SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Derogacion de
las leyes
1994256
Guerciva Yamileth Gomez
Delgado
La constitución prevé lo relativo a la derogación de las leyes; establece que para lograrlo deben
observarse los mismos trámites prescritos para su formación (art. 72, inciso F); no dispone más. La
fórmula utilizada, como se verá en seguida, es deficiente e incompleta en muchos conceptos.
Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las
Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus
reglamentos
respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones:
la derogación, o anulación parcial de una ley, y la abrogación, es decir, la anulación total de un
texto legislativo.
Introduccion
En virtud de una reforma constitucional pueden derogarse todos los textos legales que se le
opongan y es obvio que para ello no se siguieron exactamente los mismos trámites; existe otra
posibilidad: la jurisprudencia de los tribunales federales pueden derogar también, de hecho,
un texto legal.
El mismo efecto se logra con una resolución del pleno, aprobada por el voto de cuando menos
ocho ministros, dictada en una controversia constitucional o en una acción de
inconstitucionalidad (art. 105, fraccs. I y 11). En este contexto, es factible una teoría del acto de
emisión de una ley; y para construir una teoría del acto anulador de leyes. Ambos son parte de
la teoría del proceso legislativo, que comprende la iniciativa legislativa, el trámite legislativo y
la anulación de la ley.
Introduccion
11.2Anulacion de la
ley
Una ley es expedida para regir en forma
indefinida, esa es la regla general; de ella solo
quedan excluidas las leyes fiscales, cuya
duración, por imperativo constitucional y
razones históricas, es anual.
La ley (art. 9°, Código civil federal), la doctrina y
la jurisprudencia han atri buido a los términos
abrogación, derogación y abolición un
significado di ferente; si bien los tres se
refieren a una actividad, la no vigencia de una
norma o institución, difieren en cuanto a su
alcance y tiempo.
11.3 Abolicion
Significa declarar en forma solemne la desaparición definitiva, permanen
te, de una institución jurídica o política, una costumbre, práctica o ley, por
parte de quien tiene autoridad para hacerlo.
Ejemplo de abolir:El día 6 de diciembre de 1810, en Guadalajara, Jalisco, en
plena guerra de independencia se firmó el decreto de abolición de la
esclavitud, emitido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Significa supresión total de un cuerpo legislativo:
constitución, ley, reglamento, bando de policía y
buen gobierno, etc., por parte de quien es
competente para hacerlo. Según Capitant, la
abrogación puede ser ex presa, cuando el texto
que abroga la pronuncia; o tácita, cuando resulta
de incorporar a un texto nuevo una prescripción
incompatible con la consagrada en un texto
anterior. Se diferencia de la derogación porque
esta es la anulación parcial de una ley. La
naturaleza de ambas ha sido definida por el
derecho romano: abro gaturlegi, cum prorsus
tollitur, derogatur legi, cum pars detrahitur.
11.4 Abrogar
11.5 Derogar
Acto en virtud del cual una autoridad competente declara nula, sin validez o revocada
parte de una ley o un decreto. Se trata de una anulación parcial; en la práctica mexicana
también se usa este término para aludir a la revocación total de una ley; técnicamente,
es una abrogación.
Principio de Derogación.
La derogación está sujeta a los principios siguientes: Un acto de autoridad, en principio, solo
puede ser derogado por el poder que lo emitió. Esta es la regla general. El presidente es el único
que puede derogar los reglamentos, acuerdos, decretos y órdenes que emite. Lo mismo puede
decirse de las leyes y los decretos que emite el congreso y de los reglamentos que expide el
pleno de la corte. Se trata de una derogación expresa.
De manera indirecta, el congreso de la unión puede derogar los actos del presidente, los
acuerdos del pleno de la suprema corte de justicia de la nación, cuando emite una ley que
cambia o contradice los reglamentos emitidos por estos; es aplicable el princi pio de que lo
secundario sigue la suerte de lo principal. El mismo efecto derogatorio se logra cuando cambian
los supuestos reglamentados por la ley.
Los actos que emite el presidente en uso de facultades extraordinarias deben ser de rogados por
él mismo una vez que cese el estado de emergencia; son temporales. Cuando no lo hace, por
mandamiento constitucional expreso, "todas las medidas legales y administrativas adoptadas
durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata".
Principio de Derogación.
Para derogar un acto se requiere seguir el mismo procedimiento seguido para su emisión:
en el congreso se requerirá una iniciativa en la que se proponga expresamente la
derogación; que se presente, discuta y vote en la cámara de origen; que se haga lo mismo
en la revisora y que la ley o decreto lo promulgue el presidente. La jurisprudencia de la
corte puede tener efectos derogatorios.
Mientras el art. 133 conserve la actual redacción, un tratado puede ser derogado mediante
su denuncia por parte del presidente.
Una reforma constitucional tiene los mismos resultados. El desuso o práctica en contrario
no bastan para derogar una ley o un decreto (art. 10,Código civil federal).Mientras una ley
no sea derogada expresamente por otra, sigue en vigor en la parte que no contradiga a las
leyes posteriores, sin importar que se haya operado un cambio en la constitución. Un uso
o una costumbre pueden ser derogados por una ley que disponga lo contra rio, que regule
en forma diferente la materia objeto de estos, por la interrupción de su observancia o por
la adopción de nuevos usos y costumbres.
¿Que son ?
Anular la ley de manera
oficial por completo.
Abrogar Derogar
Anular una parte del texto es
decir de la ley.

Más contenido relacionado

Similar a Consti .pdf

Ley
LeyLey
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
DC FAN
DC FANDC FAN
DC FAN
stephanie_16
 
CONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptx
CONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptxCONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptx
CONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptx
JorgeAguilarColunche
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Paul Montero Matamoros
 
Control contitucional
Control contitucionalControl contitucional
Control contitucional
carsan2014
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
OscarAguilarUgalde1
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
Universidad del golfo de México Norte
 
Democracia directa en uruguay
Democracia directa en  uruguayDemocracia directa en  uruguay
Democracia directa en uruguay
Ema Raiz
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
martin17
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
Lalo Castellanos
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
Jorge Ormazabal Navarro
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
Camila Mellado
 
La ley (2)
La ley (2)La ley (2)
La ley (2)
insucoppt
 
La ley (2)
La ley (2)La ley (2)
La ley (2)
insucoppt
 
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptxA) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
LESLYACUAEUGENIO1
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
Rosaline Pink
 
La ley
La leyLa ley
La ley
insucoppt
 
La ley
La leyLa ley
La ley
insucoppt
 

Similar a Consti .pdf (20)

Ley
LeyLey
Ley
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
DC FAN
DC FANDC FAN
DC FAN
 
CONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptx
CONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptxCONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptx
CONSTITUCION Y SISTEMANORMATIVO.pptx
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
 
Control contitucional
Control contitucionalControl contitucional
Control contitucional
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
 
Democracia directa en uruguay
Democracia directa en  uruguayDemocracia directa en  uruguay
Democracia directa en uruguay
 
El proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicanoEl proceso legitivo mexicano
El proceso legitivo mexicano
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
 
Introducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistasIntroducción al derecho civi para gradistas
Introducción al derecho civi para gradistas
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
 
La ley (2)
La ley (2)La ley (2)
La ley (2)
 
La ley (2)
La ley (2)La ley (2)
La ley (2)
 
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptxA) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
A) PPT DEL CURSO. TÍTULO PRELIMINAR. (1).pptx
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 

Último

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Consti .pdf

  • 2. La constitución prevé lo relativo a la derogación de las leyes; establece que para lograrlo deben observarse los mismos trámites prescritos para su formación (art. 72, inciso F); no dispone más. La fórmula utilizada, como se verá en seguida, es deficiente e incompleta en muchos conceptos. Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones: la derogación, o anulación parcial de una ley, y la abrogación, es decir, la anulación total de un texto legislativo. Introduccion
  • 3. En virtud de una reforma constitucional pueden derogarse todos los textos legales que se le opongan y es obvio que para ello no se siguieron exactamente los mismos trámites; existe otra posibilidad: la jurisprudencia de los tribunales federales pueden derogar también, de hecho, un texto legal. El mismo efecto se logra con una resolución del pleno, aprobada por el voto de cuando menos ocho ministros, dictada en una controversia constitucional o en una acción de inconstitucionalidad (art. 105, fraccs. I y 11). En este contexto, es factible una teoría del acto de emisión de una ley; y para construir una teoría del acto anulador de leyes. Ambos son parte de la teoría del proceso legislativo, que comprende la iniciativa legislativa, el trámite legislativo y la anulación de la ley. Introduccion
  • 4. 11.2Anulacion de la ley Una ley es expedida para regir en forma indefinida, esa es la regla general; de ella solo quedan excluidas las leyes fiscales, cuya duración, por imperativo constitucional y razones históricas, es anual. La ley (art. 9°, Código civil federal), la doctrina y la jurisprudencia han atri buido a los términos abrogación, derogación y abolición un significado di ferente; si bien los tres se refieren a una actividad, la no vigencia de una norma o institución, difieren en cuanto a su alcance y tiempo.
  • 5. 11.3 Abolicion Significa declarar en forma solemne la desaparición definitiva, permanen te, de una institución jurídica o política, una costumbre, práctica o ley, por parte de quien tiene autoridad para hacerlo. Ejemplo de abolir:El día 6 de diciembre de 1810, en Guadalajara, Jalisco, en plena guerra de independencia se firmó el decreto de abolición de la esclavitud, emitido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
  • 6. Significa supresión total de un cuerpo legislativo: constitución, ley, reglamento, bando de policía y buen gobierno, etc., por parte de quien es competente para hacerlo. Según Capitant, la abrogación puede ser ex presa, cuando el texto que abroga la pronuncia; o tácita, cuando resulta de incorporar a un texto nuevo una prescripción incompatible con la consagrada en un texto anterior. Se diferencia de la derogación porque esta es la anulación parcial de una ley. La naturaleza de ambas ha sido definida por el derecho romano: abro gaturlegi, cum prorsus tollitur, derogatur legi, cum pars detrahitur. 11.4 Abrogar
  • 7. 11.5 Derogar Acto en virtud del cual una autoridad competente declara nula, sin validez o revocada parte de una ley o un decreto. Se trata de una anulación parcial; en la práctica mexicana también se usa este término para aludir a la revocación total de una ley; técnicamente, es una abrogación.
  • 8. Principio de Derogación. La derogación está sujeta a los principios siguientes: Un acto de autoridad, en principio, solo puede ser derogado por el poder que lo emitió. Esta es la regla general. El presidente es el único que puede derogar los reglamentos, acuerdos, decretos y órdenes que emite. Lo mismo puede decirse de las leyes y los decretos que emite el congreso y de los reglamentos que expide el pleno de la corte. Se trata de una derogación expresa. De manera indirecta, el congreso de la unión puede derogar los actos del presidente, los acuerdos del pleno de la suprema corte de justicia de la nación, cuando emite una ley que cambia o contradice los reglamentos emitidos por estos; es aplicable el princi pio de que lo secundario sigue la suerte de lo principal. El mismo efecto derogatorio se logra cuando cambian los supuestos reglamentados por la ley. Los actos que emite el presidente en uso de facultades extraordinarias deben ser de rogados por él mismo una vez que cese el estado de emergencia; son temporales. Cuando no lo hace, por mandamiento constitucional expreso, "todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata".
  • 9. Principio de Derogación. Para derogar un acto se requiere seguir el mismo procedimiento seguido para su emisión: en el congreso se requerirá una iniciativa en la que se proponga expresamente la derogación; que se presente, discuta y vote en la cámara de origen; que se haga lo mismo en la revisora y que la ley o decreto lo promulgue el presidente. La jurisprudencia de la corte puede tener efectos derogatorios. Mientras el art. 133 conserve la actual redacción, un tratado puede ser derogado mediante su denuncia por parte del presidente. Una reforma constitucional tiene los mismos resultados. El desuso o práctica en contrario no bastan para derogar una ley o un decreto (art. 10,Código civil federal).Mientras una ley no sea derogada expresamente por otra, sigue en vigor en la parte que no contradiga a las leyes posteriores, sin importar que se haya operado un cambio en la constitución. Un uso o una costumbre pueden ser derogados por una ley que disponga lo contra rio, que regule en forma diferente la materia objeto de estos, por la interrupción de su observancia o por la adopción de nuevos usos y costumbres.
  • 10. ¿Que son ? Anular la ley de manera oficial por completo. Abrogar Derogar Anular una parte del texto es decir de la ley.