SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela De Derecho.
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Y TRIBUTO.
Participante: Santeliz, Mischelle.
Asignatura: Derecho Tributario.
Docente: Emily Ramírez.
Sección: Saia I.
BARQUISIMETO, 2016
Fuentes del Derecho Tributario.
El Código Orgánico Tributario venezolano vigente, en su artículo N° 2 expresa, de donde
surge el Derecho Tributario como rama del Derecho Publica.
Constitución de las Fuentes del Derecho Tributario.
A) Ley: Las leyes pueden originarse en cualquiera de las cámaras por la iniciativa de
un diputado o un senador o también por el Poder Ejecutivo y requiere el voto
concordante de ambos cuerpos legislativos, salvo respecto de detalles para los que
puede prevalecer el voto de los dos tercios de la Cámara iniciadora sobre la opinión
opuesta sobre la Cámara revisora.
En este proceso cabe distinguir tres etapas:
 La sanción es el acto por el cual el poder legislativo crea la regla legal.
 La promulgación es el acto por el cual el Poder Ejecutivo dispone el cumplimiento
de la ley.
 La publicación el hecho por el cual llega la ley al conocimiento del público.
Vigencia de la ley.
Efectuada la publicación de la ley ella entra en vigor a partir de la fecha que determine su
texto. "las leyes no son obligatorias sino, desde el día que ellas determinen".
Generalmente las leyes no dicen nada a cerca de la fecha de su vigencia. Pero si no
designan tiempo serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación
oficial.
Derogación de la ley.
Las leyes se sancionan para regir indefinidamente pero las circunstancias pueden ser
convenientes la derogación parcial o total de la ley.
Esta atribución compete al propio poder que la ha originado que puede determinar una
nueva ley para determinar el cese de la anterior.
La derogación puede ser expresa o tácita.
 Expresa: cuando una nueva ley dispone explícitamente el cese de la ley anterior.
 Tacita: cuando resulta de la incompatibilidad existente entre la ley nueva y la ley
anterior, que queda así derogada.
Caducidad de la ley.
Independiente mente de su derogación por la sanción de una nueva ley, pude extinguirse
la fuerza jurídica de una ley. Ya por la constitución de una costumbre contraria a ella, ya
por haberse operado un cambio tan sustancial de las circunstancias tenidas en cuenta por
el legislador que resulte absurda su aplicación.
B) Decreto ley: El principio de separación de poderes se rompe en algunos casos
permitiendo que el ejecutivo invada el campo propio del poder legislativo para dictar
disposiciones con fuerza de ley, estas disposiciones pueden ser de dos tipos:
1. Dictados por razones de emergencia o necesidad que se denomina decretos ley.
2. Los que el gobierno dicte comoconsecuenciade expresa delegación del poder legislativo
y a los que nuestra constitución denomina decretos legislativos.
C) Reglamentos: Por reglamento entendemos toda disposición de carácter general
que aprobado por el poder ejecutivo pasa a formar parte del ordenamiento jurídico.
D) Tratados Internacionales: En un sentido amplio, se entiende por tratado todo
acuerdo celebrado entre miembros de la comunidad internacional, cualesquiera sea
la forma que revista y la importancia de los compromisos que contenga. Pueden ser
partes en la celebración de los tratados, no sólo los Estados, sino también los
organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o
la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Santa Sede es un sujeto de
derecho internacional, por lo cual tiene capacidad jurídica para la celebración de
acuerdos internacionales, entre los cuales los más importantes llevan la
denominación de «concordatos»
En la Constitución venezolana, al hacer referencia a las convenciones internacionales se
abarcan las diferentes especies que pueden presentarse con la siguiente expresión:
«Tratados, convenios o acuerdos internacionales».
E) La providencia administrativa: Es un concepto jurídico que corresponde al área
del Derecho Administrativo; este acto es llevado a cabo cuando las decisiones de la
Administración Pública no tienen el carácter de decretos o resoluciones, es decir se
consideran como un trámite o comunicado sin sustento jurídico ni justificación legal
alguna.
F) La jurisprudencia y su valor en nuestro ordenamiento jurídico.
La jurisprudencia para el Derecho Venezolano no es fuente directa ni supletoria, ni fuente
formal y de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° del Código Civil inferimos que los
jueces no están obligados a tomar en cuenta en sus decisiones los principios contenidos
en fallos dictados por ellos mismos o por otros tribunales en juicios anteriores. Lo
establecido por la jurisprudencia carece de obligatoriedad, pero los jueces suelen aplicar
en la práctica, en ausencia de preceptos legales, reglas de interpretación contenidas en los
fallos dictados en controversias análogas. El valor de estos precedentes guarda relación
con la jerarquía del tribunal del que emanan y del prestigio académico de los jueces.
G) Importancia de La Doctrina en el Derecho Moderno y en Venezuela
Se da el nombre de Doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas realizan
en torno al Derechoya sea conun propósito sumamenteteórico o con la finalidad de señalar
normas de su aplicación mediante la interpretación.
La Doctrina de acuerdo a la corriente del pensamiento jurídico adoptado por la cátedra es,
en su esencia el Derecho mismo, generando a través del estudio y el análisis de la materia
jurídica, nuevos aportes e interpretaciones que son fuentes del derecho.
En cuanto a su clasificación para facilitar el estudio de la norma la podemos clasificar en
dos tipos de doctrina:
 a) La que se encuentra contenida en libros y tratados, y
 b) La que está contenida en la jurisprudencia.
En cuanto a la jurisprudencia, para que esta sea doctrinal debe contener un análisis
interpretativo de una Ley, es decir, debe llenar vacíos en cuanto a la interpretación de la
norma.
H) Usos y costumbre: La costumbrees cualquier uso o práctica sostenida en el tiempo
dentro de una colectividad, como por ejemplo desde el punto de vista social, lo es
la forma de comportarse de los individuos, también conocida como "la vida social"
donde se observan caracteres de continuidad y de permanencia, siendo estos
elementos definitorios de la conducta representados en hábitos, automatismo
psicológico imitación y experiencia.
Desde el punto de vista jurídico la costumbre se entiende como la repetición constante y
reiterada de un comportamiento, con la convicción por parte de la sociedad, de que
responde a una necesidad jurídica por lo tanto debe imponerse a la conducta humana bajo
el mando coercitivo del Derecho.
Breve referencia de la costumbre como fuente del derecho venezolano
En nuestro ordenamiento jurídico y en especial en el campo civil es poca la importancia de
la costumbrecomofuente del derecho. Comolo hemos descrito anteriormente, en el aparte
dedicado a las fuentes del derecho en Venezuela el Código Civil dictamina en su artículo
7° que:
"Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra suobservancia
el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos y universales que sean"
(Negrillas nuestras)
Realmente es poca la remisión que hace nuestro Código Civil a la costumbre como fuente
del derecho en nuestro país. Encontramos como ejemplo excepcional lo dispuesto en el
artículo 1.612 ejusdem donde establece:
"Se estará a la costumbre del lugar respecto a las reparaciones menores o locativas que
hayan de ser de cargo del inquilino" (Cursivas nuestras).
Ámbito de aplicación de las normas jurídica tributarias
A) Aplicación de la ley tributaria en el tiempo: La entrada en vigencia o
determinación del momento en que las normas tributarias se hacen
obligatorias, no tiene lugar a dudas, ya que la ley señala la fecha de su
entrada en vigencia. Las leyes tributarias rigen a partir del vencimiento del
término previo a su aplicación que ellas deberán fijar. Si no lo establecieran,
se aplicara vencidos los 60 días continuos siguientes a su promulgación.
B) Aplicación de la ley tributaria en el espacio: Las normas tributarias tienen
vigencia en el ámbito especial sometido a la potestad del órgano competente
para crearla. Las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos
total o parcialmente fuera del territorio nacional cuando el contribuyente
tenga nacional venezolana, este residenciado o domiciliado en Venezuela o
posea establecimiento permanente o base fija en el país.
Interpretación de las normas tributarias.
El Art. 5 del C.O.T. nos define que las normas tributarias se interpretan con arreglo a todos
los métodos admitidos en Derecho, atendiendo a su fin y a su significación económica,
pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de los términos contenidos en las
normas tributarias. Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravámenes y demás
beneficios o incentivos fiscales se interpretaran en forma restrictiva.
Vacatio Legis
Vacatio legis se denomina, en derecho, al periodo que transcurre desde la publicación de
una norma hasta que esta entra en vigor.
El tributo
Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -
habitualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las personas físicas y jurídicas
que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya
dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos estén
encomendados.
Impuesto
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del
acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria
(acreedor tributario).
Impuestos directos e indirectos
Impuesto directo: es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la
renta, tales como los impuestos sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio, impuesto
de sucesiones, los impuestos sobre transferencia de bienes a título gratuito, los impuestos
sobre Bienes Inmuebles), sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso
de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas
fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes) y también
eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno
a la renta feudal.
Impuesto indirecto: es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no
afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de
algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor
agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en
muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo
Régimen y de los consumos del siglo XIX.
Efectos económicos de los impuestos
El establecimiento de un impuesto supone una disminución de su renta disponible de un
agente, esto puede producir una variación de la conducta del agente económico. En cuanto
al efecto sobre la renta nacional el efecto puede ser favorable o desfavorable de acuerdo
con el modelo IS-LM.
Por otro lado, algunos impuestos al incidir sobre el precio de los productos que gravan, es
posible que los productores deseen pasar la cuenta del pago del impuesto a los
consumidores, a través de una elevación en los precios.
Percusión: Los impuestos son pagados por los sujetos a quienes las leyes imponen las
obligaciones correspondientes. Este hecho no tiene solamente un significado jurídico, ya
que el pago del impuesto impone al sujeto la necesidad de disponer de las cantidades
líquidas para efectuarlo lo que, a veces, involucra también la necesidad de acudir al crédito
en sus diversas formas. Todo ello trae con sigo consecuencias en la conducta económica
del contribuyente y alteraciones en el mercado.
Transferencia o traslación:Se da cuando el sujeto de iure, es decir, aquel sujeto obligado
por la ley al pago del impuesto traslada a un tercero (sujeto de facto) mediante la subida
del precio, la cuantía del tributo, de modo que se resarce de la carga del impuesto.
Éste es un efecto económico y no jurídico, porque se traslada la carga económica pero no
la obligación tributaria: a quien coaccionará el Estado para cobrarle será al sujeto de iure y
no al de facto, con quien no tiene ningún vínculo.
Incidencia:
Se da por:
 Vía Directa: igual a la percusión.
El sujeto de jure se confunde con el sujeto de facto, porque la incidencia es hacia el
sujeto pensado en la norma por su capacidad contributiva.
 Vía Indirecta: es la misma que traslación.
El impuesto incide en un sujeto por vía indirecta.
Difusión
 Fenómeno general que se manifiesta por las lentas, sucesivas y fluctuantes
modificaciones en los precios, en el consumo y en el ahorro.
 Los impuestos en conjunto tienen un efecto real y cierto en la economía de los
particulares.
Ejemplos:
Impuestos Directos: ahorramos menos por pagar la renta.
Impuestos Indirectos: inciden en el precio final de los productos: se puede consumir
menos.
Amortización: Uno de los efectos de los impuestos, que no es de carácter general sino
peculiar de los impuestos reales que gravan permanentemente el crédito de los capitales
durablemente invertidos y que, en cierto modo, distinto de la incidencia, se denomina
amortización del impuesto.
Formas de traslación.
Traslación Hacia delante o Pro-traslación, es aquella que aplica el productor cuando
traslada el impuesto al consumidor vía elevación de los precios.
Traslación Hacia Atrás o Retro-traslación, es aquella que supone la existencia de
un monopolio de demanda, el cual significa que el productor afectado por un impuesto,
mediante la reducción de su demanda, puede obtener un menor precio de compra en sus
insumos, lo cual se traduce en la transferencia del pago.
Ejemplo: Si un productor es gravado con un impuesto cuya cuantía depende de la cantidad
producida, puede elevar los precios de los bienes que produce, en la proporción del monto
del impuesto aplicando una traslación hacia delante o pro-traslación. Estasituación es poco
frecuente, debido a las escasas formaciones de monopolios por el lado de la demanda de
bienes y servicios.
Traslación Simple o de Varios Grados: Es simple cuando se cumple en una sola etapa y
de Varios Grados cuando la traslación se efectúa del contribuyente de derecho a
otra persona y de éste a una tercera, y así sucesivamente.
Traslación Aumentada: Es aquella en que el contribuyente de derecho traslada el
impuesto incorporando al precio de venta un margen superior a la proporción que
representa el monto del impuesto para aumentar su beneficio.
Referencia Bibliografía
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/fuentes-del-derecho-tributario/
(36) Manual de Finanzas Públicas; Teofilo Reyes y Juan Toribio, Año 1996, Pág.132

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total
Yuhry Gándara
 
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
aalcalar
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
Gatito Traviezo
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
GenzzPad
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
aalcalar
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
Camila Mellado
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaLIS
 
Creación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídicaCreación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídica
Sandra Pgz
 
Vigencia de las normas
Vigencia de las normasVigencia de las normas
Vigencia de las normas
Paul Montero Matamoros
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Normas Legales
Normas LegalesNormas Legales
Normas Legales
jsabastizagal
 
2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyestvcarlos
 

La actualidad más candente (18)

8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total8 derecho procesal constitucional total
8 derecho procesal constitucional total
 
Unidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentesUnidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentes
 
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
20 y 23 de septiembre de 2013 introduccion al derecho
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
Piramide internacional
Piramide internacionalPiramide internacional
Piramide internacional
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
 
Cedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la leyCedulario teoria de la ley
Cedulario teoria de la ley
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
5. fuent der régim juríd gest publica
5.  fuent der régim juríd gest publica5.  fuent der régim juríd gest publica
5. fuent der régim juríd gest publica
 
Creación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídicaCreación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídica
 
Vigencia de las normas
Vigencia de las normasVigencia de las normas
Vigencia de las normas
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
 
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia  Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
 
Normas Legales
Normas LegalesNormas Legales
Normas Legales
 
2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes2.aduanero jerarquía de leyes
2.aduanero jerarquía de leyes
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 

Destacado

Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
jakeraquel
 
Klientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitel
Klientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitelKlientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitel
Klientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitel
Gert Glükmann
 
Duban dj
Duban djDuban dj
Duban dj
julianskate65
 
Pri mates y la reforma hacendaria...
Pri mates y la reforma hacendaria...Pri mates y la reforma hacendaria...
Pri mates y la reforma hacendaria...danibethh
 
Aniket 07.10.15
Aniket 07.10.15Aniket 07.10.15
Aniket 07.10.15
Gururaj Dafale
 
Branson vacation rentals
Branson vacation rentalsBranson vacation rentals
Branson vacation rentals
rentbranson71
 
Lidar hsi datafusion ilmf 2010
Lidar hsi datafusion ilmf 2010Lidar hsi datafusion ilmf 2010
Lidar hsi datafusion ilmf 2010
raj.m.rao
 
залог безопасности граждан всего общества в соблюдении
залог безопасности граждан всего общества в соблюдениизалог безопасности граждан всего общества в соблюдении
залог безопасности граждан всего общества в соблюдении
Alexander A. Petrikeyev
 
Job
JobJob
3.3
3.33.3
School holiday program earlwood from 6th to 17th april
School holiday program earlwood from 6th to 17th aprilSchool holiday program earlwood from 6th to 17th april
School holiday program earlwood from 6th to 17th april
Club Kids
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
LauraValentinaPinedaCaro
 
Presentation 5th Grade Catalonia
Presentation 5th Grade CataloniaPresentation 5th Grade Catalonia
Presentation 5th Grade Catalonia
LoidaVidal
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
mischelle24
 

Destacado (20)

Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Klientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitel
Klientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitelKlientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitel
Klientide haldamise süsteem Füsioterapeut.ee näitel
 
Iloveit2
Iloveit2Iloveit2
Iloveit2
 
Sf family tree
Sf family treeSf family tree
Sf family tree
 
Duban dj
Duban djDuban dj
Duban dj
 
Pri mates y la reforma hacendaria...
Pri mates y la reforma hacendaria...Pri mates y la reforma hacendaria...
Pri mates y la reforma hacendaria...
 
Aniket 07.10.15
Aniket 07.10.15Aniket 07.10.15
Aniket 07.10.15
 
Resume rawal Singh Rajpurohit
Resume rawal Singh RajpurohitResume rawal Singh Rajpurohit
Resume rawal Singh Rajpurohit
 
Branson vacation rentals
Branson vacation rentalsBranson vacation rentals
Branson vacation rentals
 
Lidar hsi datafusion ilmf 2010
Lidar hsi datafusion ilmf 2010Lidar hsi datafusion ilmf 2010
Lidar hsi datafusion ilmf 2010
 
залог безопасности граждан всего общества в соблюдении
залог безопасности граждан всего общества в соблюдениизалог безопасности граждан всего общества в соблюдении
залог безопасности граждан всего общества в соблюдении
 
Job
JobJob
Job
 
3.3
3.33.3
3.3
 
School holiday program earlwood from 6th to 17th april
School holiday program earlwood from 6th to 17th aprilSchool holiday program earlwood from 6th to 17th april
School holiday program earlwood from 6th to 17th april
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Tony Cover letter-2
Tony Cover letter-2Tony Cover letter-2
Tony Cover letter-2
 
Surendra Resume
Surendra ResumeSurendra Resume
Surendra Resume
 
Presentation 5th Grade Catalonia
Presentation 5th Grade CataloniaPresentation 5th Grade Catalonia
Presentation 5th Grade Catalonia
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 

Similar a Fuentes del derecho Y Tributo

Derecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdfDerecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdf
IgnacioLopezLira1
 
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributoDerecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derwis Lopez 'WiWi
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Fuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributoFuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributo
engelberthmontes2
 
(738411982) trabajo el tributo y sus especies fuentes- temas 4 y 5 - rosmy
(738411982) trabajo el tributo y sus especies  fuentes- temas 4 y 5 - rosmy(738411982) trabajo el tributo y sus especies  fuentes- temas 4 y 5 - rosmy
(738411982) trabajo el tributo y sus especies fuentes- temas 4 y 5 - rosmy
RosmyChavez
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
luzmar piña
 
Derecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosalesDerecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosales
Patricia Rosales
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Revista
RevistaRevista
Revista
JESMAR LOPEZ
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
Fanny Parra
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
Johana Leal
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Sash Pert
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
Dolly Beatriz Ramirez
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
Jose Manuel Valera Guedez
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
------- --------
 
Ensayo derecho tributario saia
Ensayo derecho tributario saiaEnsayo derecho tributario saia
Ensayo derecho tributario saia
Yesenia León Rodríguez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
kardiannys
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
jgmendozag15
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jorge silva
 

Similar a Fuentes del derecho Y Tributo (20)

Derecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdfDerecho fiscal.pdf
Derecho fiscal.pdf
 
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributoDerecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 4-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Fuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributoFuentes del derecho tributario y del tributo
Fuentes del derecho tributario y del tributo
 
(738411982) trabajo el tributo y sus especies fuentes- temas 4 y 5 - rosmy
(738411982) trabajo el tributo y sus especies  fuentes- temas 4 y 5 - rosmy(738411982) trabajo el tributo y sus especies  fuentes- temas 4 y 5 - rosmy
(738411982) trabajo el tributo y sus especies fuentes- temas 4 y 5 - rosmy
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Derecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosalesDerecho tributario patricia rosales
Derecho tributario patricia rosales
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3Presentación tributario tarea 3
Presentación tributario tarea 3
 
Ensayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributarioEnsayo fuentes del derecho tributario
Ensayo fuentes del derecho tributario
 
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
Carmen hernandez   derecho financiero-tributarioCarmen hernandez   derecho financiero-tributario
Carmen hernandez derecho financiero-tributario
 
Ensayo derecho tributario saia
Ensayo derecho tributario saiaEnsayo derecho tributario saia
Ensayo derecho tributario saia
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Más de mischelle24

Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
mischelle24
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
mischelle24
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
mischelle24
 
Fuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributoFuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributo
mischelle24
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
mischelle24
 

Más de mischelle24 (6)

Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Fuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributoFuentes del derecho tributario y tributo
Fuentes del derecho tributario y tributo
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Fuentes del derecho Y Tributo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De Derecho. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Y TRIBUTO. Participante: Santeliz, Mischelle. Asignatura: Derecho Tributario. Docente: Emily Ramírez. Sección: Saia I. BARQUISIMETO, 2016
  • 2. Fuentes del Derecho Tributario. El Código Orgánico Tributario venezolano vigente, en su artículo N° 2 expresa, de donde surge el Derecho Tributario como rama del Derecho Publica. Constitución de las Fuentes del Derecho Tributario. A) Ley: Las leyes pueden originarse en cualquiera de las cámaras por la iniciativa de un diputado o un senador o también por el Poder Ejecutivo y requiere el voto concordante de ambos cuerpos legislativos, salvo respecto de detalles para los que puede prevalecer el voto de los dos tercios de la Cámara iniciadora sobre la opinión opuesta sobre la Cámara revisora. En este proceso cabe distinguir tres etapas:  La sanción es el acto por el cual el poder legislativo crea la regla legal.  La promulgación es el acto por el cual el Poder Ejecutivo dispone el cumplimiento de la ley.  La publicación el hecho por el cual llega la ley al conocimiento del público. Vigencia de la ley. Efectuada la publicación de la ley ella entra en vigor a partir de la fecha que determine su texto. "las leyes no son obligatorias sino, desde el día que ellas determinen". Generalmente las leyes no dicen nada a cerca de la fecha de su vigencia. Pero si no designan tiempo serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial. Derogación de la ley. Las leyes se sancionan para regir indefinidamente pero las circunstancias pueden ser convenientes la derogación parcial o total de la ley. Esta atribución compete al propio poder que la ha originado que puede determinar una nueva ley para determinar el cese de la anterior. La derogación puede ser expresa o tácita.  Expresa: cuando una nueva ley dispone explícitamente el cese de la ley anterior.  Tacita: cuando resulta de la incompatibilidad existente entre la ley nueva y la ley anterior, que queda así derogada. Caducidad de la ley. Independiente mente de su derogación por la sanción de una nueva ley, pude extinguirse la fuerza jurídica de una ley. Ya por la constitución de una costumbre contraria a ella, ya por haberse operado un cambio tan sustancial de las circunstancias tenidas en cuenta por el legislador que resulte absurda su aplicación.
  • 3. B) Decreto ley: El principio de separación de poderes se rompe en algunos casos permitiendo que el ejecutivo invada el campo propio del poder legislativo para dictar disposiciones con fuerza de ley, estas disposiciones pueden ser de dos tipos: 1. Dictados por razones de emergencia o necesidad que se denomina decretos ley. 2. Los que el gobierno dicte comoconsecuenciade expresa delegación del poder legislativo y a los que nuestra constitución denomina decretos legislativos. C) Reglamentos: Por reglamento entendemos toda disposición de carácter general que aprobado por el poder ejecutivo pasa a formar parte del ordenamiento jurídico. D) Tratados Internacionales: En un sentido amplio, se entiende por tratado todo acuerdo celebrado entre miembros de la comunidad internacional, cualesquiera sea la forma que revista y la importancia de los compromisos que contenga. Pueden ser partes en la celebración de los tratados, no sólo los Estados, sino también los organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Santa Sede es un sujeto de derecho internacional, por lo cual tiene capacidad jurídica para la celebración de acuerdos internacionales, entre los cuales los más importantes llevan la denominación de «concordatos» En la Constitución venezolana, al hacer referencia a las convenciones internacionales se abarcan las diferentes especies que pueden presentarse con la siguiente expresión: «Tratados, convenios o acuerdos internacionales». E) La providencia administrativa: Es un concepto jurídico que corresponde al área del Derecho Administrativo; este acto es llevado a cabo cuando las decisiones de la Administración Pública no tienen el carácter de decretos o resoluciones, es decir se consideran como un trámite o comunicado sin sustento jurídico ni justificación legal alguna. F) La jurisprudencia y su valor en nuestro ordenamiento jurídico. La jurisprudencia para el Derecho Venezolano no es fuente directa ni supletoria, ni fuente formal y de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° del Código Civil inferimos que los jueces no están obligados a tomar en cuenta en sus decisiones los principios contenidos en fallos dictados por ellos mismos o por otros tribunales en juicios anteriores. Lo establecido por la jurisprudencia carece de obligatoriedad, pero los jueces suelen aplicar en la práctica, en ausencia de preceptos legales, reglas de interpretación contenidas en los fallos dictados en controversias análogas. El valor de estos precedentes guarda relación con la jerarquía del tribunal del que emanan y del prestigio académico de los jueces. G) Importancia de La Doctrina en el Derecho Moderno y en Venezuela Se da el nombre de Doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas realizan en torno al Derechoya sea conun propósito sumamenteteórico o con la finalidad de señalar normas de su aplicación mediante la interpretación. La Doctrina de acuerdo a la corriente del pensamiento jurídico adoptado por la cátedra es, en su esencia el Derecho mismo, generando a través del estudio y el análisis de la materia jurídica, nuevos aportes e interpretaciones que son fuentes del derecho.
  • 4. En cuanto a su clasificación para facilitar el estudio de la norma la podemos clasificar en dos tipos de doctrina:  a) La que se encuentra contenida en libros y tratados, y  b) La que está contenida en la jurisprudencia. En cuanto a la jurisprudencia, para que esta sea doctrinal debe contener un análisis interpretativo de una Ley, es decir, debe llenar vacíos en cuanto a la interpretación de la norma. H) Usos y costumbre: La costumbrees cualquier uso o práctica sostenida en el tiempo dentro de una colectividad, como por ejemplo desde el punto de vista social, lo es la forma de comportarse de los individuos, también conocida como "la vida social" donde se observan caracteres de continuidad y de permanencia, siendo estos elementos definitorios de la conducta representados en hábitos, automatismo psicológico imitación y experiencia. Desde el punto de vista jurídico la costumbre se entiende como la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la convicción por parte de la sociedad, de que responde a una necesidad jurídica por lo tanto debe imponerse a la conducta humana bajo el mando coercitivo del Derecho. Breve referencia de la costumbre como fuente del derecho venezolano En nuestro ordenamiento jurídico y en especial en el campo civil es poca la importancia de la costumbrecomofuente del derecho. Comolo hemos descrito anteriormente, en el aparte dedicado a las fuentes del derecho en Venezuela el Código Civil dictamina en su artículo 7° que: "Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra suobservancia el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos y universales que sean" (Negrillas nuestras) Realmente es poca la remisión que hace nuestro Código Civil a la costumbre como fuente del derecho en nuestro país. Encontramos como ejemplo excepcional lo dispuesto en el artículo 1.612 ejusdem donde establece: "Se estará a la costumbre del lugar respecto a las reparaciones menores o locativas que hayan de ser de cargo del inquilino" (Cursivas nuestras). Ámbito de aplicación de las normas jurídica tributarias A) Aplicación de la ley tributaria en el tiempo: La entrada en vigencia o determinación del momento en que las normas tributarias se hacen obligatorias, no tiene lugar a dudas, ya que la ley señala la fecha de su entrada en vigencia. Las leyes tributarias rigen a partir del vencimiento del término previo a su aplicación que ellas deberán fijar. Si no lo establecieran, se aplicara vencidos los 60 días continuos siguientes a su promulgación.
  • 5. B) Aplicación de la ley tributaria en el espacio: Las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito especial sometido a la potestad del órgano competente para crearla. Las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total o parcialmente fuera del territorio nacional cuando el contribuyente tenga nacional venezolana, este residenciado o domiciliado en Venezuela o posea establecimiento permanente o base fija en el país. Interpretación de las normas tributarias. El Art. 5 del C.O.T. nos define que las normas tributarias se interpretan con arreglo a todos los métodos admitidos en Derecho, atendiendo a su fin y a su significación económica, pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de los términos contenidos en las normas tributarias. Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravámenes y demás beneficios o incentivos fiscales se interpretaran en forma restrictiva. Vacatio Legis Vacatio legis se denomina, en derecho, al periodo que transcurre desde la publicación de una norma hasta que esta entra en vigor. El tributo Según Sáinz de Bufanda, se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria - habitualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las personas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a los restantes entes públicos estén encomendados. Impuesto El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). Impuestos directos e indirectos Impuesto directo: es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta, tales como los impuestos sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio, impuesto de sucesiones, los impuestos sobre transferencia de bienes a título gratuito, los impuestos sobre Bienes Inmuebles), sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes) y también eran impuestos directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal. Impuesto indirecto: es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX.
  • 6. Efectos económicos de los impuestos El establecimiento de un impuesto supone una disminución de su renta disponible de un agente, esto puede producir una variación de la conducta del agente económico. En cuanto al efecto sobre la renta nacional el efecto puede ser favorable o desfavorable de acuerdo con el modelo IS-LM. Por otro lado, algunos impuestos al incidir sobre el precio de los productos que gravan, es posible que los productores deseen pasar la cuenta del pago del impuesto a los consumidores, a través de una elevación en los precios. Percusión: Los impuestos son pagados por los sujetos a quienes las leyes imponen las obligaciones correspondientes. Este hecho no tiene solamente un significado jurídico, ya que el pago del impuesto impone al sujeto la necesidad de disponer de las cantidades líquidas para efectuarlo lo que, a veces, involucra también la necesidad de acudir al crédito en sus diversas formas. Todo ello trae con sigo consecuencias en la conducta económica del contribuyente y alteraciones en el mercado. Transferencia o traslación:Se da cuando el sujeto de iure, es decir, aquel sujeto obligado por la ley al pago del impuesto traslada a un tercero (sujeto de facto) mediante la subida del precio, la cuantía del tributo, de modo que se resarce de la carga del impuesto. Éste es un efecto económico y no jurídico, porque se traslada la carga económica pero no la obligación tributaria: a quien coaccionará el Estado para cobrarle será al sujeto de iure y no al de facto, con quien no tiene ningún vínculo. Incidencia: Se da por:  Vía Directa: igual a la percusión. El sujeto de jure se confunde con el sujeto de facto, porque la incidencia es hacia el sujeto pensado en la norma por su capacidad contributiva.  Vía Indirecta: es la misma que traslación. El impuesto incide en un sujeto por vía indirecta. Difusión  Fenómeno general que se manifiesta por las lentas, sucesivas y fluctuantes modificaciones en los precios, en el consumo y en el ahorro.  Los impuestos en conjunto tienen un efecto real y cierto en la economía de los particulares. Ejemplos:
  • 7. Impuestos Directos: ahorramos menos por pagar la renta. Impuestos Indirectos: inciden en el precio final de los productos: se puede consumir menos. Amortización: Uno de los efectos de los impuestos, que no es de carácter general sino peculiar de los impuestos reales que gravan permanentemente el crédito de los capitales durablemente invertidos y que, en cierto modo, distinto de la incidencia, se denomina amortización del impuesto. Formas de traslación. Traslación Hacia delante o Pro-traslación, es aquella que aplica el productor cuando traslada el impuesto al consumidor vía elevación de los precios. Traslación Hacia Atrás o Retro-traslación, es aquella que supone la existencia de un monopolio de demanda, el cual significa que el productor afectado por un impuesto, mediante la reducción de su demanda, puede obtener un menor precio de compra en sus insumos, lo cual se traduce en la transferencia del pago. Ejemplo: Si un productor es gravado con un impuesto cuya cuantía depende de la cantidad producida, puede elevar los precios de los bienes que produce, en la proporción del monto del impuesto aplicando una traslación hacia delante o pro-traslación. Estasituación es poco frecuente, debido a las escasas formaciones de monopolios por el lado de la demanda de bienes y servicios. Traslación Simple o de Varios Grados: Es simple cuando se cumple en una sola etapa y de Varios Grados cuando la traslación se efectúa del contribuyente de derecho a otra persona y de éste a una tercera, y así sucesivamente. Traslación Aumentada: Es aquella en que el contribuyente de derecho traslada el impuesto incorporando al precio de venta un margen superior a la proporción que representa el monto del impuesto para aumentar su beneficio. Referencia Bibliografía https://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/04/fuentes-del-derecho-tributario/ (36) Manual de Finanzas Públicas; Teofilo Reyes y Juan Toribio, Año 1996, Pág.132