SlideShare una empresa de Scribd logo
La Triple Alianza
Hacia el año 1325 d. C. los mexicas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en un islote del lago de Texcoco.
La nombraron así en honor a Tenoch, el último de sus guías en la peregrinación.
El señorío predominante cuando los aztecas comenzaron a desarrollar su ciudad era Azcapotzalco, del cual fueron tributarios por ende enemigos.
 Mas adelante los aztecas supieron aprovechar el resentimiento de otros pueblos hacia Azcapotzalco y los conflictos internos de ese señorío, para rebelarse en su contra y aliarse con el señorío de Tlacopan (Tacuba) y Texcoco
Los mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio que se extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala. A principios del siglo XV Tenochtitlán gobernaba con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan a este acontecimiento o alianza se le nombro la Triple Alianza (1428). La triple alianza
Administraban las rutas comerciales de Mesoamérica  imponer su hegemonía. De esa forman recibían tributos de otros pueblos y tenían el poder militar para obligarlos a participar en guerras o en la construcción de obras públicas.
Incluso en las guerras tomaban como prisioneros a algunos habitantes de los pueblos sometidos para sacrificarlos en las ceremonias religiosas.
Los pueblos sometidos, podían  mantener su autonomía política y social mientras pagaran tributos. Matricula de tributos
Algunos señoríos lograron mantenerse independientes, como fueron los casos de Tlaxcala, Michoacán, Huejotzingo (hoy Puebla), Meztitlán (hoy Hidalgo) y otros señoríos pequeños.
La expansión de la Triple alianza ocupó un área muy extensa, a la llegada de los españoles tenía bajo su dominio a 340 pueblos en su mayoría mantenían autónomos política y socialmente, pero eran obligados a pagar tributo.
Los recaudadores sometían múltiples abusos en el proceso del cobro del tributo, lo que generó una animadversión generalizada hacia los aztecas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
Alivana Romero
 
Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.
jairbs
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Miguel Reyes
 
Maximiliano De Habsburgo
Maximiliano De HabsburgoMaximiliano De Habsburgo
Maximiliano De Habsburgo
Elfega
 
¿Qué es una revolución?
¿Qué es una revolución?¿Qué es una revolución?
¿Qué es una revolución?
Geopress
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
MarioRios79
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
Christian Barraza
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 

La actualidad más candente (20)

Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Maximiliano De Habsburgo
Maximiliano De HabsburgoMaximiliano De Habsburgo
Maximiliano De Habsburgo
 
¿Qué es una revolución?
¿Qué es una revolución?¿Qué es una revolución?
¿Qué es una revolución?
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 

Similar a La triple alianza

HISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptxHISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
LizbethGarciaPerez
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
Sofia Bonilla
 
Tlaxcla - Las guerras floridas
Tlaxcla - Las guerras floridasTlaxcla - Las guerras floridas
Tlaxcla - Las guerras floridas
Lohengrin Hernandez
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
SorelysOrence
 
Los Aztecas 2
Los Aztecas 2Los Aztecas 2
Los Aztecas 2
yanet villa
 
Los Aztecas 2
Los Aztecas 2Los Aztecas 2
Los Aztecas 2
yanet villa
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
samuel-serna
 
Azteca
AztecaAzteca
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
SocialesManuelaBeltran
 
Los 62 virreyes
Los 62 virreyesLos 62 virreyes
Los 62 virreyes
lararivz
 
México antiguo y colonial
México antiguo y colonialMéxico antiguo y colonial
México antiguo y colonial
Eduardo Alvarez
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Christian Reyes
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
Javier Jofre
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
Gobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoGobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanico
Cristobal
 
Aztecas
AztecasAztecas
Colegio militar combatientes de tapi
Colegio militar combatientes de tapiColegio militar combatientes de tapi
Colegio militar combatientes de tapi
kdtedgar
 

Similar a La triple alianza (20)

HISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptxHISTORIA DE MEXICO I.pptx
HISTORIA DE MEXICO I.pptx
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Tlaxcla - Las guerras floridas
Tlaxcla - Las guerras floridasTlaxcla - Las guerras floridas
Tlaxcla - Las guerras floridas
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los Aztecas 2
Los Aztecas 2Los Aztecas 2
Los Aztecas 2
 
Los Aztecas 2
Los Aztecas 2Los Aztecas 2
Los Aztecas 2
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
Los 62 virreyes
Los 62 virreyesLos 62 virreyes
Los 62 virreyes
 
México antiguo y colonial
México antiguo y colonialMéxico antiguo y colonial
México antiguo y colonial
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Gobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoGobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanico
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Colegio militar combatientes de tapi
Colegio militar combatientes de tapiColegio militar combatientes de tapi
Colegio militar combatientes de tapi
 

Más de Herbartsecundaria

Sesión 35 a
Sesión 35 aSesión 35 a
Sesión 35 a
Herbartsecundaria
 
Sesión 33
Sesión 33Sesión 33
Sesión 33
Herbartsecundaria
 
Sesión 32
Sesión 32Sesión 32
Sesión 32
Herbartsecundaria
 
Sesión 31
Sesión 31Sesión 31
Sesión 31
Herbartsecundaria
 
Sesión 31
Sesión 31Sesión 31
Sesión 31
Herbartsecundaria
 
Sesión 31
Sesión 31Sesión 31
Sesión 31
Herbartsecundaria
 
Sesión 30
Sesión 30Sesión 30
Sesión 30
Herbartsecundaria
 
Sesión 30
Sesión 30Sesión 30
Sesión 30
Herbartsecundaria
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
Herbartsecundaria
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
Herbartsecundaria
 
Sesión 28 b
Sesión 28 bSesión 28 b
Sesión 28 b
Herbartsecundaria
 
Sesión 28 a
Sesión 28 aSesión 28 a
Sesión 28 a
Herbartsecundaria
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
Herbartsecundaria
 
Sesión 26
Sesión 26Sesión 26
Sesión 26
Herbartsecundaria
 
El poder judicial d3
El poder judicial d3El poder judicial d3
El poder judicial d3
Herbartsecundaria
 
Organizacion del estado d2
Organizacion del estado d2Organizacion del estado d2
Organizacion del estado d2
Herbartsecundaria
 
Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1
Herbartsecundaria
 
Sesión 25
Sesión 25Sesión 25
Sesión 25
Herbartsecundaria
 
Planeacion ultima de febrero
Planeacion ultima de febreroPlaneacion ultima de febrero
Planeacion ultima de febrero
Herbartsecundaria
 

Más de Herbartsecundaria (20)

Sesión 35 a
Sesión 35 aSesión 35 a
Sesión 35 a
 
Sesión 33
Sesión 33Sesión 33
Sesión 33
 
Sesión 32
Sesión 32Sesión 32
Sesión 32
 
Sesión 31
Sesión 31Sesión 31
Sesión 31
 
Sesión 31
Sesión 31Sesión 31
Sesión 31
 
Sesión 31
Sesión 31Sesión 31
Sesión 31
 
Sesión 30
Sesión 30Sesión 30
Sesión 30
 
Sesión 30
Sesión 30Sesión 30
Sesión 30
 
Sesión 29 a
Sesión 29 aSesión 29 a
Sesión 29 a
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
 
Sesión 28 b
Sesión 28 bSesión 28 b
Sesión 28 b
 
Sesión 28 a
Sesión 28 aSesión 28 a
Sesión 28 a
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
 
Sesión 26
Sesión 26Sesión 26
Sesión 26
 
El poder judicial d3
El poder judicial d3El poder judicial d3
El poder judicial d3
 
Organizacion del estado d2
Organizacion del estado d2Organizacion del estado d2
Organizacion del estado d2
 
Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1
 
Sesión 25
Sesión 25Sesión 25
Sesión 25
 
Planeacion ultima de febrero
Planeacion ultima de febreroPlaneacion ultima de febrero
Planeacion ultima de febrero
 

La triple alianza

  • 2. Hacia el año 1325 d. C. los mexicas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en un islote del lago de Texcoco.
  • 3. La nombraron así en honor a Tenoch, el último de sus guías en la peregrinación.
  • 4. El señorío predominante cuando los aztecas comenzaron a desarrollar su ciudad era Azcapotzalco, del cual fueron tributarios por ende enemigos.
  • 5. Mas adelante los aztecas supieron aprovechar el resentimiento de otros pueblos hacia Azcapotzalco y los conflictos internos de ese señorío, para rebelarse en su contra y aliarse con el señorío de Tlacopan (Tacuba) y Texcoco
  • 6. Los mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio que se extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala. A principios del siglo XV Tenochtitlán gobernaba con las ciudades-estado de Texcoco y Tlacopan a este acontecimiento o alianza se le nombro la Triple Alianza (1428). La triple alianza
  • 7.
  • 8. Administraban las rutas comerciales de Mesoamérica imponer su hegemonía. De esa forman recibían tributos de otros pueblos y tenían el poder militar para obligarlos a participar en guerras o en la construcción de obras públicas.
  • 9. Incluso en las guerras tomaban como prisioneros a algunos habitantes de los pueblos sometidos para sacrificarlos en las ceremonias religiosas.
  • 10. Los pueblos sometidos, podían mantener su autonomía política y social mientras pagaran tributos. Matricula de tributos
  • 11. Algunos señoríos lograron mantenerse independientes, como fueron los casos de Tlaxcala, Michoacán, Huejotzingo (hoy Puebla), Meztitlán (hoy Hidalgo) y otros señoríos pequeños.
  • 12. La expansión de la Triple alianza ocupó un área muy extensa, a la llegada de los españoles tenía bajo su dominio a 340 pueblos en su mayoría mantenían autónomos política y socialmente, pero eran obligados a pagar tributo.
  • 13. Los recaudadores sometían múltiples abusos en el proceso del cobro del tributo, lo que generó una animadversión generalizada hacia los aztecas.