SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 11. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  El camino hacia la guerra. En el periodo de entreguerras, la paz estaba asentada en supuestos muy frágiles en una Europa muy inestable. La  Sociedad de Naciones , surgida tras la I Gran Guerra para solucionar los conflictos y velar por el cumplimiento de los acuerdos de  Versalles , no era lo bastante fuerte para frenar las ambiciones de potencias insatisfechas con el nuevo orden mundial. Entre esos países se encontraban  Alemania, Italia y Japón .
[object Object],[object Object],[object Object],La  crisis económica  de 1929 incrementaría los problemas internos de estas tres potencias, contribuyendo a fortalecer sus  ansias expansionistas . Sus respectivos regímenes se militarizaron y hicieron más opresivos. El rearme y las iniciativas alemanas para llevar a cabo su expansión territorial condujeron a la guerra en 1939. Italia se incorporó a la contienda un año después y Japón lo hizo en 1941.
Francia, Gran Bretaña, EE. UU. y la URSS , eran las otras potencias “fuertes” del planeta, que hubieran podido poner freno a las ambiciones de las potencias “descontentas”. Sin embargo, por diversos motivos, no lo hicieron. Gran Bretaña y Francia,  muy debilitadas  tras la I Guerra Mundial, no deseaban bajo ninguna circunstancia provocar un nuevo conflicto armado, por lo que toleraron el expansionismo fascista. Ésta actitud se conoció como  “política de apaciguamiento”. Por otra parte, en estos países, buena parte de los políticos y clases conservadoras, temían más a una posible  revolución comunista , instigada por la URSS, que a los regímenes fascistas. Además, la  crisis del 29  contribuiría a que franceses, británicos y americanos se preocuparan más de sus problemas internos que por la defensa de países lejanos como Abisinia, China o Albania. La  URSS  vivía un período de reconstrucción económica acelerada e intentaba convertirse en una potencia industrial y militar moderna, ya que temía el ataque de la Alemania Nazi. Trató de instigar entonces a los partidos comunistas de los países occidentales a aliarse con todos los posibles enemigos del fascismo. Las coaliciones resultantes,  frentes populares , ganaron las elecciones de 1936 en España y Francia. Sin embargo, esta política no fue suficiente para frenar el avance de Hitler y Mussolini.
Dentro del contexto internacional que hemos detallado, Japón, Alemania e Italia, tuvieron vía libre para llevar a cabo una serie de actuaciones con las que mostraban su rechazo a la Paz de París y desafiaban a la Sociedad de Naciones: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Acorazado alemán Tirpitz Aviones luftwaffe Infantería nazi
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
2.  Las operaciones militares. En principio, la guerra solo enfrentaba a Alemania con Gran Bretaña y Francia, unidas ambas por la  defensa de Polonia . Sin embargo, como era previsible por la existencia de los diferentes pactos firmados por los nazis, terminó por convertirse en un conflicto mundial, de dimensiones mucho mayores de las que alcanzara la Guerra de 1914. En el desarrollo de esta contienda, podemos distinguir dos fases: La II Guerra Mundial adquirió el carácter de  guerra total , en la que los países beligerantes emplearon todos los recursos disponibles para lograr la aniquilación del adversario. Enfrentamientos decisivos se produjeron no solo en Europa, sino también en África, Asia y el Pacífico. La iniciativa pasó al bloque de los aliados. Sería fundamental la entrada de EE. UU. en la Guerra. Segunda fase (1942-1945): contraataque aliado. Victorias iniciales de las potencias del Eje, que se convertirían en dueñas de casi toda la Europa continental, el norte de África y Asia oriental. Primera fase (1939-1942): ofensiva del Eje
2. 1. LA OFENSIVA DEL EJE: ,[object Object],[object Object],[object Object],Panzer alemán
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Supermarine Spitfire Winston Churchill
[object Object],[object Object],[object Object]
Las tropas y vehículos blindados alemanes  (Afrika Korps)  llegaron al norte de Africa (Líbia) al mando del  mariscal Rommel , con la intención de invadir Egipto. Sin embargo, el dominio naval y aéreo de los británicos en el Mediterráneo dificultó el abastecimiento de sus tropas. La contraofensiva inglesa dirigida por el general  Montgomery  frenó a las fuerzas nazis en la batalla de  El Alamein  (noviembre 1942). Poco después, los aliados desembarcaron en el Africa francesa y vencieron a Rommel en Tunez (mayo de 1943). Así, el norte de Africa se perfilaría como plataforma para la  invasión aliada de Italia .
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Varios  problemas  llevaron al fracaso nazi en Rusia. La  red de comunicaciones  rusa no contaba con carreteras ni ferrocarriles aprovechables y las distancias eran enormes, lo que dificultaba el abastecimiento y la rapidez de la misión. El  clima ruso  tampoco era favorable y, lluvia, nieve y barro retrasaban o paralizaban las operaciones. Además, tanto el ejército rojo como la población rusa se defendieron y destruyeron en su huida cosechas, equipos e instalaciones para que no pudiera ser usado por el enemigo  (tierra quemada). Leningrado aguantó el acoso alemán durante tres meses; en Moscú, también fueron detenidos y, por último, la larga batalla de  Stalingrado  finalizaba con la derrota y rendición nazi en febrero de 1943. Sería la primera derrota de la Wehrmacht y el inicio del fin para los alemanes.
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Tras el suceso en el Pacífico, el presidente de EE. UU., Roosevelt, declaró la guerra a Japón, Alemania e Italia, con el beneplácito de la opinión pública. Este hecho cambiaría el rumbo del conflicto de forma irreversible. En poco tiempo, hasta  mediados de 1942 , Japón sometería Tailandia, las colonias británicas (Hong-Kong, Malasia, Singapur y Birmania), holandesas y las Filipinas estadounidenses. Nacía así la  Gran Asia Japonesa. Sin embargo, su proyecto de  ocupar Nueva Guinea y Australia , sería frenado por el contraataque aliado. Roosevelt firma declaración de guerra General Tojo
2. 2. EL CONTRAATAQUE Y LA VICTORIA ALIADA (1942-1945): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Batalla de Guadalcanal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
3. GUERRA TOTAL Y DOMINIO NAZI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El conflicto requirió además la  intervención del Estado  en la vida económica para poner la producción, la ciencia y la técnica al servicio de las necesidades bélicas. El crecimiento preeminente del complejo industrial militar implicó un cambio en la organización de la producción y un aumento de la mano de obra en los países beligerantes.  Las mujeres , los habitantes de las colonias y las minorías étnicas se incorporaron de forma masiva a la producción. Alemania recurrió a la explotación de trabajadores extranjeros y judíos. La escasez de alimentos obligaría a los países a llevar a cabo  racionamientos , lo que estimuló el  mercado negro .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mención especial merece el fenómeno de la persecución que los nazis llevaron a cabo sobre la  población judía , aunque bien es cierto que no fueron los únicos perseguidos, ni los alemanes los únicos perseguidores. Rusos y japoneses también llevaron a cabo prácticas como la tortura y el internamiento en campos de concentración sobre polacos y chinos. Tras las leyes represivas promulgadas por Hitler en tiempo de preguerra, una vez comenzada aquella, los judíos fueron sistemáticamente trasladados a campos de concentración. En enero de 1942, los jefes nazis reunidos en la  Conferencia de Wansee  aprobaron aplicar la  “solución final” , es decir, su exterminio masivo. Desde entonces los campos se convirtieron en espacios de muerte, donde se torturaba y humillaba a aquellas personas, que sirvieron además para la experimentación científica.
Tras ser conocido el fenómeno del Holocausto, los vencedores de la guerra impulsaron la creación de un tribunal que definió un nuevo concepto en el derecho internacional: el de los crímenes contra la humanidad. El juicio de Nuremberg (nov. 1945-sept. 1946), permitió sentar en el banquillo de acusados a 21 dirigentes nazis ante un tribunal formado por magistrados de los vencedores. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso permitió hacer un público balance de las atrocidades del nazismo y sentó precedente para que, en el futuro, no quedaran impunes los actos criminales cometidos por jefes de Estado, dirigentes gubernamentales o altos cargos militares.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Finalmente, tras las  conferencias de paz  que estudiaremos en el próximo tema, se establecería un nuevo orden mundial en el que los EE.UU. y la URSS se convirtieron en las dos grandes potencias mundiales que esparcieron su hegemonía por dos zonas diferenciadas del mundo. La II Guerra Mundial, daba paso a la  Guerra Fría .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Txema Gs
 
Trabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminadoTrabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminado
juancarlos1997
 
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
asmerro
 
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictoII Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
josebarriga1973
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
atenearte
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 5 la segunda guerra mundial
Bloque 5 la segunda guerra mundialBloque 5 la segunda guerra mundial
Bloque 5 la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
 
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
Diapositivas segunda guerra mundial en el cine
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
Trabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminadoTrabajo segunda guerra mundial terminado
Trabajo segunda guerra mundial terminado
 
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
 
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictoII Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Hechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundialHechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Destacado

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
profeshispanica
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
victorhistoriarios
 
Contra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliadaContra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliada
acatpa
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Martín Muñoz
 

Destacado (20)

Tercera guia pdf
Tercera guia pdfTercera guia pdf
Tercera guia pdf
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
A Segunda Guerra Mundial ( A ofensiva aliada )
A Segunda Guerra Mundial ( A ofensiva aliada )A Segunda Guerra Mundial ( A ofensiva aliada )
A Segunda Guerra Mundial ( A ofensiva aliada )
 
DESCOLONIZACIÓN
DESCOLONIZACIÓNDESCOLONIZACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
 
II GUERRA MUNDIAL
 II GUERRA MUNDIAL II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
La ofensiva aliada
La ofensiva aliadaLa ofensiva aliada
La ofensiva aliada
 
Contra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliadaContra ofensiva aliada
Contra ofensiva aliada
 
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia españolaArmamento y logística en la guerra de la Independencia española
Armamento y logística en la guerra de la Independencia española
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
 
Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
 

Similar a La II Guerra Mundial

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
LokithoAxel
 

Similar a La II Guerra Mundial (20)

II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Resumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundialResumen de la segunda guerra mundial
Resumen de la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
13. La II Guerra Mundial.pptx
13. La II Guerra Mundial.pptx13. La II Guerra Mundial.pptx
13. La II Guerra Mundial.pptx
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial
 
COMPUTACION 1
COMPUTACION 1COMPUTACION 1
COMPUTACION 1
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra Mundial
Guerra MundialGuerra Mundial
Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Guerra Mundial
Guerra MundialGuerra Mundial
Guerra Mundial
 
Guerra Mundial
Guerra MundialGuerra Mundial
Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Más de Oscar González García - Profesor

Más de Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La II Guerra Mundial

  • 1.
  • 2. 1. El camino hacia la guerra. En el periodo de entreguerras, la paz estaba asentada en supuestos muy frágiles en una Europa muy inestable. La Sociedad de Naciones , surgida tras la I Gran Guerra para solucionar los conflictos y velar por el cumplimiento de los acuerdos de Versalles , no era lo bastante fuerte para frenar las ambiciones de potencias insatisfechas con el nuevo orden mundial. Entre esos países se encontraban Alemania, Italia y Japón .
  • 3.
  • 4. Francia, Gran Bretaña, EE. UU. y la URSS , eran las otras potencias “fuertes” del planeta, que hubieran podido poner freno a las ambiciones de las potencias “descontentas”. Sin embargo, por diversos motivos, no lo hicieron. Gran Bretaña y Francia, muy debilitadas tras la I Guerra Mundial, no deseaban bajo ninguna circunstancia provocar un nuevo conflicto armado, por lo que toleraron el expansionismo fascista. Ésta actitud se conoció como “política de apaciguamiento”. Por otra parte, en estos países, buena parte de los políticos y clases conservadoras, temían más a una posible revolución comunista , instigada por la URSS, que a los regímenes fascistas. Además, la crisis del 29 contribuiría a que franceses, británicos y americanos se preocuparan más de sus problemas internos que por la defensa de países lejanos como Abisinia, China o Albania. La URSS vivía un período de reconstrucción económica acelerada e intentaba convertirse en una potencia industrial y militar moderna, ya que temía el ataque de la Alemania Nazi. Trató de instigar entonces a los partidos comunistas de los países occidentales a aliarse con todos los posibles enemigos del fascismo. Las coaliciones resultantes, frentes populares , ganaron las elecciones de 1936 en España y Francia. Sin embargo, esta política no fue suficiente para frenar el avance de Hitler y Mussolini.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. 2. Las operaciones militares. En principio, la guerra solo enfrentaba a Alemania con Gran Bretaña y Francia, unidas ambas por la defensa de Polonia . Sin embargo, como era previsible por la existencia de los diferentes pactos firmados por los nazis, terminó por convertirse en un conflicto mundial, de dimensiones mucho mayores de las que alcanzara la Guerra de 1914. En el desarrollo de esta contienda, podemos distinguir dos fases: La II Guerra Mundial adquirió el carácter de guerra total , en la que los países beligerantes emplearon todos los recursos disponibles para lograr la aniquilación del adversario. Enfrentamientos decisivos se produjeron no solo en Europa, sino también en África, Asia y el Pacífico. La iniciativa pasó al bloque de los aliados. Sería fundamental la entrada de EE. UU. en la Guerra. Segunda fase (1942-1945): contraataque aliado. Victorias iniciales de las potencias del Eje, que se convertirían en dueñas de casi toda la Europa continental, el norte de África y Asia oriental. Primera fase (1939-1942): ofensiva del Eje
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19. Las tropas y vehículos blindados alemanes (Afrika Korps) llegaron al norte de Africa (Líbia) al mando del mariscal Rommel , con la intención de invadir Egipto. Sin embargo, el dominio naval y aéreo de los británicos en el Mediterráneo dificultó el abastecimiento de sus tropas. La contraofensiva inglesa dirigida por el general Montgomery frenó a las fuerzas nazis en la batalla de El Alamein (noviembre 1942). Poco después, los aliados desembarcaron en el Africa francesa y vencieron a Rommel en Tunez (mayo de 1943). Así, el norte de Africa se perfilaría como plataforma para la invasión aliada de Italia .
  • 20.  
  • 21.
  • 22. Varios problemas llevaron al fracaso nazi en Rusia. La red de comunicaciones rusa no contaba con carreteras ni ferrocarriles aprovechables y las distancias eran enormes, lo que dificultaba el abastecimiento y la rapidez de la misión. El clima ruso tampoco era favorable y, lluvia, nieve y barro retrasaban o paralizaban las operaciones. Además, tanto el ejército rojo como la población rusa se defendieron y destruyeron en su huida cosechas, equipos e instalaciones para que no pudiera ser usado por el enemigo (tierra quemada). Leningrado aguantó el acoso alemán durante tres meses; en Moscú, también fueron detenidos y, por último, la larga batalla de Stalingrado finalizaba con la derrota y rendición nazi en febrero de 1943. Sería la primera derrota de la Wehrmacht y el inicio del fin para los alemanes.
  • 23.  
  • 24.
  • 25. Tras el suceso en el Pacífico, el presidente de EE. UU., Roosevelt, declaró la guerra a Japón, Alemania e Italia, con el beneplácito de la opinión pública. Este hecho cambiaría el rumbo del conflicto de forma irreversible. En poco tiempo, hasta mediados de 1942 , Japón sometería Tailandia, las colonias británicas (Hong-Kong, Malasia, Singapur y Birmania), holandesas y las Filipinas estadounidenses. Nacía así la Gran Asia Japonesa. Sin embargo, su proyecto de ocupar Nueva Guinea y Australia , sería frenado por el contraataque aliado. Roosevelt firma declaración de guerra General Tojo
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34. El conflicto requirió además la intervención del Estado en la vida económica para poner la producción, la ciencia y la técnica al servicio de las necesidades bélicas. El crecimiento preeminente del complejo industrial militar implicó un cambio en la organización de la producción y un aumento de la mano de obra en los países beligerantes. Las mujeres , los habitantes de las colonias y las minorías étnicas se incorporaron de forma masiva a la producción. Alemania recurrió a la explotación de trabajadores extranjeros y judíos. La escasez de alimentos obligaría a los países a llevar a cabo racionamientos , lo que estimuló el mercado negro .
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Mención especial merece el fenómeno de la persecución que los nazis llevaron a cabo sobre la población judía , aunque bien es cierto que no fueron los únicos perseguidos, ni los alemanes los únicos perseguidores. Rusos y japoneses también llevaron a cabo prácticas como la tortura y el internamiento en campos de concentración sobre polacos y chinos. Tras las leyes represivas promulgadas por Hitler en tiempo de preguerra, una vez comenzada aquella, los judíos fueron sistemáticamente trasladados a campos de concentración. En enero de 1942, los jefes nazis reunidos en la Conferencia de Wansee aprobaron aplicar la “solución final” , es decir, su exterminio masivo. Desde entonces los campos se convirtieron en espacios de muerte, donde se torturaba y humillaba a aquellas personas, que sirvieron además para la experimentación científica.
  • 41. Tras ser conocido el fenómeno del Holocausto, los vencedores de la guerra impulsaron la creación de un tribunal que definió un nuevo concepto en el derecho internacional: el de los crímenes contra la humanidad. El juicio de Nuremberg (nov. 1945-sept. 1946), permitió sentar en el banquillo de acusados a 21 dirigentes nazis ante un tribunal formado por magistrados de los vencedores. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso permitió hacer un público balance de las atrocidades del nazismo y sentó precedente para que, en el futuro, no quedaran impunes los actos criminales cometidos por jefes de Estado, dirigentes gubernamentales o altos cargos militares.
  • 42.