SlideShare una empresa de Scribd logo
Los principales fueron:
Los problemas de los nuevos países
6.- La herencia colonial
Empobrecimiento económico
Desde su inicio:
- Nivel de renta bajos
- Predominio sector primario
- Pocas infraestructuras de
comunicaciones
- Dependencia comercial y tecnológica
Insuficiencia de las estructuras sanitarias y educativas
Impedían el futuro desarrollo
Inestabilidad política Fracaso por imitar el
sistema occidental y el
comunista
Pero provocando
Dictaduras militares o
regímenes
revolucionarios
También
provocada
por
Conflictos internos
A causa de - La gran heterogeneidad étnica, religiosa,
cultural = guerras civiles de gran crueldad
Conflictos internacionales
A causa de
- El trazado de las fronteras en las independencias mas por
intereses de la metrópoli que de los nuevos paises
La formación del Tercer Mundo
Concepto desarrollado a mediados
del siglo XX por Alfred Sauvy
Tercer Mundo
Países subdesarrollados o países en vías de desarrollo
Muchos surgidos de la descolonización
Primer Mundo
(capitalista)
6.- La herencia colonial
En
contraposición a
Segundo Mundo
(socialistas)
Recientemente surge la
expresión:
Norte - Sur
Países ricos Países pobres
Mapa del Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Ampliación
- Vida larga y saludable
- Educación
- Nivel de vida digno
El mundo durante la Guerra Fría
Azul, primer mundo (capitalistas)
Rojo, segundo mundo (comunistas)
Verde, tercer mundo (países no alineados)
La evolución económica de los nuevos países
Características del subdesarrollo
6.- La herencia colonial
Desarticulación de la agricultura (orientada al
exterior, sin satisfacer la alimentación interior)
Crecimiento demográfico muy elevado que
genera presión sobre los recursos
Recurso al endeudamiento (para poder invertir
pero el dinero va a prácticas de corrupción)
Aparición de unas desigualdades
económicas y sociales extremas
Grave déficit educacional sin avances y
formación técnicos = menos productividad
Esta
situación de
subdesarroll
o provocará
Una dependencia
económica
Neocolonialismo
LEER 6.3
Neocolonialismo
Un territorio que ha conseguido la independencia política, pero mantiene dependencia
económica de la antigua potencia colonizadora
Se comprueba a través de tres mecanismos
Dependencia financiera
Dependencia tecnológica
Dependencia comercial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaMartin Ceparo
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...
George Dumitrache
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasJosé Arjona
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbhosgazbil
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTYCAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTY
George Dumitrache
 
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)
Mentxu Gandarias
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciastonicontreras
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbhFaxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbhosgazbil
 
Unit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World WarUnit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World War
Fco Javier Montaño Fdez
 
World War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian RevolutionWorld War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian Revolution
vtucker
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundialTema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Marcelino Vaquero
 
La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
Fernando Lerma Díez
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKYCAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKY
George Dumitrache
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...
CAMBRIDGE A2 HISTORY: STALIN SOCIAL AIMS - EDUCATION, WOMEN'S RIGHTS AND EDUC...
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
 
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
2. gaia. Iraultza politikoak 4 dbh
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTYCAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE PRINCIPAL LEADERS OF THE COMMUNIST PARTY
 
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)
BIGARREN MUNDU GERRA ETA GERRA HOTZA (bertsio berria)
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbhFaxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
Faxismoa eta nazismoa 8 gaia. 4 dbh
 
Unit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World WarUnit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World War
 
World War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian RevolutionWorld War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian Revolution
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundialTema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
 
La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKYCAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKY
CAMBRIDGE A2 HISTORY: LEON TROTSKY
 

Similar a Consecuencia de la descolonización

Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011
wamoco2011
 
Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoDescolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoNicolás Morales
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okErneztho Javiier
 
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Jaaz Martinez
 
Crecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIXCrecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIX
MartinaEsteban2
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Dora Villán
 
Revisión Actividad
Revisión ActividadRevisión Actividad
Revisión Actividad
miguelsotosan
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
romina_cmb
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Deiver Perez
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
nubegrismk
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESODemos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
Luis Pueyo
 
Imperialismo elaios
Imperialismo elaiosImperialismo elaios
Imperialismo elaiosJesusSaz
 
Adrian 6 presentación
Adrian 6 presentaciónAdrian 6 presentación
Adrian 6 presentaciónpcpiprado1
 
Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1
Silvia c?dova
 

Similar a Consecuencia de la descolonización (20)

Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011
 
Descolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer MundoDescolonización y Tercer Mundo
Descolonización y Tercer Mundo
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
Act mercosur vi
Act mercosur viAct mercosur vi
Act mercosur vi
 
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
 
Crecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIXCrecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIX
 
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europaUnidad 4.1. presentación contexto   siglo xx. europa
Unidad 4.1. presentación contexto siglo xx. europa
 
Revisión Actividad
Revisión ActividadRevisión Actividad
Revisión Actividad
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Comunitarismo
ComunitarismoComunitarismo
Comunitarismo
 
Globalización económica mundial
Globalización económica mundialGlobalización económica mundial
Globalización económica mundial
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESODemos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
 
Imperialismo elaios
Imperialismo elaiosImperialismo elaios
Imperialismo elaios
 
Adrian 6 presentación
Adrian 6 presentaciónAdrian 6 presentación
Adrian 6 presentación
 
Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1
 

Más de Colegio Academia Iquique

calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Colegio Academia Iquique
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Colegio Academia Iquique
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
Colegio Academia Iquique
 
Pobreza en chile
Pobreza  en chilePobreza  en chile
Pobreza en chile
Colegio Academia Iquique
 
repaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientales
repaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientalesrepaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientales
repaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientales
Colegio Academia Iquique
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y chinaColegio Academia Iquique
 

Más de Colegio Academia Iquique (20)

campo de preocupación de las ciencias
campo de preocupación de las ciencias campo de preocupación de las ciencias
campo de preocupación de las ciencias
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Pobreza en chile
Pobreza  en chilePobreza  en chile
Pobreza en chile
 
repaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientales
repaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientalesrepaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientales
repaso de los contenidos sobre problemas sociales y medioambientales
 
Cultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso pptCultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso ppt
 
Cultura juvenial
Cultura juvenialCultura juvenial
Cultura juvenial
 
ciudad sostenible
ciudad sostenible ciudad sostenible
ciudad sostenible
 
Ciudades sustentable
Ciudades sustentableCiudades sustentable
Ciudades sustentable
 
Equipamiento urbano - electivo humanista
Equipamiento urbano - electivo humanistaEquipamiento urbano - electivo humanista
Equipamiento urbano - electivo humanista
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
Poblacion nacional
Poblacion nacional Poblacion nacional
Poblacion nacional
 
4 electivo mesopotamia y egipto
4 electivo   mesopotamia y egipto4 electivo   mesopotamia y egipto
4 electivo mesopotamia y egipto
 
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones  india y chinaCuarto medio primeras civilizaciones  india y china
Cuarto medio primeras civilizaciones india y china
 
Ciudad medieval 2
Ciudad medieval 2Ciudad medieval 2
Ciudad medieval 2
 
Sistema volcánico
Sistema volcánicoSistema volcánico
Sistema volcánico
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Realidad nacional segunda patita
Realidad nacional segunda patitaRealidad nacional segunda patita
Realidad nacional segunda patita
 
Ciudd y mundo rural copia
Ciudd y mundo rural   copiaCiudd y mundo rural   copia
Ciudd y mundo rural copia
 

Consecuencia de la descolonización

  • 1. Los principales fueron: Los problemas de los nuevos países 6.- La herencia colonial Empobrecimiento económico Desde su inicio: - Nivel de renta bajos - Predominio sector primario - Pocas infraestructuras de comunicaciones - Dependencia comercial y tecnológica Insuficiencia de las estructuras sanitarias y educativas Impedían el futuro desarrollo Inestabilidad política Fracaso por imitar el sistema occidental y el comunista Pero provocando Dictaduras militares o regímenes revolucionarios También provocada por Conflictos internos A causa de - La gran heterogeneidad étnica, religiosa, cultural = guerras civiles de gran crueldad Conflictos internacionales A causa de - El trazado de las fronteras en las independencias mas por intereses de la metrópoli que de los nuevos paises
  • 2.
  • 3.
  • 4. La formación del Tercer Mundo Concepto desarrollado a mediados del siglo XX por Alfred Sauvy Tercer Mundo Países subdesarrollados o países en vías de desarrollo Muchos surgidos de la descolonización Primer Mundo (capitalista) 6.- La herencia colonial En contraposición a Segundo Mundo (socialistas) Recientemente surge la expresión: Norte - Sur Países ricos Países pobres Mapa del Índice de Desarrollo Humano (IDH) Ampliación - Vida larga y saludable - Educación - Nivel de vida digno
  • 5.
  • 6. El mundo durante la Guerra Fría Azul, primer mundo (capitalistas) Rojo, segundo mundo (comunistas) Verde, tercer mundo (países no alineados)
  • 7. La evolución económica de los nuevos países Características del subdesarrollo 6.- La herencia colonial Desarticulación de la agricultura (orientada al exterior, sin satisfacer la alimentación interior) Crecimiento demográfico muy elevado que genera presión sobre los recursos Recurso al endeudamiento (para poder invertir pero el dinero va a prácticas de corrupción) Aparición de unas desigualdades económicas y sociales extremas Grave déficit educacional sin avances y formación técnicos = menos productividad Esta situación de subdesarroll o provocará Una dependencia económica Neocolonialismo LEER 6.3
  • 8. Neocolonialismo Un territorio que ha conseguido la independencia política, pero mantiene dependencia económica de la antigua potencia colonizadora Se comprueba a través de tres mecanismos Dependencia financiera Dependencia tecnológica Dependencia comercial