SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Tipos de conservación
- Conservación preventiva
- Consolidación
- Protección
Tipos de Restauración
- Restauración a modo
- Eliminación de sales
- Restauración sin restauración
- Intervenciones estructurales
Conservación y restauración
-La conservación es una disciplina profesional interdisciplinaria que
desarrolla criterios, metodologías, acciones y medidas para
salvaguardar el patrimonio cultural tangible, asegurando su
accesibilidad y prolongando su estado sin deterioro.
-La restauración, por otro lado, se puede considerar como una labor
científica ya que se manejan diferentes solventes, químicos y
materiales específicos de la labor. Su objetivo es rescatar y proteger
las manifestaciones culturales y artísticas, permitiendo transmitir a
generaciones futuras su significado histórico, artístico y social.
Que es Patrimonio Histórico- Cultural
Es una parte integral del patrimonio cultural que se
centra en los elementos históricos. Estos pueden
ser tanto materiales como inmateriales.
-El patrimonio histórico-cultural material o tangible puede incluir monumentos, edificios, conjuntos arquitectónicos, sitios
arqueológicos, pinturas, esculturas, manuscritos, colecciones científicas, artefactos históricos, fotografías y películas.
-El patrimonio histórico-cultural inmaterial o intangible comprende aspectos no físicos como tradiciones, prácticas, creencias y
conocimientos, tales como idiomas, cantos, bailes, comidas y celebraciones.
Principios de Restauración.
Principio 1: La restauración debe basarse en el conocimiento científico, técnico y tradicional, y aplicar las mejores prácticas disponibles para contexto.
Principio 3: La restauración debe involucrar a todas las partes interesadas relevantes, respetar los derechos humanos y promover la equidad y la
justicia social.
Principio 4: La restauración debe considerar las causas subyacentes de la degradación de los ecosistemas y abordarlas mediante medidas preventivas
y correctivas.
Principio 5: La restauración debe ser adaptativa y flexible, capaz de responder a los cambios ambientales, sociales y económicos.
Principio 6: La restauración debe ser ecológicamente apropiada, respetando la diversidad, la funcionalidad y la resiliencia de los ecosistemas nativos.
Principio 7: La restauración debe ser económicamente viable, generando beneficios netos para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
Principio 8: La restauración debe ser escalable y replicable, aprovechando las oportunidades y los recursos existentes para ampliar el impacto.
Principio 9: La restauración debe ser monitoreada y evaluada, utilizando indicadores relevantes y verificables para medir el progreso y el éxito.
Principio 10: La restauración debe ser comunicada y difundida, creando conciencia y apoyo para la restauración de los ecosistemas.
- Limpieza

Más contenido relacionado

Similar a conservacion Ydalis Suarez 20%.pdf

actividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdf
actividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdfactividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdf
actividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdf
gavidiaenyelver502
 
TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...
TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...
TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...
Ricardo Ochoa
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Joaquín Luis Navarro
 
Conservación unidad 1
Conservación unidad 1Conservación unidad 1
Conservación unidad 1
SistemadeEstudiosMed
 
BetseyBlanco.icr.tarea3
BetseyBlanco.icr.tarea3BetseyBlanco.icr.tarea3
BetseyBlanco.icr.tarea3
Betsey Blanco
 
Curso rudé
Curso rudéCurso rudé
Curso rudé
Trinidad Pasies
 
3
33
Gestion ambiental y cambio climático ppt
Gestion ambiental y cambio climático pptGestion ambiental y cambio climático ppt
Gestion ambiental y cambio climático ppt
GracielaIsabelUrizar
 
Caroline rose conservación preventiva
Caroline rose  conservación preventivaCaroline rose  conservación preventiva
Caroline rose conservación preventiva
SistemadeEstudiosMed
 
AFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptx
AFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptxAFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptx
AFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptx
ArgenisJSotomayorC
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1
GabyHasra VTuber
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jeisssen
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
Fabian Bedon Samaniego
 
Afiche publicitario. Andrea Pérez 2.pdf
Afiche publicitario. Andrea Pérez  2.pdfAfiche publicitario. Andrea Pérez  2.pdf
Afiche publicitario. Andrea Pérez 2.pdf
andreaperez179283
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
edvi227
 
Tarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaellaTarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaella
santaellal74
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Ronnie Briceño
 
Revista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias AmbientalesRevista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias Ambientales
noelrico425
 

Similar a conservacion Ydalis Suarez 20%.pdf (20)

actividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdf
actividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdfactividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdf
actividad 2 enyelver gavidia conservacion de monumentos_compressed.pdf
 
TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...
TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...
TEMA 4 LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL TRABAJO POR PRO...
 
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
 
Conservación unidad 1
Conservación unidad 1Conservación unidad 1
Conservación unidad 1
 
BetseyBlanco.icr.tarea3
BetseyBlanco.icr.tarea3BetseyBlanco.icr.tarea3
BetseyBlanco.icr.tarea3
 
Curso rudé
Curso rudéCurso rudé
Curso rudé
 
3
33
3
 
Gestion ambiental y cambio climático ppt
Gestion ambiental y cambio climático pptGestion ambiental y cambio climático ppt
Gestion ambiental y cambio climático ppt
 
Caroline rose conservación preventiva
Caroline rose  conservación preventivaCaroline rose  conservación preventiva
Caroline rose conservación preventiva
 
AFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptx
AFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptxAFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptx
AFICHE - REST. DE MONUMENTOS - ARGENIS SOTOMAYOR.pptx
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
 
Afiche publicitario. Andrea Pérez 2.pdf
Afiche publicitario. Andrea Pérez  2.pdfAfiche publicitario. Andrea Pérez  2.pdf
Afiche publicitario. Andrea Pérez 2.pdf
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
 
Tarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaellaTarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaella
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
 
Revista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias AmbientalesRevista de las Consecuencias Ambientales
Revista de las Consecuencias Ambientales
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

conservacion Ydalis Suarez 20%.pdf

  • 1. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Tipos de conservación - Conservación preventiva - Consolidación - Protección Tipos de Restauración - Restauración a modo - Eliminación de sales - Restauración sin restauración - Intervenciones estructurales Conservación y restauración -La conservación es una disciplina profesional interdisciplinaria que desarrolla criterios, metodologías, acciones y medidas para salvaguardar el patrimonio cultural tangible, asegurando su accesibilidad y prolongando su estado sin deterioro. -La restauración, por otro lado, se puede considerar como una labor científica ya que se manejan diferentes solventes, químicos y materiales específicos de la labor. Su objetivo es rescatar y proteger las manifestaciones culturales y artísticas, permitiendo transmitir a generaciones futuras su significado histórico, artístico y social. Que es Patrimonio Histórico- Cultural Es una parte integral del patrimonio cultural que se centra en los elementos históricos. Estos pueden ser tanto materiales como inmateriales. -El patrimonio histórico-cultural material o tangible puede incluir monumentos, edificios, conjuntos arquitectónicos, sitios arqueológicos, pinturas, esculturas, manuscritos, colecciones científicas, artefactos históricos, fotografías y películas. -El patrimonio histórico-cultural inmaterial o intangible comprende aspectos no físicos como tradiciones, prácticas, creencias y conocimientos, tales como idiomas, cantos, bailes, comidas y celebraciones. Principios de Restauración. Principio 1: La restauración debe basarse en el conocimiento científico, técnico y tradicional, y aplicar las mejores prácticas disponibles para contexto. Principio 3: La restauración debe involucrar a todas las partes interesadas relevantes, respetar los derechos humanos y promover la equidad y la justicia social. Principio 4: La restauración debe considerar las causas subyacentes de la degradación de los ecosistemas y abordarlas mediante medidas preventivas y correctivas. Principio 5: La restauración debe ser adaptativa y flexible, capaz de responder a los cambios ambientales, sociales y económicos. Principio 6: La restauración debe ser ecológicamente apropiada, respetando la diversidad, la funcionalidad y la resiliencia de los ecosistemas nativos. Principio 7: La restauración debe ser económicamente viable, generando beneficios netos para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Principio 8: La restauración debe ser escalable y replicable, aprovechando las oportunidades y los recursos existentes para ampliar el impacto. Principio 9: La restauración debe ser monitoreada y evaluada, utilizando indicadores relevantes y verificables para medir el progreso y el éxito. Principio 10: La restauración debe ser comunicada y difundida, creando conciencia y apoyo para la restauración de los ecosistemas. - Limpieza