SlideShare una empresa de Scribd logo
El TECLADO.

  Funciones del teclado.

  El teclado es el dispositivo que permite la comunicación entre el usuario y el
  computador. Se compone de un conjunto de teclas agrupadas en 5 bloques, conocidos
  como Alfanumérico, numérico, de edición, de función y teclas de desplazamiento.


                         Teclado                                                      Fin
                                 Teclas de             Retroceso                            Retroceder pàg.
              Escape             función
                         Alfanuméric                            Suprimir                         página
                                                                             Inicio                            Bloqueador
                         o                                                                                     Numérico



Tabulador




Bloq
Mayús.

 Shift



                             Barra Espaciadora                             Avanzar Página              Enter
                                                           Control
                                                 Alt Gr.
            Control y                                                Teclas deDirección     Teclado
            Alternador   Inicio de Windows                                                  numérico
El Bloque Alfanumérico está conformado por los números, los signos de puntuación,
los símbolos y el alfabeto que se encuentra distribuido en tres niveles: uno superior
compuesto por las letras: qwertyuiop, uno inferior con las letras zxcvbnm y uno
central llamado teclado guías integrado por las letras: asdfghjklñ.

Dentro de este bloque también se encuentran algunas teclas especiales como:

TAB           : esta tecla         permite dar espacios continuos de acuerdo con
configuraciones preestablecidas de tabulación y se puede programar desde el menú
formato. Se utiliza para realizar trabajos en filas con diferentes contenidos.

BLOQ MAYÚS: al activar esta tecla se enciende una lucecita al lado derecho (caps)
que indica que todas las letras quedan en mayúscula. Se utiliza para escribir todo un
texto en mayúscula sostenida.

SHIF     : Se oprime y se tiene sostenida para escribir sólo la mayúscula inicial de una
palabra o símbolos superiores. Se encuentra al lado derecho e izquierdo del teclado.

CTRL (control): es una tecla de combinación y sirve para agilizar comandos. Ej:
        Ctrl. + Inicio: nos lleva rápidamente al inicio del documento.
        Ctrl. + fin: nos lleva rápidamente al final del documento.

ALT (alterna): se usa combinada con los números para acceder a caracteres especiales
del idioma español como: ALT + 168 ¿ ALT + 91 [    ALT +129 ü       ALT + 64 @
ALT + 93 ] ALT + 192 / - +         ALT + 165 Ñ ALT + 164 ñ
BARRA ESPACIADORA: se utiliza para dar los espacios entre las palabras, letras o
frases.
BACK SPACE               (retroceso): borra caracteres a la izquierda de un texto.

ENTER: Se utiliza para bajar de renglón y normalmente se usa para confirmar el dato
que acabamos de ingresar y pasar al siguiente.

     Las teclas de Edición son usadas para editar los textos en los procesadores de
     palabras entre ellas tenemos:

SUPR (DELETE): borra caracteres a la derecha en un texto.
INSERTAR: se utiliza para agregar letras, signos o espacios.
INICIO (HOME): inicio de la línea.
FIN (END): final de la línea.
Re Pág. (regreso de página): se utiliza para devolver páginas rápidamente.
Av. Pág. (avance de página): Se utiliza para avanzar rápidamente páginas.
     Las teclas de Función son un grupo de 10 ó 12 teclas que pueden ser usadas de
     una manera rápida para dar órdenes            específicas en diversos programas.
     Ejemplo:
F1     Obtener Ayuda en pantalla del Ayudante de Office
F2    Mover texto o gráficos
F3    Insertar un elemento de Autotexto (después de que Word muestre el elemento)


     Imp Pant (Print screen): permite capturar la imagen de la pantalla presente en
     el momento de oprimir esta tecla.
     Pausa (pause): interrumpe momentáneamente una acción, es usada en la
     ejecución de juegos
     Esc (escape): permite salir de un procedimiento o abandonar la opción de un
     programa.

     Las teclas de Desplazamiento                se usan para mover el cursor en la
     pantalla.

     Las teclas Numéricas se utilizan para el procesamiento de información numérica,
     estas teclas cumplen una doble función, cuando se oprime la tecla Bloq Num
     (Num Lock) las teclas quedan activadas y funcionan como tal. Cuando se
     desactiva las teclas realizan las funciones de los símbolos secundarios que se
     encuentran dibujados en cada una de ellas, es decir, como teclas de edición.
MANEJO CORRECTO DEL TECLADO.


El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas,
como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas:
alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.




La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras,
símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas
conocidas con los nombres de “superior” (contiene números y símbolos), “dominante”
(qwerty…), “guía” (asdfg…), “inferior” (zxcvb…) y“muda” (control, windows, alternativa,
espacio…).
Al observar la ilustración anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía”
tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición
inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila
“dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran
mayoría de las palabras del español.
Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda
trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:




La separación se puede hacer en forma imaginaria o física (con cinta o con marcador indeleble).
Esto permite al estudiante identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano.
Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le
corresponden a cada dedo de cada mano.




 POSICIÓN DE MANOS Y CUERPO

      La correcta postura frente al computador es lo más indicado para hacer fácil, rápido y
       descansado el trabajo. Se deben tener en cuenta algunas recomendaciones:

      Siéntese en forma erguida, apoyando la espalda sobre el espaldar de la silla.

      Conserve una distancia de 20 a 25 centímetros entre usted y el teclado

      El cuerpo debe permanecer centrado frente a la letra H del teclado.
Mantenga ambos pies firmes sobre el piso. Un pie algo adelante que el otro le dará
      equilibrio.

     Mantenga los codos junto a su cuerpo y un poco más abajo del nivel del espaciador.

     Su cabeza debe estar erguida y su mentón alto. Sus ojos deben estar en la copia todo el
      tiempo. Por lo general la copia se usa al lado derecho, pero se recomienda aprender a
      manejarla también a la izquierda, en especial cuando se use el teclado numérico.

     Esta posición asúmala sin tensiones y antes de empezar deje caer sus manos a lo largo del
      cuerpo por unos minutos. Esto hará que sus brazos descansen y sus dedos se curven
      con naturalidad.



LECCIONES DE PRÁCTICA

   2.1 TECLADO GUÍA

Las teclas llamadas guías forman la línea central del teclado interior, sobre la cual deben
descansar siempre los dedos. Observe la siguiente ilustración en la que aparecen las letras guías
que le corresponden a cada dedo, tanto en la mano izquierda, como en la derecha.

                                    D
Mano Izquierda:           S                                 K             Mano Derecha:
                                         F-G                    L
                                                   J-H
Meñique: A          A                                                     Meñique: Ñ
                                                                    Ñ
Anular: S                                                                 Anular: L
Medio:    D                                                               Medio:    K
Índice: F - G                                                             Índice: J - H
                                I
                                                            D

                                        Barra Espaciadora



Los dedos pulgares se emplean únicamente para espaciar. Las pulsaciones deben ser
completamente uniformes para obtener una buena impresión y no deben elevarse las manos
más de lo necesario para dar un golpe adecuado.

CONSEJOS PRÁCTICOS
Aprenda de memoria todo el teclado, hasta conseguir escribirlo en pocos segundo; esto es
fundamental para lograr un dominio rápido de la digitación. Es indispensable que escriba todos
los días, por un tiempo mínimo de media hora

 Tenga en cuenta que para adquirir cualquier habilidad se precisa de tiempo y constancia no
                           siendo la digitación una excepción.

Escriba despacio, procurando no cometer fallas si pretende lograr la rapidez. Recuerde que lo
más importante es la exactitud, la velocidad vendrá por sí sola con la práctica constante. Es
fundamental que cuando escriba no mire el teclado, mire sólo la pantalla o la copia de la cual
escribe.

No levante los dedos para pulsar una tecla sobre la que reposan habitualmente, simplemente
presiónela; para pulsar otras teclas levante los dedos lo estrictamente indispensable, si los
levanta demasiado perderá tiempo y cometerá muchos más errores.


Siga estrictamente el orden de los ejercicios, dados en mecanet, pues no están preparados
arbitrariamente sino siguiendo un orden que aumenta progresivamente el aprendizaje. Realice
los ejercicios las veces indicadas, que aunque parezcan aburridos son fundamentales para el
conocimiento del teclado y sobre todo para aumentar la agilidad e independencia de los
dedos.


BIBLIOGRAFIA.
http://solvasquez.wordpress.com/2010/04/02/tecnicas-para-el-manejo-del-teclado/

El documento de la profesora luz marina (CONOCIMIENTO DEL TECLADO                        DEL
COMPUTADOR ) que publico en:
http://ingeniemos-octavo.webnode.es/actividades-tecnologia/primer-periodo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funcionesEl teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funciones
Sergio Martinez
 
Partes principaless teclado word
Partes principaless teclado  wordPartes principaless teclado  word
Partes principaless teclado word
olivatorrejulia
 
Partes principaless
Partes principalessPartes principaless
Partes principaless
IaraGarayeta
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
ELVIA
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
profetellez
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
Giuliana Rossi
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
HopeShopGT
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
fabiolaperezruiz
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Juani Quesada
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesRuth Imaicela
 
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES Rurus9
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
DarwinGrandaV
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Nombre Apellidos
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primariawilder mendez
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
josefinaconca
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
Luz Marina Melendez Campos
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacioneswaldoalonso
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesAlejandro Sosa
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 

La actualidad más candente (20)

El teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funcionesEl teclado: Partes y sus funciones
El teclado: Partes y sus funciones
 
Partes principaless teclado word
Partes principaless teclado  wordPartes principaless teclado  word
Partes principaless teclado word
 
Partes principaless
Partes principalessPartes principaless
Partes principaless
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
 
Diapoitivas mouse
Diapoitivas mouseDiapoitivas mouse
Diapoitivas mouse
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6Guia teclado grado 6
Guia teclado grado 6
 
Teclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinacionesTeclas especiales y sus combinaciones
Teclas especiales y sus combinaciones
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
 

Destacado

USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
isabelu
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
Dandresgon
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesNancy
 
Teclado
TecladoTeclado
Tecladochofy
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
VaLe VaLenciia
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
neisshmarie
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónAngeles Mora
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesFABIS624
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del tecladojrllp
 
Teclado del computador portatil
Teclado del computador portatilTeclado del computador portatil
Teclado del computador portatilEstefa Correa
 
factores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicosfactores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicoszeratul sandoval
 
el teclado
el teclado el teclado
el teclado
j3palacios
 
Teclas de función en excel
Teclas de función en excelTeclas de función en excel
Teclas de función en excel
Cristian Caicedo
 
El teclado de un portátil
El teclado de un portátilEl teclado de un portátil
El teclado de un portátilPlan24
 

Destacado (20)

USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTILUSAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De Digitación
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Teclado del computador portatil
Teclado del computador portatilTeclado del computador portatil
Teclado del computador portatil
 
factores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicosfactores biológicos y factores biomecanicos
factores biológicos y factores biomecanicos
 
el teclado
el teclado el teclado
el teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Teclas de función en excel
Teclas de función en excelTeclas de función en excel
Teclas de función en excel
 
El teclado de un portátil
El teclado de un portátilEl teclado de un portátil
El teclado de un portátil
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
 
Utilizacion del teclado
Utilizacion del tecladoUtilizacion del teclado
Utilizacion del teclado
 

Similar a El teclado

Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2mabuiar46
 
Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
mabuiar46
 
Juliana mesa
Juliana mesaJuliana mesa
Juliana mesa
juliana116166
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
LisethZabala
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
PatiGamboa
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
danita2906
 
karen
karen karen
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
mariarutpd
 
Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
Saragp9
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
cfabian123
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
miltongareca
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasJorge Tøbón
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasJorge Tøbón
 
Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado
Mario25032003
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
mayorgamayra
 

Similar a El teclado (20)

Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
 
Manual digitación 2
Manual digitación 2Manual digitación 2
Manual digitación 2
 
taller
tallertaller
taller
 
MANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADOMANEJO DEL TECLADO
MANEJO DEL TECLADO
 
Juliana mesa
Juliana mesaJuliana mesa
Juliana mesa
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Danna tarazona
Danna tarazonaDanna tarazona
Danna tarazona
 
karen
karen karen
karen
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Taller de sena sg
Taller de sena sgTaller de sena sg
Taller de sena sg
 
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergoTaller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena diapocitivas ergo
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
 
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidasEl teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado Las Teclas y El Teclado
Las Teclas y El Teclado
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 

Más de milita Ramirez (20)

Tpiqamd
TpiqamdTpiqamd
Tpiqamd
 
Let me introduce...
Let me introduce...Let me introduce...
Let me introduce...
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Obtención de fibras textiles a partir de la
Obtención de fibras textiles a partir de laObtención de fibras textiles a partir de la
Obtención de fibras textiles a partir de la
 
Obtención de fibras textiles a partir de la hierba
Obtención de fibras textiles a partir de la hierbaObtención de fibras textiles a partir de la hierba
Obtención de fibras textiles a partir de la hierba
 
Bitácora 33
Bitácora 33Bitácora 33
Bitácora 33
 
Bitácora 32
Bitácora 32Bitácora 32
Bitácora 32
 
Bitácora 30
Bitácora 30Bitácora 30
Bitácora 30
 
Bitácora 31
Bitácora 31Bitácora 31
Bitácora 31
 
Bitácora 34
Bitácora 34Bitácora 34
Bitácora 34
 
Tallervideo7
Tallervideo7Tallervideo7
Tallervideo7
 
Bitácora 35
Bitácora 35Bitácora 35
Bitácora 35
 
Tallervideo4
Tallervideo4Tallervideo4
Tallervideo4
 
Ejerciciovideo6
Ejerciciovideo6Ejerciciovideo6
Ejerciciovideo6
 
Tallervideo5
Tallervideo5Tallervideo5
Tallervideo5
 
Ejerciciovideo3
Ejerciciovideo3Ejerciciovideo3
Ejerciciovideo3
 
Bit28
Bit28Bit28
Bit28
 
Bitácora 29
Bitácora 29Bitácora 29
Bitácora 29
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El teclado

  • 1. El TECLADO. Funciones del teclado. El teclado es el dispositivo que permite la comunicación entre el usuario y el computador. Se compone de un conjunto de teclas agrupadas en 5 bloques, conocidos como Alfanumérico, numérico, de edición, de función y teclas de desplazamiento. Teclado Fin Teclas de Retroceso Retroceder pàg. Escape función Alfanuméric Suprimir página Inicio Bloqueador o Numérico Tabulador Bloq Mayús. Shift Barra Espaciadora Avanzar Página Enter Control Alt Gr. Control y Teclas deDirección Teclado Alternador Inicio de Windows numérico
  • 2. El Bloque Alfanumérico está conformado por los números, los signos de puntuación, los símbolos y el alfabeto que se encuentra distribuido en tres niveles: uno superior compuesto por las letras: qwertyuiop, uno inferior con las letras zxcvbnm y uno central llamado teclado guías integrado por las letras: asdfghjklñ. Dentro de este bloque también se encuentran algunas teclas especiales como: TAB : esta tecla permite dar espacios continuos de acuerdo con configuraciones preestablecidas de tabulación y se puede programar desde el menú formato. Se utiliza para realizar trabajos en filas con diferentes contenidos. BLOQ MAYÚS: al activar esta tecla se enciende una lucecita al lado derecho (caps) que indica que todas las letras quedan en mayúscula. Se utiliza para escribir todo un texto en mayúscula sostenida. SHIF : Se oprime y se tiene sostenida para escribir sólo la mayúscula inicial de una palabra o símbolos superiores. Se encuentra al lado derecho e izquierdo del teclado. CTRL (control): es una tecla de combinación y sirve para agilizar comandos. Ej: Ctrl. + Inicio: nos lleva rápidamente al inicio del documento. Ctrl. + fin: nos lleva rápidamente al final del documento. ALT (alterna): se usa combinada con los números para acceder a caracteres especiales del idioma español como: ALT + 168 ¿ ALT + 91 [ ALT +129 ü ALT + 64 @ ALT + 93 ] ALT + 192 / - + ALT + 165 Ñ ALT + 164 ñ
  • 3. BARRA ESPACIADORA: se utiliza para dar los espacios entre las palabras, letras o frases. BACK SPACE (retroceso): borra caracteres a la izquierda de un texto. ENTER: Se utiliza para bajar de renglón y normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente. Las teclas de Edición son usadas para editar los textos en los procesadores de palabras entre ellas tenemos: SUPR (DELETE): borra caracteres a la derecha en un texto. INSERTAR: se utiliza para agregar letras, signos o espacios. INICIO (HOME): inicio de la línea. FIN (END): final de la línea. Re Pág. (regreso de página): se utiliza para devolver páginas rápidamente. Av. Pág. (avance de página): Se utiliza para avanzar rápidamente páginas. Las teclas de Función son un grupo de 10 ó 12 teclas que pueden ser usadas de una manera rápida para dar órdenes específicas en diversos programas. Ejemplo: F1 Obtener Ayuda en pantalla del Ayudante de Office F2 Mover texto o gráficos F3 Insertar un elemento de Autotexto (después de que Word muestre el elemento) Imp Pant (Print screen): permite capturar la imagen de la pantalla presente en el momento de oprimir esta tecla. Pausa (pause): interrumpe momentáneamente una acción, es usada en la ejecución de juegos Esc (escape): permite salir de un procedimiento o abandonar la opción de un programa. Las teclas de Desplazamiento se usan para mover el cursor en la pantalla. Las teclas Numéricas se utilizan para el procesamiento de información numérica, estas teclas cumplen una doble función, cuando se oprime la tecla Bloq Num (Num Lock) las teclas quedan activadas y funcionan como tal. Cuando se desactiva las teclas realizan las funciones de los símbolos secundarios que se encuentran dibujados en cada una de ellas, es decir, como teclas de edición.
  • 4. MANEJO CORRECTO DEL TECLADO. El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones. La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior” (contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty…), “guía” (asdfg…), “inferior” (zxcvb…) y“muda” (control, windows, alternativa, espacio…).
  • 5. Al observar la ilustración anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español. Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración: La separación se puede hacer en forma imaginaria o física (con cinta o con marcador indeleble). Esto permite al estudiante identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano. POSICIÓN DE MANOS Y CUERPO La correcta postura frente al computador es lo más indicado para hacer fácil, rápido y descansado el trabajo. Se deben tener en cuenta algunas recomendaciones: Siéntese en forma erguida, apoyando la espalda sobre el espaldar de la silla. Conserve una distancia de 20 a 25 centímetros entre usted y el teclado El cuerpo debe permanecer centrado frente a la letra H del teclado.
  • 6. Mantenga ambos pies firmes sobre el piso. Un pie algo adelante que el otro le dará equilibrio. Mantenga los codos junto a su cuerpo y un poco más abajo del nivel del espaciador. Su cabeza debe estar erguida y su mentón alto. Sus ojos deben estar en la copia todo el tiempo. Por lo general la copia se usa al lado derecho, pero se recomienda aprender a manejarla también a la izquierda, en especial cuando se use el teclado numérico. Esta posición asúmala sin tensiones y antes de empezar deje caer sus manos a lo largo del cuerpo por unos minutos. Esto hará que sus brazos descansen y sus dedos se curven con naturalidad. LECCIONES DE PRÁCTICA 2.1 TECLADO GUÍA Las teclas llamadas guías forman la línea central del teclado interior, sobre la cual deben descansar siempre los dedos. Observe la siguiente ilustración en la que aparecen las letras guías que le corresponden a cada dedo, tanto en la mano izquierda, como en la derecha. D Mano Izquierda: S K Mano Derecha: F-G L J-H Meñique: A A Meñique: Ñ Ñ Anular: S Anular: L Medio: D Medio: K Índice: F - G Índice: J - H I D Barra Espaciadora Los dedos pulgares se emplean únicamente para espaciar. Las pulsaciones deben ser completamente uniformes para obtener una buena impresión y no deben elevarse las manos más de lo necesario para dar un golpe adecuado. CONSEJOS PRÁCTICOS
  • 7. Aprenda de memoria todo el teclado, hasta conseguir escribirlo en pocos segundo; esto es fundamental para lograr un dominio rápido de la digitación. Es indispensable que escriba todos los días, por un tiempo mínimo de media hora Tenga en cuenta que para adquirir cualquier habilidad se precisa de tiempo y constancia no siendo la digitación una excepción. Escriba despacio, procurando no cometer fallas si pretende lograr la rapidez. Recuerde que lo más importante es la exactitud, la velocidad vendrá por sí sola con la práctica constante. Es fundamental que cuando escriba no mire el teclado, mire sólo la pantalla o la copia de la cual escribe. No levante los dedos para pulsar una tecla sobre la que reposan habitualmente, simplemente presiónela; para pulsar otras teclas levante los dedos lo estrictamente indispensable, si los levanta demasiado perderá tiempo y cometerá muchos más errores. Siga estrictamente el orden de los ejercicios, dados en mecanet, pues no están preparados arbitrariamente sino siguiendo un orden que aumenta progresivamente el aprendizaje. Realice los ejercicios las veces indicadas, que aunque parezcan aburridos son fundamentales para el conocimiento del teclado y sobre todo para aumentar la agilidad e independencia de los dedos. BIBLIOGRAFIA. http://solvasquez.wordpress.com/2010/04/02/tecnicas-para-el-manejo-del-teclado/ El documento de la profesora luz marina (CONOCIMIENTO DEL TECLADO DEL COMPUTADOR ) que publico en: http://ingeniemos-octavo.webnode.es/actividades-tecnologia/primer-periodo/