SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
NARCOTRAFICO
PARAMILITARISMO
TERRORISMO
GUERRILLA
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
• DESDE 1974 COLOMBIA FUE LIDERADA POR CINCO LIBERALES Y TRES
CONSERVADORES, QUE TUVIERON QUE ENFRENTAR LOS GRANDES
CAMBIOS DE FIN DE SIGLO XX.
• ELLOS FUERON:
ALFONSO LOPEZ M. Liberal Periodo 1974 - 1978
JULIO CESAR TURBAY Liberal Periodo 1978 - 1982
BELISARIO BETANCUR Conservador Periodo 1982 - 1986
VIRGILIO BARCO Liberal Periodo 1986 - 1990
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
Alfonso López Michelsen 1974-1978
López Michelsen fundó el Movimiento
Revolucionario Liberal (MRL), como
expresión de rebeldía y con el propósito de
resguardar al liberalismo de los riesgos que
implicaba la instauración del bipartidismo en
el poder.
En su discurso de posesión, el 7 de agosto de
1974, prometió al país "cerrar la brecha"
entre la población campesina y urbana,
trabajar por mejorar la situación del
cincuenta por ciento más pobre de la
población, y promover el cambio. Esta fue la
tesis principal de su campaña electoral, que
llamó el "Mandato claro".
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
A través del plan de desarrollo llamado “Para cerrar la brecha”, fortaleció la
industria y mejoro el nivel de empleo.
Pero, aun cuando el gobierno de López consiguió, mejoras significativas, el
alto costo de vida continuo aumento vertiginosamente. En un solo año el
costo de vida aumento hasta en un 40 % , se presentaron huelgas ante el
inconformismo.
Construyeron gasoductos y oleoductos; se estructuró un plan de generación
de energía; se realizaron planes de vivienda para 246 mil familias; se
destinaron millones de pesos a planes de salud y se abrieron 30 nuevos
hospitales; se destinaron otros miles para la educación; se creó un millón de
cupos para los cuatro niveles educativos; se invirtieron millones de pesos en
construcciones escolares; se destinaron otra parte para vías de comunicación
y para mejorar los puertos marítimos: Además, hubo bonanza cafetera y se
abrió la carrera militar para la mujer.
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
JULIO CESAR TURBA 1978- 1982
Creo el Plan de Integración Nacional (PIN), cuyos objetivos fueron la
descentralización económica y el mejoramiento general de la población mediante
la integración del país.
Impulso la generación de la energía eléctrica. construyeron las centrales
de San Carlos, Paraíso, la Guaca, el Cerrejón y Zipaquirá.
Fomento la explotación petrolera y carbonífera. Se elaboró el proyecto
minero que permitió la exploración de las minas de carbón de El
Cerrejón y de níquel en Cerro matoso.
Lla construcción de obras carreteadles, como la vía hacia la Costa por
Bucaramanga, y más de la mitad de la llamada autopista Medellín-Bogotá; se
construyeron los aeropuertos de Barranquilla y Cartagena, y se adelantaron obras
en el Tapón del Darién.
Introdujo la televisión a color, y bajo el nombre de Simón Bolívar, adelantó una
campaña de alfabetización.
Creo el departamento de Caquetá.
Se creo el estatuto de seguridad nacional. Al comienzo de su mandato,
Turbay dictó un Estatuto de Seguridad en ejercicio del artículo 121 de la
Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico.
El M19se tomo la embajada Dominicana en Bogotá en 1980.
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
Una semblanza de su personalidad aparecida en El Tiempo
cuando asumió la presidencia, lo definía como un político de
"centro izquierda" y decía: "Uno de los rasgos más destacados de
su carácter es su extrema sencillez.
Recibió con idéntico interés la opinión de los modestos y de los
poderosos. Ante él todos tuvieron audiencia. Nunca desdeñó el
criterio de nadie y respetó con talante verdaderamente
liberal, todas las opiniones. Fue, en síntesis, una figura
atrayente, tolerante, balsámica, que nunca se dejó arrebatar por
la ira".
La organización de autodefensas civiles que apoyarían a las
fuerzas armadas en su lucha antisubversiva fue ideada por la
cúpula militar a finales del gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala
COLOMBIA EN 1974 Y 1990
• BELISARIO BETANCUR 1982 -1986
• el 30 de mayo de 1982 fue elegido
presidente de la República, hasta
entonces la mayor votación en la
historia del país. Siendo
presidente. Betancur inició la
apertura democrática en el país,
con la incorporación de los
principales grupos y movimientos
armados a la vida civil; promovió
la vivienda "sin cuota inicial", la
universidad "abierta y a distancia",
la campaña Camina, orientada a la
alfabetización masiva, y la
amnistía tributaria
COLOMBIA EN 1974 Y 1990
• Deseoso de poner fin al enfrentamiento entre los colombianos, busco en
su gobierno la formación de un Movimiento Nacional y adelanto
gestiones para un proceso de paz con la guerrilla de las fuerzas armadas
revolucionarias FARC, M-19 y EPL que se concretó en un cese al fuego
desde 1984. Y en el proyecto de formar un partido político denominado
Unión Patriótica, formado por miembros de la farc y del partido
comunista, que a su turno servirían para la desmovilización del
movimiento armado. Después de dos años de conversaciones el proceso
fracasó ante el asesinato sistemáticos de los miembros principales de la
unión patriótica y la toma del palacio de justicio por guerrilleros del M-19
•
COLOMBIA EN 1974 Y 1990
• que secuestraron ala corte suprema, al consejo de estado y amas de un
centenar de particulares, todos ellos sacrificados cuando se decidió el
rescate de la edificación a SANGRE Y FUEGO.
• Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes;
reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la
justicia; el estatuto de televisión; la ley de los días festivos suprimidos o
trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo. Se
promulgó el estatuto básico de los partidos y comenzó la exploración y
exportación de carbón de El Cerrejón Norte, y la emisión de los canales
regionales de televisión como Teleantioquia y Telecaribe. Paralelamente a
su carrera política, Betancur ha ejercio el periodismo y la docencia.
• para contrarrestar la amenaza de parálisis militar que venían venir con la
política de paz, anunciada,durante su gobierno y el de su predecesor fue
evidente la permisividad y la ausencia de una política en contra del
narcotráfico, representado por sus Capos, el cual fue copando con su
estructura mafiosa todos los niveles de la sociedad
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
• VIRGILIO BARCO 1986-1990
• Los liberales retornaron al gobierno con
Virgilio Barco, elegido por mas votos en
oposición al candidato conservador Alvaro
Gómez Hurtado, que obtuvo apenas la
mitad de la votación de su contendor.
• Para 1986 fue el propio López Michelsen
quien impulsó a Virgilio Barco. Cuando los
periodistas preguntaron su opinión acerca
de la candidatura liberal y éste respondió
con la famosa frase "¿Si no es Barco
quién?". En las elecciones recibió el
respaldo de todas las facciones de su
partido, principalmente la del dirigente
liberal y contralor general de la república
en el periodo de 1982 - 1990,
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
• Rodolfo González García quien con su grupo político llamado la
confederación liberal de Santander del cual era su jefe máximo,
ayudo e impulso arduamente a que Barco pudiese ser el
triunfador de la contienda electoral popular para presidente de
la época, con la votación más alta de la historia hasta ese
momento.
• En este gobierno se descubrieron los yacimientos petrolíferos de
Caño limón, carbón y níquel en la Guajira y Córdoba. incremento
con gran visión, las relaciones de Colombia con la cuenca del
pacifico, y vio perturbado su gobierno por la guerra terrorista
que le declararon los narcotraficantes.
• Comenzó la guerra del Narcotráfico en diciembre de 1986 con el
asesinato del director el Espectador Guillermo Cano, por orden
del jefe del cartel de Medellín Pablo Escobar. Entre 1986 y 1989
corrieron una serie de atentados que segaron la vida de
periodistas y dirigentes políticos y que se atribuyeron al cartel
de Medellín.
COLOMBIA EN 1974 Y 1990
• En 1989 se produjo el primer atentado dinamitaron en
Bogotá, contra el director del departamento administrativo
de seguridad Gral. Miguel Masa Márquez el 18 de agosto
de 1989 fue asesinado el precandidato Luis Carlos Galán
• En lo que tuvo que ver con el narcotráfico, mantuvo una
política de confrontación total y de búsqueda de una
posición internacional que no sólo exigiera que la lucha
contra los traficantes fuera asumida por los países
productores, sino también por los consumidores, los que
suministraban los químicos para su procesamiento, lavaban
los dólares procedentes de la actividad y proveían de armas
a los traficantes.
COLOMBIA DESDE 1974 A 1990
• A finales de su gobierno, las gestiones de paz que se venían
desarrollando permitieron llegar a un acuerdo con el
Movimiento 19 de Abril, M-19, mediante el cual el grupo
guerrillero se desmovilizó e inició su participación en la vida
política institucional, bajo la denominación de Alianza
Democrática M-19. Tales esfuerzos se vieron seriamente
amenazados a raíz del asesinato de Carlos Pizarro, el
máximo líder del movimiento y candidato a la Presidencia
de la República. De igual forma, otros asesinatos de
candidatos presidenciales, el de Bernardo Jaramillo Ossa,
de la UP, y el de Luis Carlos Galán el 18 de agosto del
liberalismo, hicieron temer por el proceso electoral que se
avecinaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombiaHistoria del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombiaderechoinvestigativo
 
Presidentes colombianos
Presidentes colombianosPresidentes colombianos
Presidentes colombianos
Luis Guevara
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
Juanda37
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
guerra mil dias
guerra mil diasguerra mil dias
guerra mil dias
Dilan Medina
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
Katherine Palomino
 
Conflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptxConflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptx
JuanCamiloAcostaCaic
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
tellyluces70
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
Independencia de bolivia2
Independencia de bolivia2Independencia de bolivia2
Independencia de bolivia2Andrés Rojas
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
Brayan Jimenez
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
8465925
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaElena Tapias
 

La actualidad más candente (20)

Historia del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombiaHistoria del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombia
 
Presidentes colombianos
Presidentes colombianosPresidentes colombianos
Presidentes colombianos
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
guerra mil dias
guerra mil diasguerra mil dias
guerra mil dias
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
 
El Frente nacional
El Frente nacional El Frente nacional
El Frente nacional
 
Conflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptxConflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptx
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
Independencia de bolivia2
Independencia de bolivia2Independencia de bolivia2
Independencia de bolivia2
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 

Similar a Colombia entre 1974 y 1990

Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
DIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptx
DIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptxDIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptx
DIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptx
fosoriotorres1
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxvivizampik
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelaequipon2
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xxjuan23
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Gianninasierra
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
agustiniano salitre.
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
juan david morales diaz
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionguest4bfff
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionlalitala
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptxGuerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
GustavoAdolfoOrozcoO
 

Similar a Colombia entre 1974 y 1990 (20)

Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
DIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptx
DIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptxDIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptx
DIAPOSITIVAS HEGEMONIA CONSERVADORA.pptx
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
 
presidentes de Venezuela
presidentes de Venezuelapresidentes de Venezuela
presidentes de Venezuela
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xx
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucion
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucion
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptxGuerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Colombia entre 1974 y 1990

  • 1. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 NARCOTRAFICO PARAMILITARISMO TERRORISMO GUERRILLA
  • 2. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 • DESDE 1974 COLOMBIA FUE LIDERADA POR CINCO LIBERALES Y TRES CONSERVADORES, QUE TUVIERON QUE ENFRENTAR LOS GRANDES CAMBIOS DE FIN DE SIGLO XX. • ELLOS FUERON: ALFONSO LOPEZ M. Liberal Periodo 1974 - 1978 JULIO CESAR TURBAY Liberal Periodo 1978 - 1982 BELISARIO BETANCUR Conservador Periodo 1982 - 1986 VIRGILIO BARCO Liberal Periodo 1986 - 1990
  • 3. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 Alfonso López Michelsen 1974-1978 López Michelsen fundó el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), como expresión de rebeldía y con el propósito de resguardar al liberalismo de los riesgos que implicaba la instauración del bipartidismo en el poder. En su discurso de posesión, el 7 de agosto de 1974, prometió al país "cerrar la brecha" entre la población campesina y urbana, trabajar por mejorar la situación del cincuenta por ciento más pobre de la población, y promover el cambio. Esta fue la tesis principal de su campaña electoral, que llamó el "Mandato claro".
  • 4. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 A través del plan de desarrollo llamado “Para cerrar la brecha”, fortaleció la industria y mejoro el nivel de empleo. Pero, aun cuando el gobierno de López consiguió, mejoras significativas, el alto costo de vida continuo aumento vertiginosamente. En un solo año el costo de vida aumento hasta en un 40 % , se presentaron huelgas ante el inconformismo. Construyeron gasoductos y oleoductos; se estructuró un plan de generación de energía; se realizaron planes de vivienda para 246 mil familias; se destinaron millones de pesos a planes de salud y se abrieron 30 nuevos hospitales; se destinaron otros miles para la educación; se creó un millón de cupos para los cuatro niveles educativos; se invirtieron millones de pesos en construcciones escolares; se destinaron otra parte para vías de comunicación y para mejorar los puertos marítimos: Además, hubo bonanza cafetera y se abrió la carrera militar para la mujer.
  • 5. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 JULIO CESAR TURBA 1978- 1982 Creo el Plan de Integración Nacional (PIN), cuyos objetivos fueron la descentralización económica y el mejoramiento general de la población mediante la integración del país. Impulso la generación de la energía eléctrica. construyeron las centrales de San Carlos, Paraíso, la Guaca, el Cerrejón y Zipaquirá. Fomento la explotación petrolera y carbonífera. Se elaboró el proyecto minero que permitió la exploración de las minas de carbón de El Cerrejón y de níquel en Cerro matoso. Lla construcción de obras carreteadles, como la vía hacia la Costa por Bucaramanga, y más de la mitad de la llamada autopista Medellín-Bogotá; se construyeron los aeropuertos de Barranquilla y Cartagena, y se adelantaron obras en el Tapón del Darién. Introdujo la televisión a color, y bajo el nombre de Simón Bolívar, adelantó una campaña de alfabetización. Creo el departamento de Caquetá. Se creo el estatuto de seguridad nacional. Al comienzo de su mandato, Turbay dictó un Estatuto de Seguridad en ejercicio del artículo 121 de la Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico. El M19se tomo la embajada Dominicana en Bogotá en 1980.
  • 6. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 Una semblanza de su personalidad aparecida en El Tiempo cuando asumió la presidencia, lo definía como un político de "centro izquierda" y decía: "Uno de los rasgos más destacados de su carácter es su extrema sencillez. Recibió con idéntico interés la opinión de los modestos y de los poderosos. Ante él todos tuvieron audiencia. Nunca desdeñó el criterio de nadie y respetó con talante verdaderamente liberal, todas las opiniones. Fue, en síntesis, una figura atrayente, tolerante, balsámica, que nunca se dejó arrebatar por la ira". La organización de autodefensas civiles que apoyarían a las fuerzas armadas en su lucha antisubversiva fue ideada por la cúpula militar a finales del gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala
  • 7. COLOMBIA EN 1974 Y 1990 • BELISARIO BETANCUR 1982 -1986 • el 30 de mayo de 1982 fue elegido presidente de la República, hasta entonces la mayor votación en la historia del país. Siendo presidente. Betancur inició la apertura democrática en el país, con la incorporación de los principales grupos y movimientos armados a la vida civil; promovió la vivienda "sin cuota inicial", la universidad "abierta y a distancia", la campaña Camina, orientada a la alfabetización masiva, y la amnistía tributaria
  • 8. COLOMBIA EN 1974 Y 1990 • Deseoso de poner fin al enfrentamiento entre los colombianos, busco en su gobierno la formación de un Movimiento Nacional y adelanto gestiones para un proceso de paz con la guerrilla de las fuerzas armadas revolucionarias FARC, M-19 y EPL que se concretó en un cese al fuego desde 1984. Y en el proyecto de formar un partido político denominado Unión Patriótica, formado por miembros de la farc y del partido comunista, que a su turno servirían para la desmovilización del movimiento armado. Después de dos años de conversaciones el proceso fracasó ante el asesinato sistemáticos de los miembros principales de la unión patriótica y la toma del palacio de justicio por guerrilleros del M-19 •
  • 9. COLOMBIA EN 1974 Y 1990 • que secuestraron ala corte suprema, al consejo de estado y amas de un centenar de particulares, todos ellos sacrificados cuando se decidió el rescate de la edificación a SANGRE Y FUEGO. • Durante su gobierno se aprobó la ley sobre elección popular de alcaldes; reformas a los regímenes departamental y municipal, al Congreso y a la justicia; el estatuto de televisión; la ley de los días festivos suprimidos o trasladados a lunes; y el nuevo Código Contencioso Administrativo. Se promulgó el estatuto básico de los partidos y comenzó la exploración y exportación de carbón de El Cerrejón Norte, y la emisión de los canales regionales de televisión como Teleantioquia y Telecaribe. Paralelamente a su carrera política, Betancur ha ejercio el periodismo y la docencia. • para contrarrestar la amenaza de parálisis militar que venían venir con la política de paz, anunciada,durante su gobierno y el de su predecesor fue evidente la permisividad y la ausencia de una política en contra del narcotráfico, representado por sus Capos, el cual fue copando con su estructura mafiosa todos los niveles de la sociedad
  • 10. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 • VIRGILIO BARCO 1986-1990 • Los liberales retornaron al gobierno con Virgilio Barco, elegido por mas votos en oposición al candidato conservador Alvaro Gómez Hurtado, que obtuvo apenas la mitad de la votación de su contendor. • Para 1986 fue el propio López Michelsen quien impulsó a Virgilio Barco. Cuando los periodistas preguntaron su opinión acerca de la candidatura liberal y éste respondió con la famosa frase "¿Si no es Barco quién?". En las elecciones recibió el respaldo de todas las facciones de su partido, principalmente la del dirigente liberal y contralor general de la república en el periodo de 1982 - 1990,
  • 11. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 • Rodolfo González García quien con su grupo político llamado la confederación liberal de Santander del cual era su jefe máximo, ayudo e impulso arduamente a que Barco pudiese ser el triunfador de la contienda electoral popular para presidente de la época, con la votación más alta de la historia hasta ese momento. • En este gobierno se descubrieron los yacimientos petrolíferos de Caño limón, carbón y níquel en la Guajira y Córdoba. incremento con gran visión, las relaciones de Colombia con la cuenca del pacifico, y vio perturbado su gobierno por la guerra terrorista que le declararon los narcotraficantes. • Comenzó la guerra del Narcotráfico en diciembre de 1986 con el asesinato del director el Espectador Guillermo Cano, por orden del jefe del cartel de Medellín Pablo Escobar. Entre 1986 y 1989 corrieron una serie de atentados que segaron la vida de periodistas y dirigentes políticos y que se atribuyeron al cartel de Medellín.
  • 12. COLOMBIA EN 1974 Y 1990 • En 1989 se produjo el primer atentado dinamitaron en Bogotá, contra el director del departamento administrativo de seguridad Gral. Miguel Masa Márquez el 18 de agosto de 1989 fue asesinado el precandidato Luis Carlos Galán • En lo que tuvo que ver con el narcotráfico, mantuvo una política de confrontación total y de búsqueda de una posición internacional que no sólo exigiera que la lucha contra los traficantes fuera asumida por los países productores, sino también por los consumidores, los que suministraban los químicos para su procesamiento, lavaban los dólares procedentes de la actividad y proveían de armas a los traficantes.
  • 13. COLOMBIA DESDE 1974 A 1990 • A finales de su gobierno, las gestiones de paz que se venían desarrollando permitieron llegar a un acuerdo con el Movimiento 19 de Abril, M-19, mediante el cual el grupo guerrillero se desmovilizó e inició su participación en la vida política institucional, bajo la denominación de Alianza Democrática M-19. Tales esfuerzos se vieron seriamente amenazados a raíz del asesinato de Carlos Pizarro, el máximo líder del movimiento y candidato a la Presidencia de la República. De igual forma, otros asesinatos de candidatos presidenciales, el de Bernardo Jaramillo Ossa, de la UP, y el de Luis Carlos Galán el 18 de agosto del liberalismo, hicieron temer por el proceso electoral que se avecinaba.