SlideShare una empresa de Scribd logo
Chefa Hoyos
Se cree que hace unos 4.500 millones de
años, existía una gran nube de gases y de
polvo en el espacio.
Esta nube comenzó a
girar cada vez más rápido
sobre sí misma expulsando
hacia fuera
conglomerados de polvo.
La temperatura y la
presión de estos gases
de la nube aumentaron y
formaron... El Sol
Los conglomerados y el gas que rodeaban
el Sol al girar, formaron...
Los ocho planetas con sus satélites.
Asteroides
Son cuerpos rocosos, más
pequeños que los planetas,
que giran alrededor del
Sol.
Algunos se adentran en la
órbita de la Tierra, por lo
que pueden ser un peligro
para nosotros.
Son Astros pequeños, compuestos
de hielo sucio mezclado con
gases.
Cometas
otras pequeñas partículas
También se formaron:
Y...
El Sol evapora parte del
núcleo, y salen partículas de
gas y polvo, que forman la
cabellera o cola.
Cuando por la noche observamos el cielo
vemos muchos puntos brillantes. Son los
astros o cuerpos celestes.
Tipos
de
astros
Estrellas
(luz propia)
Planetas
(giran alrededor
de estrellas)
Satélites
(giran alrededor
de planetas)
Cometas
(no tienen luz)
Asteroides
Meteorito
(al chocar con
La Tierra)
GALAXIA VÍA LÁCTEA
CONSTELACIONES
Nuestro Sistema Solar está formado por
ocho planetas y 68 lunas conocidas,
asteroides y cometas que giran alrededor del
Sol. Se formó hace unos 4.500 millones de
años.
En nuestro
Sistema
Solar la
estrella es
el Sol.
A su alrededor
giran 8 planetas:
Mercurio
Venus
La Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Está compuesto básicamente de Hidrógeno y
Helio. La energía que irradia proviene de la
transformación del Hidrógeno en Helio.
EL ASTRO REY
El Sol es una
estrella que emite
luz y calor.
Los más cercanos al Sol son:
Mercurio, Venus, La Tierra y
Marte. Están formados por rocas.
Los más alejados del Sol son: Júpiter, Saturno, Urano
y Neptuno. Están formados por gases. Son muy
grandes.
Los planetas son astros que giran alrededor del Sol.
Está envuelta por la
atmósfera,
compuesta sobre
todo de Nitrógeno y
Oxígeno.
El hierro líquido
que hay en su
interior nos atrae
hacia ella. Es la
fuerza de la
gravedad.
La mayor parte
de la superficie
de la Tierra está
cubierta de agua.
Hasta el momento
es el único planeta
en el que se
conoce la
presencia de vida.
Hay vida porque hay
agua.
La duración el día es 24
horas. El año dura 365 días
terrícolas. Tiene 1 satélite
conocido y es rocosa.
Alrededor de
algunos
planetas giran
satélites.
El satélite
de La Tierra
es la Luna.
Actualmente
se conocen 68.
La luna tarda 28
días en dar una
vuelta a LaTierra.
La Luna es el satélite que gira alrededor de la
Tierra. Tarda 28 días en dar una vuelta
completa. No tiene aire ni agua. Tampoco tiene
luz propia.
A lo largo de los días nos parece que va
cambiando de forma. Estos cambios son 4 y se
llaman Fases Lunares. Son:
Luna llena cuarto menguante Luna nueva cuarto creciente
 Gira alrededor del Sol : Traslación
Tarda 365 días en dar una vuelta completa al
Sol
(1 año).
Durante este recorrido la
Tierra pasa por diferentes
situaciones que dan lugar
a las cuatro estaciones:
Primavera, Verano, Otoño
e Invierno.
 Gira sobre sí misma : Rotación
Tarda 1 día en realizar un giro completo (24
horas).
Durante este giro una parte del planeta se
ilumina y otra permanece a oscuras, originando
el día y la noche.
Gracias al movimiento de rotación de La Tierra
podemos orientarnos.
Necesitamos conocer los puntos cardinales.
Nos colocamos con los brazos en cruz señalando
con la mano derecha el Este que es el punto por
donde sale el Sol.
El Oeste es el punto por donde desaparece el Sol
al atardecer. Quedará a nuestra izquierda.
El Norte estará al frente.
El Sur quedará a la espalda.
El color azul de nuestro planeta es
debido a que el agua cubre la
mayor parte de su superficie.
Además de agua, el planeta tiene
zonas de tierra y una capa de aire
que lo envuelve.
El planeta Tierra tiene forma
esférica en la que predomina
el color azul.
La Tierra
formada por
AGUA TIERRA AIRE
Formada por
rocas y minerales
Que forman
continentes e islas
Que forma
océanos, mares,
ríos y lagos
Que forma la
atmósfera
La Tierra se
representa en
Globo
terráqueo
Mapas Planisferios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
cristinafigueroatic
 
Sistema.Solar
Sistema.SolarSistema.Solar
Sistema.Solar
carlosbuz
 
Universo
UniversoUniverso
Nuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRANuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRA
tallerdeciencias
 
3 sistema solar
3 sistema solar3 sistema solar
3 sistema solar
revistaescuelasayanca
 
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
revistaescuelasayanca
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
iescastuloccnnn
 
Astronomia sonido
Astronomia sonidoAstronomia sonido
Astronomia sonido
José Gómez
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
biogeomanoli
 
Las estrellas y los planetas
Las estrellas y los planetasLas estrellas y los planetas
Las estrellas y los planetas
María Dolores López Yustres
 
El sistema planetario solar
El sistema planetario solarEl sistema planetario solar
El sistema planetario solar
Angel Lujan Reyes
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
juanjofuro
 
Ova (objeto virtual de aprendizaje) sistema solar
Ova   (objeto virtual de aprendizaje) sistema solarOva   (objeto virtual de aprendizaje) sistema solar
Ova (objeto virtual de aprendizaje) sistema solar
informaticacapacitacion
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
Juan Orestes Fernández Peñarrubia
 
Oda - Objetos de Aprendizaje
Oda  - Objetos de AprendizajeOda  - Objetos de Aprendizaje
Oda - Objetos de Aprendizaje
buker78
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
carloscastelar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
mariugegonzalez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
carlosfdez3
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
roxperaltacr
 

La actualidad más candente (20)

Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
 
Sistema.Solar
Sistema.SolarSistema.Solar
Sistema.Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Nuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRANuestro planeta TIERRA
Nuestro planeta TIERRA
 
3 sistema solar
3 sistema solar3 sistema solar
3 sistema solar
 
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
 
Astronomia sonido
Astronomia sonidoAstronomia sonido
Astronomia sonido
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Las estrellas y los planetas
Las estrellas y los planetasLas estrellas y los planetas
Las estrellas y los planetas
 
El sistema planetario solar
El sistema planetario solarEl sistema planetario solar
El sistema planetario solar
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Ova (objeto virtual de aprendizaje) sistema solar
Ova   (objeto virtual de aprendizaje) sistema solarOva   (objeto virtual de aprendizaje) sistema solar
Ova (objeto virtual de aprendizaje) sistema solar
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Oda - Objetos de Aprendizaje
Oda  - Objetos de AprendizajeOda  - Objetos de Aprendizaje
Oda - Objetos de Aprendizaje
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
 

Similar a Cono 3º tema 5 el planeta tierra

Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Johandres Escobar
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
bionesia
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
suni fer
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
guestb8bcaca
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
carlosrodriguezfernandez
 
ESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIORESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIOR
juandoba12
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
lacasadetodos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
POWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptx
POWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptxPOWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptx
POWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptx
ManuelestebanHoyosva
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
mjbferrandis
 
Presentaciondiana
PresentaciondianaPresentaciondiana
Presentaciondiana
Diana Villanueva Ortes
 
Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
natronza
 
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la TierraUnidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
mariapliego
 
Proyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El UniversoProyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El Universo
sarvimonzon
 
El universo
El universoEl universo
El universo
alexakastro
 
El universo
El universoEl universo
El universo
carinapaillamilla
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
pacozamora1
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
carlosrodriguezfernandez
 

Similar a Cono 3º tema 5 el planeta tierra (20)

Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
 
ESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIORESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIOR
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
POWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptx
POWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptxPOWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptx
POWER POINT DEL SISTEMA SOLAR.pptx
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Presentaciondiana
PresentaciondianaPresentaciondiana
Presentaciondiana
 
Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
 
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la TierraUnidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
 
Proyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El UniversoProyecto GEA El Universo
Proyecto GEA El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
 

Más de JosefaHoyos

Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
JosefaHoyos
 
Iv edad contemporánea
Iv  edad contemporáneaIv  edad contemporánea
Iv edad contemporánea
JosefaHoyos
 
Iii edad moderna
Iii  edad modernaIii  edad moderna
Iii edad moderna
JosefaHoyos
 
Ii edad media
Ii  edad mediaIi  edad media
Ii edad media
JosefaHoyos
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
JosefaHoyos
 
4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria
JosefaHoyos
 
Los polígonos 3º blog
Los polígonos 3º blogLos polígonos 3º blog
Los polígonos 3º blog
JosefaHoyos
 
Cono 3º tema 4 las plantas
Cono 3º tema 4  las plantasCono 3º tema 4  las plantas
Cono 3º tema 4 las plantas
JosefaHoyos
 
3º tema 11- las máquinas nos ayudan
3º  tema 11- las máquinas nos ayudan3º  tema 11- las máquinas nos ayudan
3º tema 11- las máquinas nos ayudan
JosefaHoyos
 
Tema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidosTema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidos
JosefaHoyos
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
JosefaHoyos
 
Rectas y ángulos
Rectas y ángulosRectas y ángulos
Rectas y ángulos
JosefaHoyos
 
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
Cono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantasCono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantas
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
JosefaHoyos
 
Egipto iii arte
Egipto iii arteEgipto iii arte
Egipto iii arte
JosefaHoyos
 
Egipto i el país y la vida
Egipto i el país y la vidaEgipto i el país y la vida
Egipto i el país y la vida
JosefaHoyos
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
JosefaHoyos
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
JosefaHoyos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
JosefaHoyos
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorio
JosefaHoyos
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
JosefaHoyos
 

Más de JosefaHoyos (20)

Un paseo por la historia
Un paseo por la historiaUn paseo por la historia
Un paseo por la historia
 
Iv edad contemporánea
Iv  edad contemporáneaIv  edad contemporánea
Iv edad contemporánea
 
Iii edad moderna
Iii  edad modernaIii  edad moderna
Iii edad moderna
 
Ii edad media
Ii  edad mediaIi  edad media
Ii edad media
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
 
4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria
 
Los polígonos 3º blog
Los polígonos 3º blogLos polígonos 3º blog
Los polígonos 3º blog
 
Cono 3º tema 4 las plantas
Cono 3º tema 4  las plantasCono 3º tema 4  las plantas
Cono 3º tema 4 las plantas
 
3º tema 11- las máquinas nos ayudan
3º  tema 11- las máquinas nos ayudan3º  tema 11- las máquinas nos ayudan
3º tema 11- las máquinas nos ayudan
 
Tema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidosTema 3 3º nuestros sentidos
Tema 3 3º nuestros sentidos
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
 
Rectas y ángulos
Rectas y ángulosRectas y ángulos
Rectas y ángulos
 
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
Cono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantasCono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantas
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
 
Egipto iii arte
Egipto iii arteEgipto iii arte
Egipto iii arte
 
Egipto i el país y la vida
Egipto i el país y la vidaEgipto i el país y la vida
Egipto i el país y la vida
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorio
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Cono 3º tema 5 el planeta tierra

  • 2. Se cree que hace unos 4.500 millones de años, existía una gran nube de gases y de polvo en el espacio. Esta nube comenzó a girar cada vez más rápido sobre sí misma expulsando hacia fuera conglomerados de polvo.
  • 3. La temperatura y la presión de estos gases de la nube aumentaron y formaron... El Sol Los conglomerados y el gas que rodeaban el Sol al girar, formaron... Los ocho planetas con sus satélites.
  • 4. Asteroides Son cuerpos rocosos, más pequeños que los planetas, que giran alrededor del Sol. Algunos se adentran en la órbita de la Tierra, por lo que pueden ser un peligro para nosotros. Son Astros pequeños, compuestos de hielo sucio mezclado con gases. Cometas otras pequeñas partículas También se formaron: Y... El Sol evapora parte del núcleo, y salen partículas de gas y polvo, que forman la cabellera o cola.
  • 5. Cuando por la noche observamos el cielo vemos muchos puntos brillantes. Son los astros o cuerpos celestes. Tipos de astros Estrellas (luz propia) Planetas (giran alrededor de estrellas) Satélites (giran alrededor de planetas) Cometas (no tienen luz) Asteroides Meteorito (al chocar con La Tierra) GALAXIA VÍA LÁCTEA CONSTELACIONES
  • 6. Nuestro Sistema Solar está formado por ocho planetas y 68 lunas conocidas, asteroides y cometas que giran alrededor del Sol. Se formó hace unos 4.500 millones de años.
  • 7. En nuestro Sistema Solar la estrella es el Sol. A su alrededor giran 8 planetas: Mercurio Venus La Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
  • 8.
  • 9. Está compuesto básicamente de Hidrógeno y Helio. La energía que irradia proviene de la transformación del Hidrógeno en Helio. EL ASTRO REY El Sol es una estrella que emite luz y calor.
  • 10. Los más cercanos al Sol son: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Están formados por rocas. Los más alejados del Sol son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Están formados por gases. Son muy grandes. Los planetas son astros que giran alrededor del Sol.
  • 11. Está envuelta por la atmósfera, compuesta sobre todo de Nitrógeno y Oxígeno. El hierro líquido que hay en su interior nos atrae hacia ella. Es la fuerza de la gravedad. La mayor parte de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Hasta el momento es el único planeta en el que se conoce la presencia de vida. Hay vida porque hay agua. La duración el día es 24 horas. El año dura 365 días terrícolas. Tiene 1 satélite conocido y es rocosa.
  • 12.
  • 13. Alrededor de algunos planetas giran satélites. El satélite de La Tierra es la Luna. Actualmente se conocen 68. La luna tarda 28 días en dar una vuelta a LaTierra.
  • 14. La Luna es el satélite que gira alrededor de la Tierra. Tarda 28 días en dar una vuelta completa. No tiene aire ni agua. Tampoco tiene luz propia. A lo largo de los días nos parece que va cambiando de forma. Estos cambios son 4 y se llaman Fases Lunares. Son: Luna llena cuarto menguante Luna nueva cuarto creciente
  • 15.  Gira alrededor del Sol : Traslación Tarda 365 días en dar una vuelta completa al Sol (1 año). Durante este recorrido la Tierra pasa por diferentes situaciones que dan lugar a las cuatro estaciones: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
  • 16.  Gira sobre sí misma : Rotación Tarda 1 día en realizar un giro completo (24 horas). Durante este giro una parte del planeta se ilumina y otra permanece a oscuras, originando el día y la noche.
  • 17. Gracias al movimiento de rotación de La Tierra podemos orientarnos. Necesitamos conocer los puntos cardinales. Nos colocamos con los brazos en cruz señalando con la mano derecha el Este que es el punto por donde sale el Sol. El Oeste es el punto por donde desaparece el Sol al atardecer. Quedará a nuestra izquierda. El Norte estará al frente. El Sur quedará a la espalda.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El color azul de nuestro planeta es debido a que el agua cubre la mayor parte de su superficie. Además de agua, el planeta tiene zonas de tierra y una capa de aire que lo envuelve. El planeta Tierra tiene forma esférica en la que predomina el color azul.
  • 21. La Tierra formada por AGUA TIERRA AIRE Formada por rocas y minerales Que forman continentes e islas Que forma océanos, mares, ríos y lagos Que forma la atmósfera
  • 22. La Tierra se representa en Globo terráqueo Mapas Planisferios