SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
I.U.T Antonio José de Sucre
Barquisimeto- Edo Lara
Joel Arráez CI: 22.333.456
Curso: Planificación
Montaje y Fabricación Brito C.A
Es una empresa familiar fundada en 1994 en la ciudad de Barquisimeto, estado
Lara, desde sus inicios, esta, se especializo en la elaboración de Herrería de Obra,
Brindando a través de los años una excelente calidad de los trabajos y servicio a
todos sus clientes en herrería de obras, puertas, ventanas, rejas, portones,
protecciones de balcones, barandas, entrepisos, escaleras, cerramientos en hierro,
etc.
En la actualidad la empresa no cuenta con una plan de seguridad por lo que se
plantea la elaboración inmediata de mismo, que permita mejorar higiene y
seguridad en el trabajo y bridar un ambiente de trabajo adecuado y seguro
trayendo consigo el bienestar físico, mental y social del trabajador.
General
• Establecer un plan higiene y seguridad industrial para la
capacitación, prevención y control de los riesgos existentes
Específicos
• Capacitar al personal por medio de charlas informativas
• Brindar al trabajador un ambiente de trabajo seguro
• Establecer un control permanente de dotación e implementación
de EPP y EPC
La empresa Montaje y Fabricación Brito C.A se encuentra dividida por áreas de trabajo que
están comprendidas desde el área de recepción hasta el almacén, en su totalidad son 9 las
áreas donde se desempeña la jornada laboral.
Comienza desde el momento en que los distintos proveedores llevan la materia prima
(láminas de hierro, cabillas, tubos y otros materiales) al área de recepción donde
posteriormente es enviada al área de clasificación. Una vez seleccionado el material es
trasladado al área de cortes donde un equipo especializado lleva a cabo los cortes
establecidos por medio de maquinarias como: tronzadora, esmeriles, guillotinas y
dobladoras para luego enviar las piezas resultantes al área de armado, donde se lleva a
cabo el comúnmente llamado por los trabajadores pre-armado que nos es que la
presentación de las piezas unidas por pequeños puntos de soldadura para luego ser
dirigidas al área de soldadura, donde un grupo de personas capacitadas se encargan de
armar el producto completamente.
Siguiendo con el proceso de producción un grupo de trabajadores corrigen los detalles en los
productos utilizando herramientas como Mototul, limas y pulidoras para retirar la materia
restante en el mismo, aunado a esto el vice-presidente se encarga de la inspección final,
donde se verifica que no exista ningún detalle que desfavorezca a la empresa y al producto.
Finalmente los productos son enviados al área de pintura donde el encargado de este
departamento se destaca dándole el toque estético final y de buena presentación del
producto para ser dirigido hasta el almacén para su posterior venta.
Área de
Recepción
Clasificación del
material
Área de Cortes Área de Armado
Área de
Soldadura
Área de
Inspección Final
Área de
rectificado
Área de Pintura
Almacén
Riesgos físicos: ruido (puede generar estrés, fatiga y pérdida parcial o total de la
audición), vibraciones (generan dolores musculares, mareos, náuseas entre otros), falta
de iluminación (fatiga visual, fatiga mental, dolor ocular y lagrimeo), ventilación (fatigas
y cansancios, sudoración entre otros).
Riesgos químicos: polvos y humos (producen enfermedades en los pulmones como:
silicosis y neumoconiosis).
Riesgos biológicos: virus (gripe, resfriados, fiebre amarilla, entre otros).
Riesgos disergonómicos: esfuerzos excesivos, movimientos repetitivos, levantamientos
de cargas, malas posturas. pueden generar enfermedades como (síndrome del túnel del
carpo, lumbago profesional, trauma acumulativo, dedo del gatillo, entre otros).
Riesgos mecánicos: golpeado por, golpeado en contra y caída a un mismo nivel.
(diferentes lesiones).
0039-2003 Calzado de seguridad (3 Revisión)
0187-1992 colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad (1 revisión)
0187-2003 Señales de Seguridad (2 revisión)
0761-1997 Guantes dieléctricos de goma. Requisitos (1 revisión)
0785-1977 Símbolos de soldadura
0799-1979 Soldadura y corte definiciones.
0815-1999 Cascos de seguridad para uso industrial
0871-1978 Protectores auditivos
0955-1976 Protectores oculares y faciales
1056-1-2002 Equipos de protección respiratoria. Parte1: sección y uso (2 revisión)
1056-3-2003 Equipos de protección respiratoria. Parte3: Respiradores purificadores de aire
(presión negativa) contra gases, vapores o ambos y su combinación con partículas.
Requisitos (2 revisión)
2237-1989 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal selección de acuerdo al
riesgo ocupacional
2255-1991 Vibración ocupacional
Son equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora
para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o
su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a
tal fin.
• Protección de la Cabeza. El uso del casco es la mejor forma de proteger su
cabeza de lesiones severas causadas por objetos o escombros que se puedan
caer.
• Protección Visual y Facial: El protección Visual y Facial le ofrece al trabajador
seguridad contra partículas lanzadas al aire.
• Protección Auditiva: Las protectores de copa y los tapones para los oídos
son dos tipos básicos de equipos de protección personal para proteger su
audición.
• Protección de los Pies: Las lesiones en pies y piernas son frecuentes en
muchas industrias. La caída de objetos pesados puede dañar los pies y
especialmente los dedos; se puede estar expuesto también a quemaduras
por metales sometidos a altas temperaturas y corrosión por distinto tipo de
químicos
Las medidas de protección colectivas protegen a un grupo
de personas expuestas a un determinado riesgo, de forma
simultánea. No se aplican sobre el cuerpo. Ej. barandilla
(serán de materiales rígidos y resistentes y con una altura
mínima de 90 cm.) alrededor de un foso, resguardos de
maquinaria, etc.
La señalización de seguridad y salud, es un conjunto de estímulos que condicionan la
actuación de un individuo frente a circunstancias donde existan riesgos.
Todas las empresas e industrias en la actualidad, deben disponer de la correspondiente
señalización de seguridad para avisar, prohibir y/o recomendar los procedimientos a seguir y
para hacer de las instalaciones laborales, lugares más seguros para los trabajadores.
La ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, establece que el
patrono debe notificar por escrito los riesgos a los que se expone el trabajador en su área y la
señalización de seguridad, funge como notificación de los riesgos existentes en el área.
Una adecuada señalización en las instalaciones de toda empresa además de, evitar un
accidente o cualquier otra situación indeseada, puede marcar la diferencia al momento de
una inspección de seguridad e higiene industrial, ya sea por parte del comité de salud y
seguridad laboral, por parte del INPSASEL
Es importante que toda empresa tenga en cuenta, la señalización de emergencia y
evacuación en caso de siniestros, de forma que se facilite y contribuya a asegurar la
integridad de las personas, los bienes y las instalaciones de la empresa.
• Se debe aplicar un sistema de rotación en los puestos de
trabajos para evitar los riesgos disergonómicas, ya que posee
un alto índice de probabilidad.
• Hacer un monitoreo constante que permita verificar la
utilización de equipos de protección personal en los puestos
de trabajo.
• Informar mediante charlas a los trabajadores de los riesgos a
los que se encuentran expuestos si no se hace uso correctos
de los equipos de protección personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
putittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgd
putittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgdputittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgd
putittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgd
ginocuarite2015
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]Ledys Urdaneta
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
Kristhian Barragán
 
Seguridad industrial oikos
Seguridad industrial oikosSeguridad industrial oikos
Seguridad industrial oikos
PedroAlejandroCetina
 
Seguridad en la construcción
Seguridad en la construcciónSeguridad en la construcción
Seguridad en la construcción
vladimir rojas pereira
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Actividad n1 factores de riesgo actividades laborales
Actividad n1 factores de riesgo actividades laboralesActividad n1 factores de riesgo actividades laborales
Actividad n1 factores de riesgo actividades laborales
DANNANICOLMOLINACAST
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
BrendaIsabelCardonaC
 
Normatividad en construcción
Normatividad en construcciónNormatividad en construcción
Normatividad en construcción
ferchogomo
 
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona hFactores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
DIEGOFERNANDOCARMONA1
 
Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1
SANTIAGOGAITANBOHORQ
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 

La actualidad más candente (19)

Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
putittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgd
putittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgdputittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgd
putittaaaaaaaaaaaaaaaa sdytrfsyd dsfhfgdhfgd fgd
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Articles 59871 recurso-1
Articles 59871 recurso-1Articles 59871 recurso-1
Articles 59871 recurso-1
 
Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Implementos de seguridad
Implementos de seguridadImplementos de seguridad
Implementos de seguridad
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
 
Seguridad industrial oikos
Seguridad industrial oikosSeguridad industrial oikos
Seguridad industrial oikos
 
Seguridad en la construcción
Seguridad en la construcciónSeguridad en la construcción
Seguridad en la construcción
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Actividad n1 factores de riesgo actividades laborales
Actividad n1 factores de riesgo actividades laboralesActividad n1 factores de riesgo actividades laborales
Actividad n1 factores de riesgo actividades laborales
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Normatividad en construcción
Normatividad en construcciónNormatividad en construcción
Normatividad en construcción
 
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona hFactores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
 
Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1Factores de riesgo o peligros laborales1
Factores de riesgo o peligros laborales1
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Destacado

Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicosCalculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicosparra Brk
 
Servicos De Almacen
Servicos De AlmacenServicos De Almacen
Servicos De Almacen
Eloyna Peñaloza
 
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud LaboralPlan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
Gustavo Specht
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajocynthiapaola
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacnohelyVILLA
 
DACO
DACODACO
DACO
P.R.H.
 

Destacado (7)

Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicosCalculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
 
Servicos De Almacen
Servicos De AlmacenServicos De Almacen
Servicos De Almacen
 
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud LaboralPlan básico de Seguridad y Salud Laboral
Plan básico de Seguridad y Salud Laboral
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
DACO
DACODACO
DACO
 

Similar a Planificacion

SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
zamaragarcia6
 
Hugo carrillo
Hugo carrilloHugo carrillo
Hugo carrillo
Hugocarrillolozano
 
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdfPROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
JuanGerundas
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
maryfanny2003
 
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laboralesSeguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
KarenAlejandraBMolan
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
gabyferreira02
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMASEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
alfredoivan1
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
Higiene y seguridad industrial -
Higiene y seguridad industrial - Higiene y seguridad industrial -
Higiene y seguridad industrial -
DanielaBejarano57
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
Wen Gonzalez
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
Factores de Riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de Riesgo o peligros laborales.pptxFactores de Riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de Riesgo o peligros laborales.pptx
NICOLASMARTINEZJARAM
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrialActividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
dubeivy
 
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrialActividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrialdubeivy
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
JULIANJOSEPHGONZALEZ
 
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
ssuser26ea6b
 

Similar a Planificacion (20)

SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
 
Hugo carrillo
Hugo carrilloHugo carrillo
Hugo carrillo
 
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdfPROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
PROCESOS_DESPRENDIMIENTO_VIRUTA.pdf
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
 
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laboralesSeguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMASEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene y seguridad industrial -
Higiene y seguridad industrial - Higiene y seguridad industrial -
Higiene y seguridad industrial -
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Factores de Riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de Riesgo o peligros laborales.pptxFactores de Riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de Riesgo o peligros laborales.pptx
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrialActividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
 
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrialActividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
Actividad nº3 tarea riesgos de higiene industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEGISLACIÓN ECUATORIANA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 

Planificacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela I.U.T Antonio José de Sucre Barquisimeto- Edo Lara Joel Arráez CI: 22.333.456 Curso: Planificación
  • 2. Montaje y Fabricación Brito C.A Es una empresa familiar fundada en 1994 en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, desde sus inicios, esta, se especializo en la elaboración de Herrería de Obra, Brindando a través de los años una excelente calidad de los trabajos y servicio a todos sus clientes en herrería de obras, puertas, ventanas, rejas, portones, protecciones de balcones, barandas, entrepisos, escaleras, cerramientos en hierro, etc. En la actualidad la empresa no cuenta con una plan de seguridad por lo que se plantea la elaboración inmediata de mismo, que permita mejorar higiene y seguridad en el trabajo y bridar un ambiente de trabajo adecuado y seguro trayendo consigo el bienestar físico, mental y social del trabajador.
  • 3. General • Establecer un plan higiene y seguridad industrial para la capacitación, prevención y control de los riesgos existentes Específicos • Capacitar al personal por medio de charlas informativas • Brindar al trabajador un ambiente de trabajo seguro • Establecer un control permanente de dotación e implementación de EPP y EPC
  • 4. La empresa Montaje y Fabricación Brito C.A se encuentra dividida por áreas de trabajo que están comprendidas desde el área de recepción hasta el almacén, en su totalidad son 9 las áreas donde se desempeña la jornada laboral. Comienza desde el momento en que los distintos proveedores llevan la materia prima (láminas de hierro, cabillas, tubos y otros materiales) al área de recepción donde posteriormente es enviada al área de clasificación. Una vez seleccionado el material es trasladado al área de cortes donde un equipo especializado lleva a cabo los cortes establecidos por medio de maquinarias como: tronzadora, esmeriles, guillotinas y dobladoras para luego enviar las piezas resultantes al área de armado, donde se lleva a cabo el comúnmente llamado por los trabajadores pre-armado que nos es que la presentación de las piezas unidas por pequeños puntos de soldadura para luego ser dirigidas al área de soldadura, donde un grupo de personas capacitadas se encargan de armar el producto completamente.
  • 5. Siguiendo con el proceso de producción un grupo de trabajadores corrigen los detalles en los productos utilizando herramientas como Mototul, limas y pulidoras para retirar la materia restante en el mismo, aunado a esto el vice-presidente se encarga de la inspección final, donde se verifica que no exista ningún detalle que desfavorezca a la empresa y al producto. Finalmente los productos son enviados al área de pintura donde el encargado de este departamento se destaca dándole el toque estético final y de buena presentación del producto para ser dirigido hasta el almacén para su posterior venta.
  • 6. Área de Recepción Clasificación del material Área de Cortes Área de Armado Área de Soldadura Área de Inspección Final Área de rectificado Área de Pintura Almacén
  • 7. Riesgos físicos: ruido (puede generar estrés, fatiga y pérdida parcial o total de la audición), vibraciones (generan dolores musculares, mareos, náuseas entre otros), falta de iluminación (fatiga visual, fatiga mental, dolor ocular y lagrimeo), ventilación (fatigas y cansancios, sudoración entre otros). Riesgos químicos: polvos y humos (producen enfermedades en los pulmones como: silicosis y neumoconiosis). Riesgos biológicos: virus (gripe, resfriados, fiebre amarilla, entre otros). Riesgos disergonómicos: esfuerzos excesivos, movimientos repetitivos, levantamientos de cargas, malas posturas. pueden generar enfermedades como (síndrome del túnel del carpo, lumbago profesional, trauma acumulativo, dedo del gatillo, entre otros). Riesgos mecánicos: golpeado por, golpeado en contra y caída a un mismo nivel. (diferentes lesiones).
  • 8. 0039-2003 Calzado de seguridad (3 Revisión) 0187-1992 colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad (1 revisión) 0187-2003 Señales de Seguridad (2 revisión) 0761-1997 Guantes dieléctricos de goma. Requisitos (1 revisión) 0785-1977 Símbolos de soldadura 0799-1979 Soldadura y corte definiciones. 0815-1999 Cascos de seguridad para uso industrial 0871-1978 Protectores auditivos 0955-1976 Protectores oculares y faciales 1056-1-2002 Equipos de protección respiratoria. Parte1: sección y uso (2 revisión) 1056-3-2003 Equipos de protección respiratoria. Parte3: Respiradores purificadores de aire (presión negativa) contra gases, vapores o ambos y su combinación con partículas. Requisitos (2 revisión) 2237-1989 Ropa, equipos y dispositivos de protección personal selección de acuerdo al riesgo ocupacional 2255-1991 Vibración ocupacional
  • 9. Son equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. • Protección de la Cabeza. El uso del casco es la mejor forma de proteger su cabeza de lesiones severas causadas por objetos o escombros que se puedan caer. • Protección Visual y Facial: El protección Visual y Facial le ofrece al trabajador seguridad contra partículas lanzadas al aire. • Protección Auditiva: Las protectores de copa y los tapones para los oídos son dos tipos básicos de equipos de protección personal para proteger su audición. • Protección de los Pies: Las lesiones en pies y piernas son frecuentes en muchas industrias. La caída de objetos pesados puede dañar los pies y especialmente los dedos; se puede estar expuesto también a quemaduras por metales sometidos a altas temperaturas y corrosión por distinto tipo de químicos
  • 10. Las medidas de protección colectivas protegen a un grupo de personas expuestas a un determinado riesgo, de forma simultánea. No se aplican sobre el cuerpo. Ej. barandilla (serán de materiales rígidos y resistentes y con una altura mínima de 90 cm.) alrededor de un foso, resguardos de maquinaria, etc.
  • 11. La señalización de seguridad y salud, es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de un individuo frente a circunstancias donde existan riesgos. Todas las empresas e industrias en la actualidad, deben disponer de la correspondiente señalización de seguridad para avisar, prohibir y/o recomendar los procedimientos a seguir y para hacer de las instalaciones laborales, lugares más seguros para los trabajadores. La ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, establece que el patrono debe notificar por escrito los riesgos a los que se expone el trabajador en su área y la señalización de seguridad, funge como notificación de los riesgos existentes en el área. Una adecuada señalización en las instalaciones de toda empresa además de, evitar un accidente o cualquier otra situación indeseada, puede marcar la diferencia al momento de una inspección de seguridad e higiene industrial, ya sea por parte del comité de salud y seguridad laboral, por parte del INPSASEL Es importante que toda empresa tenga en cuenta, la señalización de emergencia y evacuación en caso de siniestros, de forma que se facilite y contribuya a asegurar la integridad de las personas, los bienes y las instalaciones de la empresa.
  • 12. • Se debe aplicar un sistema de rotación en los puestos de trabajos para evitar los riesgos disergonómicas, ya que posee un alto índice de probabilidad. • Hacer un monitoreo constante que permita verificar la utilización de equipos de protección personal en los puestos de trabajo. • Informar mediante charlas a los trabajadores de los riesgos a los que se encuentran expuestos si no se hace uso correctos de los equipos de protección personal.