SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
ESMALTE  :  Tejido mas calcificado del organismo humano . DENTINA  :  Constituye la mayor parte del diente, se encuentra tanto en la corona como en la raíz. CEMENTO  :  Capa delgada de tejido calcificado que cubre la totalidad de la raíz. PULPA  :  Tejido vivo del diente, constituidos por células, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.
CORONA  :  Parte del diente recubierta por el esmalte. RAIZ  :  Parte del diente que hace continuación de la corona, cubierta por cemento y unida al hueso alveolar por la membrana periodontal. CAVIDAD PULPAR :  Es la cavidad interna del diente, rodeada  por  dentina  donde se aloja la pulpa.
CORONA ANTOMICA  :  Parte del diente que esta cubierta por el esmalte, su limite es fijo e invariable, establecido por la línea cervical. CORONA  CLINICA  :  Parte del diente que hace continuación del tejido gingival, esta limitada por el borde terminal de la encía.
Es una definida depresión en la superficie oclusal de un diente y separa una cúspide de otras, el sistema de surcos anatómicos es particular para cada diente.
Es un pequeño surco que sale como ramal del surco anatómico, corre ligeramente sobre las cúspides y algunas veces atraviesan  los bordes marginales  prolongándose así las caras proximales.
FOSA LINGUAL:  En un central superior. Es una depresión amplia, ligeramente cóncava lisa y poco profunda en la superficie de un diente . FOSA  MESIAL-CENTRAL-DISTAL:  En la superficie oclusal de un molar inferior.
Son pequeñas depresiones mas o menos profundas , que se encuentran en el esmalte del diente en el punto donde se cruzan los surcos que separan las cúspides.
. Es una pequeña  foseta (no constante) en el punto que terminan los surcos bucales.
Son unas prolongaciones que emite el punto de calcificación  cuando empieza a formarse el diente.
Es la parte terminal del lóbulo , tiene aspecto redondeado y es muy notorio  en el borde cortante  de los incisivos, cuando empiezan a eruptar.
Son elevaciones del esmalte que tienen su cimiento  en la dentina. Cúspide de un canino.  Cúspide s bucales y linguales de  un molar.
Es una pequeña prominencia  o elevación del esmalte en  cualquier  parte de la corona  de un diente  y se forma durante  el periodo de desarrollo. -Es muy característico el que se encuentra en la cara lingual del  1MS llamado tubérculo de Carabelli.
Son superficies inclinadas mas o menos definidas que se ven en las superficies oclusales limitadas por las crestas triangulares y los surcos primarios.
Son elevaciones lineales del esmalte en la superficie de un diente. Lomo en la su- perficie labial de un canino. Lomos en la superficie labial de un bicúspide.
También llamado lomo transversal o lomo oblicuo, característica anatómica del 1° y 2° molar  superior . Formado por el lomo triangular  oblicuo de la cúspide distovestivular  y mesiolingual.
Llamados también lomos marginales, son salientes del  esmalte que van por  los  molares formando un puente de unión entre las cúspides  vestibulares y linguales -Su función es mantener los  alimentos dentro del área  triturarte y proteger los espacios interproximales.
Son ángulos redondeados formados por  la unión de  2 caras contiguas de la corona de un diente.
Lóbulo lingual de los  dientes anteriores que  forman una pequeña elevación del esmalte  en la región cervical de la superficie lingual.
Ligero estrechamiento que se ve en el punto donde se unen  la corona y la raiz.
Punto donde se unen la corona y la raíz del diente y  corresponde al punto de unión  entre el esmalte  y el cemento , es bien visible por  el cambio de color  de los tejidos. -Es un limite fijo e invariable.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAIZ ANTOMICA  :  Parte del diente cubierta por el cemento tiene un limite fijo en invariable,  comprendido entre la linea cervical y el foramen apical. RAIZ CLINICA  :  Parte de la raíz implantada en los tejidos de sostén, esta limitada por el reborde gingival y puede variar la longitud por causas fisiológicas o patológicas. Parte del diente que hace continuación de la corona.
 
 
Es la punta o parte final de la raíz
Pequeño agujero que se encuentra en ápice de la raíz por donde penetra en nervio y los vasos sanguíneos  de la pulpa.
Punto de partida donde se inicia la separación  de 2 raíces como en el 1PreMSP o en los molares inferiores.
Corresponde al punto donde se inicia La separación de  3 raíces como en los molares superiores.
CAMARA PULPAR:  Parte de la cavidad pulpar, ocupa la parte interna de la corona.  EL TECHO:  Parte de la cámara cercana a la cara oclusal o el borde incisal.  EL PISO:  Pared opuesta a la cara oclusal o al borde incisal. CUERNOS PULPARES:  Pequeñas prolon- gaciones que emite la pulpa hacia las cúspides. CONDUCTO  RADICULAR:  Parte de la cámara pulpar que ocupa la raíz. C ONDUCTO  ACCESORIO:  Pequeños conductos que parten del conducto radicular y van a salir a un sitio cualquiera de la raíz.
LINEA GINGIVAL MEMBRANA PERIODONTAL PROCESO ALVEOLAR ALVEOLO TABIQUE OSEO INTERDENTARIO TABIQUE TABIQUE OSEO INTERCELULAR
Punto donde la superficie proximal de un diente toca la corona del diente vecino.
Nombre que se da al espacio que se forma entre 2 dientes contiguos cuando es tos esta separados.
Es la desviación del eje del diente con relación a la línea media de La cara . Puede ser mesial, distal, bucal ó lingual.
Es el giro que da un diente sobre su eje mayor  variando la posición de sus caras, pueden existir dientes inclinados y rotadas al mismo tiempo.
Es  el diente de la arcada opuesta sobre la cual uno ó varios dientes hacen contacto al entrar en oclusión .
 
 
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Reemplazan a sus homólogos de la dentadura temporal, se ubican en la parte media del maxilar superior, su función es cortar alimentos .
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Se ubica hacia lingual del ILD, que luego reemplazara,presenta mayor variedad anatómica, su función es cortar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Diente clave en el sistema masticatorio,  posee la raíz mas larga de todas las piezas dentarias, su función es desgarrar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Su morfología corresponde a una trans- cion entre caninos y molares, únicos en poseer 2 raíces, su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN : Presenta 2 cúspides redondeadas y de igual altura, es muy semejante al 1ps, posee una sola raíz, su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Visto desde bucal tiene una corona cuboide, tiene 5 cúspides en forma decreciente, su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Es mas pequeño en todas direcciones, es mas aplanado mesio-distalmente, raras veces tiene 5 cúspides, su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Tiene las mas grandes variaciones en forma que cualquier otra pieza de la arcada, solo posee 3  cúspides, su función en triturar los alimentos.
 
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Es el diente mas pequeño de toda la bo- ca, presenta superficies rectas y un pequeño diámetro distal, su función es cortar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN: Es de mayor tamaño que el ICI, en com- binación con los incisivos superiores (total de 4 x arcada) se encargan de cortar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Incisal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Junto a los superiores, son los dientes que mas similitud presentan, posee una corona un poco mas alargada que el SUP, Su función es desgarrar  los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN : Es mas pequeño que su homólogo superior, tiene forma circular u ovoidea, su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Presenta una segunda cúspide lingual, lo que se determina como tricúspideo, en tamaño es ligera- mente mayor(1PS), su función es triturar alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN : Es el diente mas grande de toda la boca, es el que mas hace fuerza por ello es considerado la  llave de la oclusión dentaria , su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Es mas pequeño en tamaño respecto al 1MI,pero sin embargo es mas simétrico y no posee  5°ta cúspide; su función es triturar los alimentos.
Vestibular  Palatina  Oclusal  Mesial  Distal DESCRIPCIÓN:  Tiene muchas variaciones en su forma como ningún otro diente en toda la boca, posee cúspides cortas y fosas profundas; su función es triturar alimentos.
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA: scribd.com/doc/86968/clase-1-Anatomia iztacala.unam.mx/rrivas/morfologia.html  iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas2Morfologia/morfologiabibliografiageneralidades.html images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.waybuilder.net/sweethaven/MedTech/Dental/Dental01/fig0249.jpg&imgrefurl=http://www.waybuilder.net/sweethaven/MedTech/Dental/Dental01/Dental01_v1.asp%3Ffile%3D0207&usg=__e4GifWh_BIzMUHGOoJMi2uvoY9w=&h=193&w=185&sz=6&hl=es&start=11&um=1&tbnid=K4ZcJ0SflW6nUM:&tbnh=103&tbnw=99&prev=/images%3Fq%3Dcingulum%2Bdental%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG%26um%3D1 apuntes.rincondelvago.com/anatomia-dental.html Atlasanatomiadedientespermanentes(glauco fioranelly vieira ecols) Buscadores de soporte(imageneS) Goolge Altavista Metacrwler Hispavista Bing dogpile  Ixquick Mamma
Por:  Evelyn Pino Piedrahita Yudy Oquendo Zapata Edwin Zapata Correa Darolis García Conde Lireny Gómez Guzmán Yudy Duque Gómez -Fernando Gómez García.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
Johan Principe
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
apazoo
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferioresbismark nates
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Isis Martinez
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino DeciduoAnatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Iván Burgos
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
Hugo Reyes
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Ilse233
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
CAMARA PULPAR DE DIENTE
CAMARA PULPAR DE DIENTECAMARA PULPAR DE DIENTE
CAMARA PULPAR DE DIENTE
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino DeciduoAnatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 

Similar a Consolidado De Morfologia Dental

Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)
guest232c47
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02constanzamercedes
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
constanzamercedes
 
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
VirginiaMirmanCastil
 
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
Robert Aucancela
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
regina_estrella_14
 
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
CristhianGonzalesSec
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Lilibeth Alejandra
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Lilibeth Alejandra
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)cristyzf
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
garyoak3190
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 

Similar a Consolidado De Morfologia Dental (20)

Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)Consolidado De Morfologia Dental (original)
Consolidado De Morfologia Dental (original)
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
 
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
 
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
 
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Consolidado De Morfologia Dental

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. ESMALTE : Tejido mas calcificado del organismo humano . DENTINA : Constituye la mayor parte del diente, se encuentra tanto en la corona como en la raíz. CEMENTO : Capa delgada de tejido calcificado que cubre la totalidad de la raíz. PULPA : Tejido vivo del diente, constituidos por células, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.
  • 5. CORONA : Parte del diente recubierta por el esmalte. RAIZ : Parte del diente que hace continuación de la corona, cubierta por cemento y unida al hueso alveolar por la membrana periodontal. CAVIDAD PULPAR : Es la cavidad interna del diente, rodeada por dentina donde se aloja la pulpa.
  • 6. CORONA ANTOMICA : Parte del diente que esta cubierta por el esmalte, su limite es fijo e invariable, establecido por la línea cervical. CORONA CLINICA : Parte del diente que hace continuación del tejido gingival, esta limitada por el borde terminal de la encía.
  • 7. Es una definida depresión en la superficie oclusal de un diente y separa una cúspide de otras, el sistema de surcos anatómicos es particular para cada diente.
  • 8. Es un pequeño surco que sale como ramal del surco anatómico, corre ligeramente sobre las cúspides y algunas veces atraviesan los bordes marginales prolongándose así las caras proximales.
  • 9. FOSA LINGUAL: En un central superior. Es una depresión amplia, ligeramente cóncava lisa y poco profunda en la superficie de un diente . FOSA MESIAL-CENTRAL-DISTAL: En la superficie oclusal de un molar inferior.
  • 10. Son pequeñas depresiones mas o menos profundas , que se encuentran en el esmalte del diente en el punto donde se cruzan los surcos que separan las cúspides.
  • 11. . Es una pequeña foseta (no constante) en el punto que terminan los surcos bucales.
  • 12. Son unas prolongaciones que emite el punto de calcificación cuando empieza a formarse el diente.
  • 13. Es la parte terminal del lóbulo , tiene aspecto redondeado y es muy notorio en el borde cortante de los incisivos, cuando empiezan a eruptar.
  • 14. Son elevaciones del esmalte que tienen su cimiento en la dentina. Cúspide de un canino. Cúspide s bucales y linguales de un molar.
  • 15. Es una pequeña prominencia o elevación del esmalte en cualquier parte de la corona de un diente y se forma durante el periodo de desarrollo. -Es muy característico el que se encuentra en la cara lingual del 1MS llamado tubérculo de Carabelli.
  • 16. Son superficies inclinadas mas o menos definidas que se ven en las superficies oclusales limitadas por las crestas triangulares y los surcos primarios.
  • 17. Son elevaciones lineales del esmalte en la superficie de un diente. Lomo en la su- perficie labial de un canino. Lomos en la superficie labial de un bicúspide.
  • 18. También llamado lomo transversal o lomo oblicuo, característica anatómica del 1° y 2° molar superior . Formado por el lomo triangular oblicuo de la cúspide distovestivular y mesiolingual.
  • 19. Llamados también lomos marginales, son salientes del esmalte que van por los molares formando un puente de unión entre las cúspides vestibulares y linguales -Su función es mantener los alimentos dentro del área triturarte y proteger los espacios interproximales.
  • 20. Son ángulos redondeados formados por la unión de 2 caras contiguas de la corona de un diente.
  • 21. Lóbulo lingual de los dientes anteriores que forman una pequeña elevación del esmalte en la región cervical de la superficie lingual.
  • 22. Ligero estrechamiento que se ve en el punto donde se unen la corona y la raiz.
  • 23. Punto donde se unen la corona y la raíz del diente y corresponde al punto de unión entre el esmalte y el cemento , es bien visible por el cambio de color de los tejidos. -Es un limite fijo e invariable.
  • 24.
  • 25. RAIZ ANTOMICA : Parte del diente cubierta por el cemento tiene un limite fijo en invariable, comprendido entre la linea cervical y el foramen apical. RAIZ CLINICA : Parte de la raíz implantada en los tejidos de sostén, esta limitada por el reborde gingival y puede variar la longitud por causas fisiológicas o patológicas. Parte del diente que hace continuación de la corona.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Es la punta o parte final de la raíz
  • 29. Pequeño agujero que se encuentra en ápice de la raíz por donde penetra en nervio y los vasos sanguíneos de la pulpa.
  • 30. Punto de partida donde se inicia la separación de 2 raíces como en el 1PreMSP o en los molares inferiores.
  • 31. Corresponde al punto donde se inicia La separación de 3 raíces como en los molares superiores.
  • 32. CAMARA PULPAR: Parte de la cavidad pulpar, ocupa la parte interna de la corona. EL TECHO: Parte de la cámara cercana a la cara oclusal o el borde incisal. EL PISO: Pared opuesta a la cara oclusal o al borde incisal. CUERNOS PULPARES: Pequeñas prolon- gaciones que emite la pulpa hacia las cúspides. CONDUCTO RADICULAR: Parte de la cámara pulpar que ocupa la raíz. C ONDUCTO ACCESORIO: Pequeños conductos que parten del conducto radicular y van a salir a un sitio cualquiera de la raíz.
  • 33. LINEA GINGIVAL MEMBRANA PERIODONTAL PROCESO ALVEOLAR ALVEOLO TABIQUE OSEO INTERDENTARIO TABIQUE TABIQUE OSEO INTERCELULAR
  • 34. Punto donde la superficie proximal de un diente toca la corona del diente vecino.
  • 35. Nombre que se da al espacio que se forma entre 2 dientes contiguos cuando es tos esta separados.
  • 36. Es la desviación del eje del diente con relación a la línea media de La cara . Puede ser mesial, distal, bucal ó lingual.
  • 37. Es el giro que da un diente sobre su eje mayor variando la posición de sus caras, pueden existir dientes inclinados y rotadas al mismo tiempo.
  • 38. Es el diente de la arcada opuesta sobre la cual uno ó varios dientes hacen contacto al entrar en oclusión .
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Reemplazan a sus homólogos de la dentadura temporal, se ubican en la parte media del maxilar superior, su función es cortar alimentos .
  • 42. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Se ubica hacia lingual del ILD, que luego reemplazara,presenta mayor variedad anatómica, su función es cortar los alimentos.
  • 43. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Diente clave en el sistema masticatorio, posee la raíz mas larga de todas las piezas dentarias, su función es desgarrar los alimentos.
  • 44. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Su morfología corresponde a una trans- cion entre caninos y molares, únicos en poseer 2 raíces, su función es triturar los alimentos.
  • 45. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN : Presenta 2 cúspides redondeadas y de igual altura, es muy semejante al 1ps, posee una sola raíz, su función es triturar los alimentos.
  • 46. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Visto desde bucal tiene una corona cuboide, tiene 5 cúspides en forma decreciente, su función es triturar los alimentos.
  • 47. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Es mas pequeño en todas direcciones, es mas aplanado mesio-distalmente, raras veces tiene 5 cúspides, su función es triturar los alimentos.
  • 48. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Tiene las mas grandes variaciones en forma que cualquier otra pieza de la arcada, solo posee 3 cúspides, su función en triturar los alimentos.
  • 49.  
  • 50. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Es el diente mas pequeño de toda la bo- ca, presenta superficies rectas y un pequeño diámetro distal, su función es cortar los alimentos.
  • 51. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Es de mayor tamaño que el ICI, en com- binación con los incisivos superiores (total de 4 x arcada) se encargan de cortar los alimentos.
  • 52. Vestibular Palatina Incisal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Junto a los superiores, son los dientes que mas similitud presentan, posee una corona un poco mas alargada que el SUP, Su función es desgarrar los alimentos.
  • 53. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN : Es mas pequeño que su homólogo superior, tiene forma circular u ovoidea, su función es triturar los alimentos.
  • 54. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Presenta una segunda cúspide lingual, lo que se determina como tricúspideo, en tamaño es ligera- mente mayor(1PS), su función es triturar alimentos.
  • 55. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN : Es el diente mas grande de toda la boca, es el que mas hace fuerza por ello es considerado la llave de la oclusión dentaria , su función es triturar los alimentos.
  • 56. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Es mas pequeño en tamaño respecto al 1MI,pero sin embargo es mas simétrico y no posee 5°ta cúspide; su función es triturar los alimentos.
  • 57. Vestibular Palatina Oclusal Mesial Distal DESCRIPCIÓN: Tiene muchas variaciones en su forma como ningún otro diente en toda la boca, posee cúspides cortas y fosas profundas; su función es triturar alimentos.
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63. BIBLIOGRAFIA: scribd.com/doc/86968/clase-1-Anatomia iztacala.unam.mx/rrivas/morfologia.html iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas2Morfologia/morfologiabibliografiageneralidades.html images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.waybuilder.net/sweethaven/MedTech/Dental/Dental01/fig0249.jpg&imgrefurl=http://www.waybuilder.net/sweethaven/MedTech/Dental/Dental01/Dental01_v1.asp%3Ffile%3D0207&usg=__e4GifWh_BIzMUHGOoJMi2uvoY9w=&h=193&w=185&sz=6&hl=es&start=11&um=1&tbnid=K4ZcJ0SflW6nUM:&tbnh=103&tbnw=99&prev=/images%3Fq%3Dcingulum%2Bdental%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG%26um%3D1 apuntes.rincondelvago.com/anatomia-dental.html Atlasanatomiadedientespermanentes(glauco fioranelly vieira ecols) Buscadores de soporte(imageneS) Goolge Altavista Metacrwler Hispavista Bing dogpile Ixquick Mamma
  • 64. Por: Evelyn Pino Piedrahita Yudy Oquendo Zapata Edwin Zapata Correa Darolis García Conde Lireny Gómez Guzmán Yudy Duque Gómez -Fernando Gómez García.