SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCION DE
ANTIOQUIA
• ELIANA MORENO DURAN
COMO EMPEZO
TODO?
Los antioqueños eran conscientes de que su
provincia estaba sumida en el más completo
abandono y descuido por parte de las
autoridades coloniales. Santafé y Madrid
eran dos centros del gobierno borbónico
muy distantes de Antioquia, que tenían sus
agentes y funcionarios en su territorio sólo
para captar impuestos y poner leyes
inequitativas a sus habitantes.
Esta fue una de las
razones por las que
desde 1.810 se
había creado en
Antioquia, un
proyecto autónomo
e independiente de
cualquier centro
colonial.
Pero Santafé estaba convencida de
mantener su centralidad y controlar el vasto
territorio neogranadino, así que mientras
Santafé hacía la guerra a las demás
provincias, Antioquia se centraba en
organizar su propio Estado, evitando una
confrontación armada sobre su propio
territorio.
SANTAFE NO QUIERE
PERDER EL PODER
La primera tarea que se
dieron las elites dirigentes
antioqueñas fue la de dotar
el Estado de una
constitución, estableciendo
la división de poderes. De
esta forma nació un texto
político denominado el
Reglamento de la
Constitución Provisional de
Antioquia, que fue
expedido el 27 de junio de
1811.
• El 27 de noviembre de 1812 Antioquia se
une a las Provincias Unidas de Nueva
Granada, que se constituye en la primera
república independiente de Colombia.
• El 11 de agosto de 1813 Antioquia declara su
absoluta separación de España y afirma como su
capital a la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Este
municipio mantendría la condición de capital de
la provincia de Antioquia hasta el 17 de abril de
1826, cuando se trasladó a Medellín.
Juan del Corral es designado presidente-
dictador del Estado el 30 de julio de 1813 y
reelegido el 5 de noviembre de 1813.Del
Corral muere en Rionegro el 7 de abril de
1814 y le sucede interinamente José Miguel
de la Calle.
Se puede afirmar que fueron una serie de
constituciones basadas en principios
modernos, pero a su vez basadas en las
necesidades y particularidades del pueblo
antioqueño.
Después de ello, se instauró un régimen
militar neogranadino-venezolano que
expulsó a los españoles de los territorios
antioqueños y más allá de sus fronteras. De
las constituciones antioqueñas se volvió a
saber poco o nada. Es por esta razón que
durante todo el siglo XIX los antioqueños
tuvieron que defender por las armas su
proyecto estatal, para gobernar su propio
territorio y llevarlo por el camino de la paz
y la prosperidad.
• http://historiaocultadeantioquia.blogspot.com/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Antioquia
BIBLIOGRAFIA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Hilary Velez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812
walterrocha1990
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
lusdairy santana
 
Linea de independencia
Linea de independenciaLinea de independencia
Linea de independencia
cristhian027
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Ana Bustamante
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Wilmer herrera
Wilmer herreraWilmer herrera
Wilmer herrera
Wilmer Herrera
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
Yolanda Sarmiento
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
Manuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedraManuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedra
latina886
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
orlandogonzalezarnal
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
EDUARDO_33
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Lila Peralta
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
universalfun
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
Jose Leonardo Paredes
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
mutxafilo
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
Nohemi Campo
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Linea de independencia
Linea de independenciaLinea de independencia
Linea de independencia
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Wilmer herrera
Wilmer herreraWilmer herrera
Wilmer herrera
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Manuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedraManuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedra
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 

Similar a Constitucion de Antioquia

Historias de-urrao
Historias de-urraoHistorias de-urrao
Historias de-urrao
Javier Monsalve
 
Independencia de Antioquia
Independencia de AntioquiaIndependencia de Antioquia
Independencia de Antioquia
Ana Maria
 
independencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptxindependencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptx
Juan Camilo M Morgan
 
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
LiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombiaLiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Karina Sanchez Hinestroza
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
Alejo Rodriguez
 
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Alejo Rodriguez
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
ivan barrueco
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
Jose Avendaño
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
Sylvia Aneth Quinatoa
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Aspectos de la Falcón Colonial.pptx
Aspectos de la Falcón Colonial.pptxAspectos de la Falcón Colonial.pptx
Aspectos de la Falcón Colonial.pptx
EdwardAlberto4
 
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTOLITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Laura Ramirez
 
Independencia de guayaquil
Independencia de guayaquilIndependencia de guayaquil
Independencia de guayaquil
Camila_Jimenez
 
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargasCiudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Angelick_Vargas
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
Karina Sanchez Hinestroza
 
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTOLITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Laura Ramirez
 
Crisis colonial...
Crisis colonial...Crisis colonial...
Crisis colonial...
Eduardo Soto
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
AlexVsquez13
 
Independencias
IndependenciasIndependencias
Independencias
Jennifer
 
Independencias
IndependenciasIndependencias
Independencias
Jennifer
 

Similar a Constitucion de Antioquia (20)

Historias de-urrao
Historias de-urraoHistorias de-urrao
Historias de-urrao
 
Independencia de Antioquia
Independencia de AntioquiaIndependencia de Antioquia
Independencia de Antioquia
 
independencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptxindependencia de colombia.pptx
independencia de colombia.pptx
 
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
LiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombiaLiteraturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
Literaturadeldescubrimientocoloniaconquistaylaindependenciaencolombia
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Aspectos de la Falcón Colonial.pptx
Aspectos de la Falcón Colonial.pptxAspectos de la Falcón Colonial.pptx
Aspectos de la Falcón Colonial.pptx
 
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTOLITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
 
Independencia de guayaquil
Independencia de guayaquilIndependencia de guayaquil
Independencia de guayaquil
 
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargasCiudades coloniales venezolanas angelick vargas
Ciudades coloniales venezolanas angelick vargas
 
Ecopa precolombina
Ecopa precolombinaEcopa precolombina
Ecopa precolombina
 
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTOLITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
 
Crisis colonial...
Crisis colonial...Crisis colonial...
Crisis colonial...
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
 
Independencias
IndependenciasIndependencias
Independencias
 
Independencias
IndependenciasIndependencias
Independencias
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Constitucion de Antioquia

  • 2. COMO EMPEZO TODO? Los antioqueños eran conscientes de que su provincia estaba sumida en el más completo abandono y descuido por parte de las autoridades coloniales. Santafé y Madrid eran dos centros del gobierno borbónico muy distantes de Antioquia, que tenían sus agentes y funcionarios en su territorio sólo para captar impuestos y poner leyes inequitativas a sus habitantes.
  • 3. Esta fue una de las razones por las que desde 1.810 se había creado en Antioquia, un proyecto autónomo e independiente de cualquier centro colonial.
  • 4. Pero Santafé estaba convencida de mantener su centralidad y controlar el vasto territorio neogranadino, así que mientras Santafé hacía la guerra a las demás provincias, Antioquia se centraba en organizar su propio Estado, evitando una confrontación armada sobre su propio territorio. SANTAFE NO QUIERE PERDER EL PODER
  • 5. La primera tarea que se dieron las elites dirigentes antioqueñas fue la de dotar el Estado de una constitución, estableciendo la división de poderes. De esta forma nació un texto político denominado el Reglamento de la Constitución Provisional de Antioquia, que fue expedido el 27 de junio de 1811.
  • 6. • El 27 de noviembre de 1812 Antioquia se une a las Provincias Unidas de Nueva Granada, que se constituye en la primera república independiente de Colombia.
  • 7. • El 11 de agosto de 1813 Antioquia declara su absoluta separación de España y afirma como su capital a la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Este municipio mantendría la condición de capital de la provincia de Antioquia hasta el 17 de abril de 1826, cuando se trasladó a Medellín.
  • 8. Juan del Corral es designado presidente- dictador del Estado el 30 de julio de 1813 y reelegido el 5 de noviembre de 1813.Del Corral muere en Rionegro el 7 de abril de 1814 y le sucede interinamente José Miguel de la Calle.
  • 9. Se puede afirmar que fueron una serie de constituciones basadas en principios modernos, pero a su vez basadas en las necesidades y particularidades del pueblo antioqueño.
  • 10. Después de ello, se instauró un régimen militar neogranadino-venezolano que expulsó a los españoles de los territorios antioqueños y más allá de sus fronteras. De las constituciones antioqueñas se volvió a saber poco o nada. Es por esta razón que durante todo el siglo XIX los antioqueños tuvieron que defender por las armas su proyecto estatal, para gobernar su propio territorio y llevarlo por el camino de la paz y la prosperidad.
  • 12. FIN