SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroamericana Facultad de
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Maestría en Pedagogía aplicada a la Reducción de Riesgos de
Desastres y Adaptación al Cambio Climático
ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DEL VIDEO:
“EL PAPEL DE LAS CONSIGNAS PARA GUIAR EL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES EN EL AULA”
Maestrante:
Martha Emilia Alvarez
Tutor:
PhD. Carlos Alexander
Mendoza Jacomino
En la educación informal con líderes comunitarios o de barrio la
modalidad de enseñanza más utilizada son los talleres, de acuerdo
con Días (2005), se conoce como talleres al “espacio físico o
escenario donde se construye con profundidad una temática
específica del conocimiento en el curso de su desarrollo y a través de
intercambios personales entre los asistentes”.
Asimismo, señala que la característica de esta modalidad de
enseñanza es la interactividad, el intercambio de experiencia, la
crítica, la experimentación, la aplicación, el diálogo, la discusión y la
reflexión entre los participantes.
INTRODUCCIÓN
En los talleres de Reducción de Riesgo a Desastres se desarrollan
competencias de tipo intelectuales relacionadas con la selección y
búsqueda de información, en este caso, amenazas y
vulnerabilidades presentes en la comunidad; la manipulación y
análisis de datos obtenidos sobre la recurrencia, frecuencia e
intensidad de los fenómenos; el pensamiento crítico,
razonamiento, análisis y síntesis sobre los niveles de riesgos a
desastres en la comunidad.
De igual manera los/las participantes desarrollan competencias
relacionadas con habilidades sociales, de comunicación, escucha,
tolerancia, apertura, interpersonales, diálogo, socialización e
iniciativas.
Consigna didáctica para la construcción de escenarios de riesgo ante desastres
PROPÓSITO DIDÁCTICO
Los/las participantes elaboren un escenario de
riesgo ante inundaciones de su comunidad, a
partir de la identificación de las amenazas,
vulnerabilidades y recursos existentes.
Proporcionar a los/las
participantes instrucciones
claras y precisas sobre la
tarea a realizar.
Consigna didáctica para la construcción de escenarios de riesgo
PROPÓSITO DIDÁCTICO
Los/las participantes elaboren un escenario de riesgo ante
inundaciones de su comunidad, a partir de la identificación de
las amenazas, vulnerabilidades y recursos existentes.
• En la jornada anterior se abordaron los conceptos de
amenaza y tipos de amenazas; vulnerabilidad y
factores de vulnerabilidad; riesgo y escenario de
riesgo.
• Los/las participantes con el acompañamiento del
facilitador realizaron un recorrido por la comunidad
para identificar las amenazas, las vulnerabilidades
(puntos críticos y los recursos con que cuenta la
comunidad.
Elementos complementarios para realizar la tarea:
Estrategia de aprendizaje
desarrollada
Plano Práctico
Con los insumos obtenidos de la
jornada anterior, el facilitador
pide a los/las participantes
determinar el nivel de riesgo ante
inundaciones (alto, medio o bajo
según la frecuencia e intensidad
de la amenaza y el nivel de
vulnerabilidad) de la comunidad.
Seguidamente el facilitador orienta a los/las participantes
dibujar el croquis de su comunidad y ubicar en él, las
amenazas que han identificado, las vulnerabilidades y los
recursos humanos y materiales con los que cuenta la
comunidad para enfrentar esa amenaza.
Para concluir el facilitador pide a los /las participantes que
compartan su opinión de: ¿Por qué es importante la
elaboración de los escenarios de riesgos de la comunidad?
¿Qué decisiones para la reducción de riesgo van a tomar a
partir de la información contenida en el escenario?.
BIBLIOGRAFÍA
Mendoza, C, (2016). Material Base: Estrategias de enseñanza aprendizaje. Managua: Universidad
Centroamericana.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia universitaria basada en
competencias. México: Perason Educación.
Díaz, M. (Dir.) (2005) Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias:
Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior.
España: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
Alvarez M. (2006). Informe Consolidación del modelo de Gestión de Riesgo: Organización y
Planificación estratégica para el desarrollo Municipal con enfoque de Gestión de Riesgo en Ciudad Sandino.
PROMAPER-UE/PRRAC. Ciudad Sandino, Managua.

Más contenido relacionado

Destacado

First Feet Brochure Deisgn for Company Profile
First Feet Brochure Deisgn for Company ProfileFirst Feet Brochure Deisgn for Company Profile
First Feet Brochure Deisgn for Company ProfileVijay Deva
 
Ley penal del ambiente (tipos penales)
Ley penal del ambiente (tipos penales)Ley penal del ambiente (tipos penales)
Ley penal del ambiente (tipos penales)
Luzneidybeth Flores
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Esteban herrera
 
Resume - Vijay Mohite
Resume - Vijay MohiteResume - Vijay Mohite
Resume - Vijay Mohite
VIJAY MOHITE
 
Barrington Resume
Barrington ResumeBarrington Resume
Barrington Resume
Barrington Antony
 
Plano de curso ciências - 7ºano
Plano de curso   ciências - 7ºanoPlano de curso   ciências - 7ºano
Plano de curso ciências - 7ºano
nandatinoco
 
Estafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestroEstafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestro
yoha meza
 

Destacado (7)

First Feet Brochure Deisgn for Company Profile
First Feet Brochure Deisgn for Company ProfileFirst Feet Brochure Deisgn for Company Profile
First Feet Brochure Deisgn for Company Profile
 
Ley penal del ambiente (tipos penales)
Ley penal del ambiente (tipos penales)Ley penal del ambiente (tipos penales)
Ley penal del ambiente (tipos penales)
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Resume - Vijay Mohite
Resume - Vijay MohiteResume - Vijay Mohite
Resume - Vijay Mohite
 
Barrington Resume
Barrington ResumeBarrington Resume
Barrington Resume
 
Plano de curso ciências - 7ºano
Plano de curso   ciências - 7ºanoPlano de curso   ciências - 7ºano
Plano de curso ciências - 7ºano
 
Estafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestroEstafa, Extorsión, secuestro
Estafa, Extorsión, secuestro
 

Similar a Consigna didactica RRD Martha Emilia Alvarez

Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastresFormando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
C1rlos74
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
SANDRA ESTRELLA
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...
Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...
Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...
DraMaraTrinidadGonza
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
Rosa Damian
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
UNMSM
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
A4.armijo tamara tics
A4.armijo tamara ticsA4.armijo tamara tics
A4.armijo tamara tics
TAMARALIZETHARMIJOMO
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
yrebecabz
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
EdenRosmery
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
Jaime Mejía Lima
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf
15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf
15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf
NelidaClarissaAcosta
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Universidad de Talca
 
Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1
Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1
Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1
psolartemartinez
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
Dayana Muñoz Semeco
 

Similar a Consigna didactica RRD Martha Emilia Alvarez (20)

Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastresFormando para construir resiliencia y capital social en desastres
Formando para construir resiliencia y capital social en desastres
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
 
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitaciónModelo pedagógico participativo para la capacitación
Modelo pedagógico participativo para la capacitación
 
Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...
Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...
Red MAgIA - Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y región don...
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
A4.armijo tamara tics
A4.armijo tamara ticsA4.armijo tamara tics
A4.armijo tamara tics
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf
15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf
15250_aulassegurasgirdgabrielapignataro.pdf
 
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de TalcaMódulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
 
Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1
Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1
Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Consigna didactica RRD Martha Emilia Alvarez

  • 1. Universidad Centroamericana Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Maestría en Pedagogía aplicada a la Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DEL VIDEO: “EL PAPEL DE LAS CONSIGNAS PARA GUIAR EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA” Maestrante: Martha Emilia Alvarez Tutor: PhD. Carlos Alexander Mendoza Jacomino
  • 2. En la educación informal con líderes comunitarios o de barrio la modalidad de enseñanza más utilizada son los talleres, de acuerdo con Días (2005), se conoce como talleres al “espacio físico o escenario donde se construye con profundidad una temática específica del conocimiento en el curso de su desarrollo y a través de intercambios personales entre los asistentes”. Asimismo, señala que la característica de esta modalidad de enseñanza es la interactividad, el intercambio de experiencia, la crítica, la experimentación, la aplicación, el diálogo, la discusión y la reflexión entre los participantes. INTRODUCCIÓN
  • 3. En los talleres de Reducción de Riesgo a Desastres se desarrollan competencias de tipo intelectuales relacionadas con la selección y búsqueda de información, en este caso, amenazas y vulnerabilidades presentes en la comunidad; la manipulación y análisis de datos obtenidos sobre la recurrencia, frecuencia e intensidad de los fenómenos; el pensamiento crítico, razonamiento, análisis y síntesis sobre los niveles de riesgos a desastres en la comunidad. De igual manera los/las participantes desarrollan competencias relacionadas con habilidades sociales, de comunicación, escucha, tolerancia, apertura, interpersonales, diálogo, socialización e iniciativas.
  • 4. Consigna didáctica para la construcción de escenarios de riesgo ante desastres PROPÓSITO DIDÁCTICO Los/las participantes elaboren un escenario de riesgo ante inundaciones de su comunidad, a partir de la identificación de las amenazas, vulnerabilidades y recursos existentes. Proporcionar a los/las participantes instrucciones claras y precisas sobre la tarea a realizar.
  • 5. Consigna didáctica para la construcción de escenarios de riesgo PROPÓSITO DIDÁCTICO Los/las participantes elaboren un escenario de riesgo ante inundaciones de su comunidad, a partir de la identificación de las amenazas, vulnerabilidades y recursos existentes. • En la jornada anterior se abordaron los conceptos de amenaza y tipos de amenazas; vulnerabilidad y factores de vulnerabilidad; riesgo y escenario de riesgo. • Los/las participantes con el acompañamiento del facilitador realizaron un recorrido por la comunidad para identificar las amenazas, las vulnerabilidades (puntos críticos y los recursos con que cuenta la comunidad. Elementos complementarios para realizar la tarea:
  • 6. Estrategia de aprendizaje desarrollada Plano Práctico Con los insumos obtenidos de la jornada anterior, el facilitador pide a los/las participantes determinar el nivel de riesgo ante inundaciones (alto, medio o bajo según la frecuencia e intensidad de la amenaza y el nivel de vulnerabilidad) de la comunidad.
  • 7. Seguidamente el facilitador orienta a los/las participantes dibujar el croquis de su comunidad y ubicar en él, las amenazas que han identificado, las vulnerabilidades y los recursos humanos y materiales con los que cuenta la comunidad para enfrentar esa amenaza.
  • 8. Para concluir el facilitador pide a los /las participantes que compartan su opinión de: ¿Por qué es importante la elaboración de los escenarios de riesgos de la comunidad? ¿Qué decisiones para la reducción de riesgo van a tomar a partir de la información contenida en el escenario?.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Mendoza, C, (2016). Material Base: Estrategias de enseñanza aprendizaje. Managua: Universidad Centroamericana. Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia universitaria basada en competencias. México: Perason Educación. Díaz, M. (Dir.) (2005) Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. España: Ediciones de la Universidad de Oviedo. Alvarez M. (2006). Informe Consolidación del modelo de Gestión de Riesgo: Organización y Planificación estratégica para el desarrollo Municipal con enfoque de Gestión de Riesgo en Ciudad Sandino. PROMAPER-UE/PRRAC. Ciudad Sandino, Managua.