SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: FILOSOFÍA
Conozcamos la historia de
   Phineas Gage …….
Problematización:
 ¿Es el alma humana independiente
  de los procesos biológicos?
 ¿Es el alma humana de una
  naturaleza no material?
 ¿Qué respuestas se han dado a
  través de la historia a la pregunta
  anterior?
ACTIVIDADES
PLATÓN   ARISTÓTELES

Naturaleza
del Alma


Origen del
alma


Relación del
cuerpo con
el alma

Situación del
alma al
“morir el
cuerpo”
 ¿En   qué coinciden Casserier y Luria?
 ¿Cuáles la concepción actual de la
 ciencia con respecto al alma?
 ¿Qué    es la plasticidad del cerebro?
 ¿Cuáles
        son los tipos de cerebro que
 poseemos y cual es la función de
 cada uno?
 ¿Qué  son las áreas funcionales del
  cerebro y cómo se utiliza ese
  conocimiento?
 ¿Qué relación existe entre el yo y el
  cerebro?
 ¿Por qué se muestra la imagen de
  Jesús mostrando el corazón?
 ¿Por qué se dice que Thomas Willis
  es un precursor de la evolución?
Concepciones
  sobre la
 naturaleza
  humana
• NATURALISMO

• ESPIRITUALISMO
Naturalismo
 Solo existe lo material
 Lo espiritual es
  cerebral o propiedad
  del cuerpo humano.
 Es una doctrina
  monista, porque
  considera que lo
  espiritual es también
  material.
 Es decir solo existe lo
  material.
Espiritualismo
   Considera que los espiritual es
    de una naturaleza diferente a
    lo biológico.
   Considera que lo espiritual es
    «inmaterial».
   Es una definición negativa que
    no aporta claridad al
    conocimiento del alma.
   Es una doctrina dualista
    porque considera que existen
    dos sustancias: lo material y lo
    inmaterial.
Naturalismo aristotélico

   El alma es una sola
   No está ubicada en
    partes específicas del
    cuerpo, ya que es la
    FORMA del cuerpo
   No hay inmortalidad
   Tiene tres funciones:
    VEGETATIVA,
    SENSITIVA y
    PENSANTE
Función nutritiva o vegetativa

   Nutrición:
    mantenimiento del
    cuerpo, lo observamos
    en el latido cardiaco,
    respiración, etc.
   Reproducción: lo
    observamos en los
    cambios físicos y
    sexuales
Función sensitiva

 Deseos: cuando
  deseamos algo
 Percepciones:
  cuando olemos,
  vemos, gustamos,
  etc.
 Motricidad: cuando
  movemos nuestro
  cuerpo
Función pensante

 Pensar:(activo)
 inducción -
 deducción
 Entender:
          (pasivo)
 memoria y
 comprensión
Espiritualismo platónico

 Tres
     partes del
 alma: RACIONAL,
 IRASCIBLE y
 APETITIVA
 El
   alma RACIONAL
 es creado por Dios,
 es inmortal e
 inmaterial
Alma racional

   Situado en la cabeza (por
    ser superior)
   Se dedica al pensamiento
    puro
   Busca contemplar la verdad
   Es inmortal y creada por
    Dios
   Es lo que nos diferencia de
    los animales
Alma irascible

 Fuente de pasiones
  nobles
 Situada en el tórax
  (corazón)
 Explica la existencia
  de los sentimientos
  positivos como el
  amor, la ternura, el
  cariño, etc.
 Es mortal
Alma apetitiva

 Fuente de pasiones
  bajas y sentimientos
  innobles
 Deseo sexual (según
  Platón), glotonería,
  violencia, etc.
 Se ubica a la altura
  del estómago
 Es mortal
LA DIVERSIFICACIÓN DE LA VIDA



                         PLATÓN                   ARITSTÓTELES

Naturaleza
                Es inmaterial                Es natural
del Alma

                                           Surge con el cuerpo, es la
Origen del
                Creado por Dios (Demiurgo) forma del cuerpo (materia y
alma
                                           forma son inseparables)
                El alma se une               El alma es función del
Relación del
                accidentalmente al cuerpo,   cuerpo, está integrado
cuerpo con
                por eso hay una lucha        sustancialmente en todo el
el alma
                permanente.                  organismo
Situación del
alma al                                      El alma se desintegra con el
                El alma sale del cuerpo
“morir el                                    cuerpo
cuerpo”
¿En qué coinciden Casserier y Luria?

•   Que la conciencia
    humana tiene
    independencia
    relativa con
    respecto a los
    condicionamientos
    biológicos
•   Nuestra conducta
    actúa por influencia
    cultural y simbólica
¿Cuál es la concepción actual de la
        ciencia con respecto al alma?

•   La ciencia parte del
    paradigma que el
    alma es natural,
    pertenece a la
    naturaleza y está
    vinculada al cuerpo,
    especialmente al
    cerebro.
•   El alma sería un
    sistema de funciones
    originados en el
    cerebro.
¿Qué es la plasticidad del cerebro?

•   Es la capacidad de
    establecer nuevas
    conexiones y redes
    neuronales como
    consecuencia de la
    interacción del
    organismo con el
    entorno
•   Reestructuración
    del cerebro
¿Cuáles son los tipos de cerebro que
     poseemos y cual es la función de cada
                     uno?

•   Reptílico: funciones
    vegetativas
    (respiración, etc.) y
    reactivas (defensa)
•   Límbico: Dolor y
    placer, aprendizaje
    (memoria y recuerdo)
•   Neocorteza:
    Funciones de
    planificación,
    voluntad, simbolismo
¿Qué son las áreas funcionales del
         cerebro y cómo se utiliza ese
                conocimiento?

•   Son áreas del cerebro
    que se encargan de
    alguna función como
    el movimiento de los
    brazos, la visión, el
    habla, la memoria , el
    pensamiento, etc.
•   Se utiliza para
    localizar áreas
    dañadas en el
    cerebro en pacientes.
Areas funcionales del cerebro
¿Qué relación existe entre el yo y el
                   cerebro?
   El funcionamiento del
    cerebro esta
    relacionado con el yo.
   Observamos que
    cuando existe alguna
    modificación cerebral,
    el yo cambia.
   Por ejemplo: cuando
    tomamos alguna
    droga, cuando hay
    algún daño cerebral,
    etc.
¿Por qué se muestra la imagen de Jesús
            mostrando el corazón?

   Porque se creía que
    el alma está en el
    corazón
   Se creía que el
    cerebro no tenía
    ninguna función
    importante en la
    conducta humana
¿Por qué se dice que Thomas Willis es un
       precursor de la evolución?
•   Porque descubrió que los
    cerebros de los animales
    (incluido el ser humano)
    tenían algunas características
    similares, lo que le llevó a
    suponer que realizaban
    iguales funciones.
•   Es decir, la parte del cerebro
    del caballo que le ayuda a
    recordar, esa misma parte en
    el ser humano cumple la
    misma función.
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología
Binigaos
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
tacianab
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Cynthia Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Etapa del desarrollo prenatal
Etapa del desarrollo prenatalEtapa del desarrollo prenatal
Etapa del desarrollo prenatal
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología2. escuelas de la psicología
2. escuelas de la psicología
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Psicologia Dinamica
Psicologia DinamicaPsicologia Dinamica
Psicologia Dinamica
 
1 la psicologia de aristoteles
1 la psicologia de aristoteles1 la psicologia de aristoteles
1 la psicologia de aristoteles
 
Gestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la formaGestalt o psicología de la forma
Gestalt o psicología de la forma
 
Trabajo práctico n°2 grupos2017
Trabajo práctico n°2  grupos2017Trabajo práctico n°2  grupos2017
Trabajo práctico n°2 grupos2017
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Las 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Las 5 necesidades humanas de Erich FrommLas 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Las 5 necesidades humanas de Erich Fromm
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.
 

Destacado

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
wendoline16
 

Destacado (10)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia  En El Campo De Las CienciasLa Antropologia  En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
 
La Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras CienciasLa Antropologia y otras Ciencias
La Antropologia y otras Ciencias
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 

Similar a Sesión 10 antropología filosófica

La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el almaLa entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
Félix Sánchez Paredes
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
Nicolás López Cvitanic
 
Norma pita antropologia ii bim
Norma pita  antropologia ii bimNorma pita  antropologia ii bim
Norma pita antropologia ii bim
Mariuxypita
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Pelopin
 
FILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIA
FILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIAFILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIA
FILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIA
Tania Balarezo
 

Similar a Sesión 10 antropología filosófica (20)

Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
 
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZAUTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
 
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el almaLa entelequia del cuerpo o reino de las ideas    el alma
La entelequia del cuerpo o reino de las ideas el alma
 
Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
 
El Error De Descartes[[ Ahora Sí]]4
El Error De  Descartes[[ Ahora Sí]]4El Error De  Descartes[[ Ahora Sí]]4
El Error De Descartes[[ Ahora Sí]]4
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Norma pita antropologia ii bim
Norma pita  antropologia ii bimNorma pita  antropologia ii bim
Norma pita antropologia ii bim
 
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
2.2 Y el cerebro creo al hombre primeros capitulos.pptx
 
El hombre, espíritu encarnado
El hombre, espíritu encarnadoEl hombre, espíritu encarnado
El hombre, espíritu encarnado
 
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptxBIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
BIOENERGETICA_ANTHONY.pptx
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1Spinoza, parte 1
Spinoza, parte 1
 
FILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIA
FILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIAFILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIA
FILOSOFÍA GRIEGA - ANTROPOLOGIA
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Análisis de la unidad 3
Análisis de la unidad 3Análisis de la unidad 3
Análisis de la unidad 3
 
ANTROPOLOGIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Cuidar el alma Judia y Hebrea de todo paganismo romano e Islamico.
Cuidar el alma Judia y Hebrea de todo paganismo romano e Islamico.Cuidar el alma Judia y Hebrea de todo paganismo romano e Islamico.
Cuidar el alma Judia y Hebrea de todo paganismo romano e Islamico.
 
Antropología segundo bimestre
Antropología segundo bimestreAntropología segundo bimestre
Antropología segundo bimestre
 

Más de Arnr Peña Mogollon (11)

Make a blog is very easy
Make a blog is very easyMake a blog is very easy
Make a blog is very easy
 
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria  y mesopotamiaIntroducción arquit prehistoria  y mesopotamia
Introducción arquit prehistoria y mesopotamia
 
Trabajo deromanicoo
Trabajo deromanicooTrabajo deromanicoo
Trabajo deromanicoo
 
Filippo BRUNELLESCHI
Filippo BRUNELLESCHIFilippo BRUNELLESCHI
Filippo BRUNELLESCHI
 
Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-Arquitectura renacentista-
Arquitectura renacentista-
 
egipto arquitectura religiosa
 egipto arquitectura religiosa egipto arquitectura religiosa
egipto arquitectura religiosa
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
 
Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)
 
CONCEPTOS ARQUITECTONICOS
CONCEPTOS ARQUITECTONICOSCONCEPTOS ARQUITECTONICOS
CONCEPTOS ARQUITECTONICOS
 
Arquitectura civil en grecia
Arquitectura civil  en greciaArquitectura civil  en grecia
Arquitectura civil en grecia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sesión 10 antropología filosófica

  • 2.
  • 3. Conozcamos la historia de Phineas Gage …….
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Problematización:  ¿Es el alma humana independiente de los procesos biológicos?  ¿Es el alma humana de una naturaleza no material?  ¿Qué respuestas se han dado a través de la historia a la pregunta anterior?
  • 10. PLATÓN ARISTÓTELES Naturaleza del Alma Origen del alma Relación del cuerpo con el alma Situación del alma al “morir el cuerpo”
  • 11.  ¿En qué coinciden Casserier y Luria?  ¿Cuáles la concepción actual de la ciencia con respecto al alma?  ¿Qué es la plasticidad del cerebro?  ¿Cuáles son los tipos de cerebro que poseemos y cual es la función de cada uno?
  • 12.  ¿Qué son las áreas funcionales del cerebro y cómo se utiliza ese conocimiento?  ¿Qué relación existe entre el yo y el cerebro?  ¿Por qué se muestra la imagen de Jesús mostrando el corazón?  ¿Por qué se dice que Thomas Willis es un precursor de la evolución?
  • 13.
  • 14. Concepciones sobre la naturaleza humana • NATURALISMO • ESPIRITUALISMO
  • 15. Naturalismo  Solo existe lo material  Lo espiritual es cerebral o propiedad del cuerpo humano.  Es una doctrina monista, porque considera que lo espiritual es también material.  Es decir solo existe lo material.
  • 16. Espiritualismo  Considera que los espiritual es de una naturaleza diferente a lo biológico.  Considera que lo espiritual es «inmaterial».  Es una definición negativa que no aporta claridad al conocimiento del alma.  Es una doctrina dualista porque considera que existen dos sustancias: lo material y lo inmaterial.
  • 17. Naturalismo aristotélico  El alma es una sola  No está ubicada en partes específicas del cuerpo, ya que es la FORMA del cuerpo  No hay inmortalidad  Tiene tres funciones: VEGETATIVA, SENSITIVA y PENSANTE
  • 18. Función nutritiva o vegetativa  Nutrición: mantenimiento del cuerpo, lo observamos en el latido cardiaco, respiración, etc.  Reproducción: lo observamos en los cambios físicos y sexuales
  • 19. Función sensitiva  Deseos: cuando deseamos algo  Percepciones: cuando olemos, vemos, gustamos, etc.  Motricidad: cuando movemos nuestro cuerpo
  • 20. Función pensante  Pensar:(activo) inducción - deducción  Entender: (pasivo) memoria y comprensión
  • 21. Espiritualismo platónico  Tres partes del alma: RACIONAL, IRASCIBLE y APETITIVA  El alma RACIONAL es creado por Dios, es inmortal e inmaterial
  • 22. Alma racional  Situado en la cabeza (por ser superior)  Se dedica al pensamiento puro  Busca contemplar la verdad  Es inmortal y creada por Dios  Es lo que nos diferencia de los animales
  • 23. Alma irascible  Fuente de pasiones nobles  Situada en el tórax (corazón)  Explica la existencia de los sentimientos positivos como el amor, la ternura, el cariño, etc.  Es mortal
  • 24. Alma apetitiva  Fuente de pasiones bajas y sentimientos innobles  Deseo sexual (según Platón), glotonería, violencia, etc.  Se ubica a la altura del estómago  Es mortal
  • 25. LA DIVERSIFICACIÓN DE LA VIDA PLATÓN ARITSTÓTELES Naturaleza Es inmaterial Es natural del Alma Surge con el cuerpo, es la Origen del Creado por Dios (Demiurgo) forma del cuerpo (materia y alma forma son inseparables) El alma se une El alma es función del Relación del accidentalmente al cuerpo, cuerpo, está integrado cuerpo con por eso hay una lucha sustancialmente en todo el el alma permanente. organismo Situación del alma al El alma se desintegra con el El alma sale del cuerpo “morir el cuerpo cuerpo”
  • 26. ¿En qué coinciden Casserier y Luria? • Que la conciencia humana tiene independencia relativa con respecto a los condicionamientos biológicos • Nuestra conducta actúa por influencia cultural y simbólica
  • 27. ¿Cuál es la concepción actual de la ciencia con respecto al alma? • La ciencia parte del paradigma que el alma es natural, pertenece a la naturaleza y está vinculada al cuerpo, especialmente al cerebro. • El alma sería un sistema de funciones originados en el cerebro.
  • 28.
  • 29. ¿Qué es la plasticidad del cerebro? • Es la capacidad de establecer nuevas conexiones y redes neuronales como consecuencia de la interacción del organismo con el entorno • Reestructuración del cerebro
  • 30. ¿Cuáles son los tipos de cerebro que poseemos y cual es la función de cada uno? • Reptílico: funciones vegetativas (respiración, etc.) y reactivas (defensa) • Límbico: Dolor y placer, aprendizaje (memoria y recuerdo) • Neocorteza: Funciones de planificación, voluntad, simbolismo
  • 31. ¿Qué son las áreas funcionales del cerebro y cómo se utiliza ese conocimiento? • Son áreas del cerebro que se encargan de alguna función como el movimiento de los brazos, la visión, el habla, la memoria , el pensamiento, etc. • Se utiliza para localizar áreas dañadas en el cerebro en pacientes.
  • 33. ¿Qué relación existe entre el yo y el cerebro?  El funcionamiento del cerebro esta relacionado con el yo.  Observamos que cuando existe alguna modificación cerebral, el yo cambia.  Por ejemplo: cuando tomamos alguna droga, cuando hay algún daño cerebral, etc.
  • 34. ¿Por qué se muestra la imagen de Jesús mostrando el corazón?  Porque se creía que el alma está en el corazón  Se creía que el cerebro no tenía ninguna función importante en la conducta humana
  • 35. ¿Por qué se dice que Thomas Willis es un precursor de la evolución? • Porque descubrió que los cerebros de los animales (incluido el ser humano) tenían algunas características similares, lo que le llevó a suponer que realizaban iguales funciones. • Es decir, la parte del cerebro del caballo que le ayuda a recordar, esa misma parte en el ser humano cumple la misma función.