SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA SOCIAL
Participante:Participante:
FRANKLIN JESUS GUZMAN GALLARDOFRANKLIN JESUS GUZMAN GALLARDO
C.I: 14.395.280C.I: 14.395.280
3° Trimestre3° Trimestre
Aula P1Aula P1
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
Valle de la Pascua, Julio 2016Valle de la Pascua, Julio 2016
República Bolivariana de
Venezuela.
Universidad Bicentenaria de
Aragua
Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales.
Escuela de Psicología.
San Joaquín de Turmero.
PROCESO DE SOCIALIZACION
El proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción
o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo
nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones
e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer
los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más
representativos son la familia y la escuela. Por lo general se distingue la
socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las
primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más
crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de
socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la
escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más
abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de
la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través
de los mecanismos de control social, estos pueden
resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la
infancia.
CARACTERISTICAS
Obviamente, a lo largo de su vida, la persona se involucra en una
gran cantidad de relaciones sociales lo que significa que
desempeña múltiples roles: será hijo, hermano, amigo, familiar,
alumno, miembro de clubes, trabajador, cónyuge, y padre a su
vez, etc. Y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a
permitir internalizar los valores y las normas de la sociedad.
Porque cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas,
propias de esa cultura, que definen cómo en esa cultura
determinada se aceptará que las personas desempeñen esos
roles; estamos hablando, en síntesis, de una serie de deberes que
la persona debe cumplir para ser aceptada y reconocida como
miembros de la sociedad. Y como contrapartida del desempeño
de cada rol, la sociedad asigna o reconoce al individuo una
posición o status que a su vez le abre ciertos derechos. Deberes
y derechos, ya sean formales o informales, serán, en suma, los
que moldearán el comportamiento de las personas a través de
este proceso que llamamos socialización
SOCIALIZACION PRIMARIA, SECUNDARIA, Y
TERCIARIA
Primaria. En la  historia de la humanidad,  la familia  ha sido la agencia  de socialización
más importante. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los
procesos  de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su
relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el  sistema
educacional y los medios masivos de comunicación.
Secundaria. la socialización se produce a través de los que se denomina agentes
socializadores, que son instituciones que la sociedad ha ido creando para garantizar la
incorporación efectiva de sus miembros a la cultura predominante. Existen diversos agentes
de socialización y ellos juegan un papel de mayor o menor importancia según las
características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en
la  estructura social. 
La socialización terciaria es un proceso de reintegración social sólo aplicable a aquellos
que han sufrido una desviación de la norma. También se denomina resocialización y se
aplica sobre aquellas personas que han mostrado conductas delictivas e infracciones. Se
trata de readaptar la conducta del desviado, es decir, el que ha transgredido la norma.
DESOCIALIZACION Y RESOCIALIZACION
Desocialización: consiste en
todo esfuerzo personal,
individual, y propio por alcanzar
un status quo dentro de una
determinada sociedad, a la cual
esta intentará, por medio de
sus miembros más elevados, de
impedir este objetivo.
Resocialización: El proceso
de socialización como su nombre lo
indica nos habla de como un individuo
socializa, es decir, logra unirse a la
sociedad o medio donde habita.
Grupo y su clasificación
En los grupos formales los comportamientos  que alguien debe tener
quedan  estipulados por las metas organizacionales y se  dirigen al
cumplimiento de éstas. Un ejemplo de grupo formal es la tripulación de 
un avión comercial que consta de seis  miembros. A diferencia de éstos, los
grupos no formales  son alianzas que no están  estructuradas de manera
formal ni  determinadas por la organización. Dichos grupos son  formaciones
espontáneas en el ambiente de trabajo que aparecen en respuesta a la
necesidad de  tener contacto social. Ejemplo de grupo  no formal son los tres
empleados de departamentos diferentes que almuerzan juntos  de manera
regular. Estos tipos de interacciones de los individuos, aun cuando son  no
formales, afectan mucho su comportamiento y desempeño.
Es posible  hacer clasificaciones más finas de los grupos como
de mando, interés y amistosos. Los grupos de mando y tarea los impone la
organización  formal, mientras que los de interés y amistosos son alianzas no 
formales.
Percepción interpersonal
Es la manera en que un individuo capta y procesa la
información dentro, entre, en medio, propio, etc. 
La percepción interpersonal es captar y procesar la
información del medio ambiente, e interpretar esa
información según nuestros pensamientos que a su ves
esta regido por recuerdos, sensaciones y antecedentes.
Atracción Interpersonal
La atracción es un fenómeno basado en la acción de traer hacia
uno mismo a alguien que, debido a una serie de factores
culturales, psicológicos y biológicos, resulta de su propio
agrado. Los motivos del agrado varían en función de diferentes
matices, e incluso los niveles de amor tienen sus variaciones. En
la antigua Grecia, por ejemplo, al amor de amigos lo llamaban
“phileos”, al amor sexual, “eros”, y al amor desinteresado,
altruista o platónico, “ágape”.
Psicología de la Sexualidad
La sexualidad es una acción específica del ser humano, que está
integrada en el conjunto de las demás acciones que hacemos. Lo
más frecuente es que la sexualidad forme parte de una relación
amistosa o de pareja (esto último tiene sus salvedades, como por
ejemplo en la masturbación individual en la que la relación es con
uno mismo, o en la fantasía erótica, en la que nos relacionamos
con un otro de carácter ficticio).
Nadie se extrañaría si dijésemos que comer es una acción, ya
que partiendo de la necesidad biológica somos conscientes de
que tenemos hambre y hacemos una serie de actos con la
finalidad de conseguir satisfacernos. Siguiendo este mismo
argumento también podríamos decir que partiendo de una
consciente necesidad sexual, la excitación, hacemos una serie de
cosas para conseguir un objetivo, que de tener éxito, llamamos
orgasmo y que es la mayor satisfacción que sentimos en cuanto
al desarrollo de la excitación sexual
Cognición social
Se ha ido convirtiendo en un enfoque, una manera de abordar
cuestiones estudiadas en y Social: Las relaciones sociales (agresión,
altruismo, cooperación.), dependen en parte, de la percepción y del
conocimiento que tengamos, tanto de las otras personas implicadas,
como de la situación en las que tienen lugar las relaciones.
En el estudio de las cuestiones clásicas y sociales (actitudes,
estereotipos, prejuicios), el enfoque cognitivo ocupa un lugar
destacado.
La Psicología estudia la cognición en general, y la Psicología Social se
centra en la cognición de fenómenos sociales (miembros de grupos,
otras personas, el Yo).
Moscovici: "Lo que diferencia lo social de lo no-social, no es la
naturaleza del objeto, sino la relación que se establece con tal
objeto" Þ Resultaría más adecuado hablar de "procesamiento social
de la información" que hablar de "procesamiento de la información
social".
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Morales, J. F., Moya, M.C.; Gaviria, E. y Cuadrado, I. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-
Hill.
BUSCADORES:
https://comunepersoal.wordpress.com/2012/04/23/la-importancia-de-pertenecer-a-un-grupo/
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/662/Los%20grupos%20cumplen%20varios%20tipos
%20de%20funciones.htm
http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/23_queson_dinamicas.html
http://fativrmagisterioprimaria.blogspot.com/2010/10/origen-y-evolucion-de-las-tecnicas-
de.html
http://desarrolloyasesoria.tripod.com/lider01.htm
http://www.significados.com/liderazgo/
http://www.monografias.com/trabajos54/toma-de-decisiones/toma-de-decisiones.shtml
http://es.slideshare.net/CarlosGutArg/comportamiento-colectivo
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOLOGIA SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carolina casanova p1 vdlp
Carolina casanova p1 vdlpCarolina casanova p1 vdlp
Carolina casanova p1 vdlp
Carolina
 
El proceso de Socialización
El proceso de SocializaciónEl proceso de Socialización
El proceso de Socialización
restreka28
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Investigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad socialInvestigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad socialEsthefanía Rochín
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
Gracie2012
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Mrsilvam26
 
Diapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacionDiapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacionjoneigal
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
AdaptacionKtita Ca
 
procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
darinelarreaga
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaMarbella Diaz Osta
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
libia huamanvilca
 
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
Juan Herreros
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
Periodismo Forjador
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
MaraGarca303
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
luluapabll
 

La actualidad más candente (20)

Carolina casanova p1 vdlp
Carolina casanova p1 vdlpCarolina casanova p1 vdlp
Carolina casanova p1 vdlp
 
El proceso de Socialización
El proceso de SocializaciónEl proceso de Socialización
El proceso de Socialización
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Investigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad socialInvestigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad social
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Diapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacionDiapositivas proceso de socializacion
Diapositivas proceso de socializacion
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
procesos de grupos
procesos de grupos  procesos de grupos
procesos de grupos
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Procesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción socialProcesos de socialización, grupos y percepción social
Procesos de socialización, grupos y percepción social
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.El proceso de socialización como transmisor de cultura.
El proceso de socialización como transmisor de cultura.
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
 

Destacado

Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
UBA
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
Fran Echevarria
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
Fran Echevarria
 
Comportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia socialComportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia social
JoseMiguelVargasPaulino
 
La influencia de los estereotipos sobre los niños
La influencia de los estereotipos sobre los niñosLa influencia de los estereotipos sobre los niños
La influencia de los estereotipos sobre los niños
Alejandra Galdeano
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
jose chirinos
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Los estereotipos y prejuicios
Los estereotipos y prejuicios Los estereotipos y prejuicios
Los estereotipos y prejuicios Isnaily Rodriguez
 
Psicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuoPsicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuo
font Fawn
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaGregory Sanchez
 
Presentacion de socializacion
Presentacion de socializacionPresentacion de socializacion
Presentacion de socializacionmariabeatriz93
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
Mirta SIMONE
 
Influencia Social
Influencia SocialInfluencia Social
Influencia Social
amba960
 
Estereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicaciónEstereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicación
sabrinasastre
 
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion SocialSocializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
amba960
 

Destacado (20)

Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
 
Trabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la SocializaciónTrabajo sobre la Socialización
Trabajo sobre la Socialización
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Comportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia socialComportamiento social e influencia social
Comportamiento social e influencia social
 
La influencia de los estereotipos sobre los niños
La influencia de los estereotipos sobre los niñosLa influencia de los estereotipos sobre los niños
La influencia de los estereotipos sobre los niños
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
Los estereotipos y prejuicios
Los estereotipos y prejuicios Los estereotipos y prejuicios
Los estereotipos y prejuicios
 
Psicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuoPsicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuo
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Presentacion de socializacion
Presentacion de socializacionPresentacion de socializacion
Presentacion de socializacion
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Influencia Social
Influencia SocialInfluencia Social
Influencia Social
 
Estereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicaciónEstereotipos, género y medios de comunicación
Estereotipos, género y medios de comunicación
 
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion SocialSocializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
 

Similar a PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOLOGIA SOCIAL

Maria ferrara
Maria ferraraMaria ferrara
Maria ferrara
MARIAJTF
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
perezanamar
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
Fiorella Estefany Mallaupoma Aguilar
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
Jorge Muñoz
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
alexis vega
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey91
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy100672
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXISocialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Gioconda Nuñez
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Construcción-de-la-identidad.pptx
Construcción-de-la-identidad.pptxConstrucción-de-la-identidad.pptx
Construcción-de-la-identidad.pptx
rosaitzelmejiarodrig
 

Similar a PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOLOGIA SOCIAL (20)

Maria ferrara
Maria ferraraMaria ferrara
Maria ferrara
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXISocialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Construcción-de-la-identidad.pptx
Construcción-de-la-identidad.pptxConstrucción-de-la-identidad.pptx
Construcción-de-la-identidad.pptx
 

Más de franklinguzman2015

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
franklinguzman2015
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
franklinguzman2015
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
franklinguzman2015
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
franklinguzman2015
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
franklinguzman2015
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 

Más de franklinguzman2015 (20)

MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCIONRECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
RECURSOS NATURALES, TIPOS Y PROTECCION
 
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIAMAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
MAPA MENTAL EL DESARROLLO HUMANO DESDE NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATALMAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
MAPA MENTAL ETAPAS DESARROLLO PRENATAL
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO UNIDAD I
 
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALMAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
MAPA MENTAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDADCASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
CASO HIPOTETICO TEORIA PERSONALIDAD
 
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCIONINFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
INFOGRAFIA FUNCIONES MENTALES Y EMOCION
 
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIALINFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
INFOGRAFIA ACTIVIDADES EN EL CAMPO PSICOLOGIA SOCIAL
 
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
TEORIAS PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIAACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
ACTIVIDAD III UNIDAD II NEUROCIENCIA
 
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD UNIDAD II PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOLOGIA SOCIAL

  • 1. PSICOLOGIA SOCIAL Participante:Participante: FRANKLIN JESUS GUZMAN GALLARDOFRANKLIN JESUS GUZMAN GALLARDO C.I: 14.395.280C.I: 14.395.280 3° Trimestre3° Trimestre Aula P1Aula P1 PSICOLOGIAPSICOLOGIA Valle de la Pascua, Julio 2016Valle de la Pascua, Julio 2016 República Bolivariana de Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Escuela de Psicología. San Joaquín de Turmero.
  • 2.
  • 3. PROCESO DE SOCIALIZACION El proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela. Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia.
  • 4. CARACTERISTICAS Obviamente, a lo largo de su vida, la persona se involucra en una gran cantidad de relaciones sociales lo que significa que desempeña múltiples roles: será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno, miembro de clubes, trabajador, cónyuge, y padre a su vez, etc. Y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a permitir internalizar los valores y las normas de la sociedad. Porque cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas, propias de esa cultura, que definen cómo en esa cultura determinada se aceptará que las personas desempeñen esos roles; estamos hablando, en síntesis, de una serie de deberes que la persona debe cumplir para ser aceptada y reconocida como miembros de la sociedad. Y como contrapartida del desempeño de cada rol, la sociedad asigna o reconoce al individuo una posición o status que a su vez le abre ciertos derechos. Deberes y derechos, ya sean formales o informales, serán, en suma, los que moldearán el comportamiento de las personas a través de este proceso que llamamos socialización
  • 5. SOCIALIZACION PRIMARIA, SECUNDARIA, Y TERCIARIA Primaria. En la  historia de la humanidad,  la familia  ha sido la agencia  de socialización más importante. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos  de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el  sistema educacional y los medios masivos de comunicación. Secundaria. la socialización se produce a través de los que se denomina agentes socializadores, que son instituciones que la sociedad ha ido creando para garantizar la incorporación efectiva de sus miembros a la cultura predominante. Existen diversos agentes de socialización y ellos juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la  estructura social.  La socialización terciaria es un proceso de reintegración social sólo aplicable a aquellos que han sufrido una desviación de la norma. También se denomina resocialización y se aplica sobre aquellas personas que han mostrado conductas delictivas e infracciones. Se trata de readaptar la conducta del desviado, es decir, el que ha transgredido la norma.
  • 6. DESOCIALIZACION Y RESOCIALIZACION Desocialización: consiste en todo esfuerzo personal, individual, y propio por alcanzar un status quo dentro de una determinada sociedad, a la cual esta intentará, por medio de sus miembros más elevados, de impedir este objetivo. Resocialización: El proceso de socialización como su nombre lo indica nos habla de como un individuo socializa, es decir, logra unirse a la sociedad o medio donde habita.
  • 7. Grupo y su clasificación En los grupos formales los comportamientos  que alguien debe tener quedan  estipulados por las metas organizacionales y se  dirigen al cumplimiento de éstas. Un ejemplo de grupo formal es la tripulación de  un avión comercial que consta de seis  miembros. A diferencia de éstos, los grupos no formales  son alianzas que no están  estructuradas de manera formal ni  determinadas por la organización. Dichos grupos son  formaciones espontáneas en el ambiente de trabajo que aparecen en respuesta a la necesidad de  tener contacto social. Ejemplo de grupo  no formal son los tres empleados de departamentos diferentes que almuerzan juntos  de manera regular. Estos tipos de interacciones de los individuos, aun cuando son  no formales, afectan mucho su comportamiento y desempeño. Es posible  hacer clasificaciones más finas de los grupos como de mando, interés y amistosos. Los grupos de mando y tarea los impone la organización  formal, mientras que los de interés y amistosos son alianzas no  formales.
  • 8. Percepción interpersonal Es la manera en que un individuo capta y procesa la información dentro, entre, en medio, propio, etc.  La percepción interpersonal es captar y procesar la información del medio ambiente, e interpretar esa información según nuestros pensamientos que a su ves esta regido por recuerdos, sensaciones y antecedentes.
  • 9. Atracción Interpersonal La atracción es un fenómeno basado en la acción de traer hacia uno mismo a alguien que, debido a una serie de factores culturales, psicológicos y biológicos, resulta de su propio agrado. Los motivos del agrado varían en función de diferentes matices, e incluso los niveles de amor tienen sus variaciones. En la antigua Grecia, por ejemplo, al amor de amigos lo llamaban “phileos”, al amor sexual, “eros”, y al amor desinteresado, altruista o platónico, “ágape”.
  • 10. Psicología de la Sexualidad La sexualidad es una acción específica del ser humano, que está integrada en el conjunto de las demás acciones que hacemos. Lo más frecuente es que la sexualidad forme parte de una relación amistosa o de pareja (esto último tiene sus salvedades, como por ejemplo en la masturbación individual en la que la relación es con uno mismo, o en la fantasía erótica, en la que nos relacionamos con un otro de carácter ficticio). Nadie se extrañaría si dijésemos que comer es una acción, ya que partiendo de la necesidad biológica somos conscientes de que tenemos hambre y hacemos una serie de actos con la finalidad de conseguir satisfacernos. Siguiendo este mismo argumento también podríamos decir que partiendo de una consciente necesidad sexual, la excitación, hacemos una serie de cosas para conseguir un objetivo, que de tener éxito, llamamos orgasmo y que es la mayor satisfacción que sentimos en cuanto al desarrollo de la excitación sexual
  • 11. Cognición social Se ha ido convirtiendo en un enfoque, una manera de abordar cuestiones estudiadas en y Social: Las relaciones sociales (agresión, altruismo, cooperación.), dependen en parte, de la percepción y del conocimiento que tengamos, tanto de las otras personas implicadas, como de la situación en las que tienen lugar las relaciones. En el estudio de las cuestiones clásicas y sociales (actitudes, estereotipos, prejuicios), el enfoque cognitivo ocupa un lugar destacado. La Psicología estudia la cognición en general, y la Psicología Social se centra en la cognición de fenómenos sociales (miembros de grupos, otras personas, el Yo). Moscovici: "Lo que diferencia lo social de lo no-social, no es la naturaleza del objeto, sino la relación que se establece con tal objeto" Þ Resultaría más adecuado hablar de "procesamiento social de la información" que hablar de "procesamiento de la información social".
  • 12. Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas Morales, J. F., Moya, M.C.; Gaviria, E. y Cuadrado, I. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw- Hill. BUSCADORES: https://comunepersoal.wordpress.com/2012/04/23/la-importancia-de-pertenecer-a-un-grupo/ http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/662/Los%20grupos%20cumplen%20varios%20tipos %20de%20funciones.htm http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/23_queson_dinamicas.html http://fativrmagisterioprimaria.blogspot.com/2010/10/origen-y-evolucion-de-las-tecnicas- de.html http://desarrolloyasesoria.tripod.com/lider01.htm http://www.significados.com/liderazgo/ http://www.monografias.com/trabajos54/toma-de-decisiones/toma-de-decisiones.shtml http://es.slideshare.net/CarlosGutArg/comportamiento-colectivo