SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN

Es el proceso de construir
o la manera en que una
cosa está
construida. También se
conoce como construcción
una estructura como
un edificio, marco o
modelo.

Una composición artística en la
que se utilizan varios materiales,
un ensamblado o collage
HECHO ARQUITECTÓNICO

 ¿QUÉ ES EL PROYECTO? Y ¿QUÉ LO
 DEFINE?...

Un proyecto es un conjunto de
acciones que se planifican a fin
de conseguir una meta
previamente establecida, para lo
que se cuenta con una
determinada cantidad de
recursos

se comprende al proyecto como
<<creación>> o <<producción>> humana.
por ejemplo, una
modificación al hogar, o la
construcción de un mueble),
(la creación de una empresa,
o la construcción de una
estructura)
CÓMO SE CONVIERTE EL "PROYECTO"
              EN UN "HECHO ARQUITECTÓNICO



Al considerar al
proyecto como hecho,
no sólo nos referimos a
la cosa como elemento
objetivo o concreto,
sino que, también nos
referimos a su esencia,
a la sustancia que
detona la presencia de
la obra.
Así en esta interpretación se implica el acontecer de la materia
arquitectónica para que la obra exista
el proyecto se convierte en hecho
arquitectónico porque comprende la
presencia, la esencia y el devenir de la
materialidad del diseño, en éste existe una
síntesis a priori de lo que será la obra
edificada

Asimismo, el proyecto se considera como
hecho donde se moldea la materia
arquitectónica
La Edificacion



Los procedimientos y actividades realizados al comienzo de una obra, en
este caso de una edificación, tienen mucha semejanza y en los casos que
    las condiciones lo permitan pueden ser iguales; esto depende del
                 proyecto, las características del terreno




                             Procedimiento:
      Limpieza del terreno         construcciones provisionales
      Deforestación                replanteo
      Demoliciones                 nivelación y excavación
Tipos de Edificaciones.-
 de tipo rural (tales como establos, granjas, silos,
  sótanos)
 los de tipo comercial (hoteles, bancos, negocios,
 restaurantes, mercados)
 los de tipo residencial (edificios de departamentos,
 casas particulares, asilos, condominios)
 los de tipo cultural (escuelas, institutos, bibliotecas,
  museos, teatros, templos)
 los gubernamentales (municipalidad, parlamento,
 estaciones de policía o bomberos, prisiones,
 embajadas)
 los industriales (fábricas, refinerías, minas)
 los de transporte (aeropuertos, estaciones de bus o
 tren, subterráneos, puertos)
 las edificaciones públicas (monumentos, acueductos,
 hospitales, estadios).
SEGURIDAD EN EL TRABAJO


 ANTES DE COMENZAR

Solicita información sobre las tareas que vas a realizar en la jornada.
- Analiza los riesgos que puede entrañar.
- Solicita las herramientas, equipos y protecciones personales adecuadas,
así como materiales necesarios.

 DURANTE EL TRABAJO
 - Utiliza las protecciones personales, respeta las señales de seguridad.
 - Cuida y respeta las protecciones colectivas. Observa siempre su estado.
 - No te expongas innecesariamente a los riesgos. Las protecciones pueden
 fallar.
AL FINALIZAR LA JORNADA

- Procura dejar los bordes filosos debidamente protegidos.
- Mantén el lugar de trabajo limpio y ordenado.
- Reflexiona ...¿Estoy satisfecho de la seguridad de mi trabajo?
¿He abusado de la confianza en mi trabajo?
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.)


• constituye una necesidad para
prevenir accidentes o reducir sus efectos y así salvaguardar tu salud e integridad
personal.



• Vestimenta:
No utilices
prendas muy
amplias o
sueltas, pueden
quedar
atrapadas
en las partes
móviles de la
maquinaria.
Protección de la cabeza
El casco te protegerá de golpes, así como también de
contactos eléctricos
Protección de los pies:
Protección de los pies: Los zapatos, botines y
botas de seguridad protegen tus pies de
perforaciones, aplastamientos y contactos
eléctricos.
Protección de los ojos:

Los anteojos o gafas te protegerán los ojos cuando
estés picando concreto o mamposterías, rasqueteando
o lijando paredes, cortando o esmerilando, etc.
Protección facial                         Protección de oídos:
                                          Estos protectores atenúan el ruido excesivo
                                          cuando trabajes con martillos,
                                          neumáticos, esmerilando piezas de
                                          acero o aserrando madera.




Esta mascarilla es de uso obligatorio
cuando trabajes con sierras, amoladoras
u otras herramientas o equipos
similares.
Protección contra caídas

Siempre que realices trabajos
en altura
(andamios, montaje de
estructuras metálicas,
tendido de redes eléctricas,
etc.),
debes usar tu arnés de
seguridad.
Protección respiratoria:




Te protege de gases
tóxicos, polvos
nocivos y vapores
orgánicos.

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de hardware
Trabajo de hardwareTrabajo de hardware
Trabajo de hardware
Cristian Hern
 
Pie
PiePie
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
Lenin Quilisimba
 
Pleno (8) 11 junio-2013, 4ª parte
Pleno (8) 11 junio-2013, 4ª partePleno (8) 11 junio-2013, 4ª parte
Pleno (8) 11 junio-2013, 4ª parteUPyD Parla
 
Caso 4 corregido
Caso 4 corregidoCaso 4 corregido
Caso 4 corregido
Nayuri Lole Benedetti
 
Mensaje publicitario
Mensaje publicitarioMensaje publicitario
Mensaje publicitario
vanessagomezzerda
 
Matriz BCG - Votre Monde
Matriz BCG - Votre MondeMatriz BCG - Votre Monde
Matriz BCG - Votre Monde
Luz Gimenez
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
angela-martinez
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
Erik Perera
 
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parteBorrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parteUPyD Parla
 
¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=
¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=
¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=
Karen Quintero Castañeda
 
¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...
¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...
¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...
Karen Quintero Castañeda
 
Ficheros
FicherosFicheros
Ficheros
jbersosa
 
Univers
UniversUnivers
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
danniziierra
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
Diana Ferreira
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Laura Henao
 
Prae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIA
Prae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIAPrae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIA
Prae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIA
Henry Gallego
 
Pinceladas community manager
Pinceladas community managerPinceladas community manager
Pinceladas community manager
Arantxa Dominguez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
dalatope
 

Destacado (20)

Trabajo de hardware
Trabajo de hardwareTrabajo de hardware
Trabajo de hardware
 
Pie
PiePie
Pie
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
 
Pleno (8) 11 junio-2013, 4ª parte
Pleno (8) 11 junio-2013, 4ª partePleno (8) 11 junio-2013, 4ª parte
Pleno (8) 11 junio-2013, 4ª parte
 
Caso 4 corregido
Caso 4 corregidoCaso 4 corregido
Caso 4 corregido
 
Mensaje publicitario
Mensaje publicitarioMensaje publicitario
Mensaje publicitario
 
Matriz BCG - Votre Monde
Matriz BCG - Votre MondeMatriz BCG - Votre Monde
Matriz BCG - Votre Monde
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Expo colombia
Expo colombiaExpo colombia
Expo colombia
 
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parteBorrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 3ª parte
 
¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=
¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=
¿Cómo empezar a trabajar como freelancer?=
 
¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...
¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...
¿Estás listo para una carrera freelance a tiempo completo? Lo sabrás si estás...
 
Ficheros
FicherosFicheros
Ficheros
 
Univers
UniversUnivers
Univers
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4Uruguaii  laura henao y luceriito palaciios 8-4
Uruguaii laura henao y luceriito palaciios 8-4
 
Prae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIA
Prae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIAPrae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIA
Prae 2011 I.E CASD ARMENIA QUINDIO COLOMBIA
 
Pinceladas community manager
Pinceladas community managerPinceladas community manager
Pinceladas community manager
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Similar a Construccion

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Diego Fredy Tierradentro Linares
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
edynoel
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
joelarraez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
briyed loise rojas sarmiento
 
Dffds
 Dffds Dffds
2.2
2.22.2
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Sergio Luis López Perez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Sergio Luis López Perez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Sergio Luis López Perez
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
Wen Gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
mmaauuad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Sergio Luis López Perez
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Mei 807 seguridad de instalaciones
Mei 807   seguridad de instalacionesMei 807   seguridad de instalaciones
Mei 807 seguridad de instalaciones
Procasecapacita
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
SalmaPatriciaGutierr1
 
9_indumentaria_ppt.pdf
9_indumentaria_ppt.pdf9_indumentaria_ppt.pdf
9_indumentaria_ppt.pdf
thalia rios martinez
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
Eliud torres
 

Similar a Construccion (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Dffds
 Dffds Dffds
Dffds
 
2.2
2.22.2
2.2
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
 
Mei 807 seguridad de instalaciones
Mei 807   seguridad de instalacionesMei 807   seguridad de instalaciones
Mei 807 seguridad de instalaciones
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
9_indumentaria_ppt.pdf
9_indumentaria_ppt.pdf9_indumentaria_ppt.pdf
9_indumentaria_ppt.pdf
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 

Más de Arnr Peña Mogollon

Make a blog is very easy
Make a blog is very easyMake a blog is very easy
Make a blog is very easy
Arnr Peña Mogollon
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Arnr Peña Mogollon
 
Trabajo deromanicoo
Trabajo deromanicooTrabajo deromanicoo
Trabajo deromanicoo
Arnr Peña Mogollon
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
Arnr Peña Mogollon
 
Filippo BRUNELLESCHI
Filippo BRUNELLESCHIFilippo BRUNELLESCHI
Filippo BRUNELLESCHI
Arnr Peña Mogollon
 
Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-
Arnr Peña Mogollon
 
egipto arquitectura religiosa
 egipto arquitectura religiosa egipto arquitectura religiosa
egipto arquitectura religiosa
Arnr Peña Mogollon
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
Arnr Peña Mogollon
 
Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arnr Peña Mogollon
 
CONCEPTOS ARQUITECTONICOS
CONCEPTOS ARQUITECTONICOSCONCEPTOS ARQUITECTONICOS
CONCEPTOS ARQUITECTONICOS
Arnr Peña Mogollon
 
Arquitectura civil en grecia
Arquitectura civil  en greciaArquitectura civil  en grecia
Arquitectura civil en grecia
Arnr Peña Mogollon
 

Más de Arnr Peña Mogollon (11)

Make a blog is very easy
Make a blog is very easyMake a blog is very easy
Make a blog is very easy
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
 
Trabajo deromanicoo
Trabajo deromanicooTrabajo deromanicoo
Trabajo deromanicoo
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
 
Filippo BRUNELLESCHI
Filippo BRUNELLESCHIFilippo BRUNELLESCHI
Filippo BRUNELLESCHI
 
Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-
 
egipto arquitectura religiosa
 egipto arquitectura religiosa egipto arquitectura religiosa
egipto arquitectura religiosa
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
 
Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)
 
CONCEPTOS ARQUITECTONICOS
CONCEPTOS ARQUITECTONICOSCONCEPTOS ARQUITECTONICOS
CONCEPTOS ARQUITECTONICOS
 
Arquitectura civil en grecia
Arquitectura civil  en greciaArquitectura civil  en grecia
Arquitectura civil en grecia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Construccion

  • 1.
  • 2. CONSTRUCCIÓN Es el proceso de construir o la manera en que una cosa está construida. También se conoce como construcción una estructura como un edificio, marco o modelo. Una composición artística en la que se utilizan varios materiales, un ensamblado o collage
  • 3. HECHO ARQUITECTÓNICO ¿QUÉ ES EL PROYECTO? Y ¿QUÉ LO DEFINE?... Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos se comprende al proyecto como <<creación>> o <<producción>> humana.
  • 4. por ejemplo, una modificación al hogar, o la construcción de un mueble), (la creación de una empresa, o la construcción de una estructura)
  • 5. CÓMO SE CONVIERTE EL "PROYECTO" EN UN "HECHO ARQUITECTÓNICO Al considerar al proyecto como hecho, no sólo nos referimos a la cosa como elemento objetivo o concreto, sino que, también nos referimos a su esencia, a la sustancia que detona la presencia de la obra. Así en esta interpretación se implica el acontecer de la materia arquitectónica para que la obra exista
  • 6. el proyecto se convierte en hecho arquitectónico porque comprende la presencia, la esencia y el devenir de la materialidad del diseño, en éste existe una síntesis a priori de lo que será la obra edificada Asimismo, el proyecto se considera como hecho donde se moldea la materia arquitectónica
  • 7. La Edificacion Los procedimientos y actividades realizados al comienzo de una obra, en este caso de una edificación, tienen mucha semejanza y en los casos que las condiciones lo permitan pueden ser iguales; esto depende del proyecto, las características del terreno Procedimiento: Limpieza del terreno construcciones provisionales Deforestación replanteo Demoliciones nivelación y excavación
  • 8. Tipos de Edificaciones.-  de tipo rural (tales como establos, granjas, silos, sótanos)
  • 9.  los de tipo comercial (hoteles, bancos, negocios, restaurantes, mercados)
  • 10.  los de tipo residencial (edificios de departamentos, casas particulares, asilos, condominios)
  • 11.  los de tipo cultural (escuelas, institutos, bibliotecas, museos, teatros, templos)
  • 12.  los gubernamentales (municipalidad, parlamento, estaciones de policía o bomberos, prisiones, embajadas)
  • 13.  los industriales (fábricas, refinerías, minas)
  • 14.  los de transporte (aeropuertos, estaciones de bus o tren, subterráneos, puertos)
  • 15.  las edificaciones públicas (monumentos, acueductos, hospitales, estadios).
  • 16. SEGURIDAD EN EL TRABAJO ANTES DE COMENZAR Solicita información sobre las tareas que vas a realizar en la jornada. - Analiza los riesgos que puede entrañar. - Solicita las herramientas, equipos y protecciones personales adecuadas, así como materiales necesarios. DURANTE EL TRABAJO - Utiliza las protecciones personales, respeta las señales de seguridad. - Cuida y respeta las protecciones colectivas. Observa siempre su estado. - No te expongas innecesariamente a los riesgos. Las protecciones pueden fallar.
  • 17. AL FINALIZAR LA JORNADA - Procura dejar los bordes filosos debidamente protegidos. - Mantén el lugar de trabajo limpio y ordenado. - Reflexiona ...¿Estoy satisfecho de la seguridad de mi trabajo? ¿He abusado de la confianza en mi trabajo?
  • 18. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P.) • constituye una necesidad para prevenir accidentes o reducir sus efectos y así salvaguardar tu salud e integridad personal. • Vestimenta: No utilices prendas muy amplias o sueltas, pueden quedar atrapadas en las partes móviles de la maquinaria.
  • 19. Protección de la cabeza El casco te protegerá de golpes, así como también de contactos eléctricos
  • 20. Protección de los pies: Protección de los pies: Los zapatos, botines y botas de seguridad protegen tus pies de perforaciones, aplastamientos y contactos eléctricos.
  • 21. Protección de los ojos: Los anteojos o gafas te protegerán los ojos cuando estés picando concreto o mamposterías, rasqueteando o lijando paredes, cortando o esmerilando, etc.
  • 22. Protección facial Protección de oídos: Estos protectores atenúan el ruido excesivo cuando trabajes con martillos, neumáticos, esmerilando piezas de acero o aserrando madera. Esta mascarilla es de uso obligatorio cuando trabajes con sierras, amoladoras u otras herramientas o equipos similares.
  • 23. Protección contra caídas Siempre que realices trabajos en altura (andamios, montaje de estructuras metálicas, tendido de redes eléctricas, etc.), debes usar tu arnés de seguridad.
  • 24. Protección respiratoria: Te protege de gases tóxicos, polvos nocivos y vapores orgánicos.