
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
 
Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014Ejercicios packet tracer_completo_2014
Ejercicios packet tracer_completo_2014
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Configuracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-ciscoConfiguracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-cisco
 
Comunidad Emagister 5939 Conf Routers
Comunidad Emagister 5939 Conf RoutersComunidad Emagister 5939 Conf Routers
Comunidad Emagister 5939 Conf Routers
 
Práctica 13 irdt
Práctica 13 irdtPráctica 13 irdt
Práctica 13 irdt
 
Configuración Router Cisco
Configuración Router CiscoConfiguración Router Cisco
Configuración Router Cisco
 
Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6Stack Doble IPv4-IPv6
Stack Doble IPv4-IPv6
 
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
 
Configuracion Router.ppt
Configuracion Router.pptConfiguracion Router.ppt
Configuracion Router.ppt
 
Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7Guía de aprendizaje 7
Guía de aprendizaje 7
 
55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf55784943 practicas-ospf
55784943 practicas-ospf
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Configuracion red-packet-tracer con routers

  • 1. Milton Salazar Iglesias Configuración de una red por Packet Tracer 1. Definir el nombre de los equipos y las interfaces por las cuales se van a conectar las mismas, en la mayoria de clases que hemos hecho la comunicación entre routers se realiza por la interfase serial, cuando es hacia una PC se realiza por interfase ethernet. a. Revisar que el router que se ha agregado cuente con la cantidad de puertos seriales a usar en caso no tenga agregarlos. En este caso el router que he seleccionado es el modelo 2621XM. Quedaría algo así y se tiene que repetir los mismos pasos en cada uno de los routers. Solo tiene puertos ethernet.Se puede usar este módulo para agregar 4 puertos seriales, no olvidar que para agregar los módulos se tiene que apagar el router y después encenderlo.
  • 2. Milton Salazar Iglesias 2. Ahora se tienen que conectar los routers hacia los routers y hacia los equipos, el cable que se usa para la conexión entre los routers es el serial DCE en cambio para conectar de router a PC es copper straight-through. Quedaría de esa manera, eso lo pueden revisar en el archivo Part1.pkt. 3. Ahora lo que se va a realizar es la configuración de los routers por cada una de las interfases, se va a tomar como ejemplo el R1 y ustedes después hacen lo mismo con los demás routers. a. Cuando entremos al router nos aparece en la pestaña de CLI la siguiente información: --- System Configuration Dialog --- Continue with configuration dialog? [yes/no]: acá decimos “no” y presionamos enter 2 veces b. Para entrar al modo administrador digitamos enable. c. Estando ya en modo administrador tenemos que entrar al modo de configuración con el comando configure terminal o conf t.
  • 3. Milton Salazar Iglesias d. Como en este caso voy a configurar el router R1 vamos a empezar con la interfase Fa0/0 la cual va conectada directamente al switch y va a permitir la salida de la PC hacia otro router. Para esto digitamos lo siguiente int Fa0/0. e. En dicha interfase se va a configurar la dirección ip con el siguiente comando: ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 seguido ejecutamos el comando no shutdown o no shut. Ahora digitamos exit para realizar la configuración de la siguiente interfase. f. Ahora vamos a configurar la interfase S1/0 que se comunica con el router R2, en este caso no entraré en mucho detalle y solo pondré los comandos: int S1/0 ip address 200.10.20.2 255.255.255.0 clock rate 64000 (sólo en este caso agregamos este comando porque es interfase serial) no shut exit g. Ahora configuraremos la interfase S1/1 que se comunica con el router R3, de igual manera se ingresan los comandos: int S1/1 ip address 200.10.10.1 255.255.255.0 clock rate 64000 no shut exit h. Si deseamos ver la configuración que hemos realizado lo podemos hacer de la siguiente manera, presionar Ctrl.+C y seguido digitar show run o sh run. Si se ha realizado todo correctamente el packet nos debería de mostrar lo siguiente: i. Por último configurar los demás routers tomando el cuenta la información que se ha digitado como el nombre de puerto y dirección de red. Los comandos de configuración es lo van a encontrar al final del texto en la sección comandos, pero la idea es que lo realicen por su propia cuenta sin ver la configuración, solo tomando como ejemplo la configuración del router R1. Deberíamos tener lo siguiente:
  • 4. Milton Salazar Iglesias 4. Configurar las estaciones de trabajo, asignándole una dirección ip y estableciendo como default gateway el que hemos configurado en el router, en este caso voy a tomar la PC2 para realizar la configuración. Hasta ahí ya tenemos todo configurado, pero no es suficiente, pues si deseo enviar un mensaje desde la PC0 a la PC2 no va a ser posible pues el mensaje irá hasta el router y regresará a PC, pueden hacer la prueba. Toda esta configuración se encuentra en el archivo Part2.pkt
  • 5. Milton Salazar Iglesias 5. Agregar las rutas estáticas para que se pueda comunicar entre redes, para eso vamos a tomar como ejemplo el router R2 con el router R3 para el retorno. a. Entrar a configuración de R2, comando conf t, de una vez ejecutado el comando deben tener en su pantalla de configuración lo siguiente Router(config)# si no es así presionen Ctrl.+C y recién digiten el comando. b. Asignar la ruta de la red con la que se va a comunicar y por que router va a pasar, en este caso desde el router R2 necesito que mi red 192.168.2.0/24 se comunique con la red 192.168.3.0/24, esto lo puedo hacer agregando el siguiente comando: • ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1 c. Hasta ahí puedo enviar pero no puedo recibir una respuesta, para eso necesito configurar el R3, de igual manera entramos a la configuración con el comando conf t e indicamos la ruta: • ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.30.2 d. De la misma forma realizar la configuración de las rutas estáticas en los demás routers, la configuración lo podrán encontrar al final del documento. El archivo configurado lo podrán encontrar en el archivo Part3.pkt 6. En este caso no se va a realizar la configuración de RIP porque es un protocolo automática y mas sencillo de configurar solo tienen que entrar a la configuración con el comando router rip y después agregar las direcciones de los routers y redes con net xxx.xxx.xxx.xxx. Vamos a realizar la configuración de una ruta en la cual para enviar una mensaje de la PC0 a la PC2 tenga que seguir la siguiente ruta R1 – R2 – R3 y de retorno R3 – R1. Para realizar esta configuración se puede usar el archivo Part2.pkt a. En R1 agregamos la ruta: • ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.20.1 b. En R2: • ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.30.1 c. Ahora para el retorno agregamos en R3 lo siguiente: • ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1 Con esto ya podríamos probar enviando y recibiendo paquetes de la PC0 a PC2, el resto de configuración queda a la imaginación de lo que ustedes deseen hacer. El archivo configurado lo pueden encontrar en Part4.pkt
  • 6. Milton Salazar Iglesias Configuraciones Adicionales: R2 conf t int Fa0/0 ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 exit int S1/0 ip address 200.10.20.1 255.255.255.0 clock rate 64000 exit int s1/1 ip address 200.10.30.2 255.255.255.0 clock rate 64000 no shut exit R3 conf t int Fa0/0 ip address 192.168.3.1 255.255.255.0 exit int S1/0 ip address 200.10.30.1 255.255.255.0 clock rate 64000 exit int s1/2 ip address 200.10.10.2 255.255.255.0 clock rate 64000 no shut exit Configuración de Rutas R1 a R3 ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 200.10.10.2 R3 a R1 ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.10.1 R1 a R2 ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 200.10.20.1 R2 a R1 ip route 192.168.1.0 255.255.255.0 200.10.20.2