SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Facultad de Agrobiologia “Presidente Juarez”.
UNIDAD II: Identidad.
 Proceso de socialización
 Concepto y proceso de construcción de la
identidad.
Integrantes:
 GUILLERMO MARAVILLA RAMIREZ.
 HECTOR CORZA RODRIGUEZ.
 JAZMIN TREVIÑO TINOCO.
 ROSA ITZEL MEIA RODRIGUEZ.
Seccion: 03.
PROCESO DE
SOCIALIZACION
Concepto:
 Se denomina socialización o sociabilización al proceso a través del cual los seres
humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de
una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite
obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción
social.
Tipos de socialización
 Socialización primaria: El individuo aprende todo desde cero, desde aquí la persona
empieza a crear su identidad como ciudadano de una sociedadtermina cuando el
individuo (en este caso el niño) aprende el concepto de socialización correctamente.
 Socialización secundaria: Cualquier proceso que se da después de la socialización
primaria. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del
conocimiento.
 Socialización terciaria: es un proceso de reintegración social solamente aplicable a
aquellos que han sufrido una desviación de la norma.
EJEMPLOS
 Un ejemplo de este tipo de socialización es el que lleva a cabo un progenitor que en
ningún momento intenta dialogar con su hijo, sino que simplemente ordena y pretende
que este cumpla sus órdenes.
 Los especialistas suelen hablar dos tipos de socialización: la primaria(cuando el niño
empieza adquirir habilidades cognitivas y sociales) y la secundaria (que se desarrolla
en entes especializados y con una cierta especificidad, como el colegio o las fuerzas
armadas).
 El austriaco Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, ha definido la socialización
desde una perspectiva del conflicto, como el procedimiento que lleva a un sujeto a
saber cómo debe controlar ciertos instintos naturales (innatos) que resultan
antisociales.
CONSTRUCCIÓN DE
LA IDENTIDAD
Concepto de identidad personal
"La formación de la identidad tiene un proceso de reflexión y observación simultáneas que tiene lugar en
todos los niveles del funcionamiento mental. Según este proceso, el individuo se juzgará a sí mismo a la luz
de lo que percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él comparándolo a ellos y en los términos de
una tipología significativa para estos últimos, por otra parte, juzga la manera en que los otros lo juzgan a él, a
la luz del modo en que se percibe en comparación con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser
importantes para él. Por suerte este proceso es, en mayor parte, inconsciente
Cinco puntos importantes a considerar
sobre la identidad
 La identidad se construye en la interacción con otros.
 La identidad es una definición socialmente construida del ser.
 En la definición son centrales: la mismidad o sentido del ser, la continuidad espacio-temporal y
reconocimiento por otros de la existencia.
 La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo que contiene un fuerte componente
emocional.
 La formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento y valoración de la propia
individualidad, por lo que se asocia muy estrechamente a la autoestima.
LA IDENTIDAD DESDE UN PUNTO DE
VISTA SOCIAL
 El sistema unitario de representaciones de sí elaboradas a lo largo de la vida de las personas a través
de las cuales se reconocen a sí mismas y son reconocidas por los los demás, como individuos
particulares y como miembros de categorías sociales distintivas.
 En resúmen: La identidad es el principio a través del cual el sujeto define lo que es y que es para
otros.
Género e identidad
 Una de las dimensiones clasificatorias principales de la identidad en el género.
 Muy temprano en el desarrollo de la identidad personal los sujetos se piensan en tanto mujeres y
hombres.
 Este concepto señala que "lo femenino y masculino" son aprendizajes sociales a través de la cultura y ,
por tanto, no son constitutivas del hombre o la mujer desde un punto de vista fisiológico o hereditario.
 En resumen: se puede afirmar que "se aprende a ser ... mujer u hombre" de acuerdo a los
comportamientos inculcados socialmente, en concordancia con características asociadas a cada uno uno
de sexos.
Diversidad e identidad.
 En sociedades complejas los sujetos suelen tener sentimientos de pertenencia respecto de una
diversidad de grupos o categorias sociales.
 Las identidades desde este punto de vista son múltiples y pueden vincular a los sujetos con una
diversidad de grupos sociales desde los más próximos al más inclusivo como es la humanidad.
 La noción de identidad como sentido de pertenencia a un determinado grupo cultural tiene sus
orígenes en Freud. Actualmente es una noción que se utiliza en diversas ciencias sociales,
especialmente en historia, sociologia y antropología.
La distinción clásica: Temperamento y
Carácter
 "Por temperamento se entiende el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determina las
reacciones emotivas de un individuo. El temperamento se basa en la herencia biológica. Por ello es dificilmente
modificable. Representa la base constitucional de la persona.
 El carácter, en cambio, es el conjunto de hábitos de comportamiento que se ha ido adquiriendo durante la vida.
Por lo tanto, el carácter es adquirido. Constituye la base psíquica de la personalidad.
 La personalidad es, en principio, la reunión de temperamento y carácter en una sola estructura.
 Allport señala que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, aquellos sistemas
psicofisicos que determinan su conducta y su pensamiento caracteristicos"
 Extractado de C.T. Campomanes, Introduccion a la flosofña. SM, España, 1984)
Referencias
■ http://caramaos.awardspace.com/prosoc.html
■ https://definicion.de/socializacion/
■ http://caramaos.awardspace.com/prosoc.html
■ https://es.slideshare.net/aleplacencia/construccin-de-identidad-9849554
Construcción-de-la-identidad.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Construcción-de-la-identidad.pptx

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey91
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy100672
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS
 
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
Juan Herreros
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MMargarita Nilo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Rebeca Cortez
 
Contenido del bloque lll
Contenido del bloque lllContenido del bloque lll
Contenido del bloque lll
JuanSykes
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Fernando Sanmamrtin
 
Valores Éticos
Valores Éticos Valores Éticos
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
RobertoSalas63
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 

Similar a Construcción-de-la-identidad.pptx (20)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
Lectura introductoria
Lectura introductoriaLectura introductoria
Lectura introductoria
 
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º M
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
 
Contenido del bloque lll
Contenido del bloque lllContenido del bloque lll
Contenido del bloque lll
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Valores Éticos
Valores Éticos Valores Éticos
Valores Éticos
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
EL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptxEL PROCESO SOCIAL.pptx
EL PROCESO SOCIAL.pptx
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Construcción-de-la-identidad.pptx

  • 1. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Facultad de Agrobiologia “Presidente Juarez”. UNIDAD II: Identidad.  Proceso de socialización  Concepto y proceso de construcción de la identidad. Integrantes:  GUILLERMO MARAVILLA RAMIREZ.  HECTOR CORZA RODRIGUEZ.  JAZMIN TREVIÑO TINOCO.  ROSA ITZEL MEIA RODRIGUEZ. Seccion: 03.
  • 3. Concepto:  Se denomina socialización o sociabilización al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.
  • 4. Tipos de socialización  Socialización primaria: El individuo aprende todo desde cero, desde aquí la persona empieza a crear su identidad como ciudadano de una sociedadtermina cuando el individuo (en este caso el niño) aprende el concepto de socialización correctamente.  Socialización secundaria: Cualquier proceso que se da después de la socialización primaria. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento.  Socialización terciaria: es un proceso de reintegración social solamente aplicable a aquellos que han sufrido una desviación de la norma.
  • 5. EJEMPLOS  Un ejemplo de este tipo de socialización es el que lleva a cabo un progenitor que en ningún momento intenta dialogar con su hijo, sino que simplemente ordena y pretende que este cumpla sus órdenes.  Los especialistas suelen hablar dos tipos de socialización: la primaria(cuando el niño empieza adquirir habilidades cognitivas y sociales) y la secundaria (que se desarrolla en entes especializados y con una cierta especificidad, como el colegio o las fuerzas armadas).  El austriaco Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, ha definido la socialización desde una perspectiva del conflicto, como el procedimiento que lleva a un sujeto a saber cómo debe controlar ciertos instintos naturales (innatos) que resultan antisociales.
  • 6.
  • 8. Concepto de identidad personal "La formación de la identidad tiene un proceso de reflexión y observación simultáneas que tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental. Según este proceso, el individuo se juzgará a sí mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él comparándolo a ellos y en los términos de una tipología significativa para estos últimos, por otra parte, juzga la manera en que los otros lo juzgan a él, a la luz del modo en que se percibe en comparación con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser importantes para él. Por suerte este proceso es, en mayor parte, inconsciente
  • 9. Cinco puntos importantes a considerar sobre la identidad  La identidad se construye en la interacción con otros.  La identidad es una definición socialmente construida del ser.  En la definición son centrales: la mismidad o sentido del ser, la continuidad espacio-temporal y reconocimiento por otros de la existencia.  La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo que contiene un fuerte componente emocional.  La formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento y valoración de la propia individualidad, por lo que se asocia muy estrechamente a la autoestima.
  • 10. LA IDENTIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL  El sistema unitario de representaciones de sí elaboradas a lo largo de la vida de las personas a través de las cuales se reconocen a sí mismas y son reconocidas por los los demás, como individuos particulares y como miembros de categorías sociales distintivas.  En resúmen: La identidad es el principio a través del cual el sujeto define lo que es y que es para otros.
  • 11. Género e identidad  Una de las dimensiones clasificatorias principales de la identidad en el género.  Muy temprano en el desarrollo de la identidad personal los sujetos se piensan en tanto mujeres y hombres.  Este concepto señala que "lo femenino y masculino" son aprendizajes sociales a través de la cultura y , por tanto, no son constitutivas del hombre o la mujer desde un punto de vista fisiológico o hereditario.  En resumen: se puede afirmar que "se aprende a ser ... mujer u hombre" de acuerdo a los comportamientos inculcados socialmente, en concordancia con características asociadas a cada uno uno de sexos.
  • 12. Diversidad e identidad.  En sociedades complejas los sujetos suelen tener sentimientos de pertenencia respecto de una diversidad de grupos o categorias sociales.  Las identidades desde este punto de vista son múltiples y pueden vincular a los sujetos con una diversidad de grupos sociales desde los más próximos al más inclusivo como es la humanidad.  La noción de identidad como sentido de pertenencia a un determinado grupo cultural tiene sus orígenes en Freud. Actualmente es una noción que se utiliza en diversas ciencias sociales, especialmente en historia, sociologia y antropología.
  • 13. La distinción clásica: Temperamento y Carácter  "Por temperamento se entiende el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determina las reacciones emotivas de un individuo. El temperamento se basa en la herencia biológica. Por ello es dificilmente modificable. Representa la base constitucional de la persona.  El carácter, en cambio, es el conjunto de hábitos de comportamiento que se ha ido adquiriendo durante la vida. Por lo tanto, el carácter es adquirido. Constituye la base psíquica de la personalidad.  La personalidad es, en principio, la reunión de temperamento y carácter en una sola estructura.  Allport señala que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, aquellos sistemas psicofisicos que determinan su conducta y su pensamiento caracteristicos"  Extractado de C.T. Campomanes, Introduccion a la flosofña. SM, España, 1984)
  • 14. Referencias ■ http://caramaos.awardspace.com/prosoc.html ■ https://definicion.de/socializacion/ ■ http://caramaos.awardspace.com/prosoc.html ■ https://es.slideshare.net/aleplacencia/construccin-de-identidad-9849554