SlideShare una empresa de Scribd logo
34. PRIMER
PREMOLAR
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
ANATOMÍA DENTAL
RODOLFO NAVARRO
ANDRADE
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
GENERALIDADES
▸El primer premolar inferior está colocado en el
cuarto lugar, a partir de la linea media, distalmente
del canino.
▸Dentro de la nomenclatura FDI, al izquierdo se le
designa con el numero 34.
▸Se parece al canino desde su proyección
vestibular.
▸Sustituye al primer molar inferior de la dentadura
infantil.
▸Su principal función es trituras los alimentos.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
Principio de la formación
del esmalte y la dentina.
De 1¾ a 2 años
Calcificación completa del
esmalte.
De 5 a 6 años
Principio de la erupción. De 10 a 12 años
Formación completa de la
raiz.
De 12 a 13 años
MEDIDAS
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
LONGITUD TOTAL 21mm
CORONA 7.8mm
RAÍZ 14.00
ANCHO DE CORONA 6.9mm
ANCHO DE RAÍZ. 4.7mm
CORONA GROSOR (B-L) 7.5mm
CORONA.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
▸ Es el diente con la corona mas pequeña entre
todos los dientes posteriores y las mas
proporcionada con relación a sus lóbulos de
crecimiento; que son tres para la cúspide
vestibular y uno para el tubérculo lingual.
La primera, o sea la eminencia vestibular, es
notoriamente grande y el segundo, o sea el
tubérculo lingual, es pequeño y redondeado.
‣ El eje longitudinal de esta corona, visto desde
una proyección proximal, esta cargado hacia
lingual y no coincide con el eje de la raíz, esto
se da ya que la forma de la corona esta
adaptada a su función y esta inclinación es
necesaria para su oclusión con la arcada superior.
CARA VESTIBULAR
▸La convexidad de la cara vestibular del primer premolar
inferior es la mas notable entre todas las superficies dentarías
hasta aquí descritas, por su reducido tamaño acentuado en el
tercio cervical.
▸Perfil Oclusal: ángulo vestibulooclusal. Limita el borde oclusal
y dibuja la silueta de la cúspide vestibular, de los dos brazos
que bajan el mesial es mas corto que el distal.
Perfil Cervical: ángulo lineal vestibulocervical. Es ligeramente
curvo con radio hacia oclusal, se une a los perfiles mesial y
distal, le da forma semiesférica a la corona.
Perfil Mesial: ángulo lineal vestibulomesial. Es recto, se une a
perfiles cervical y oclusal.
Perfil Distal: ángulo lineal vestibulodistal. Es ligeramente
curvo con radio hacia mesial, acentuando su curvatura en el
tercio oclusal.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
CARA LINGUAL
▸ Es de menor tamaño que la cara vestibular, puede
afirmarse que es la cara mas pequeña en la dentadura del
adulto. Esta semeja un cinglo ligeramente desarrollado;
tiene una superficie convexa, homogénea y regular.
Presenta forma esferoide y presenta también cuatro
perfiles:
▸ Perfil Oclusal: angulo lineal linguooclusal. El contorno de la
eminencia es redondeado. Se une a perfiles mesial y distal.
Perfil Cervical: ángulo lineal linguocervical. Se puede
considerar recto. Se une a perfiles mesial y distal.
Perfiles mesial y distal: Son muy reducidos, curvos y miden
de 2 a 3 mm. Se unen a los perfiles oclusal y cervical.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
CARAS MESIAL Y
DISTAL
▸ Son bastante parecidas en su forma y no
hay diferencia importante entre ellas.
▸ Las dos superficies proximales son
convexas en la mitad oclusal y cóncavas en
la mitad cervical.
▸ El contorno de la cara distal es semejante a
la del canino en dirección cervicooclusal.
▸ Las dos se fusionan en la cara lingual,
convergiendo una hacia la otra para
adelgazar el diámetro mesiodistal en la
región lingual.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
CARA OCLUSAL
▸ Se compone del mismo numero de
partes que la de los premolares
superiores, a saber: una cúspide
bucal y otra lingual; prominencias
marginales mesial y distal; una linea
segmental central; surcos mesiobucal
y mesiolingual; las fositas triangulares
mesial y distal; y los surcos
mesiobucal, mesiolingual, distobucal y
distolingual. Existen diferencias
importantes, como los tamaños de las
cuspides, ya que la lingual es de
menor tamaño que la cervical.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
RAÍZ
▸Unirradicular en 95% de los casos. Se dice que una referencia
importante para el ápice radicular es el agujero mentoniano,
que puede estar a su nivel o o ligeramente por debajo.
▸La raíz puede ser bifurcada (una bucal y una lingual) y en muy
raras ocasiones, trifurcada (dos bucales y una lingual).
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
CAMARA PULPAR
▸Esta es tan solo una ampliación del
conducto radicular. A semejanza del
canino, sólo tiene un cuerno pulpar,
el vestibular, ya que el lingual es
efímero, así como el techo pulpar. Es
de forma convide y recto, como
corresponde a la raíz.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO
FUENTES DE INFORMACIÓN.
▸Rafael Esponda Vila, “Anatomía Dental”. 8va edición, UNAM
2011.
▸Moses Diamond, “Dental Anatomy”. 3ra edición, Macmillan
Publishing Co., Universidad de Columbia, Limusa 2013.
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
bismark nates
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
Yazmin Rubio
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Sarai Heernandez
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lisseth Arenas
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Geury Arias
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Luis Antonio Duarte Marquez
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
Oliver Feng
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
yazmin rios cortes
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
apazoo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPTCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO PPT
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
 

Destacado

Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
Luis Cantillo
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Clase 8 preparacion para la terapia endodontica
Clase 8 preparacion para la terapia endodonticaClase 8 preparacion para la terapia endodontica
Clase 8 preparacion para la terapia endodontica
Naty Espinosa
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
amaydc7
 
Acceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anterioresAcceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anteriores
Enrique Velasquez
 
Anatomia dentariaal
Anatomia dentariaalAnatomia dentariaal
Anatomia dentariaal
Natalia GF
 
Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)
Alonso Garache Valle
 
Tiempo de uso del guarda oclusal
Tiempo de uso del guarda oclusalTiempo de uso del guarda oclusal
Tiempo de uso del guarda oclusal
Javier Gonzalez
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
Luis Cantillo
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
Hernando Mateus
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
David Zambrano
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
marco antonio
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 

Destacado (19)

Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Clase 8 preparacion para la terapia endodontica
Clase 8 preparacion para la terapia endodonticaClase 8 preparacion para la terapia endodontica
Clase 8 preparacion para la terapia endodontica
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
 
Acceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anterioresAcceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anteriores
 
Anatomia dentariaal
Anatomia dentariaalAnatomia dentariaal
Anatomia dentariaal
 
Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)
 
Tiempo de uso del guarda oclusal
Tiempo de uso del guarda oclusalTiempo de uso del guarda oclusal
Tiempo de uso del guarda oclusal
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 

Similar a Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)

Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Michi
MichiMichi
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
Estefania Santos
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
medes29
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
FreshMeat18
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
EdithMedina22
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
FreshMeat18
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
Karla Sandoval
 
Incisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferiorIncisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferior
Kesley Vasquez Rodriguez
 
estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
ThalitaVasquezCienfu
 
denticion temporal.pdf
denticion temporal.pdfdenticion temporal.pdf
denticion temporal.pdf
NESTORZURYHERNANDEZV
 
anatomia año 2009
anatomia año 2009anatomia año 2009
anatomia año 2009
mastercold
 

Similar a Primer Premolar Inferior Izquierdo (34) (20)

Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Diplomado prótesis
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
ahora si.pptx
ahora si.pptxahora si.pptx
ahora si.pptx
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
 
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptxSEGUNDO PREMOLAR.pptx
SEGUNDO PREMOLAR.pptx
 
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTESANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
ANATOMÍA DENTAL - I.C.S e I.L.S PERMANENTES
 
Incisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferiorIncisivo lateral inferior
Incisivo lateral inferior
 
estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
 
denticion temporal.pdf
denticion temporal.pdfdenticion temporal.pdf
denticion temporal.pdf
 
anatomia año 2009
anatomia año 2009anatomia año 2009
anatomia año 2009
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)

  • 2. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO. GENERALIDADES ▸El primer premolar inferior está colocado en el cuarto lugar, a partir de la linea media, distalmente del canino. ▸Dentro de la nomenclatura FDI, al izquierdo se le designa con el numero 34. ▸Se parece al canino desde su proyección vestibular. ▸Sustituye al primer molar inferior de la dentadura infantil. ▸Su principal función es trituras los alimentos.
  • 3. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO. Principio de la formación del esmalte y la dentina. De 1¾ a 2 años Calcificación completa del esmalte. De 5 a 6 años Principio de la erupción. De 10 a 12 años Formación completa de la raiz. De 12 a 13 años
  • 4. MEDIDAS 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO. LONGITUD TOTAL 21mm CORONA 7.8mm RAÍZ 14.00 ANCHO DE CORONA 6.9mm ANCHO DE RAÍZ. 4.7mm CORONA GROSOR (B-L) 7.5mm
  • 5. CORONA. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO. ▸ Es el diente con la corona mas pequeña entre todos los dientes posteriores y las mas proporcionada con relación a sus lóbulos de crecimiento; que son tres para la cúspide vestibular y uno para el tubérculo lingual. La primera, o sea la eminencia vestibular, es notoriamente grande y el segundo, o sea el tubérculo lingual, es pequeño y redondeado. ‣ El eje longitudinal de esta corona, visto desde una proyección proximal, esta cargado hacia lingual y no coincide con el eje de la raíz, esto se da ya que la forma de la corona esta adaptada a su función y esta inclinación es necesaria para su oclusión con la arcada superior.
  • 6. CARA VESTIBULAR ▸La convexidad de la cara vestibular del primer premolar inferior es la mas notable entre todas las superficies dentarías hasta aquí descritas, por su reducido tamaño acentuado en el tercio cervical. ▸Perfil Oclusal: ángulo vestibulooclusal. Limita el borde oclusal y dibuja la silueta de la cúspide vestibular, de los dos brazos que bajan el mesial es mas corto que el distal. Perfil Cervical: ángulo lineal vestibulocervical. Es ligeramente curvo con radio hacia oclusal, se une a los perfiles mesial y distal, le da forma semiesférica a la corona. Perfil Mesial: ángulo lineal vestibulomesial. Es recto, se une a perfiles cervical y oclusal. Perfil Distal: ángulo lineal vestibulodistal. Es ligeramente curvo con radio hacia mesial, acentuando su curvatura en el tercio oclusal. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
  • 7. CARA LINGUAL ▸ Es de menor tamaño que la cara vestibular, puede afirmarse que es la cara mas pequeña en la dentadura del adulto. Esta semeja un cinglo ligeramente desarrollado; tiene una superficie convexa, homogénea y regular. Presenta forma esferoide y presenta también cuatro perfiles: ▸ Perfil Oclusal: angulo lineal linguooclusal. El contorno de la eminencia es redondeado. Se une a perfiles mesial y distal. Perfil Cervical: ángulo lineal linguocervical. Se puede considerar recto. Se une a perfiles mesial y distal. Perfiles mesial y distal: Son muy reducidos, curvos y miden de 2 a 3 mm. Se unen a los perfiles oclusal y cervical. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
  • 8. CARAS MESIAL Y DISTAL ▸ Son bastante parecidas en su forma y no hay diferencia importante entre ellas. ▸ Las dos superficies proximales son convexas en la mitad oclusal y cóncavas en la mitad cervical. ▸ El contorno de la cara distal es semejante a la del canino en dirección cervicooclusal. ▸ Las dos se fusionan en la cara lingual, convergiendo una hacia la otra para adelgazar el diámetro mesiodistal en la región lingual. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
  • 9. CARA OCLUSAL ▸ Se compone del mismo numero de partes que la de los premolares superiores, a saber: una cúspide bucal y otra lingual; prominencias marginales mesial y distal; una linea segmental central; surcos mesiobucal y mesiolingual; las fositas triangulares mesial y distal; y los surcos mesiobucal, mesiolingual, distobucal y distolingual. Existen diferencias importantes, como los tamaños de las cuspides, ya que la lingual es de menor tamaño que la cervical. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
  • 10. RAÍZ ▸Unirradicular en 95% de los casos. Se dice que una referencia importante para el ápice radicular es el agujero mentoniano, que puede estar a su nivel o o ligeramente por debajo. ▸La raíz puede ser bifurcada (una bucal y una lingual) y en muy raras ocasiones, trifurcada (dos bucales y una lingual). 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
  • 11. CAMARA PULPAR ▸Esta es tan solo una ampliación del conducto radicular. A semejanza del canino, sólo tiene un cuerno pulpar, el vestibular, ya que el lingual es efímero, así como el techo pulpar. Es de forma convide y recto, como corresponde a la raíz. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO.
  • 12. 34. PRIMER PREMOLAR INFERIOR IZQUIERDO FUENTES DE INFORMACIÓN. ▸Rafael Esponda Vila, “Anatomía Dental”. 8va edición, UNAM 2011. ▸Moses Diamond, “Dental Anatomy”. 3ra edición, Macmillan Publishing Co., Universidad de Columbia, Limusa 2013.