SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Jéssica Sinchi
Profesora: Silvia Herrera
TERCERO GUÍAS


Tema: La INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS
INDIGENAS DURANTE LA COLONIA
En esta presentación vamos a poder darnos cuenta cuál fue la
influencia de los españoles en los indigentes, durante la
Colonia, encontramos consecuencias positivas y negativas.
CONSECUENCIAS POSITIVAS:
Los españoles dependían totalmente de la mano de obra indígena,
en buena medida por esta razón, nunca hubo una decisión abierta
de exterminar a la población indígena.

Entre sus principales aportes destacan, en la alimentación, el
empleo de alimentos de la zona y otros productos que fueron
incorporados a la dieta de los hispanos.

En la vivienda, sus métodos para construirlas con barro y palma
fueron adoptados rápidamente por los conquistadores españoles.

Destacó igualmente el empleo de métodos curativos empleados a
partir del uso de plantas y animales.

Aprenden nuevas técnicas para vivir mejor.

Surgió el campo con las artes plásticas y todo lo relacionado con el
trabajo de cerámica, cestería, pintura y talla en piedra.

Combatieron la marginación y la pobreza en los pueblos indígenas.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS:
Los europeos intentaron imponer nuevas creencias, costumbres y
actividades y, dentro de esta nueva forma de vida, los indígenas
quedaron en una posición de desamparo social.

Antes de la llegada de los españoles tenían sus propias costumbres
y modos de vida, algunos de los cuales fueron adoptados por los
conquistadores.

Guerras y conflictos en contra de los españoles.

Durante la colonia la situación de los indígenas cambio
radicalmente, la mayoría se mezclo con los españoles formando el
mestizaje.

Algunos grupos que conservaron su autonomía, la influencia
española se nota en la religión y en la vestimenta.

Enfermedades que dejaron los españoles a los indígenas cuando
llegaron a ellos.

Pueden morir de enfermedades

Los indígenas fueron explotados para construir templos, canales,
calzadas, palacios y jardines

Durante los 300 años que duró el periodo colonial, disminuyó en un
90% la población autóctona. Muchísimos indígenas murieron de
enfermedades traídas por los europeos.

El terrible choque moral y físico de la conquista provocó que
muchas mujeres indígenas dejaran de procrear, o se practicaran
abortos, para impedir que sus hijos nacieran en las condiciones que
sufrían sus familias.

Antes de la conquista existía todo un abanico social entre la
población indígena, pero a partir de la Colonia esta pluralidad se
uniformó en un solo nivel.

Marginación de los indígenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion turistica cogua
Informacion turistica coguaInformacion turistica cogua
Informacion turistica cogua
Carlos Eduardo Paramo
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Marioandres1405
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
Andrés Tiberti
 
Mestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesMestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturales
bechy
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1ramartinezq
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
El festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoriaEl festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoria
delia gonzales toscano
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
amparo jave taculi
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
Alexandra Durán
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
NoelyGarcia6
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
Gustavo Bolaños
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
Carlos Zaiter
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion de America
Poblacion de AmericaPoblacion de America
Poblacion de America
 
Informacion turistica cogua
Informacion turistica coguaInformacion turistica cogua
Informacion turistica cogua
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
 
El atlántico
El atlánticoEl atlántico
El atlántico
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 
Mestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturalesMestizaje y sus expresiones culturales
Mestizaje y sus expresiones culturales
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
El festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoriaEl festejo peruano dedicatoria
El festejo peruano dedicatoria
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE
NUESTRA HERENCIA NEGROIDENUESTRA HERENCIA NEGROIDE
NUESTRA HERENCIA NEGROIDE
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 

Similar a La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas

LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASandres giron
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Dominik Ramirez
 
Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española
Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista EspañolaConstrucción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española
Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española
Liceo Eduardo de la Barra
 
Las culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docx
Las culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docxLas culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docx
Las culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docx
AlexandraVega47
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
Dora Villán
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaYaii Lyn
 
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRANACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
Hilda Sanchez
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Jacqueline Bugueño
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
VictorAlvarado94
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
ivan
 
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
DiegoArias138
 

Similar a La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas (20)

La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENASLA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española
Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista EspañolaConstrucción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española
Construcción Identidad Mestiza: Efectos Conquista Española
 
El legado Colonial
El legado ColonialEl legado Colonial
El legado Colonial
 
Las culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docx
Las culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docxLas culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docx
Las culturas precolombinas momento de la conquista- ensayo - copia.docx
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américaUnidad 2.2. presentación contexto   edad moderna. américa
Unidad 2.2. presentación contexto edad moderna. américa
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista española
 
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRANACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
NACIONALIDAD KICHWA DE LA SIERRA
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptxSublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
Sublevaciones indigenas en la Real Audiencia de Quito.pptx
 
Trabajo exposición
Trabajo exposiciónTrabajo exposición
Trabajo exposición
 
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
 

La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas

  • 1. Alumna: Jéssica Sinchi Profesora: Silvia Herrera TERCERO GUÍAS Tema: La INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS DURANTE LA COLONIA En esta presentación vamos a poder darnos cuenta cuál fue la influencia de los españoles en los indigentes, durante la Colonia, encontramos consecuencias positivas y negativas. CONSECUENCIAS POSITIVAS: Los españoles dependían totalmente de la mano de obra indígena, en buena medida por esta razón, nunca hubo una decisión abierta de exterminar a la población indígena. Entre sus principales aportes destacan, en la alimentación, el empleo de alimentos de la zona y otros productos que fueron incorporados a la dieta de los hispanos. En la vivienda, sus métodos para construirlas con barro y palma fueron adoptados rápidamente por los conquistadores españoles. Destacó igualmente el empleo de métodos curativos empleados a partir del uso de plantas y animales. Aprenden nuevas técnicas para vivir mejor. Surgió el campo con las artes plásticas y todo lo relacionado con el trabajo de cerámica, cestería, pintura y talla en piedra. Combatieron la marginación y la pobreza en los pueblos indígenas.
  • 2. CONSECUENCIAS NEGATIVAS: Los europeos intentaron imponer nuevas creencias, costumbres y actividades y, dentro de esta nueva forma de vida, los indígenas quedaron en una posición de desamparo social. Antes de la llegada de los españoles tenían sus propias costumbres y modos de vida, algunos de los cuales fueron adoptados por los conquistadores. Guerras y conflictos en contra de los españoles. Durante la colonia la situación de los indígenas cambio radicalmente, la mayoría se mezclo con los españoles formando el mestizaje. Algunos grupos que conservaron su autonomía, la influencia española se nota en la religión y en la vestimenta. Enfermedades que dejaron los españoles a los indígenas cuando llegaron a ellos. Pueden morir de enfermedades Los indígenas fueron explotados para construir templos, canales, calzadas, palacios y jardines Durante los 300 años que duró el periodo colonial, disminuyó en un 90% la población autóctona. Muchísimos indígenas murieron de enfermedades traídas por los europeos. El terrible choque moral y físico de la conquista provocó que muchas mujeres indígenas dejaran de procrear, o se practicaran abortos, para impedir que sus hijos nacieran en las condiciones que sufrían sus familias. Antes de la conquista existía todo un abanico social entre la población indígena, pero a partir de la Colonia esta pluralidad se uniformó en un solo nivel. Marginación de los indígenas