SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD MESTIZA
“EFECTOS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA
EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS”
yoaula.cl
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
PARA LOS INDÍGENAS
 Cuando los españoles arribaron al territorio chileno,
este estaba poblado por una variedad de etnias en
diferentes estados de desarrollo cultural.
 Aunque no se conoce con certeza el número de
habitantes de ese entonces, algunas investigaciones
indican que eran entre 800.000 y 1.000.000 de
personas.
 Tras el proceso de conquista española, solo
sobrevivieron cerca 270.000 mil indígenas.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
PARA LOS INDÍGENAS
 La conquista del territorio nacional ocasionó
importantes consecuencias en los diversos pueblos
existentes a lo largo del país, quienes recurrieron
a la guerra para defender sus tierras y dominios
de los españoles.
 En la mayoría de los casos los conquistadores se
impusieron sobre los indígenas.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
PARA LOS INDÍGENAS
 En el Norte, la población fue sometida recién a
principios del siglo XVII (1600)
 Período en que las autoridades del Virreinato del
Perú extendieron la política de reducción de la
población indígena a los poblados.
 Para controlar la dispersión espacial en que se
encontraban y facilitar su dominación.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
PARA LOS INDÍGENAS
 Los pueblos de la Zona Central fueron derrotados
de manera más rápida que en el norte.
 Los españoles encontraron mayores
inconvenientes en la Zona Sur, a partir del Biobío,
territorios habitados por los mapuche, quienes
opusieron una férrea resistencia a la conquista.
 El río Biobío se convirtió en la frontera natural
entre los dominios de los indígenas y
conquistadores.
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA
PARA LOS INDÍGENAS
 El caso de los pueblos de la Zona Austral del país
fue diferente (selknam , kawéskar y yámana), pues
el proceso de conquista no llegó hasta esa zona.
 Lo anterior explicaría porque mantuvieron una
identidad cultural hasta fines del siglo XIX (1800),
ya que sus tierras y dominios se vieron alterados
con la ocupación del territorio realizado por el
Estado de Chile.
LA CAÍDA DEMOGRÁFICA
 El sometimiento al dominio español ocasionó una
gran disminución de la población nativa.
 Lo anterior transformó las culturas existentes debido a
diversos factores:
 a) La guerra y la violencia de la conquista.
 b) Las enfermedades provocaron estragos en la
población
 indígena (la viruela, sarampión, gripe, caries y
afecciones pulmonares)
 c) La necesidad de mano de obra en la explotación de
las
minas de oro y plata y en las labores agrícolas
también
LA CAÍDA DEMOGRÁFICA
 Esta situación de desastre provocó una sensación
de desesperación entre los indígenas.
 Afectó de tal manera la forma de vida del indígena,
que incluso se opusieron a tener hijos, para que
no viviesen esta nueva vida.
 Este fenómeno de carácter sicológico se denomina
desgano vital.
IMPACTO ECOLÓGICO
 La conquista española también significó una nueva
relación entre el ser humano y el medioambiente.
 Los indígenas, intervenían el medio con la
finalidad exclusiva de satisfacer sus necesidades
básicas y producir un pequeño excedente para
comerciar.
 Los españoles se asentaron rápidamente,
generando necesidades que implicaron la
explotación acelerada de la tierra, la tala de
bosques para la construcción de las ciudades y el
trabajo de despejar los terrenos para la
agricultura y ganadería.
El RECHAZO INDÍGENA
 Los indígenas no se mantuvieron indiferentes al
avance español; aunque se resistieron buena
parte del proceso de conquista.
 Los elementos que favorecieron a los españoles
en la conquista fueron:
 A) Superioridad Tecnológica, pues los españoles
manejaban el acero, contaban con armas de fuego,
escudos y cañones que causaron sorpresa y
confusión entre los indígenas.
 B) Proliferación de Enfermedades que los
españoles trajeron desde Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
Rikolino Carías
 
Historia de mexico.
Historia de mexico.Historia de mexico.
Historia de mexico.
gabrielabarragan04
 
Influencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En AmericafinalInfluencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En Americafinal
Jonathan Darquea
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
Samara Castellanos
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
suhuer
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
juananavictoria
 
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALES
Pablo Santana
 
Latifundio y esclavitud y colonialismo portugués
Latifundio y esclavitud y colonialismo portuguésLatifundio y esclavitud y colonialismo portugués
Latifundio y esclavitud y colonialismo portugués
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
La esclavitud y las grandes potencias
La esclavitud y las grandes potenciasLa esclavitud y las grandes potencias
La esclavitud y las grandes potencias
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Ppt de-tributacion-listo (1)
Ppt de-tributacion-listo (1)Ppt de-tributacion-listo (1)
Ppt de-tributacion-listo (1)
Diana Pai
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alan_sakurai
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Reducción de la población indigena
Reducción de la población indigenaReducción de la población indigena
Reducción de la población indigena
cristhianmontenegroc
 
Mita
MitaMita
America’S Colonization Critical View Abril 7 De 2010
America’S Colonization  Critical View Abril 7 De 2010America’S Colonization  Critical View Abril 7 De 2010
America’S Colonization Critical View Abril 7 De 2010
Carlos Orjuela
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
Miguel Galindo
 
Guerra de arauco
Guerra de arauco Guerra de arauco
Guerra de arauco
Claudia
 
Francia y Holanda
Francia y HolandaFrancia y Holanda
Francia y Holanda
Doctorado UPELIPB
 

La actualidad más candente (18)

La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
 
Historia de mexico.
Historia de mexico.Historia de mexico.
Historia de mexico.
 
Influencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En AmericafinalInfluencia Espanola En Americafinal
Influencia Espanola En Americafinal
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
ESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES
ESTUDIOS SOCIALES
 
Latifundio y esclavitud y colonialismo portugués
Latifundio y esclavitud y colonialismo portuguésLatifundio y esclavitud y colonialismo portugués
Latifundio y esclavitud y colonialismo portugués
 
La esclavitud y las grandes potencias
La esclavitud y las grandes potenciasLa esclavitud y las grandes potencias
La esclavitud y las grandes potencias
 
Ppt de-tributacion-listo (1)
Ppt de-tributacion-listo (1)Ppt de-tributacion-listo (1)
Ppt de-tributacion-listo (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Reducción de la población indigena
Reducción de la población indigenaReducción de la población indigena
Reducción de la población indigena
 
Mita
MitaMita
Mita
 
America’S Colonization Critical View Abril 7 De 2010
America’S Colonization  Critical View Abril 7 De 2010America’S Colonization  Critical View Abril 7 De 2010
America’S Colonization Critical View Abril 7 De 2010
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Guerra de arauco
Guerra de arauco Guerra de arauco
Guerra de arauco
 
Francia y Holanda
Francia y HolandaFrancia y Holanda
Francia y Holanda
 

Destacado

Announcing new consulting practice
Announcing new consulting practiceAnnouncing new consulting practice
Announcing new consulting practice
Dr Jay Seitz
 
Central Business - Case Educacao
Central Business - Case EducacaoCentral Business - Case Educacao
Central Business - Case Educacao
Rafael Menoya
 
Criação com Inovação
Criação com InovaçãoCriação com Inovação
Criação com Inovação
Vitor Elman
 
#SMBR
#SMBR#SMBR
Sistemas Operacionais GerêNcia De Dispositivos De Io CapíTulo 12
Sistemas Operacionais   GerêNcia De Dispositivos De Io   CapíTulo 12Sistemas Operacionais   GerêNcia De Dispositivos De Io   CapíTulo 12
Sistemas Operacionais GerêNcia De Dispositivos De Io CapíTulo 12
Rodrigo Botelho
 
Fotos Y Fotografos
Fotos Y Fotografos Fotos Y Fotografos
Fotos Y Fotografos
Francisco Coelho
 
Ofinica De ExperimentaçãO Textual 20072 VersãO Final
Ofinica De ExperimentaçãO Textual 20072   VersãO FinalOfinica De ExperimentaçãO Textual 20072   VersãO Final
Ofinica De ExperimentaçãO Textual 20072 VersãO Final
guest6704ef
 
Registro 3
Registro 3Registro 3
Registro 3
sonialemany
 
123eWireless 123-141-1
123eWireless 123-141-1123eWireless 123-141-1
123eWireless 123-141-1
savomir
 
Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11
Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11
Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11JFCOPGLEZ
 
Bn 1026 demo tableau
Bn 1026 demo  tableauBn 1026 demo  tableau
Bn 1026 demo tableau
conline training
 
Media file 8531
Media file 8531Media file 8531
Media file 8531
alia daoud
 
Bn1031 demo sap ehs
Bn1031 demo sap ehsBn1031 demo sap ehs
Bn1031 demo sap ehs
conline training
 
STI2 Board Meeting 2011 - Welcome
STI2 Board Meeting 2011 - WelcomeSTI2 Board Meeting 2011 - Welcome
STI2 Board Meeting 2011 - Welcome
Semantic Technology Institute International
 
Ticket 2
Ticket 2Ticket 2
Ticket 2
NDJimmay
 
A vantagem de um pequeno
A vantagem de um pequenoA vantagem de um pequeno
A vantagem de um pequeno
guest76705a
 
Esp ad ciencias naturaleza_3
Esp ad ciencias naturaleza_3Esp ad ciencias naturaleza_3
Esp ad ciencias naturaleza_3
Akira Fatas
 
Newbridge 90-8478-01
Newbridge 90-8478-01Newbridge 90-8478-01
Newbridge 90-8478-01
savomir
 

Destacado (20)

Announcing new consulting practice
Announcing new consulting practiceAnnouncing new consulting practice
Announcing new consulting practice
 
Central Business - Case Educacao
Central Business - Case EducacaoCentral Business - Case Educacao
Central Business - Case Educacao
 
Criação com Inovação
Criação com InovaçãoCriação com Inovação
Criação com Inovação
 
#SMBR
#SMBR#SMBR
#SMBR
 
Sistemas Operacionais GerêNcia De Dispositivos De Io CapíTulo 12
Sistemas Operacionais   GerêNcia De Dispositivos De Io   CapíTulo 12Sistemas Operacionais   GerêNcia De Dispositivos De Io   CapíTulo 12
Sistemas Operacionais GerêNcia De Dispositivos De Io CapíTulo 12
 
Fotos Y Fotografos
Fotos Y Fotografos Fotos Y Fotografos
Fotos Y Fotografos
 
Ofinica De ExperimentaçãO Textual 20072 VersãO Final
Ofinica De ExperimentaçãO Textual 20072   VersãO FinalOfinica De ExperimentaçãO Textual 20072   VersãO Final
Ofinica De ExperimentaçãO Textual 20072 VersãO Final
 
Vista de natales desde cerro dorotea
Vista de natales desde cerro doroteaVista de natales desde cerro dorotea
Vista de natales desde cerro dorotea
 
Registro 3
Registro 3Registro 3
Registro 3
 
123eWireless 123-141-1
123eWireless 123-141-1123eWireless 123-141-1
123eWireless 123-141-1
 
Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11
Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11
Tareas monos d patricio jornada ote 12 10 11
 
Bn 1026 demo tableau
Bn 1026 demo  tableauBn 1026 demo  tableau
Bn 1026 demo tableau
 
Media file 8531
Media file 8531Media file 8531
Media file 8531
 
Bn1031 demo sap ehs
Bn1031 demo sap ehsBn1031 demo sap ehs
Bn1031 demo sap ehs
 
Comidas
ComidasComidas
Comidas
 
STI2 Board Meeting 2011 - Welcome
STI2 Board Meeting 2011 - WelcomeSTI2 Board Meeting 2011 - Welcome
STI2 Board Meeting 2011 - Welcome
 
Ticket 2
Ticket 2Ticket 2
Ticket 2
 
A vantagem de um pequeno
A vantagem de um pequenoA vantagem de um pequeno
A vantagem de um pequeno
 
Esp ad ciencias naturaleza_3
Esp ad ciencias naturaleza_3Esp ad ciencias naturaleza_3
Esp ad ciencias naturaleza_3
 
Newbridge 90-8478-01
Newbridge 90-8478-01Newbridge 90-8478-01
Newbridge 90-8478-01
 

Similar a Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española

El legado Colonial
El legado ColonialEl legado Colonial
El legado Colonial
Fabiola Vásquez Kemnis
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
Alan Saenz Olmedo
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
ALVARO1308
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
profedehistoria
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
efran24
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombino
Catalina González
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
Periodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa ricaPeriodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa rica
Marcela Ortiz Morales
 
Los Vencidos: La desestructuración. Resumen
Los Vencidos: La desestructuración. ResumenLos Vencidos: La desestructuración. Resumen
Los Vencidos: La desestructuración. Resumen
ArianaMaricelAlvarad
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
andreacarolina228
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Andrea Aguilera
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
saladehistoria.net
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
ivan
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
gambito07
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
RedSocialFuva
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
Nolaa's School
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
socialestolosa
 

Similar a Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española (20)

El legado Colonial
El legado ColonialEl legado Colonial
El legado Colonial
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombino
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
La Guerra de Arauco
 
Periodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa ricaPeriodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa rica
 
Los Vencidos: La desestructuración. Resumen
Los Vencidos: La desestructuración. ResumenLos Vencidos: La desestructuración. Resumen
Los Vencidos: La desestructuración. Resumen
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD MESTIZA “EFECTOS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS” yoaula.cl
  • 2. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA LOS INDÍGENAS  Cuando los españoles arribaron al territorio chileno, este estaba poblado por una variedad de etnias en diferentes estados de desarrollo cultural.  Aunque no se conoce con certeza el número de habitantes de ese entonces, algunas investigaciones indican que eran entre 800.000 y 1.000.000 de personas.  Tras el proceso de conquista española, solo sobrevivieron cerca 270.000 mil indígenas.
  • 3. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA LOS INDÍGENAS  La conquista del territorio nacional ocasionó importantes consecuencias en los diversos pueblos existentes a lo largo del país, quienes recurrieron a la guerra para defender sus tierras y dominios de los españoles.  En la mayoría de los casos los conquistadores se impusieron sobre los indígenas.
  • 4. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA LOS INDÍGENAS  En el Norte, la población fue sometida recién a principios del siglo XVII (1600)  Período en que las autoridades del Virreinato del Perú extendieron la política de reducción de la población indígena a los poblados.  Para controlar la dispersión espacial en que se encontraban y facilitar su dominación.
  • 5. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA LOS INDÍGENAS  Los pueblos de la Zona Central fueron derrotados de manera más rápida que en el norte.  Los españoles encontraron mayores inconvenientes en la Zona Sur, a partir del Biobío, territorios habitados por los mapuche, quienes opusieron una férrea resistencia a la conquista.  El río Biobío se convirtió en la frontera natural entre los dominios de los indígenas y conquistadores.
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA PARA LOS INDÍGENAS  El caso de los pueblos de la Zona Austral del país fue diferente (selknam , kawéskar y yámana), pues el proceso de conquista no llegó hasta esa zona.  Lo anterior explicaría porque mantuvieron una identidad cultural hasta fines del siglo XIX (1800), ya que sus tierras y dominios se vieron alterados con la ocupación del territorio realizado por el Estado de Chile.
  • 7. LA CAÍDA DEMOGRÁFICA  El sometimiento al dominio español ocasionó una gran disminución de la población nativa.  Lo anterior transformó las culturas existentes debido a diversos factores:  a) La guerra y la violencia de la conquista.  b) Las enfermedades provocaron estragos en la población  indígena (la viruela, sarampión, gripe, caries y afecciones pulmonares)  c) La necesidad de mano de obra en la explotación de las minas de oro y plata y en las labores agrícolas también
  • 8. LA CAÍDA DEMOGRÁFICA  Esta situación de desastre provocó una sensación de desesperación entre los indígenas.  Afectó de tal manera la forma de vida del indígena, que incluso se opusieron a tener hijos, para que no viviesen esta nueva vida.  Este fenómeno de carácter sicológico se denomina desgano vital.
  • 9. IMPACTO ECOLÓGICO  La conquista española también significó una nueva relación entre el ser humano y el medioambiente.  Los indígenas, intervenían el medio con la finalidad exclusiva de satisfacer sus necesidades básicas y producir un pequeño excedente para comerciar.  Los españoles se asentaron rápidamente, generando necesidades que implicaron la explotación acelerada de la tierra, la tala de bosques para la construcción de las ciudades y el trabajo de despejar los terrenos para la agricultura y ganadería.
  • 10. El RECHAZO INDÍGENA  Los indígenas no se mantuvieron indiferentes al avance español; aunque se resistieron buena parte del proceso de conquista.  Los elementos que favorecieron a los españoles en la conquista fueron:  A) Superioridad Tecnológica, pues los españoles manejaban el acero, contaban con armas de fuego, escudos y cañones que causaron sorpresa y confusión entre los indígenas.  B) Proliferación de Enfermedades que los españoles trajeron desde Europa.