SlideShare una empresa de Scribd logo

IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y
CONCECUENCIAS DE LA CAÍDA
DEMOGRÁFICA ABORIGEN EN LOS
SIGLOS VI Y XVII
OBJETIVO

Varios historiadores han sostenido que la
población aborigen experimentó una catástrofe
demográfica, sin embargo para otros historiadores
esto es discutido. Dicha disminución, no ha sido
registrada para la población originaria del Viejo
Mundo (colonizadores europeos y esclavos negros
secuestrados en África), que en algunas regiones
mantuvo considerables grados de mestizaje con la
población indígena.

Historiadores y demógrafos suelen coincidir en el
hecho de que las enfermedades infecciosas
inexistentes en América, portadas por los
conquistadores y colonizadores europeos,
principalmente la viruela, fueron un factor principal
del colapso, afectando masivamente a la población
indígena americana que no poseía defensas contra las
mismas. También se menciona como causas del
colapso a las muertes de indígenas causadas en las
guerras y violencia de la conquista, así como las
condiciones de explotación de los indígenas.

 1) El trópico afectó a la población:
 Las áreas tropicales eran zonas de subsistencia y no de gran
explotación de recursos. Por lo tanto, para poder aumentar la
riqueza de esta tierra tropical, se sometió duramente a los
indios para que trabajasen en ella. Es así que, bajo la
institución de la encomienda, el indio casi desapareció. La
población india descendió entre un 60 y un 80%. Esta caída
demográfica fue explicada por los conquistadores como
consecuencia del maltrato, el exceso de trabajo, la pena, por
las guerras, las hambrunas y las enfermedades. Esto lo
atribuían además, a la delgada contextura del indio, y en
algún grado, “al castigo divino”.
 - La guerra.
 - El hambre. (Tesis homicídica)
 - La encomienda.
Causas de la caída demográfica:


2) La historiografía actual ha sacado algunas
conclusiones importantes de la población
aborigen:
- Los factores militares explican la caída demográfica, las matanzas
de indios fueron poco constantes (valía más un indio vivo).
- La guerra se hacía fundamentalmente para capturar indios y
esclavizarlos.
- La guerra entre los propios indios pudo ser un factor de caída
demográfica.
- La guerra produjo como consecuencia la esclavitud.
- No había armas para acabar con tanta población.
- Hubo hambrunas y cambios en la dieta alimenticia.
- Se desplazó a los indios hacia las peores tierras, no pudiendo
cultivar lo de antes (mandioca, choclo y papa).
- Las primeras costumbres españoles que adquirieron los indios les
provocó la muerte.


 Los españoles llegaron con pestes que los aborigen nuca
antes conocieron, y que les causaron la muerte (Ej. el
resfrío).
 El indio no estaba inmune a las enfermedades: viruela,
sarampión, que causaban graves estragos, más que las
guerras. Por su parte, la gallina y el cerdo transmitieron
enfermedades fatales.
 Otro grupo que trajo enfermedades fueron los negros, los
que llegaban con todo tipo de infecciones a América.
Asimismo, los españoles transmitieron otras
enfermedades de tipo sexual, como la gonorrea y la sífilis.
3) Las epidemias:



4) Causas del mortal efecto del
contacto de pueblos de culturas
diferentes:
LA VIDA MÁS SIMPLE DEL INDIO TERMINA POR SUCUMBIR ANTE LA CULTURA
MÁS COMPLEJA DE LOS ESPAÑOLES.
HAY EN TODO CONTACTO UNA CADENA DE CRISIS:
- CRISIS DEL FACTOR JERÁRQUICO: SE ALTERAN LOS GOBERNANTES DE
CACIQUES A JEFES ESPAÑOLES.
- CRISIS DE SENTIMIENTOS Y CREENCIAS: SE PONE EN DUDA LO QUE LOS INDIOS
CREÍAN COMO VERDAD ABSOLUTA, EXISTE UN HUNDIMIENTO DE SU
CONCEPCIÓN DEL MUNDO, YA QUE LOS ESPAÑOLES TRAEN LAS SUYAS PROPIAS
(CRISTIANISMO). TODO LO QUE SE ENTIENDE POR VIDA SE ALTERA. SE
DESINTEGRA SU SISTEMA DE COSTUMBRES. AHORA, HASTA EL SISTEMA DE
TRABAJO CAMBIA.
PARA MÁS, EL TRATO ES MUY MALO PARA CON ELLOS, Y PARA PEOR, LAS
MUJERES INDIAS SE VAN CON EL ESPAÑOL.
TODO ESTO GENERA UNA ÚLTIMA CONSECUENCIA: EL DESGANO TOTAL. EL
INDIO DEBÍA TRIBUTAR A SU SEÑOR ESPAÑOL, Y MUCHAS VECES HUYÓ, DONDE
SE DESARRAIGÓ DE SUS LAZOS FAMILIARES, SIENDO CORRIENTE LOS SUICIDIOS
COLECTIVOS. LOS INDIOS SE MATARON O ENVENENARON PARA NO VIVIR LA
TRISTE REALIDAD.


Estimación del porcentaje de
indígenas muertos según la peste:
Enfermedad Fechas Porcentaje de mortandad
¿gripe? 1494-1514 20%
Viruela 1519-1528 35%
Sarampión 1531-1534 25%
Tifus 1545-1546 20%
peste neumónica 1545-1546 15%
Sarampión 1557-1563 20%
Viruela 1576-1591 20%
Sarampión 1576-1591 12%
Tifus 1576-1591 15%
Sarampión 1595-1597 8%
Sarampión 1611-1614 8%
Tifus 1630-1633 10%
 La colonización americana fue el resultado de la
intervención de múltiples factores pero en buena medida el
origen de ella estaba en la mentalidad egocéntrica y
etnocéntrica del europeo que se creyó dueño del nuevo
mundo y que ignoró o no le interesó conocer las culturas
americanas pues prefirió destruirlas para que estas no sean
un estorbo para la creación de una nueva europea. Pero para
cuando los indios lograron a las duras penas asimilar la
nueva situación en muchos aspectos era ya demasiado tarde:
miles y miles de indios ya habían muerto, UNOS DE LOS
ACONTECIMIENTO MÁS IMPORTANTE QUE PASO
ENTRE EL SIGLO VI y XVII FUE EL DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA 12 DE OCTUBRE DE 1492.
CONCLUSION

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Art. 1ero.“Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros”.

Génesis 1:27 “Y creó Dios al
hombre a su imagen, a imagen
de Dios lo creó; varón y hembra
los creó.”, y Gálatas 3:28 “Ya no
hay judío ni griego; no hay
esclavo ni libre; no hay varón ni
mujer; porque todos vosotros
sois uno en Cristo Jesús.”

Sólo el amor nos permite escapar y transformar la
esclavitud en libertad.
Paulo Coelho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Margareth Ac
 
La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen
Marvin Miranda
 
Consecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de americaConsecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de americaAna
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
Betsabe Cepeda
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadJulio Reyes Ávila
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
Antonio Jimenez
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasRoberto Dumenes
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kariKariluisfe
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Gabriela2589
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
Ariel Hdg
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
juanfox45
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialSandra Cabrera
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
jrujmv
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 

La actualidad más candente (20)

Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen
 
Consecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de americaConsecuencias de descubrimiento de america
Consecuencias de descubrimiento de america
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenas
 
Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase social
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 

Similar a ESTUDIOS SOCIALES

Guerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalGuerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalcarolina salazar
 
Guerra apache seminario
Guerra apache seminarioGuerra apache seminario
Guerra apache seminario
andres
 
Guerra apache seminario
Guerra apache seminarioGuerra apache seminario
Guerra apache seminario
andres
 
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
aloaizadiego
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
ivan
 
PBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apachesPBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apachesperrazorraguila
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónguest8cacc6
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposiciónivan
 
Leyendas Negras España.
Leyendas Negras España.Leyendas Negras España.
Leyendas Negras España.JaimeTrelles
 
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
InzucareGiorgios
 
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
4ABRodrigocaro
 
La llamada conquista
La llamada conquistaLa llamada conquista
La llamada conquista
Bruno De Gante
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
Alan Saenz Olmedo
 
Las Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLas Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLiliana Quirós
 

Similar a ESTUDIOS SOCIALES (20)

Guerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regionalGuerra apache seminario regional
Guerra apache seminario regional
 
Guerra apache seminario
Guerra apache seminarioGuerra apache seminario
Guerra apache seminario
 
Guerra apache seminario
Guerra apache seminarioGuerra apache seminario
Guerra apache seminario
 
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
Cómo la Conquista de América se cobró la vida de más de 50 millones de person...
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
PBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apachesPBL: las guerras apaches
PBL: las guerras apaches
 
Pbl las guerras apaches
Pbl las guerras apachesPbl las guerras apaches
Pbl las guerras apaches
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Seminario mily
Seminario milySeminario mily
Seminario mily
 
Leyendas Negras España.
Leyendas Negras España.Leyendas Negras España.
Leyendas Negras España.
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
...Y la Civilizacion de la OTAN tiene una vida más.pdf
 
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2Pablo, Blázquez, Dominguez.2
Pablo, Blázquez, Dominguez.2
 
La llamada conquista
La llamada conquistaLa llamada conquista
La llamada conquista
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
 
El legado Colonial
El legado ColonialEl legado Colonial
El legado Colonial
 
Las Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLas Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En Movimiento
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

ESTUDIOS SOCIALES

  • 1.
  • 2.  IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CONCECUENCIAS DE LA CAÍDA DEMOGRÁFICA ABORIGEN EN LOS SIGLOS VI Y XVII OBJETIVO
  • 3.  Varios historiadores han sostenido que la población aborigen experimentó una catástrofe demográfica, sin embargo para otros historiadores esto es discutido. Dicha disminución, no ha sido registrada para la población originaria del Viejo Mundo (colonizadores europeos y esclavos negros secuestrados en África), que en algunas regiones mantuvo considerables grados de mestizaje con la población indígena.
  • 4.  Historiadores y demógrafos suelen coincidir en el hecho de que las enfermedades infecciosas inexistentes en América, portadas por los conquistadores y colonizadores europeos, principalmente la viruela, fueron un factor principal del colapso, afectando masivamente a la población indígena americana que no poseía defensas contra las mismas. También se menciona como causas del colapso a las muertes de indígenas causadas en las guerras y violencia de la conquista, así como las condiciones de explotación de los indígenas.
  • 5.   1) El trópico afectó a la población:  Las áreas tropicales eran zonas de subsistencia y no de gran explotación de recursos. Por lo tanto, para poder aumentar la riqueza de esta tierra tropical, se sometió duramente a los indios para que trabajasen en ella. Es así que, bajo la institución de la encomienda, el indio casi desapareció. La población india descendió entre un 60 y un 80%. Esta caída demográfica fue explicada por los conquistadores como consecuencia del maltrato, el exceso de trabajo, la pena, por las guerras, las hambrunas y las enfermedades. Esto lo atribuían además, a la delgada contextura del indio, y en algún grado, “al castigo divino”.  - La guerra.  - El hambre. (Tesis homicídica)  - La encomienda. Causas de la caída demográfica:
  • 6.
  • 7.  2) La historiografía actual ha sacado algunas conclusiones importantes de la población aborigen: - Los factores militares explican la caída demográfica, las matanzas de indios fueron poco constantes (valía más un indio vivo). - La guerra se hacía fundamentalmente para capturar indios y esclavizarlos. - La guerra entre los propios indios pudo ser un factor de caída demográfica. - La guerra produjo como consecuencia la esclavitud. - No había armas para acabar con tanta población. - Hubo hambrunas y cambios en la dieta alimenticia. - Se desplazó a los indios hacia las peores tierras, no pudiendo cultivar lo de antes (mandioca, choclo y papa). - Las primeras costumbres españoles que adquirieron los indios les provocó la muerte.
  • 8.
  • 9.   Los españoles llegaron con pestes que los aborigen nuca antes conocieron, y que les causaron la muerte (Ej. el resfrío).  El indio no estaba inmune a las enfermedades: viruela, sarampión, que causaban graves estragos, más que las guerras. Por su parte, la gallina y el cerdo transmitieron enfermedades fatales.  Otro grupo que trajo enfermedades fueron los negros, los que llegaban con todo tipo de infecciones a América. Asimismo, los españoles transmitieron otras enfermedades de tipo sexual, como la gonorrea y la sífilis. 3) Las epidemias:
  • 10.
  • 11.
  • 12.  4) Causas del mortal efecto del contacto de pueblos de culturas diferentes: LA VIDA MÁS SIMPLE DEL INDIO TERMINA POR SUCUMBIR ANTE LA CULTURA MÁS COMPLEJA DE LOS ESPAÑOLES. HAY EN TODO CONTACTO UNA CADENA DE CRISIS: - CRISIS DEL FACTOR JERÁRQUICO: SE ALTERAN LOS GOBERNANTES DE CACIQUES A JEFES ESPAÑOLES. - CRISIS DE SENTIMIENTOS Y CREENCIAS: SE PONE EN DUDA LO QUE LOS INDIOS CREÍAN COMO VERDAD ABSOLUTA, EXISTE UN HUNDIMIENTO DE SU CONCEPCIÓN DEL MUNDO, YA QUE LOS ESPAÑOLES TRAEN LAS SUYAS PROPIAS (CRISTIANISMO). TODO LO QUE SE ENTIENDE POR VIDA SE ALTERA. SE DESINTEGRA SU SISTEMA DE COSTUMBRES. AHORA, HASTA EL SISTEMA DE TRABAJO CAMBIA. PARA MÁS, EL TRATO ES MUY MALO PARA CON ELLOS, Y PARA PEOR, LAS MUJERES INDIAS SE VAN CON EL ESPAÑOL. TODO ESTO GENERA UNA ÚLTIMA CONSECUENCIA: EL DESGANO TOTAL. EL INDIO DEBÍA TRIBUTAR A SU SEÑOR ESPAÑOL, Y MUCHAS VECES HUYÓ, DONDE SE DESARRAIGÓ DE SUS LAZOS FAMILIARES, SIENDO CORRIENTE LOS SUICIDIOS COLECTIVOS. LOS INDIOS SE MATARON O ENVENENARON PARA NO VIVIR LA TRISTE REALIDAD.
  • 13.
  • 14.  Estimación del porcentaje de indígenas muertos según la peste: Enfermedad Fechas Porcentaje de mortandad ¿gripe? 1494-1514 20% Viruela 1519-1528 35% Sarampión 1531-1534 25% Tifus 1545-1546 20% peste neumónica 1545-1546 15% Sarampión 1557-1563 20% Viruela 1576-1591 20% Sarampión 1576-1591 12% Tifus 1576-1591 15% Sarampión 1595-1597 8% Sarampión 1611-1614 8% Tifus 1630-1633 10%
  • 15.  La colonización americana fue el resultado de la intervención de múltiples factores pero en buena medida el origen de ella estaba en la mentalidad egocéntrica y etnocéntrica del europeo que se creyó dueño del nuevo mundo y que ignoró o no le interesó conocer las culturas americanas pues prefirió destruirlas para que estas no sean un estorbo para la creación de una nueva europea. Pero para cuando los indios lograron a las duras penas asimilar la nueva situación en muchos aspectos era ya demasiado tarde: miles y miles de indios ya habían muerto, UNOS DE LOS ACONTECIMIENTO MÁS IMPORTANTE QUE PASO ENTRE EL SIGLO VI y XVII FUE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 12 DE OCTUBRE DE 1492. CONCLUSION
  • 16.  LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Art. 1ero.“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
  • 17.  Génesis 1:27 “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”, y Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.”
  • 18.  Sólo el amor nos permite escapar y transformar la esclavitud en libertad. Paulo Coelho