SlideShare una empresa de Scribd logo
Jonathan muñoz
Matías soto
Felipe medina
2º Medio A
• Hernán Cortés
• Jerónimo de Aguilar
• Malintzin (indígena)(interprete)
• Moctezuma
• Cuitláhuac
• Cuauhtémoc
Personajes importantes
Nació en el año 1485 en Medellín, España.
Hernán Cortés partió de Cuba el 18 de noviembre de
1518 hacia los nuevos territorios
descubiertos, llegando a costas mexicanas al actual
estado deTabasco, donde recibió como obsequio una
indígena llamada Malintzin.
Fue hijo único de un hidalgo extremeño, llamado
Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano.
Hernán Cortés se casó dos veces y tuvo once hijos
documentados en seis relaciones diferentes.
Hernán Cortés es movido por su afán de aventuras.
Hernán Cortez
Vestimenta de Hernán Cortez
Fue tlatoani de la ciudad mexica
de tenochtitlan cuyos dominios se
extendieron a las ciudades
deTexcoco y Tlatelolco Tenía preparación
militar .
buena
estatura, proporcionado, cenceño, pocas
carnes, de un color no muy moreno sino con
un color y matiz de indio, con el cabello no
muy largo, solo le cubría las orejas, barba
negra y rala.
Moctezuma Xocoyotzin o
Moctezuma II
Vestimenta de Moctezuma
Nació posiblemente en Coatzacoalcos, Veracruz,
quizá en la clase alta de la sociedad mexica.
Sabía español por haber tenido contacto con
Jerónimo de Aguilar, explorador español que
había naufragado y vivido entre los mayas. Esta
mujer desde entonces sería el intérprete de
Cortez.
Malintzin
Tuvo un hijo de Cortés, Martín, primogénito pero
ilegítimo
Como tal esclava fue regalada a Hernán
Cortés el 15 de marzo de 1519 por el
cacique Tabscoob, junto con otras 19
mujeres, algunas piezas de oro y un juego de
mantas, después de que Cortés derrotara a los
tabasqueños en la llamada "Batalla de Centla".
Sucedió a su hermano Moctezuma II en junio
de 1520. Opuesto desde un principio a los
españoles, organizó la resistencia y dirigió la
rebelión de los aztecas de Tenochtitlán contra
las tropas de Hernán Cortés y las obligó a
retirarse en la célebre Noche Triste, el 30 de
junio.
Asediado en Tenochtitlán por Cortés y sus
aliados, falleció a causa de la viruela, una
enfermedad contra la que los indígenas
americanos apenas tenían defensas orgánicas
Cuitláhuac.
Vestimenta de Cuitláhuac.
El nombre Cuauhtémoc
que significa literalmente 'Águila que
descendió
fue el último tlatoani mexica , Asumió el
poder en 1520, un año antes de la toma
de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus
tropas.
fue un encarnizado enemigo de los
españoles, especialmente después de la
matanza perpetrada por Pedro de Alvarado
enTenochtitlán, el 23 de mayo de 1520.
Cuauhtémoc
Ante la nueva ofensiva de los invasores, el
tlatoani organizó la defensa de Tenochtitlán, que
resistió durante tres meses el sitio, aunque, cayó
finalmente en poder de los españoles, y
Cuauhtémoc fue hecho prisionero el 13 de agosto
del mismo año, cuando intentaba huir hacia
Texcoco.
Hombres : Las prendas básicas de todos
los varones eran un sencillo taparrabos
anudado por delante y un manto atado al
hombro. Cuanto más elevado era el rango
del individuo, más costosos y mejor
adornados eran sus vestidos. El hombre
ordinario de la tribu, iba descubierto, con
cabello largo, y generalmente usaba un
maxtli o taparrabo, un manto anudado
sobre uno de sus hombros y sandalias de
cuero o de fibra de maguey tejida, cuando
hacía frío
Vestimenta de los Aztecas
Mujeres : Se enrollaban
alrededor de la cintura una
tela finamente tejida que
sostenían con un ceñidor
delgado, una camisa sin
mangas o huipil completaba
su vestido. Trenzaban su
cabello entrelazándolo a
veces con cintas, que se
enrollaban en la cabeza. Este
vestido de mujer se ve aún en
muchas partes de México
Los españoles llevaban como vestimenta
cascos, yelmos, rodelas y escudos.
Además de armaduras los españoles llevaban consigo
armamento tanto como espadas , mosquetes ,ballestas y
cañones pequeños .
Vestimenta de los Españoles
Hernán Cortés partió de Cuba hacia los nuevos
territorios descubiertos, llegando a costas
mexicanas al actual estado de Tabasco, donde
recibió como obsequio una indígena llamada
Malintzin, quien sabía español por haber tenido
contacto con Jerónimo de Aguilar, explorador
español que había naufragado y vivido entre los
mayas. Esta mujer desde entonces sería su
intérprete. Al llegar a lo que hoy es Veracruz
fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, en 1519.
Historia de ola conquista
Se enteró de la existencia de una gran, rica y
poderosa ciudad: Tenochtitlan. Esto despertó su
ambición y se dirigió hacia ella.
En su camino hacia la ciudad capital del Imperio
Mexica, convenció a varios pueblos, como el
tlaxcalteca, de unirse contra los aztecas, quienes
les tenían dominados y les cobraban impuestos.
Moctezuma recibió a Cortés, brindándole
hospedaje; sin embargo, el español le
correspondió apresándolo.
Cortés había decido no informar al gobernador de
Cuba de sus conquistas, por ello se enviaron
tropas españolas para apresar al conquistador.
Esto motivó a Cortés a salir de Tenochtitlan a
combatir a los españoles.
Durante su ausencia los soldados hispanos
mataron a muchos mexicas. Por ello los
mexicas, desobedeciendo a su
emperador, Moctezuma, decidieron acabar a los
españoles y sus aliados, al mando de Cuitláhuac.
En la batalla conocida como la Noche
Triste, resultaron vencidos los invasores.
Cortés se preparó para atacar Tenochtitlan. En
ese lapso tanto Moctezuma como Cuitláhuac
habían muerto. Cuauhtémoc fue nombrado
emperador de los mexicas, organizando a sus
tropas para defender la ciudad. El ataque y sitio
duró 75 días, al final –por falta de agua y
alimentos y por la superioridad de las armas de
fuego españolas–, la ciudad finalmente cayó el 13
de agosto de 1521.
Se presenta en la obra unos barcos en una
esquina de la escena y en el lado opuesto se
aprecia un templo azteca , hay mucha vegetacion
y cerca de el templo hay una “cancha” para
representar la guerra florida .
Escenografia
Conquista de México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
Gabriel Ley
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Samuel Rodríguez
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortescata92tor
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
Sheryl Rojas
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
Maldonado Manuel
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaGabii Acosta
 
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptxHERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
nanyberrugate
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasHerbartsecundaria
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
ecceleviatan
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Dinka García
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptxHISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
LizbethGarciaPerez
 

La actualidad más candente (20)

MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
 
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptxHERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
 
La triple alianza
La triple alianzaLa triple alianza
La triple alianza
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptxHISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
 

Similar a Conquista de México

Hernán cortés teresa
Hernán cortés teresaHernán cortés teresa
Hernán cortés teresa
JICasajus
 
1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadoresJimmy Viruez
 
Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1nidree
 
La conquista de méxic1
La conquista de méxic1La conquista de méxic1
La conquista de méxic1HECTORZAMA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
De las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasDe las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasLupita Arias
 
P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 
P2 fb mexico18-19-converted
P2 fb mexico18-19-convertedP2 fb mexico18-19-converted
P2 fb mexico18-19-converted
Norma Anaya Rubio
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 
Situacion problema aplicable al aula
Situacion   problema aplicable al aulaSituacion   problema aplicable al aula
Situacion problema aplicable al aulalazzariin
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeAnitza Martinez
 
Evaluacion general c.e. 2013 2014
Evaluacion general c.e. 2013 2014Evaluacion general c.e. 2013 2014
Evaluacion general c.e. 2013 2014Nombre Apellidos
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
010203f
 

Similar a Conquista de México (20)

Hernán cortés teresa
Hernán cortés teresaHernán cortés teresa
Hernán cortés teresa
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores
 
Victoria machado
Victoria machadoVictoria machado
Victoria machado
 
Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1
 
La conquista de méxic1
La conquista de méxic1La conquista de méxic1
La conquista de méxic1
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
De las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasDe las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolas
 
P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19P2 fb mexico18-19
P2 fb mexico18-19
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
 
P2 fb mexico18-19-converted
P2 fb mexico18-19-convertedP2 fb mexico18-19-converted
P2 fb mexico18-19-converted
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Situacion problema aplicable al aula
Situacion   problema aplicable al aulaSituacion   problema aplicable al aula
Situacion problema aplicable al aula
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche triste
 
Evaluacion general c.e. 2013 2014
Evaluacion general c.e. 2013 2014Evaluacion general c.e. 2013 2014
Evaluacion general c.e. 2013 2014
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
 

Conquista de México

  • 2. • Hernán Cortés • Jerónimo de Aguilar • Malintzin (indígena)(interprete) • Moctezuma • Cuitláhuac • Cuauhtémoc Personajes importantes
  • 3. Nació en el año 1485 en Medellín, España. Hernán Cortés partió de Cuba el 18 de noviembre de 1518 hacia los nuevos territorios descubiertos, llegando a costas mexicanas al actual estado deTabasco, donde recibió como obsequio una indígena llamada Malintzin. Fue hijo único de un hidalgo extremeño, llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Hernán Cortés se casó dos veces y tuvo once hijos documentados en seis relaciones diferentes. Hernán Cortés es movido por su afán de aventuras. Hernán Cortez
  • 5. Fue tlatoani de la ciudad mexica de tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades deTexcoco y Tlatelolco Tenía preparación militar . buena estatura, proporcionado, cenceño, pocas carnes, de un color no muy moreno sino con un color y matiz de indio, con el cabello no muy largo, solo le cubría las orejas, barba negra y rala. Moctezuma Xocoyotzin o Moctezuma II
  • 7. Nació posiblemente en Coatzacoalcos, Veracruz, quizá en la clase alta de la sociedad mexica. Sabía español por haber tenido contacto con Jerónimo de Aguilar, explorador español que había naufragado y vivido entre los mayas. Esta mujer desde entonces sería el intérprete de Cortez. Malintzin
  • 8. Tuvo un hijo de Cortés, Martín, primogénito pero ilegítimo Como tal esclava fue regalada a Hernán Cortés el 15 de marzo de 1519 por el cacique Tabscoob, junto con otras 19 mujeres, algunas piezas de oro y un juego de mantas, después de que Cortés derrotara a los tabasqueños en la llamada "Batalla de Centla".
  • 9. Sucedió a su hermano Moctezuma II en junio de 1520. Opuesto desde un principio a los españoles, organizó la resistencia y dirigió la rebelión de los aztecas de Tenochtitlán contra las tropas de Hernán Cortés y las obligó a retirarse en la célebre Noche Triste, el 30 de junio. Asediado en Tenochtitlán por Cortés y sus aliados, falleció a causa de la viruela, una enfermedad contra la que los indígenas americanos apenas tenían defensas orgánicas Cuitláhuac.
  • 11. El nombre Cuauhtémoc que significa literalmente 'Águila que descendió fue el último tlatoani mexica , Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas. fue un encarnizado enemigo de los españoles, especialmente después de la matanza perpetrada por Pedro de Alvarado enTenochtitlán, el 23 de mayo de 1520. Cuauhtémoc
  • 12. Ante la nueva ofensiva de los invasores, el tlatoani organizó la defensa de Tenochtitlán, que resistió durante tres meses el sitio, aunque, cayó finalmente en poder de los españoles, y Cuauhtémoc fue hecho prisionero el 13 de agosto del mismo año, cuando intentaba huir hacia Texcoco.
  • 13. Hombres : Las prendas básicas de todos los varones eran un sencillo taparrabos anudado por delante y un manto atado al hombro. Cuanto más elevado era el rango del individuo, más costosos y mejor adornados eran sus vestidos. El hombre ordinario de la tribu, iba descubierto, con cabello largo, y generalmente usaba un maxtli o taparrabo, un manto anudado sobre uno de sus hombros y sandalias de cuero o de fibra de maguey tejida, cuando hacía frío Vestimenta de los Aztecas
  • 14. Mujeres : Se enrollaban alrededor de la cintura una tela finamente tejida que sostenían con un ceñidor delgado, una camisa sin mangas o huipil completaba su vestido. Trenzaban su cabello entrelazándolo a veces con cintas, que se enrollaban en la cabeza. Este vestido de mujer se ve aún en muchas partes de México
  • 15. Los españoles llevaban como vestimenta cascos, yelmos, rodelas y escudos. Además de armaduras los españoles llevaban consigo armamento tanto como espadas , mosquetes ,ballestas y cañones pequeños . Vestimenta de los Españoles
  • 16. Hernán Cortés partió de Cuba hacia los nuevos territorios descubiertos, llegando a costas mexicanas al actual estado de Tabasco, donde recibió como obsequio una indígena llamada Malintzin, quien sabía español por haber tenido contacto con Jerónimo de Aguilar, explorador español que había naufragado y vivido entre los mayas. Esta mujer desde entonces sería su intérprete. Al llegar a lo que hoy es Veracruz fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, en 1519. Historia de ola conquista
  • 17. Se enteró de la existencia de una gran, rica y poderosa ciudad: Tenochtitlan. Esto despertó su ambición y se dirigió hacia ella. En su camino hacia la ciudad capital del Imperio Mexica, convenció a varios pueblos, como el tlaxcalteca, de unirse contra los aztecas, quienes les tenían dominados y les cobraban impuestos. Moctezuma recibió a Cortés, brindándole hospedaje; sin embargo, el español le correspondió apresándolo.
  • 18. Cortés había decido no informar al gobernador de Cuba de sus conquistas, por ello se enviaron tropas españolas para apresar al conquistador. Esto motivó a Cortés a salir de Tenochtitlan a combatir a los españoles. Durante su ausencia los soldados hispanos mataron a muchos mexicas. Por ello los mexicas, desobedeciendo a su emperador, Moctezuma, decidieron acabar a los españoles y sus aliados, al mando de Cuitláhuac.
  • 19. En la batalla conocida como la Noche Triste, resultaron vencidos los invasores. Cortés se preparó para atacar Tenochtitlan. En ese lapso tanto Moctezuma como Cuitláhuac habían muerto. Cuauhtémoc fue nombrado emperador de los mexicas, organizando a sus tropas para defender la ciudad. El ataque y sitio duró 75 días, al final –por falta de agua y alimentos y por la superioridad de las armas de fuego españolas–, la ciudad finalmente cayó el 13 de agosto de 1521.
  • 20. Se presenta en la obra unos barcos en una esquina de la escena y en el lado opuesto se aprecia un templo azteca , hay mucha vegetacion y cerca de el templo hay una “cancha” para representar la guerra florida . Escenografia