SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
1946-1958
CONFLICTO ARMADO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN
COLOMBIA
EL BOGOTAZO
9 De Abril de 1948
El asesinato del caudillo liberal y candidato presidencial
Jorge Eliécer Gaitán Gaitán fue el detónate principal
para que se desate la violencia por todo el país y
posteriormente el conflicto armado, este hecho marcaria
un antes y después en el desarrollo histórico de
Colombia; esto genero:
Mayor rivalidad entre Liberales y Conservadores.
Represión y persecución a lideres liberales.
Lideres del movimiento popular del Gitanismo se
levantaron enarmas para luchar contra las
autodefensas del gobierno.
 Aparece el desplazamiento forzado en Colombia
Departamentos mas Afectados por el conflicto
armado
• Actualidad
PRIMEROS GRUPOS ARMADOS
AUTODEFENSAS CONSERVADORAS
Su objetivo era neutralizar a las guerrillas liberales y a todo tipo de organización
política que fuera en contra de la ideología conservadora
LOS CHULAVITAS 1948-1953
Conformado por campesinos de la vereda
chulavita en Boyacá defendían el gobierno
conservador de Mariano Ospina su objetivo era
reprimir las revueltas ocasionas por el
Bogotazo y luego combatir a las guerrillas
liberales por el territorio colombiano.
LOS PÁJAROS 1948-1958
Surgen en el valle del cauca defendían el gobierno
conservador de Laureano Gómez eran
considerados como asesinos a sueldo su objetivo
era matar e intimidar a los campesinos liberales
opositores al conservatismo, al cometer estos
hechos recibían grandes compensaciones de dinero
por parte de los terratenientes conservadores su
principal líder fue León María Lozano “ el
cóndor”.
Con los contantes asesinatos y persecuciones entre libéreles y
conservadores muchos campesinos fueron sometidos al desplazamiento
forzado debido a lucha por el poder y el control territorial que ejercían los
terratenientes de la época, esto provoco que muchos campesinos al dejar
sus tierras invadan propiedades privadas generándose así procesos
masivos de urbanización en las grandes ciudades de Colombia.
CAUSAS DE LA CONFORMACIÓN DE LAS GUERRILLAS
LIBERALES.
Abuso del poder de los gobiernos conservadores esto se ve reflejado en; torturas,
detenciones ilegales, persecuciones, asesinatos, perdida de tierras y exclusión
política.
Los bandoleros o chusmeros: (1948-1964) eran campesinos que
al ser victimas del conflicto bipartidista decidieron tomar las
armas para luchar en contra de las autodefensas conservadoras “
los pájaros”. el bandolerismo se caracterizo por perseguir y
extorsionar a los terratenientes para financiar su lucha militar,
exintegrantes de los bandoleros fueron conformado las guerrillas
de FARC y ELN.
Guadalupe Salcedo el general
del llano
Manuel Marulanda Vélez “Titrofijo
”creador de las FARC
GOBIERNO MILITAR DE ROJAS PINILLA
La mayoría de estos grupos armados dejaron las armas
mediante una amnistía para incorporarse a la vida civil pero en
otros territorios se estarían conformando las guerrillas mas
fuetes del país que tomarían la lucha armada en contra de la
oligarquía política promoviendo así una revolución en los
diferentes aspectos de la sociedad.
EL FRENTE NACIONAL
1958-1974
El frente nacional significo la
muerte de la democracia en
Colombia ya que limito la
participación política en cuanto a
nuevas formas de gobernar y
progresar, todos debían
pertenecer y defender una
ideología partidista sin tener en
cuenta al que pensaba diferente,
esto genero inconformismo por
parte del pueblo con lo cual se
gesto una fuere oposición
Conflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptx
Conflicto Armado en Colombia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
UEP Nuestra Señora del Camino
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
Carmen Cedeno
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Kevin Alexander Ascencio Martínez
 
Revoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en alRevoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en al
Yanina Vargas
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
Alonso Sanchez Chaves
 
Infografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democraciaInfografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democracia
AlbinRodriguez1
 
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
Viktor Barrientos Arce
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
Roger Mercado Catunta
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
Milton Gutierrez
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
La descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer MundoLa descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer Mundo
Ignacio Sobrón García
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
VICKYTA1984
 
Presentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuelaPresentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuela
JohannaAlvarez29
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Ysrrael Camero
 
Revo sandinista
Revo sandinistaRevo sandinista
Revo sandinista
KAtiRojChu
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
Carlos1ro1
 

La actualidad más candente (20)

2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
2° AÑO EMG GHC LA GUERRA FEDERAL
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Revoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en alRevoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en al
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
 
Infografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democraciaInfografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democracia
 
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
La descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer MundoLa descolonización y el Tercer Mundo
La descolonización y el Tercer Mundo
 
Proceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.pptProceso militar argentino.ppt
Proceso militar argentino.ppt
 
Presentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuelaPresentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuela
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
 
Revo sandinista
Revo sandinistaRevo sandinista
Revo sandinista
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
 

Similar a Conflicto Armado en Colombia.pptx

Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
WilB4
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
8465925
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
Luirasiro
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
esteban suarez
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Välën Älvärëz
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
Valentina Gómez
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Historiacolombia
HistoriacolombiaHistoriacolombia
Historiacolombia
dimisawen
 
diapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptxdiapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptx
MilenaBuiles1
 
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKLA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
wilmer9203
 
grupos armados ^.^
grupos armados ^.^grupos armados ^.^
grupos armados ^.^
gisel2323
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
Sharonandre
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 

Similar a Conflicto Armado en Colombia.pptx (20)

Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Historiacolombia
HistoriacolombiaHistoriacolombia
Historiacolombia
 
diapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptxdiapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptx
 
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKKLA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKKKK
 
grupos armados ^.^
grupos armados ^.^grupos armados ^.^
grupos armados ^.^
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (9)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Conflicto Armado en Colombia.pptx

  • 1. PERIODO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA 1946-1958 CONFLICTO ARMADO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
  • 2. EL BOGOTAZO 9 De Abril de 1948 El asesinato del caudillo liberal y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán Gaitán fue el detónate principal para que se desate la violencia por todo el país y posteriormente el conflicto armado, este hecho marcaria un antes y después en el desarrollo histórico de Colombia; esto genero: Mayor rivalidad entre Liberales y Conservadores. Represión y persecución a lideres liberales. Lideres del movimiento popular del Gitanismo se levantaron enarmas para luchar contra las autodefensas del gobierno.  Aparece el desplazamiento forzado en Colombia
  • 3.
  • 4. Departamentos mas Afectados por el conflicto armado • Actualidad
  • 5. PRIMEROS GRUPOS ARMADOS AUTODEFENSAS CONSERVADORAS Su objetivo era neutralizar a las guerrillas liberales y a todo tipo de organización política que fuera en contra de la ideología conservadora LOS CHULAVITAS 1948-1953 Conformado por campesinos de la vereda chulavita en Boyacá defendían el gobierno conservador de Mariano Ospina su objetivo era reprimir las revueltas ocasionas por el Bogotazo y luego combatir a las guerrillas liberales por el territorio colombiano. LOS PÁJAROS 1948-1958 Surgen en el valle del cauca defendían el gobierno conservador de Laureano Gómez eran considerados como asesinos a sueldo su objetivo era matar e intimidar a los campesinos liberales opositores al conservatismo, al cometer estos hechos recibían grandes compensaciones de dinero por parte de los terratenientes conservadores su principal líder fue León María Lozano “ el cóndor”.
  • 6. Con los contantes asesinatos y persecuciones entre libéreles y conservadores muchos campesinos fueron sometidos al desplazamiento forzado debido a lucha por el poder y el control territorial que ejercían los terratenientes de la época, esto provoco que muchos campesinos al dejar sus tierras invadan propiedades privadas generándose así procesos masivos de urbanización en las grandes ciudades de Colombia.
  • 7. CAUSAS DE LA CONFORMACIÓN DE LAS GUERRILLAS LIBERALES. Abuso del poder de los gobiernos conservadores esto se ve reflejado en; torturas, detenciones ilegales, persecuciones, asesinatos, perdida de tierras y exclusión política.
  • 8. Los bandoleros o chusmeros: (1948-1964) eran campesinos que al ser victimas del conflicto bipartidista decidieron tomar las armas para luchar en contra de las autodefensas conservadoras “ los pájaros”. el bandolerismo se caracterizo por perseguir y extorsionar a los terratenientes para financiar su lucha militar, exintegrantes de los bandoleros fueron conformado las guerrillas de FARC y ELN. Guadalupe Salcedo el general del llano Manuel Marulanda Vélez “Titrofijo ”creador de las FARC
  • 9. GOBIERNO MILITAR DE ROJAS PINILLA La mayoría de estos grupos armados dejaron las armas mediante una amnistía para incorporarse a la vida civil pero en otros territorios se estarían conformando las guerrillas mas fuetes del país que tomarían la lucha armada en contra de la oligarquía política promoviendo así una revolución en los diferentes aspectos de la sociedad.
  • 10. EL FRENTE NACIONAL 1958-1974 El frente nacional significo la muerte de la democracia en Colombia ya que limito la participación política en cuanto a nuevas formas de gobernar y progresar, todos debían pertenecer y defender una ideología partidista sin tener en cuenta al que pensaba diferente, esto genero inconformismo por parte del pueblo con lo cual se gesto una fuere oposición