SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg.CD. EILEEN SHEYLA CACHAY CHONLÓN
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS DE
LOS DIENTES
Es la disciplina encargada del estudio
detallado de cada uno de los dientes en
cuanto a sus estructuras anatómicas,
morfológicas y de desarrollo.
DEFINICIÓN
CORONA CLÍNICA :
Parte del diente que
hace continuación del
tejido gingival, esta
limitada por el borde
terminal de la encía.
CORONAANATÓMICA :
Parte del diente que
esta cubierta por el
esmalte, su limite es
fijo e invariable,
establecido por la línea
cervical.
Es una definida
depresión en la
superficie oclusal
de un diente y
separa una cúspide
de otras, el sistema
de surcos
anatómicos es
particular para cada
diente.
Es un pequeño surco
que sale como ramal
del surco anatómico,
corre ligeramente
sobre las cúspides y
algunas veces
atraviesan los bordes
marginales
prolongándose así las
caras proximales.
En la superficie oclusal de un
FOSA MESIAL-CENTRAL-DISTAL:
molar inferior.
FOSALINGUAL:
En un central superior.
Es una depresión amplia, ligeramente cóncava lisa y poco profunda en la
superficie de un diente .
Son pequeñas
depresiones mas o
menos profundas , que
se encuentran en el
esmalte del diente en el
punto donde se cruzan
los surcos que separan
las cúspides.
FOSITA
Es una pequeña
foseta (no
constante)en el
punto que
terminan los surcos
bucales)
Son unas prolongaciones que emite el punto de
calcificación cuando empieza a formarse el diente.
Es la parte terminal del lóbulo , tiene aspecto
redondeado y es muy notorio en el borde cortante
de los incisivos, cuando empiezan a erupcionar.
Cúspide de un canino.
Cúspides bucales y linguales
de un molar.
Son elevaciones del esmalte que tienen su cimiento en la dentina.
desarrollo.
1
Carabelli.
Es una pequeña
prominencia o elevación
del esmalte en cualquier
parte de la corona
de un diente y se forma
durante el periodo de
-Es muy característico el
que se encuentra en la
cara lingual del 1° MS
llamado tubérculo de
TUBÉRCULO
Son superficies inclinadas
mas o menos definidas que
se ven en las superficies
oclusales limitadas por las
crestas triangulares y los
surcos primarios.
Son elevaciones lineales del esmalte en la superficie de un diente.
Cresta en la su-
perficie labial
de un canino.
Cresta en la superficie labial
de un bicúspide.
También llamada cresta
transversal o cresta
oblicua, característica
anatómica del 1° y 2°
molar superior y del 1°
premolar inferior.
Formado por la cresta
triangular oblicua de la
cúspide disto vestibular
y mesiolingual.
Llamados también crestas
marginales, son salientes del
esmalte que van por los
molares formando un puente
de unión entre las cúspides
vestibulares y linguales
-Su función es mantener los
alimentos dentro del área
triturarte y proteger los
espacios interproximales.
Son ángulos redondeados
formados por la unión de
2 caras contiguas de la corona
de un diente.
Lóbulo palatino de los
dientes anteriores que
forman una pequeña
elevación del esmalte
en la región cervical
de la superficie
lingual.
Ligero estrechamiento que se
ve en el punto donde se unen
la corona y la raiz.
1
1
Punto donde se unen la
corona y la raíz del diente y
corresponde al punto de
unión entre el esmalte y el
cemento , es bien visible
por
el cambio de color de los
tejidos.
-Es un limite fijo e
invariable.
Ligera elevación del
esmalte
inmediatamente
sobre la línea cervical
en las superficies
vestibulares y linguales
de los dientes
-Su función es proteger
la encía adherida la
cemento y la raíz.
Es la punta o parte final de la raíz
Pequeño agujero que
se encuentra en ápice
de la raíz por donde
penetra en nervio y
los vasos sanguíneos
de la pulpa.
Punto de partida donde
se inicia la separación
de 2 raíces como en el
1PreMSP o en los
molares inferiores.
Corresponde al punto donde
se inicia La separación de 3
raíces como en los molares
superiores.
LINEAGINGIVAL
MEMBRANAPERIODONTALO
LIGAMENTO
PROCESOALVEOLAR
ALVEOLO
TABIQUEOSEO
INTERDENTARIO
TABIQUEINTERRADICULAR
LÁMINADE INSERCIÓN
Punto donde la superficie proximal de un diente toca la
corona del diente vecino.
Nombre que se da al espacio que se forma entre 2 dientes contiguos
cuando estos están separados.
Es la desviación del eje del diente con relación a la línea
media de la cara . Puede ser mesial, distal, bucal ó lingual.
Es el giro que da un diente sobre su eje mayor variando la posición
de sus caras, pueden existir dientes inclinados y rotadas al mismo
tiempo.
Es el diente de la
arcada opuesta sobre la
cual uno ó varios
dientes hacen contacto
al entrar en oclusión .
2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
Karla Sandoval
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Rodolfo Navarro
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
Cristian Tovilla Lopez
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Sarai Heernandez
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
amaydc7
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
Yoy Rangel
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentesAnatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Fernando Vallejo Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
 
Morfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientesMorfologia general de los dientes
Morfologia general de los dientes
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentesAnatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
Anatomia dental: Incisivos mandibulares permanentes
 

Similar a 2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx

morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
Robert Aucancela
 
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
VirginiaMirmanCastil
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
constanzamercedes
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
constanzamercedes
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Lilibeth Alejandra
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Lilibeth Alejandra
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
cristyzf
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
Mony Perez
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
garyoak3190
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
anaisiquiej
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Morfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdf
Morfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdfMorfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdf
Morfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdf
marledyszapata1
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
Mony Perez
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
Relación entre los dientes y el periodonto
Relación entre los dientes y el periodontoRelación entre los dientes y el periodonto
Relación entre los dientes y el periodonto
Luis Cantillo
 

Similar a 2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx (20)

morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
 
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01Morfologiadental 100902225620-phpapp01
Morfologiadental 100902225620-phpapp01
 
Morfologia dental
Morfologia dentalMorfologia dental
Morfologia dental
 
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
Consolidadodemorfologiadental 091203143008-phpapp02
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
Morfologiadentalgeneralidades copia-090505130300-phpapp02
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdfANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
ANATOMIA_DENTAL_DIENTE_FORMA_Y_FUNCION.pdf
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA DENTICIÓN.pptx
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Morfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdf
Morfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdfMorfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdf
Morfologia Dentaria y Oclusión - Glosario.pdf
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Relación entre los dientes y el periodonto
Relación entre los dientes y el periodontoRelación entre los dientes y el periodonto
Relación entre los dientes y el periodonto
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

2. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DE LOS DIENTES (1).pptx

  • 1. Mg.CD. EILEEN SHEYLA CACHAY CHONLÓN ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LOS DIENTES
  • 2. Es la disciplina encargada del estudio detallado de cada uno de los dientes en cuanto a sus estructuras anatómicas, morfológicas y de desarrollo. DEFINICIÓN
  • 3. CORONA CLÍNICA : Parte del diente que hace continuación del tejido gingival, esta limitada por el borde terminal de la encía. CORONAANATÓMICA : Parte del diente que esta cubierta por el esmalte, su limite es fijo e invariable, establecido por la línea cervical.
  • 4. Es una definida depresión en la superficie oclusal de un diente y separa una cúspide de otras, el sistema de surcos anatómicos es particular para cada diente.
  • 5. Es un pequeño surco que sale como ramal del surco anatómico, corre ligeramente sobre las cúspides y algunas veces atraviesan los bordes marginales prolongándose así las caras proximales.
  • 6. En la superficie oclusal de un FOSA MESIAL-CENTRAL-DISTAL: molar inferior. FOSALINGUAL: En un central superior. Es una depresión amplia, ligeramente cóncava lisa y poco profunda en la superficie de un diente .
  • 7. Son pequeñas depresiones mas o menos profundas , que se encuentran en el esmalte del diente en el punto donde se cruzan los surcos que separan las cúspides.
  • 8. FOSITA Es una pequeña foseta (no constante)en el punto que terminan los surcos bucales)
  • 9. Son unas prolongaciones que emite el punto de calcificación cuando empieza a formarse el diente.
  • 10. Es la parte terminal del lóbulo , tiene aspecto redondeado y es muy notorio en el borde cortante de los incisivos, cuando empiezan a erupcionar.
  • 11. Cúspide de un canino. Cúspides bucales y linguales de un molar. Son elevaciones del esmalte que tienen su cimiento en la dentina.
  • 12. desarrollo. 1 Carabelli. Es una pequeña prominencia o elevación del esmalte en cualquier parte de la corona de un diente y se forma durante el periodo de -Es muy característico el que se encuentra en la cara lingual del 1° MS llamado tubérculo de TUBÉRCULO
  • 13. Son superficies inclinadas mas o menos definidas que se ven en las superficies oclusales limitadas por las crestas triangulares y los surcos primarios.
  • 14. Son elevaciones lineales del esmalte en la superficie de un diente. Cresta en la su- perficie labial de un canino. Cresta en la superficie labial de un bicúspide.
  • 15. También llamada cresta transversal o cresta oblicua, característica anatómica del 1° y 2° molar superior y del 1° premolar inferior. Formado por la cresta triangular oblicua de la cúspide disto vestibular y mesiolingual.
  • 16. Llamados también crestas marginales, son salientes del esmalte que van por los molares formando un puente de unión entre las cúspides vestibulares y linguales -Su función es mantener los alimentos dentro del área triturarte y proteger los espacios interproximales.
  • 17. Son ángulos redondeados formados por la unión de 2 caras contiguas de la corona de un diente.
  • 18. Lóbulo palatino de los dientes anteriores que forman una pequeña elevación del esmalte en la región cervical de la superficie lingual.
  • 19. Ligero estrechamiento que se ve en el punto donde se unen la corona y la raiz. 1 1
  • 20. Punto donde se unen la corona y la raíz del diente y corresponde al punto de unión entre el esmalte y el cemento , es bien visible por el cambio de color de los tejidos. -Es un limite fijo e invariable.
  • 21. Ligera elevación del esmalte inmediatamente sobre la línea cervical en las superficies vestibulares y linguales de los dientes -Su función es proteger la encía adherida la cemento y la raíz.
  • 22. Es la punta o parte final de la raíz
  • 23. Pequeño agujero que se encuentra en ápice de la raíz por donde penetra en nervio y los vasos sanguíneos de la pulpa.
  • 24. Punto de partida donde se inicia la separación de 2 raíces como en el 1PreMSP o en los molares inferiores.
  • 25. Corresponde al punto donde se inicia La separación de 3 raíces como en los molares superiores.
  • 27. Punto donde la superficie proximal de un diente toca la corona del diente vecino.
  • 28. Nombre que se da al espacio que se forma entre 2 dientes contiguos cuando estos están separados.
  • 29. Es la desviación del eje del diente con relación a la línea media de la cara . Puede ser mesial, distal, bucal ó lingual.
  • 30. Es el giro que da un diente sobre su eje mayor variando la posición de sus caras, pueden existir dientes inclinados y rotadas al mismo tiempo.
  • 31. Es el diente de la arcada opuesta sobre la cual uno ó varios dientes hacen contacto al entrar en oclusión .