SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Asignatura: Introducción Conservación, Restauración e Instalación de
Documentos
Prof. Aldo Méndez
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES
BLANCO BETSEY
HID1420097V
En cualquier parte del mundo, el patrimonio
cultural puede verse amenazado por las enormes
obras públicas que las modernas técnicas de
la ingeniería civil han hecho posibles.
La UNESCO ha establecido cuatro tratados multilaterales para reforzar la
protección del patrimonio cultural físico.
Se trata del Convenio para la protección de los bienes culturales en caso de
conflicto armado (Convenio de La Haya, 1954) y su Protocolo; el Convenio
referente a las medidas a tomar para prohibir e impedir la importación,
exportación o venta ilícita de bienes culturales (1970); y el Convenio sobre la
protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972). Estos cuatro
instrumentos aplicables al patrimonio cultural, sea cual sea la región del mundo
a la que pertenezca, constituyen un código de protección, válido tanto en caso de
conflicto (Convenio de La Haya) como en tiempos de paz (bienes, muebles en
1970; bienes inmuebles en 1972).
Las normas de protección de la UNESCO han sido concebidas para su aplicación en
el mundo entero (pudiendo adaptarse, por supuesto, a una situación concreta).
Paralelamente a esta visión universalista de elaboración de las normas aparece una
misma tendencia a la universalista en los debates sobre el patrimonio, así como en la
globalización de la economía y otros problemas que amenaza al planeta. La
elaboración de las normas internacionales de protección del patrimonio cultural
puede frenar algunos de los efectos más desastrosos que la globalización de la
economía ejerce sobre el patrimonio cultural. Pero no sin un buen número de
complicaciones.
Esta tendencia a la globalización es reciente, ya que no hace mucho que se ha
comenzado a considerar que todos los pueblos del mundo tienen el mismo derecho
a un patrimonio mundial y la misma responsabilidad conjunta al respecto. Y los
programas de acción a escala de todo el planeta suscitan todavía muchos recelos, en
la medida en que siguen visiblemente anclados en un egoísmo patriótico e
imperialista. Estas ideas proceden sobre todo de europeos que consideran su propio
patrimonio cultural tan superior al de los demás pueblos que debe ser considerado
como mundial.
• Establecer normas de apreciación y conocimiento para su aplicación al concepto
de Patrimonio como un bien colectivo a transmitir a las generaciones futuras.
• Facilitar la concienciación adecuada para la apreciación de la singularidad y
fragilidad de las obras que configuran el Patrimonio
• Facilitar los fundamentos adecuados para que el conservador-restaurador tome
conciencia de la responsabilidad que se deriva de su papel en la aplicación de
tratamientos de conservación – restauración.
• Conocer las normas de actuación para cumplir adecuadamente el código
deontológico de la profesión de conservación – restauración.
• Dotar los fundamentos y recursos necesarios para colaborar con otros
profesionales del campo científico.
• Proporcionar los recursos necesarios para
realizar proyectos de investigación de
conservación - restauración de bienes
culturales.
• Facilitar la comprensión y aplicación del vocabulario y los conceptos inherentes
A la obra artística y su conservación para garantizar el correcto desenvolvimiento
profesional.
• Utilizar y aplicar el vocabulario, los códigos inherentes a la conservación y
restauración de los Bienes Culturales para garantizar un correcto desenvolvimiento
En su ámbito laboral.
• Utilizar los recursos gráficos necesarios para la documentación de la obra y los
Procesos de intervención.
• Utilizar y manejar fuentes materiales o impresas para la documentación de la
Obra y los procesos de intervención.
La práctica de la restauración al igual que ocurre en otras profesiones esta
sometida a un estricto código ético. La carta de Copenhague recoge estos
principios, todo tratamiento debe segur estos principios comúnmente aceptados.
Descartando practicas que puedan poner en riesgo la autenticidad del objeto por
un lado se ha constatado la dificultad de aplicar tratamientos adecuados
compatibles con los materiales originales y reservables. Toda intervención exige
la realización de un procedimiento a modo de estrategia que tiene como finalidad
reducir los riesgos de la actividad restauradora antes de aplicar cualquier
tratamiento se deberá realizar un examen
previo cuya finalidad será de aportar una idea
global y completa tanto de la pieza como
del estado de conservación que presenta.
El estudio histórico-artístico: a través de ciencias como la Paleografía, Codicología,
Bibliografía, Iconografía o la Fotografía se determinaran aspectos técnicos
referentes a la organización, material, ornamentación, encuadernación, atribución,
investigando las transformaciones, cambio de gusto, entre otros.
El laboratorio : se investigaran la naturaleza de los materiales, su estructura y las
alteraciones sufridas por esta, en ocasiones mediante el empleo de técnicas
instrumentales muy sofisticadas (espectroscópicas, cromatografías).
El estudio etiológico de las alteraciones: se establecerán narración
cronológicamente acontecimientos, tales como las intervenciones de restauración y
las manifestaciones de las alteraciones y procesos.
Éstas van desde la observación ocular sistemática, mediante exámenes globales o
de superficie, hasta la realización de análisis puntuales que utilizan técnicas
microscópicas, descubriremos las mas habituales. La observación a simple vista-
cuidadosa y detallada de toda la obra, recogiendo de rayado en el soporte para
situar las cajas y líneas rectrices del texto, relieve de texto tipográfico, textura,
color aspecto, sellos en seco, gofrados en la piel ola presencia de manchas,
suciedad perdidas de soporte, desprendimiento de la grafía, añadidos.
La conservación preventiva es el conjunto de acciones destinadas a detectar, evitar y
retardar la aparición de deterioros en los bienes culturales, esto se logra mediante la
aplicación de todos los medios necesarios, externos a los objetos, que garanticen su
correcto mantenimiento, y que van, desde la seguridad de éstos (contra incendios,
robos) hasta el control de las condiciones ambientales adecuadas (iluminación,
clima, contaminación).
La conservación preventiva busca establecer los principios elementales que deben
seguirse para el adecuado mantenimiento, exhibición, almacenamiento y manejo de
las colecciones. Estos residen en el conocimiento detallado de las colecciones, su
entorno, el inmueble y el medio ambiente en el que se encuentran. Así como de las
acciones de control y manejo que realizamos como trabajadores del museo. Para una
conservación preventiva correcta debemos saber qué debemos evitar, cuándo
debemos actuar y cómo debemos hacerlo
Es el conjunto de piezas que forman parte del patrimonio cultural tangible que se
custodia, investiga, exhibe y conserva . Para la preservación de los objetos es
necesario conocer tanto la naturaleza de los materiales que los conforman, como su
comportamiento ante las diferentes condiciones ambientales, para así poder
identificar los deterioros y sus posibles causas y proceder a eliminarlas. Esto nos
permitirá evitar exponerlos a condiciones adversas y, por lo tanto, a su deterioro, y
con ello mantenerlos durante mayor tiempo con sus características originales.
De esta manera, los objetos de las colecciones se han clasificado de acuerdo con sus
materiales constitutivos y se han dividido en dos grandes grupos: orgánicos e
inorgánicos.
• CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
HTTP://ES.CALAMEO.COM/READ/004439069B8A8D4F98EF4LA
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
• N O R M A S BÁ S I C A S PA R A L A CO N S E RVAC I Ó N PR EV E N T I VA D E
LO S B I E N E S C U LT U R A L E S
H T T P : / / W W W. I L A M . O RG / I L A M D O C / M A N UA L / C N C P C M A N UA L _ N O R
M A S BA S I C A S . PD F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Antenor Orrego Private University
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
Fabian Bedon Samaniego
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
SiomaraBonilla
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
patrimonioculturaliaph
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
PatrimonioHAV
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
Juan Mendez
 
Conservación Preventiva del Patrimonio
Conservación Preventiva del PatrimonioConservación Preventiva del Patrimonio
Conservación Preventiva del Patrimonio
RESTAURO S.A.C.
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términosFer Dgp
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Tarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacionTarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacionsolibau
 
Carta de nara
Carta de naraCarta de nara
Carta de nara
Juan Rojas
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
Ana lucia More Davis
 
Conservacion y restauracion
Conservacion y restauracionConservacion y restauracion
Conservacion y restauracion
HeveliusQ
 
Guichen Gael la conservación preventiva
Guichen Gael la conservación preventivaGuichen Gael la conservación preventiva
Guichen Gael la conservación preventiva
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1
BelkisYaisyZuluetaMo
 
Patrimonio de la humanidad con mapas
Patrimonio de la humanidad con mapasPatrimonio de la humanidad con mapas
Patrimonio de la humanidad con mapas
UNSA
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialpanquilana
 

La actualidad más candente (20)

Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
Consideraciones a tenerse en cuenta para la restauracion.
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
 
Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
 
Restauracion exposicion
Restauracion exposicionRestauracion exposicion
Restauracion exposicion
 
Conservación Preventiva del Patrimonio
Conservación Preventiva del PatrimonioConservación Preventiva del Patrimonio
Conservación Preventiva del Patrimonio
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
 
Tarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacionTarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacion
 
Carta de nara
Carta de naraCarta de nara
Carta de nara
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
Conservacion y restauracion
Conservacion y restauracionConservacion y restauracion
Conservacion y restauracion
 
Guichen Gael la conservación preventiva
Guichen Gael la conservación preventivaGuichen Gael la conservación preventiva
Guichen Gael la conservación preventiva
 
Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1Clase 2 dpc 1
Clase 2 dpc 1
 
Patrimonio de la humanidad con mapas
Patrimonio de la humanidad con mapasPatrimonio de la humanidad con mapas
Patrimonio de la humanidad con mapas
 
Guía+doce..
Guía+doce..Guía+doce..
Guía+doce..
 
Rehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonialRehabilitacion patrimonial
Rehabilitacion patrimonial
 

Destacado

Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
marilede
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambientejuan_023
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y SociedadCiencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y SociedadLuis Carlos Molano
 
Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12isabeltrejo44
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
odalys Miranda
 
Presentación personal dirigida
Presentación personal dirigidaPresentación personal dirigida
Presentación personal dirigida
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12isabeltrejo44
 
Actividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologiaActividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologiaisabeltrejo44
 
Induccion a la creatividad
Induccion a la creatividadInduccion a la creatividad
Induccion a la creatividad
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Resume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_exp
Resume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_expResume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_exp
Resume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_expSatish Jugali
 
Actividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologiaActividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologiaisabeltrejo44
 
Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12isabeltrejo44
 
Plan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odiseaPlan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odisea
Ana Maria Muñoz Rocha
 

Destacado (17)

Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad
 
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y SociedadCiencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, Tecnología y Sociedad
 
Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Presentación personal dirigida
Presentación personal dirigidaPresentación personal dirigida
Presentación personal dirigida
 
Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12
 
Actividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologiaActividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologia
 
Induccion a la creatividad
Induccion a la creatividadInduccion a la creatividad
Induccion a la creatividad
 
Resume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_exp
Resume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_expResume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_exp
Resume_SatishJugali_Mainframes_4.10_yrs_exp
 
Shrief Kortaam (CV)
Shrief Kortaam (CV)Shrief Kortaam (CV)
Shrief Kortaam (CV)
 
Actividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologiaActividad no. 12 ecologia
Actividad no. 12 ecologia
 
Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012
 
Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12Nuevo doc actividad 12
Nuevo doc actividad 12
 
Plan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odiseaPlan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odisea
 

Similar a BetseyBlanco.icr.tarea3

Tarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaellaTarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaella
santaellal74
 
Cartas
CartasCartas
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidopanquilana
 
Abrigosrocosos
AbrigosrocososAbrigosrocosos
Abrigosrocososenredosfil
 
RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...
RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...
RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...
MaycolLeonelHuaillan
 
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
José María
 
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
José María
 
patrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptx
patrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptxpatrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptx
patrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptx
AilinMedrano2
 
Varios la ciencia y el arte i
Varios   la ciencia y el arte iVarios   la ciencia y el arte i
Varios la ciencia y el arte i
Sue Ann Yan Padron
 
Tarea2 elizabeth gonzalez
Tarea2 elizabeth gonzalezTarea2 elizabeth gonzalez
Tarea2 elizabeth gonzalez
elikarinagp
 
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de EscomaLey de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Franz G. Laime Pérez
 
Conservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptx
Conservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptxConservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptx
Conservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptx
DoriannyCalzadilla
 
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura, children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
Plataforma La Tortura No Es Cultura
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Ecomuseo
Ecomuseo Ecomuseo
Ecomuseo
TIZOC ALTAMIRANO
 
Rehabilitacion centros historicos
Rehabilitacion  centros historicosRehabilitacion  centros historicos
Rehabilitacion centros historicospanquilana
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 

Similar a BetseyBlanco.icr.tarea3 (20)

Tarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaellaTarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaella
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Carta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construidoCarta del patrimonio vernáculo construido
Carta del patrimonio vernáculo construido
 
Abrigosrocosos
AbrigosrocososAbrigosrocosos
Abrigosrocosos
 
RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...
RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...
RECOMENDACIONES SOBRE LA PROTECCIÓN EN EL Ámbito NACIONAL DEL PATRIMONIO CULT...
 
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
 
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
Accesibilidad universal al patrimonio cultural.
 
patrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptx
patrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptxpatrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptx
patrimonio universal - Unidad 1- semana 1 (1).pptx
 
Varios la ciencia y el arte i
Varios   la ciencia y el arte iVarios   la ciencia y el arte i
Varios la ciencia y el arte i
 
Tarea2 elizabeth gonzalez
Tarea2 elizabeth gonzalezTarea2 elizabeth gonzalez
Tarea2 elizabeth gonzalez
 
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de EscomaLey de Protección del Patrimonio de Escoma
Ley de Protección del Patrimonio de Escoma
 
Conservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptx
Conservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptxConservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptx
Conservacion y Restauracion de Monumentos 3 CORTE.pptx
 
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura, children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
children and bullfighting, #LoveSpainHateBullfights, La tortura no es cultura,
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
 
Manual curaduría
Manual curaduríaManual curaduría
Manual curaduría
 
Mcuraduria
McuraduriaMcuraduria
Mcuraduria
 
Ecomuseo
Ecomuseo Ecomuseo
Ecomuseo
 
Rehabilitacion centros historicos
Rehabilitacion  centros historicosRehabilitacion  centros historicos
Rehabilitacion centros historicos
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 

Último

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

BetseyBlanco.icr.tarea3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD YACAMBÚ Asignatura: Introducción Conservación, Restauración e Instalación de Documentos Prof. Aldo Méndez CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES BLANCO BETSEY HID1420097V
  • 2. En cualquier parte del mundo, el patrimonio cultural puede verse amenazado por las enormes obras públicas que las modernas técnicas de la ingeniería civil han hecho posibles. La UNESCO ha establecido cuatro tratados multilaterales para reforzar la protección del patrimonio cultural físico. Se trata del Convenio para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (Convenio de La Haya, 1954) y su Protocolo; el Convenio referente a las medidas a tomar para prohibir e impedir la importación, exportación o venta ilícita de bienes culturales (1970); y el Convenio sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural (1972). Estos cuatro instrumentos aplicables al patrimonio cultural, sea cual sea la región del mundo a la que pertenezca, constituyen un código de protección, válido tanto en caso de conflicto (Convenio de La Haya) como en tiempos de paz (bienes, muebles en 1970; bienes inmuebles en 1972).
  • 3. Las normas de protección de la UNESCO han sido concebidas para su aplicación en el mundo entero (pudiendo adaptarse, por supuesto, a una situación concreta). Paralelamente a esta visión universalista de elaboración de las normas aparece una misma tendencia a la universalista en los debates sobre el patrimonio, así como en la globalización de la economía y otros problemas que amenaza al planeta. La elaboración de las normas internacionales de protección del patrimonio cultural puede frenar algunos de los efectos más desastrosos que la globalización de la economía ejerce sobre el patrimonio cultural. Pero no sin un buen número de complicaciones. Esta tendencia a la globalización es reciente, ya que no hace mucho que se ha comenzado a considerar que todos los pueblos del mundo tienen el mismo derecho a un patrimonio mundial y la misma responsabilidad conjunta al respecto. Y los programas de acción a escala de todo el planeta suscitan todavía muchos recelos, en la medida en que siguen visiblemente anclados en un egoísmo patriótico e imperialista. Estas ideas proceden sobre todo de europeos que consideran su propio patrimonio cultural tan superior al de los demás pueblos que debe ser considerado como mundial.
  • 4. • Establecer normas de apreciación y conocimiento para su aplicación al concepto de Patrimonio como un bien colectivo a transmitir a las generaciones futuras. • Facilitar la concienciación adecuada para la apreciación de la singularidad y fragilidad de las obras que configuran el Patrimonio • Facilitar los fundamentos adecuados para que el conservador-restaurador tome conciencia de la responsabilidad que se deriva de su papel en la aplicación de tratamientos de conservación – restauración. • Conocer las normas de actuación para cumplir adecuadamente el código deontológico de la profesión de conservación – restauración. • Dotar los fundamentos y recursos necesarios para colaborar con otros profesionales del campo científico. • Proporcionar los recursos necesarios para realizar proyectos de investigación de conservación - restauración de bienes culturales.
  • 5. • Facilitar la comprensión y aplicación del vocabulario y los conceptos inherentes A la obra artística y su conservación para garantizar el correcto desenvolvimiento profesional. • Utilizar y aplicar el vocabulario, los códigos inherentes a la conservación y restauración de los Bienes Culturales para garantizar un correcto desenvolvimiento En su ámbito laboral. • Utilizar los recursos gráficos necesarios para la documentación de la obra y los Procesos de intervención. • Utilizar y manejar fuentes materiales o impresas para la documentación de la Obra y los procesos de intervención.
  • 6. La práctica de la restauración al igual que ocurre en otras profesiones esta sometida a un estricto código ético. La carta de Copenhague recoge estos principios, todo tratamiento debe segur estos principios comúnmente aceptados. Descartando practicas que puedan poner en riesgo la autenticidad del objeto por un lado se ha constatado la dificultad de aplicar tratamientos adecuados compatibles con los materiales originales y reservables. Toda intervención exige la realización de un procedimiento a modo de estrategia que tiene como finalidad reducir los riesgos de la actividad restauradora antes de aplicar cualquier tratamiento se deberá realizar un examen previo cuya finalidad será de aportar una idea global y completa tanto de la pieza como del estado de conservación que presenta.
  • 7. El estudio histórico-artístico: a través de ciencias como la Paleografía, Codicología, Bibliografía, Iconografía o la Fotografía se determinaran aspectos técnicos referentes a la organización, material, ornamentación, encuadernación, atribución, investigando las transformaciones, cambio de gusto, entre otros. El laboratorio : se investigaran la naturaleza de los materiales, su estructura y las alteraciones sufridas por esta, en ocasiones mediante el empleo de técnicas instrumentales muy sofisticadas (espectroscópicas, cromatografías). El estudio etiológico de las alteraciones: se establecerán narración cronológicamente acontecimientos, tales como las intervenciones de restauración y las manifestaciones de las alteraciones y procesos.
  • 8. Éstas van desde la observación ocular sistemática, mediante exámenes globales o de superficie, hasta la realización de análisis puntuales que utilizan técnicas microscópicas, descubriremos las mas habituales. La observación a simple vista- cuidadosa y detallada de toda la obra, recogiendo de rayado en el soporte para situar las cajas y líneas rectrices del texto, relieve de texto tipográfico, textura, color aspecto, sellos en seco, gofrados en la piel ola presencia de manchas, suciedad perdidas de soporte, desprendimiento de la grafía, añadidos.
  • 9. La conservación preventiva es el conjunto de acciones destinadas a detectar, evitar y retardar la aparición de deterioros en los bienes culturales, esto se logra mediante la aplicación de todos los medios necesarios, externos a los objetos, que garanticen su correcto mantenimiento, y que van, desde la seguridad de éstos (contra incendios, robos) hasta el control de las condiciones ambientales adecuadas (iluminación, clima, contaminación). La conservación preventiva busca establecer los principios elementales que deben seguirse para el adecuado mantenimiento, exhibición, almacenamiento y manejo de las colecciones. Estos residen en el conocimiento detallado de las colecciones, su entorno, el inmueble y el medio ambiente en el que se encuentran. Así como de las acciones de control y manejo que realizamos como trabajadores del museo. Para una conservación preventiva correcta debemos saber qué debemos evitar, cuándo debemos actuar y cómo debemos hacerlo
  • 10. Es el conjunto de piezas que forman parte del patrimonio cultural tangible que se custodia, investiga, exhibe y conserva . Para la preservación de los objetos es necesario conocer tanto la naturaleza de los materiales que los conforman, como su comportamiento ante las diferentes condiciones ambientales, para así poder identificar los deterioros y sus posibles causas y proceder a eliminarlas. Esto nos permitirá evitar exponerlos a condiciones adversas y, por lo tanto, a su deterioro, y con ello mantenerlos durante mayor tiempo con sus características originales. De esta manera, los objetos de las colecciones se han clasificado de acuerdo con sus materiales constitutivos y se han dividido en dos grandes grupos: orgánicos e inorgánicos.
  • 11. • CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN HTTP://ES.CALAMEO.COM/READ/004439069B8A8D4F98EF4LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN • N O R M A S BÁ S I C A S PA R A L A CO N S E RVAC I Ó N PR EV E N T I VA D E LO S B I E N E S C U LT U R A L E S H T T P : / / W W W. I L A M . O RG / I L A M D O C / M A N UA L / C N C P C M A N UA L _ N O R M A S BA S I C A S . PD F