SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÓN BÁSICA Y
DIRECCIONAMIENTO DEL ROUTER
GESTIÓN DE REDES DE DATOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIEGO LEON GIL BARRIENTOS
T.I: 95122620264
Ficha: 464327
Pasos:
1. Mediante la herramienta Packet Tracer realice la conexión de un router 1841
con un PC, a través de un cable de consola.
R//

2. de clic en el PC0 y vaya a la pestaña Escritorio. Luego seleccione el icono
Terminal. Acepte los parámetros de comunicación serial que se muestran.
R//
3. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer el
nombre del Router.
Router>enable
Ingreso al modo privilegiado
Router#configure terminal
Ingreso al modo de configuración
Router (config)#hostname Medellín Asignación del nombre
Medellín (config)#
R//

Preguntas:
a. Ejecute el comando Router#show startup-config ó Router#sh start y
almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del
Router con el nombre de "start.txt"
R//

No hay configuración de inicio del router por lo cual nos dice que no esta
presente.
b. Ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene
el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el
nombre de "run_ini.txt". Qué diferencias observas entre los archivos start.txt y
run_ini.txt?
R//
Hay una diferencia total entre show startup-config y show running-config al hacer
estos comandos como se demostró en las imágenes anteriores con Sh sta no nos
mostro ninguna información por que no estaba configurado la configuración de
arranque del router, por lo contrario
show running nos muestra
las
configuraciones de las interfaces así no se halla configurado ninguna.

1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo
Router>enable
Ingreso al modo privilegiado
Router#configure terminal
Ingreso al modo de configuración
Router(config)#banner motd *
Comando para asignar mensaje
Enter TEXT message. End with the character '*'
R//

Como vemos en la imagen anterior le coloqué un mensaje para cuando inicie el
router.
2. Luego escriba
Nota 1: No olvide terminar con el carácter *
Nota 2: En el comando "banner motd *", el carácter * es el carácter delimitador y
se usa para determinar el final del mensaje. Así como se usó este carácter se
pudo haber usado cualquier otro.
3. Verifique la asignación del mensaje de Bienvenida del Router ejecutando los
siguientes comandos
Router (config)#exit
Router#exit
Luego presione ENTER
R//

c. asígnele el nombre que desee al router
R//
d. Capture la imagen del mensaje de bienvenida
R//

1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para configurar la
interfaz Ethernet del Router.
Router>enable Router#configure terminal
Router (config)#interface Fast Ethernet 0/0
Router (config-if)#description Enlace a mi LAN
Router (config-if)#ip address 192.168.0.2 255.255.255.0
Router (config-if)#no shutdown
R//

2. Añada un módulo serial WIC-2T
R//
3. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para configurar la
interfaz Serial del Router.
Router>enable
Router#configure terminal
Router (config)#interface Serial 0/0/0
Router (config-if)#description Enlace a Internet
Router (config-if)#ip address 200.24.19.6 255.255.255.0
Router (config-if)#clock rate 56000
Router (config-if)#no shutdown
R//

Asigne a la interfaz Ethernet la siguiente información
 Dirección IP: 192.168.70.2
 Mascara de Red: 255.255.255.0
 Descripción: Intranet del Laboratorio de Soporte de Redes
y a la otra Interfaz Serial la siguiente:
 Dirección IP: 220.164.45.89
 Mascara de Red: 255.255.255.0
 Descripción: Enlace de Alta Velocidad a Internet
R//

e. Ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene
el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el
nombre de "run_interface.txt" ¿Qué diferencias observas entre los archivos
run_ini.txt y run_interface.txt?
R//
Se guardaron y compararon los archivos la diferencia es total , el primer archivo
con show running-config nos muestra que las interfaces están vacías mientras
que después de todos los pasos de la guía (asignar ip´s a las interfaces , etc.) ya
aparece la diferente configuración realizada.
f. Ejecute el comando Router#show startup-config ó Router#sh star y compare
el resultado obtenido con el archivo star.txt ¿Qué puede decir?
R//
En mi caso particularmente me aparece la configuración que estaba en runningconfig por que ejecute el siguiente comando y queda guardado en la memoria no
volátil para que sea la configuración de arranque.

Ejemplo de que si se encuentra guardada.

g. Ejecute el comando Router (config)#interface ? ¿Qué información obtuvo?
R//
Como vemos con esto vemos los puertos y salidas que tiene el Router.
4. Simule la siguiente red en Packet Tracer
R//

h. Verifique mediante el comando PING conectividad entre el los PC's de la red y
la interfaz Ethernet del Router. Para verificar conectividad desde el Router hacia
los PC's de la red ejecute en la línea de comandos del router Router#ping
192.168.70.2 ó Router#ping 192.168.70.3 y capture las imágenes.
R//
Ping del pc 1 a la interfaz del Router.

Todos los Pings son satisfactorios, se adjunta el diseño de packet tracer para que
compruebe.
Asignación de Contraseña para acceder al Router vía Consola:
1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer la
contraseña de acceso al vía consola al Router.
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#line console 0
Router(config-line)#password contraseña
Router(config-line)#login
Router(config-line)#
R//

Ingreso al modo privilegiado
Ingreso al modo de configuración
Selecciono la línea de consola
contraseña para la consola
Exigir la autenticación
2. Verifique la asignación de contraseña ejecutando los siguientes comandos.
Router(config-line)#^Z
Router#exit
R//

3. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al Router vía Consola
ejecute los siguientes comandos.
Router#configure terminal Ingreso al modo de configuración
Router (config)#line console 0 Selecciono la línea de consola
Router (config-line)#no login Deshabilito la autenticación
Router (config-line)#
R//

4. Verifique la deshabilitación de contraseña repitiendo el numeral 2 de ésta
sección.
R//

Como vemos ya no nos pide contraseña para acceder básicamente al Router.
i. Asigne como contraseña de acceso al Router vía consola la palabra conpass, y
ejecute nuevamente el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y
almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del
Router con el nombre de "run_consola.txt". Qué diferencias observas entre los
archivos run_ini.txt y run_consola.txt?
R//

Simplemente vemos que la interfaz del router está configurada con su respectiva
IP y mascara y también la configuración de contraseña de consola requerida que
esta resaltada en la imagen anterior.
j. Ejecute el comando Router(config)#line ? Qué información obtuvo
R//

Como vemos se puede por medio de consola y la terminal virtual.
Asignación de Contraseña al Modo Privilegiado I
1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer una
contraseña de acceso al modo privilegiado del Router.
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#enable password mipassword
Router(config)#exit
Router#disable
Router>
R//

2. Verifique la asignación de contraseña ejecutando los siguientes comandos.
Router>enable
Password: mipassword
Router#
R//

3. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al modo privilegiado
ejecute los siguientes comandos.
Router#configure terminal
Router(config)#no enable password
Router(config)#exit
Router#disable
Router>
R//
k. Asigne como contraseña de acceso al modo privilegiado del Router la palabra
"privpass", y ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y
almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del
Router con el nombre de "run_password.txt". ¿Qué diferencias observas entre
los archivos run_ini.txt y run_password.txt?
R//

Todo igual exceptuando las diferentes contraseñas que se han asignando:
1- Modo de entrada de consola del router
2- Ingreso al modo privilegiado

Asignación de Contraseña al Modo Privilegiado II
1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer una
contraseña cifrada de acceso al modo privilegiado del Router.
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#enable secret mipassword
Router(config)#exit
Router#disable
Router>
R//
1. Verifique la asignación de contraseña ejecutando los siguientes comandos.
Router>enable
password:mipassword
Router#
R//

Se accedió por medio de la contraseña de “enable ”secreta.
3. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al modo privilegiado
ejecute los siguientes comandos
Router#configure terminal
Router(config)#no enable secret
Router(config)#exit
Router#disable
Router>
R//
4. Verifique la deshabilitación de contraseña repitiendo el numeral 2 de esta
sección.
R//

La contraseña se reestablece a la de configuraciones anteriores era en modo
secreto (mipassword) y cambia a la anterior (privpass).
l. Asigne como contraseña de acceso cifrado al modo privilegiado del Router la
palabra "secpass", y ejecute el comando Router#show runing-config ó
Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en
la RAM del Router con el nombre de "run_secret.txt". En que parte del archivo de
configuración aparece la contraseña que acaba de ingresar.
R//

En comparación con el otro archivo de texto se ve la diferencia de la contraseña
de enable secreta que esta, como se muestra en la imagen anterior es totalmente
encriptada y con más seguridad, no aparece simplemente con el comando show
running-config.
m. ¿Cuál es la diferencia entre la contraseña de acceso al modo privilegiado
asignada mediante el comando enable password y la asignada mediante el
comando enable secret?
R//
Hay una diferencia total a la hora de ejecutar varios comandos que nos muestran
las configuraciones que tiene el router, la enable password simplemente es poco
segura y la muestra fácilmente, mientras que enable secret se encripta.
n. ¿Cuál de las dos contraseñas es la dominante a la hora de ingresar al modo
privilegiado del Router?
R//
Por seguridad la enable secret es mucho mejor porque la contraseña es
encriptada y el método de acceso al modo privilegiado es totalmente igual.

Contraseña para acceder al Router vía TELNET
1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer la
contraseña de acceso al vía TELNET al Router.
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#line vty 0 4
Router(config-line)#password mipassword
Router(config-line)#login
Router(config-line)#
R//

2. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al Router vía Consola
ejecute los siguientes comandos.
R//

3. Verifique la deshabilitación de contraseña.
R//

Como vemos en la imagen anterior al hacerle telnet abre inmediatamente sin pedir
confirmación.
o. Asigne como contraseña de acceso cifrado al modo privilegiado del Router la
palabra "telpass", y ejecute nuevamente el comando Router#show runing-config
ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando
en la RAM del Router con el nombre de "run_telnet.txt".
R//

1. Solicite los enrutadores disponibles en el laboratorio y antes de realizar algún
tipo de conexión con sus interfaces responda a las preguntas sugeridas para este
numeral.
p. ¿Cuál es el número de modelo de los routers Cisco?
R//

CISCO CATALYST 2901

q. ¿Qué interfaces físicas (puertos) identifica?
R//
Se distingue perfectamente el puerto de consola, 2 puertos de Giga Ethernet y 2
puertos seriales.
r. Asocie cada interfaz física con el tipo de cable, conectores utilizados y el
dispositivo al que se conecta. Use la siguiente tabla para cada modelo de router.
R//
Dispositivo al
Interfaz
Tipo de cable Color de cable
Tipo de
que se conecta
conector
Plano Moldeado
Consola
Azul Claro
Rj-45 macho
PC
Giga Ethernet
Utp cath 6
Amarillo ó gris Rj-45 macho
PC-Switch´s
Serial
Serial
Azul oscuro
DCE-DTE
Router

s. Ejecute el comando Router#show version y determine la información acerca del
sistema operativo del router (IOS) y la memoria (Flash, RAM, NVRAM) del Router.
R//
t. Ejecute el comando Router#show startup-config capture la imagen y EXPLIQUE
la configuración de inicio que tiene el router.
R//

Porque no se ha ejercido configuración alguna en el router.
u. Configure el router con los siguientes parámetros:
 Hostname: SENA
 Mensaje de bienvenida: Este es el Router SENA, el acceso está restringido
 Contraseña consola: Network1N9
 Contraseña modo privilegiado I(enable): S3nA.2010
 Contraseña modo privilegiado II(Secret): C1sC0
 Contraseña Telnet: Network1N9
R//
v. Configure el direccionamiento estático en cada host de la red. Verifique la
conectividad entre todos los hosts y evidencie el proceso.
R//
Configuracion router

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
protocolo TCP/IP
protocolo TCP/IPprotocolo TCP/IP
protocolo TCP/IPComdat4
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerdharla quispe
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
jlzo
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
Leo Garcia
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaYinaGarzon
 
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Ivan Sanchez
 
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)dianamarcela0611
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
fernando241073
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalOmar Zuñiga
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ipelizabeth
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 
Ip
IpIp
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPalmars
 
Dhcp
DhcpDhcp

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
protocolo TCP/IP
protocolo TCP/IPprotocolo TCP/IP
protocolo TCP/IP
 
Tutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracerTutorial packet-tracer
Tutorial packet-tracer
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+routerTodos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
 
STP
STPSTP
STP
 
Enrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico senaEnrutamiento estatico sena
Enrutamiento estatico sena
 
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
 
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
Ip
IpIp
Ip
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 

Destacado

Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router ciscoEddy Lojan
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
mmgl1974
 
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACEREJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACERDaniella Park
 
Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
guest7ee0e2
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
Kurtz Ledezma
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
OscarFF
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli routercyberleon95
 
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar VlanLaboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlanccardila
 
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1cyberleon95
 
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2samaramis
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1jjordan23
 
Como configurar un switch
Como configurar un switchComo configurar un switch
Como configurar un switchElo Mora
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACERVERO
 

Destacado (20)

Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router cisco
 
Practicas Packet Tracer
Practicas Packet TracerPracticas Packet Tracer
Practicas Packet Tracer
 
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACEREJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
 
Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
 
Configuracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracerConfiguracion de router packet tracer
Configuracion de router packet tracer
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Packet tracer
Packet tracerPacket tracer
Packet tracer
 
Pasos para configurar un router
Pasos para configurar un routerPasos para configurar un router
Pasos para configurar un router
 
Comandos cli router
Comandos cli routerComandos cli router
Comandos cli router
 
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar VlanLaboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
 
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1
 
Configuracion de interfaces
Configuracion de interfacesConfiguracion de interfaces
Configuracion de interfaces
 
Comandos show
Comandos showComandos show
Comandos show
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
 
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1
 
Configuración básica del router
Configuración básica del routerConfiguración básica del router
Configuración básica del router
 
Como configurar un switch
Como configurar un switchComo configurar un switch
Como configurar un switch
 
PACKET TRACER
PACKET TRACERPACKET TRACER
PACKET TRACER
 

Similar a Configuracion router

Configuracion y direccionamiento del router
Configuracion y direccionamiento del routerConfiguracion y direccionamiento del router
Configuracion y direccionamiento del routeryoes1053
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
LENIN CAMPOS HERREÑO
 
Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!
Juan Carlos Romero Lagos
 
Routers Cisco. Configuración básica
Routers Cisco. Configuración básicaRouters Cisco. Configuración básica
Routers Cisco. Configuración básica
Josu Orbe
 
Comandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switchesComandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switches
christian384012
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Jarch Rodriguez
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
mauro permacult
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Donato Aquino
 
Cómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del routerCómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del router
Eduardo Sanchez Piña
 
Config router basico
Config router basicoConfig router basico
Config router basico
Raul Lozada
 
Ccna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_esCcna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_es
Francisco Ortega Ñ
 
Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)
JavierLopez547
 
Configuracionderouter alejandrazabala
Configuracionderouter alejandrazabalaConfiguracionderouter alejandrazabala
Configuracionderouter alejandrazabala
Once Redes
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
Luis Reyes
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
Yherson Torres Quispe
 

Similar a Configuracion router (20)

Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Configuracion y direccionamiento del router
Configuracion y direccionamiento del routerConfiguracion y direccionamiento del router
Configuracion y direccionamiento del router
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Comandos d ecisco
Comandos d eciscoComandos d ecisco
Comandos d ecisco
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!Trabajo de expo redes!!!
Trabajo de expo redes!!!
 
Routers Cisco. Configuración básica
Routers Cisco. Configuración básicaRouters Cisco. Configuración básica
Routers Cisco. Configuración básica
 
Comandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switchesComandos para configurar routers y switches
Comandos para configurar routers y switches
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01
 
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
Comandosdeconfiguraciondedispositivoscisco 130821210028-phpapp01 (1)
 
Cómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del routerCómo realizar una configuración inicial del router
Cómo realizar una configuración inicial del router
 
Config router basico
Config router basicoConfig router basico
Config router basico
 
Ccna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_esCcna4 lab 1_1_4b_es
Ccna4 lab 1_1_4b_es
 
Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)Comandos ccna (2)
Comandos ccna (2)
 
Configuracionderouter alejandrazabala
Configuracionderouter alejandrazabalaConfiguracionderouter alejandrazabala
Configuracionderouter alejandrazabala
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
 
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTERCONFIGURACIÓN DEL ROUTER
CONFIGURACIÓN DEL ROUTER
 

Más de cyberleon95

Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIANConfiguración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
cyberleon95
 
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMGConfiguración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
cyberleon95
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
cyberleon95
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
cyberleon95
 
Documentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASADocumentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASA
cyberleon95
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
cyberleon95
 
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
cyberleon95
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
cyberleon95
 
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
cyberleon95
 
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
cyberleon95
 
Manual Monitoreo de Servidores
Manual  Monitoreo de ServidoresManual  Monitoreo de Servidores
Manual Monitoreo de Servidorescyberleon95
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo cyberleon95
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestrecyberleon95
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAcyberleon95
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPcyberleon95
 
Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
Integración GNS3 - VirtualBox - WiresharkIntegración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
Integración GNS3 - VirtualBox - Wiresharkcyberleon95
 
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2cyberleon95
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
cyberleon95
 
Configuración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATConfiguración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATcyberleon95
 

Más de cyberleon95 (20)

Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIANConfiguración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
 
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMGConfiguración VPN de Acceso remoto con TMG
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
 
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIANInstalación y Configuración Firewall ENDIAN
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
 
Documentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASADocumentación ACL - Firewall ASA
Documentación ACL - Firewall ASA
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
 
Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2Manual PXE - RHEL 6.2
Manual PXE - RHEL 6.2
 
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
 
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
 
Manual Monitoreo de Servidores
Manual  Monitoreo de ServidoresManual  Monitoreo de Servidores
Manual Monitoreo de Servidores
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo
 
Autodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 TrimestreAutodiagnostico 5 Trimestre
Autodiagnostico 5 Trimestre
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBA
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
Conceptos VoIP
Conceptos VoIPConceptos VoIP
Conceptos VoIP
 
Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
Integración GNS3 - VirtualBox - WiresharkIntegración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
 
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
 
Configuración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NATConfiguración DHCP - NAT
Configuración DHCP - NAT
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Configuracion router

  • 1. CONFIGURACIÓN BÁSICA Y DIRECCIONAMIENTO DEL ROUTER GESTIÓN DE REDES DE DATOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIEGO LEON GIL BARRIENTOS T.I: 95122620264 Ficha: 464327
  • 2. Pasos: 1. Mediante la herramienta Packet Tracer realice la conexión de un router 1841 con un PC, a través de un cable de consola. R// 2. de clic en el PC0 y vaya a la pestaña Escritorio. Luego seleccione el icono Terminal. Acepte los parámetros de comunicación serial que se muestran. R//
  • 3. 3. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer el nombre del Router. Router>enable Ingreso al modo privilegiado Router#configure terminal Ingreso al modo de configuración Router (config)#hostname Medellín Asignación del nombre Medellín (config)# R// Preguntas: a. Ejecute el comando Router#show startup-config ó Router#sh start y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "start.txt" R// No hay configuración de inicio del router por lo cual nos dice que no esta presente. b. Ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "run_ini.txt". Qué diferencias observas entre los archivos start.txt y run_ini.txt? R//
  • 4. Hay una diferencia total entre show startup-config y show running-config al hacer estos comandos como se demostró en las imágenes anteriores con Sh sta no nos mostro ninguna información por que no estaba configurado la configuración de arranque del router, por lo contrario show running nos muestra las configuraciones de las interfaces así no se halla configurado ninguna. 1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo Router>enable Ingreso al modo privilegiado
  • 5. Router#configure terminal Ingreso al modo de configuración Router(config)#banner motd * Comando para asignar mensaje Enter TEXT message. End with the character '*' R// Como vemos en la imagen anterior le coloqué un mensaje para cuando inicie el router. 2. Luego escriba Nota 1: No olvide terminar con el carácter * Nota 2: En el comando "banner motd *", el carácter * es el carácter delimitador y se usa para determinar el final del mensaje. Así como se usó este carácter se pudo haber usado cualquier otro. 3. Verifique la asignación del mensaje de Bienvenida del Router ejecutando los siguientes comandos Router (config)#exit Router#exit Luego presione ENTER R// c. asígnele el nombre que desee al router R//
  • 6. d. Capture la imagen del mensaje de bienvenida R// 1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para configurar la interfaz Ethernet del Router. Router>enable Router#configure terminal Router (config)#interface Fast Ethernet 0/0 Router (config-if)#description Enlace a mi LAN Router (config-if)#ip address 192.168.0.2 255.255.255.0 Router (config-if)#no shutdown R// 2. Añada un módulo serial WIC-2T R//
  • 7. 3. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para configurar la interfaz Serial del Router. Router>enable Router#configure terminal Router (config)#interface Serial 0/0/0 Router (config-if)#description Enlace a Internet Router (config-if)#ip address 200.24.19.6 255.255.255.0 Router (config-if)#clock rate 56000 Router (config-if)#no shutdown R// Asigne a la interfaz Ethernet la siguiente información  Dirección IP: 192.168.70.2  Mascara de Red: 255.255.255.0  Descripción: Intranet del Laboratorio de Soporte de Redes
  • 8. y a la otra Interfaz Serial la siguiente:  Dirección IP: 220.164.45.89  Mascara de Red: 255.255.255.0  Descripción: Enlace de Alta Velocidad a Internet R// e. Ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "run_interface.txt" ¿Qué diferencias observas entre los archivos run_ini.txt y run_interface.txt?
  • 9. R// Se guardaron y compararon los archivos la diferencia es total , el primer archivo con show running-config nos muestra que las interfaces están vacías mientras que después de todos los pasos de la guía (asignar ip´s a las interfaces , etc.) ya aparece la diferente configuración realizada. f. Ejecute el comando Router#show startup-config ó Router#sh star y compare el resultado obtenido con el archivo star.txt ¿Qué puede decir? R// En mi caso particularmente me aparece la configuración que estaba en runningconfig por que ejecute el siguiente comando y queda guardado en la memoria no volátil para que sea la configuración de arranque. Ejemplo de que si se encuentra guardada. g. Ejecute el comando Router (config)#interface ? ¿Qué información obtuvo? R//
  • 10. Como vemos con esto vemos los puertos y salidas que tiene el Router. 4. Simule la siguiente red en Packet Tracer R// h. Verifique mediante el comando PING conectividad entre el los PC's de la red y la interfaz Ethernet del Router. Para verificar conectividad desde el Router hacia los PC's de la red ejecute en la línea de comandos del router Router#ping 192.168.70.2 ó Router#ping 192.168.70.3 y capture las imágenes. R//
  • 11. Ping del pc 1 a la interfaz del Router. Todos los Pings son satisfactorios, se adjunta el diseño de packet tracer para que compruebe. Asignación de Contraseña para acceder al Router vía Consola: 1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer la contraseña de acceso al vía consola al Router. Router>enable Router#configure terminal Router(config)#line console 0 Router(config-line)#password contraseña Router(config-line)#login Router(config-line)# R// Ingreso al modo privilegiado Ingreso al modo de configuración Selecciono la línea de consola contraseña para la consola Exigir la autenticación
  • 12. 2. Verifique la asignación de contraseña ejecutando los siguientes comandos. Router(config-line)#^Z Router#exit R// 3. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al Router vía Consola ejecute los siguientes comandos. Router#configure terminal Ingreso al modo de configuración Router (config)#line console 0 Selecciono la línea de consola Router (config-line)#no login Deshabilito la autenticación Router (config-line)# R// 4. Verifique la deshabilitación de contraseña repitiendo el numeral 2 de ésta sección. R// Como vemos ya no nos pide contraseña para acceder básicamente al Router.
  • 13. i. Asigne como contraseña de acceso al Router vía consola la palabra conpass, y ejecute nuevamente el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "run_consola.txt". Qué diferencias observas entre los archivos run_ini.txt y run_consola.txt? R// Simplemente vemos que la interfaz del router está configurada con su respectiva IP y mascara y también la configuración de contraseña de consola requerida que esta resaltada en la imagen anterior. j. Ejecute el comando Router(config)#line ? Qué información obtuvo R// Como vemos se puede por medio de consola y la terminal virtual.
  • 14. Asignación de Contraseña al Modo Privilegiado I 1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer una contraseña de acceso al modo privilegiado del Router. Router>enable Router#configure terminal Router(config)#enable password mipassword Router(config)#exit Router#disable Router> R// 2. Verifique la asignación de contraseña ejecutando los siguientes comandos. Router>enable Password: mipassword Router# R// 3. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al modo privilegiado ejecute los siguientes comandos. Router#configure terminal Router(config)#no enable password Router(config)#exit Router#disable Router> R//
  • 15. k. Asigne como contraseña de acceso al modo privilegiado del Router la palabra "privpass", y ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "run_password.txt". ¿Qué diferencias observas entre los archivos run_ini.txt y run_password.txt? R// Todo igual exceptuando las diferentes contraseñas que se han asignando: 1- Modo de entrada de consola del router 2- Ingreso al modo privilegiado Asignación de Contraseña al Modo Privilegiado II 1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer una contraseña cifrada de acceso al modo privilegiado del Router. Router>enable Router#configure terminal Router(config)#enable secret mipassword Router(config)#exit Router#disable Router> R//
  • 16. 1. Verifique la asignación de contraseña ejecutando los siguientes comandos. Router>enable password:mipassword Router# R// Se accedió por medio de la contraseña de “enable ”secreta. 3. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al modo privilegiado ejecute los siguientes comandos Router#configure terminal Router(config)#no enable secret Router(config)#exit Router#disable Router> R//
  • 17. 4. Verifique la deshabilitación de contraseña repitiendo el numeral 2 de esta sección. R// La contraseña se reestablece a la de configuraciones anteriores era en modo secreto (mipassword) y cambia a la anterior (privpass). l. Asigne como contraseña de acceso cifrado al modo privilegiado del Router la palabra "secpass", y ejecute el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "run_secret.txt". En que parte del archivo de configuración aparece la contraseña que acaba de ingresar. R// En comparación con el otro archivo de texto se ve la diferencia de la contraseña de enable secreta que esta, como se muestra en la imagen anterior es totalmente encriptada y con más seguridad, no aparece simplemente con el comando show running-config. m. ¿Cuál es la diferencia entre la contraseña de acceso al modo privilegiado asignada mediante el comando enable password y la asignada mediante el comando enable secret? R// Hay una diferencia total a la hora de ejecutar varios comandos que nos muestran las configuraciones que tiene el router, la enable password simplemente es poco segura y la muestra fácilmente, mientras que enable secret se encripta.
  • 18. n. ¿Cuál de las dos contraseñas es la dominante a la hora de ingresar al modo privilegiado del Router? R// Por seguridad la enable secret es mucho mejor porque la contraseña es encriptada y el método de acceso al modo privilegiado es totalmente igual. Contraseña para acceder al Router vía TELNET 1. Ejecute cada una de las instrucciones mostradas abajo para establecer la contraseña de acceso al vía TELNET al Router. Router>enable Router#configure terminal Router(config)#line vty 0 4 Router(config-line)#password mipassword Router(config-line)#login Router(config-line)# R// 2. Para deshabilitar la solicitud de contraseña al ingresar al Router vía Consola ejecute los siguientes comandos. R// 3. Verifique la deshabilitación de contraseña. R// Como vemos en la imagen anterior al hacerle telnet abre inmediatamente sin pedir confirmación.
  • 19. o. Asigne como contraseña de acceso cifrado al modo privilegiado del Router la palabra "telpass", y ejecute nuevamente el comando Router#show runing-config ó Router#sh run y almacene el archivo de configuración que se está ejecutando en la RAM del Router con el nombre de "run_telnet.txt". R// 1. Solicite los enrutadores disponibles en el laboratorio y antes de realizar algún tipo de conexión con sus interfaces responda a las preguntas sugeridas para este numeral. p. ¿Cuál es el número de modelo de los routers Cisco? R// CISCO CATALYST 2901 q. ¿Qué interfaces físicas (puertos) identifica?
  • 20. R// Se distingue perfectamente el puerto de consola, 2 puertos de Giga Ethernet y 2 puertos seriales. r. Asocie cada interfaz física con el tipo de cable, conectores utilizados y el dispositivo al que se conecta. Use la siguiente tabla para cada modelo de router. R// Dispositivo al Interfaz Tipo de cable Color de cable Tipo de que se conecta conector Plano Moldeado Consola Azul Claro Rj-45 macho PC Giga Ethernet Utp cath 6 Amarillo ó gris Rj-45 macho PC-Switch´s Serial Serial Azul oscuro DCE-DTE Router s. Ejecute el comando Router#show version y determine la información acerca del sistema operativo del router (IOS) y la memoria (Flash, RAM, NVRAM) del Router. R//
  • 21. t. Ejecute el comando Router#show startup-config capture la imagen y EXPLIQUE la configuración de inicio que tiene el router. R// Porque no se ha ejercido configuración alguna en el router. u. Configure el router con los siguientes parámetros:  Hostname: SENA  Mensaje de bienvenida: Este es el Router SENA, el acceso está restringido  Contraseña consola: Network1N9  Contraseña modo privilegiado I(enable): S3nA.2010  Contraseña modo privilegiado II(Secret): C1sC0  Contraseña Telnet: Network1N9 R//
  • 22. v. Configure el direccionamiento estático en cada host de la red. Verifique la conectividad entre todos los hosts y evidencie el proceso. R//