SlideShare una empresa de Scribd logo
“BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA”
   Tema:
         “Higiene y Seguridad
   Industrial”

   Colegio:
         Ingeniería industrial

   Materia:

   Desarrollo de Habilidades en el
   Uso de las Tecnologías de la
   Información y la Comunicación

   Alumno:
   Adelfo Mauricio García Martín
Calidad
                                          Buena
Seguridad   productividad     de los
                                        producción
                            productos
Accidentes de trabajo:
 son toda lesión funcional y corporal, permanente o temporal, inmediata o
posterior que causan muerte, pérdida o reducción, permanente o temporaria, de
la capacidad de trabajo


Factor de riesgo:
se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza
física, química, orgánica, psicológica, o social que por su presencia o ausencias
se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar
y tiempo, que pueden desencadenar una disminución en la salud del trabajador.


Factores de riesgos físicos:
 Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación,
radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que
actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden
producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición
de los mismos.
Condición insegura:
Factores del medio ambiente de trabajo que pueden provocar un
accidente.




Acto inseguro:
Conductas por acción u comisión que conllevan a la violación de
procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras
establecidas y que pueden causar accidentes.




Accidente industrial:
Accidente ocurrido en el curso del trabajo, por el hecho o como
consecuencia del mismo
Conjunto de leyes, principios, criterios y normas
                         formuladas cuyo objetivo es controlar el riesgo
                         de accidentes y daños, tanto a las personas
                         como a los equipos y materiales que
                         intervienen en el desarrollo de toda actividad
                         productiva.




Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y
control de aquellos factores provocados por el trabajo y que
pueden afectar la salud y el bienestar.
Contar con los Elementos de
            Protección        Personal       (EPP)
            necesarios para realizar el trabajo en
            forma segura (guantes, casco,
            calzado con protección, protección
            facial u ocular, protectores auditivos,
            etc.)



 Utilizar cada herramienta para el
trabajo para el que fue concebida
(Ej.: los destornilladores no son             Utilizar  los   elementos      de
palancas, son destornilladores; y las         protección personal siempre.
tenazas, tenazas y no martillos)
Utilizar solo herramientas que estén
 en condiciones de uso (mucho
 accidentes     se   producen      por
 herramientas defectuosas como
 masas con cabos sueltos, palas en
 mal estado, cortafierros desafilados,
 etc.)

                          Mantener el orden en el
                          lugar      de     trabajo
                          (escombros contenidos,
                          estibas limitadas, caños
                          en soportes, pisos libres
                          de elementos, etc.)
Dar inmediato aviso al encargado
                    ante condiciones inseguras para
                    el     trabajo    como       ser:
                    desorden, instalación eléctrica
                    defectuosa, herramientas en mal
                    estado, barandas faltantes o
                    defectuosas, etc.



Al            trabajar         en
excavaciones,      controlar  las
protecciones      a    nivel   de
tierra,   tablas    estacadas   y
entibadas necesarias y distancias
de seguridad en el caso de
trabajos con maquinarias.

Al trabajar en altura revisar el arnés
antes de comenzar el trabajo y utilizarlo
enganchado a la línea de vida o amarre
seguro durante todo el tiempo que dure
el mismo.
Las      extensiones     eléctricas
                                            (prolongaciones), no deben quedar
                                            nunca asentadas en el piso ni ser
                                            pasadas entre la estructura de la
                                            construcción. Los cables deben
                                            estar    soportados    en    altura
                                            suficiente para no bloquear las
                                            circulaciones ni producir caídas y
                                            en lugares donde no puedan ser
                                            dañados a causa de la realización
                                            de las tareas.




Las escaleras de mano de apoyo deben
poseer zapatas antideslizantes y tener
un pie (distancia de la pared donde
apoya a los puntos de contacto de las
patas de la escalera con el piso) igual a
la cuarta parte de la altura de apoyo.
Los esfuerzos se deberán realizar en
forma correcta, utilizando más los
músculos de las piernas que los de la
espalda, manteniendo esta recta y
teniendo el cuerpo bien equilibrado
respecto a la carga. Es fundamental
colaborar con la persona que deba
realizar un esfuerzo que pueda
superarla, evitándole así una lesión
que puede causarle muchos trastornos.
Una buena planificación es tan esencial para
la seguridad como para la producción. Cuando se
preparan planos para construir deberían tomarse
en cuenta muchos factores que influyen tanto en
la seguridad como en la producción. Hay una
serie de principios generales que puede aplicar el
director de una fábrica al planificar para lograr
eficiencia y seguridad en la producción.
                  He aquí algunos de ellos:
a) Procurar que sean seguras para caminar las
   superficies de pisos, escaleras, plataformas,
   pasadizos, etc.…

b) Proporcionar un espacio adecuado para la
  maquinaria y el equipo

c) Disponer un acceso seguro a todo lugar donde
   deban entrar trabajadores.

d)      Atender la seguridad del personal de
     conservación y reparaciones, como los
     limpiadores de ventanas y otro personal que
     trabaja a cierta altura del suelo

e) Establecer medios seguros de transporte.

f) Aislar los procesos peligrosos, como la pintura
   con pulverizadores y los procesos que entrañen
   grandes riesgos de incendio o de explosión.
Continuando con las bases legales que
rigen      y     protegen   al    trabajador
mexicano, algunos de los ordenamientos
esenciales      de la ley federal del
trabajo, siendo de importancia para el curso
todos y cada uno de los artículos que el
titulo lX contiene.

    La ley federal del trabajo es de
observancia general en toda la república y
rige las relaciones de trabajo comprendidas
en él artículo 123 apartado a de nuestra
constitución.
Art. 473. − Riesgos de trabajo, son los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Art. 474. − Accidente de trabajo, es toda lesión orgánica originada o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se
preste (incluye transportación: de casa al trabajo y viceversa)

Art. 475. −Enfermedad de trabajo, es todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga que tenga su origen o motivo en el trabajo o en
él medien el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios

Art. 478. − incapacidad temporal.− es la perdida de facultades o aptitudes que
imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por
algún tiempo.

Art. 479. − incapacidad permanente parcial.− es la disminución de las facultades o
aptitudes para trabajar.

Art. 480.Incapacidad total. Es la perdida de las facultades o aptitudes de una
persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su
vida.

Art. 487. − Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrá derecho a:
asistencia médica y quirúrgica, rehabilitación, hospitalización, medicamentos y
material de curación e indemnización
Relación de las normas ISO 14000 con la
       higiene y seguridad industrial.
• En la actualidad, con una nueva estructura industrial caracterizada por
  una vocación exportadora mucho más patente, México se enfrenta a
  patrones de localización industrial diferentes, lo que a la vez incide en
  el crecimiento y dinámica de las zonas urbanas y regiones del país. En
  términos generales, la industria se ha convertido en un motor
  fundamental del desarrollo, al registrar en los últimos cinco años un
  crecimiento superior al crecimiento general de la economía y al ser el
  sector que aporta la mayor parte de los recursos externos del país.
• De manera paralela, las concepciones generales de la relación entre la
  industria y el medio ambiente han cambiado significativamente. A
  pesar de que la industria constituye un factor determinante en la
  generación de contaminantes y presiones sobre los recursos
  naturales, además de significativos riesgos ambientales y para la salud
  humana, el cuidado ambiental se ha constituido en una fuente de
  motivación para el mejoramiento del desempeño industrial en
  general, creando oportunidades de ahorro y de negocios, a la vez que
  la imagen ambiental se ha tornado en una variable importante de
  competitividad.
Normas nacionales: son normas sometidas a un período de información pública y
sancionadas por un organismo reconocido legalmente, para quedar en condiciones
de desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional.
Normas regionales: son normas que han sido elaboradas en el marco de un
organismo de normalización regional, generalmente de ámbito continental, que
agrupa a un cierto número de organismos nacionales de normalización.
 Normas internacionales: estas normas poseen características similares a las
normas regionales, relativas a su elaboración, pero se diferencian de ellas, en que su
ámbito es mundial.


a) Oficina internacional del trabajo (O.T.I.) con sede en Ginebra suiza.
b) Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra Suiza.
c) Asociación Interamericana de Seguridad Social con sede en México D.F.
d) Oficina Sanitaria Panamericana.
e) Organización de Salud Pública Dependiente de la ONU y de la UNESCO.
f) Asociación de Higiene Industrial con sede en E.U.A.
Ley de salud y seguridad ocupacional O.S.H.A. (Ocupational Safety and Healt
Act).
Como hemos visto la seguridad Industrial se encarga de la búsqueda constante de
mantener la comodidad del hombre en el trabajo, proporcionando herramientas
adecuadas y equipos de seguridad con el fin de cuidar la salud laboral de los
empleados y reducir riesgos en el trabajo por falta de equipo de protección.
      Así también hemos visto como la ergonomía y la seguridad e higiene se relacionan
con el fin analizar todas aquellas exigencias que presenten los trabajadores y la
maquinaria, al igual que adecuar equipos y herramientas, con el propósito de evitar
todos aquellos factores ambientales que originan las enfermedades laborales.
      Es de gran importancia verificar en la empresa, cuales son los daños más
constantes que sufren los empleados, esto se puede realizar por medio de un plan de
acciones para detectar los posibles lugares de riesgo, y de esta manera se aumentara
la eficiencia de los empleados, ya que estos trabajan con más seguridad, menos peligro
y más cómodos.
       Nos damos cuenta que hoy en día la Empresas le dan gran valor al significado de
Seguridad Industrial, ya      la productividad de cada empresa depende de los
trabajadores. Se sabe que si las condiciones que el empleado son las adecuadas el
objetivo se cumplirá.
      Es por ello que la Empresa tendrá que atacar el problema, y proporcionarles a los
empleados un ambiente de trabajo cómodo y agradable donde todos salgan ganando.
•Aguirre Martínez Eduardo. (1996).Seguridad e higiene en
industria y comercio, Trillas: México.
•Ramírez Malpica, Roberto, (1996), Industrias, medidas de
seguridad industrial, México. Limusa.
•Ramírez Cavassa, cesar, (2002), Seguridad industrial,
manuales, México, ciencia y tecnología.
•La seguridad industrial fundamentos y aplicaciones (sin
fecha),       en       línea,           disponible     en
(http://www.cntq.gob.ve/cdb/documentos/seguridad/181.pdf)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
Yohismilena
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 

Destacado

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialiutepi
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialjanejog
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
paula10124
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
Nelly Cortez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jorgexm01
 
Breve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad IndustrialBreve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad Industrialtatiana783
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralNicanor Terrero
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialAndres Berroa
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialIván Hiroki
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialFLOR AGUILERA
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]ricrodriguez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Luisa101813
 
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higienejtaipe
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.Euglides García
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Joselyn Serrano
 
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacionalAspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacionalJFVV
 

Destacado (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Breve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad IndustrialBreve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad Industrial
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacionalAspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
Aspectos legales de la higiene y seguridad ocupacional
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptxTEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
SaludLaboralGallega
 
Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...
Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...
Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...
RICARDO ANTONIO ZAPATA SAAVEDRA
 
Pst altura
Pst alturaPst altura
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
Gabriel Bravo Rojas
 
Seguridad y salud en trabajos verticales
Seguridad y salud en trabajos verticalesSeguridad y salud en trabajos verticales
Seguridad y salud en trabajos verticales
ANTONY MOUS
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
EdithPaolaArdilaDiaz
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
Jefferson Gonzalez
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
AST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docxAST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docx
Byron Marcelo Paez Olalla
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
exposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptxexposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptx
LiliSoto10
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
asuajelisbeth17
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
CC1014203640
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
RimKassar
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalcarma0101
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1Diego Sanchez
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Hector Jimenez
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptxTEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
 
Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...
Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...
Seguridad industrial bquilla_2015-recomendaciones_seguridad_recepcion_y_desca...
 
Pst altura
Pst alturaPst altura
Pst altura
 
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
 
Seguridad y salud en trabajos verticales
Seguridad y salud en trabajos verticalesSeguridad y salud en trabajos verticales
Seguridad y salud en trabajos verticales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
AST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docxAST Cargos Construcción.docx
AST Cargos Construcción.docx
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
exposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptxexposicion grupo 4.pptx
exposicion grupo 4.pptx
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. “BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA” Tema: “Higiene y Seguridad Industrial” Colegio: Ingeniería industrial Materia: Desarrollo de Habilidades en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Alumno: Adelfo Mauricio García Martín
  • 2.
  • 3. Calidad Buena Seguridad productividad de los producción productos
  • 4. Accidentes de trabajo: son toda lesión funcional y corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior que causan muerte, pérdida o reducción, permanente o temporaria, de la capacidad de trabajo Factor de riesgo: se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, psicológica, o social que por su presencia o ausencias se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, que pueden desencadenar una disminución en la salud del trabajador. Factores de riesgos físicos: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
  • 5. Condición insegura: Factores del medio ambiente de trabajo que pueden provocar un accidente. Acto inseguro: Conductas por acción u comisión que conllevan a la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes. Accidente industrial: Accidente ocurrido en el curso del trabajo, por el hecho o como consecuencia del mismo
  • 6. Conjunto de leyes, principios, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva. Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores provocados por el trabajo y que pueden afectar la salud y el bienestar.
  • 7.
  • 8. Contar con los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para realizar el trabajo en forma segura (guantes, casco, calzado con protección, protección facial u ocular, protectores auditivos, etc.) Utilizar cada herramienta para el trabajo para el que fue concebida (Ej.: los destornilladores no son Utilizar los elementos de palancas, son destornilladores; y las protección personal siempre. tenazas, tenazas y no martillos)
  • 9. Utilizar solo herramientas que estén en condiciones de uso (mucho accidentes se producen por herramientas defectuosas como masas con cabos sueltos, palas en mal estado, cortafierros desafilados, etc.) Mantener el orden en el lugar de trabajo (escombros contenidos, estibas limitadas, caños en soportes, pisos libres de elementos, etc.)
  • 10. Dar inmediato aviso al encargado ante condiciones inseguras para el trabajo como ser: desorden, instalación eléctrica defectuosa, herramientas en mal estado, barandas faltantes o defectuosas, etc. Al trabajar en excavaciones, controlar las protecciones a nivel de tierra, tablas estacadas y entibadas necesarias y distancias de seguridad en el caso de trabajos con maquinarias. Al trabajar en altura revisar el arnés antes de comenzar el trabajo y utilizarlo enganchado a la línea de vida o amarre seguro durante todo el tiempo que dure el mismo.
  • 11. Las extensiones eléctricas (prolongaciones), no deben quedar nunca asentadas en el piso ni ser pasadas entre la estructura de la construcción. Los cables deben estar soportados en altura suficiente para no bloquear las circulaciones ni producir caídas y en lugares donde no puedan ser dañados a causa de la realización de las tareas. Las escaleras de mano de apoyo deben poseer zapatas antideslizantes y tener un pie (distancia de la pared donde apoya a los puntos de contacto de las patas de la escalera con el piso) igual a la cuarta parte de la altura de apoyo.
  • 12. Los esfuerzos se deberán realizar en forma correcta, utilizando más los músculos de las piernas que los de la espalda, manteniendo esta recta y teniendo el cuerpo bien equilibrado respecto a la carga. Es fundamental colaborar con la persona que deba realizar un esfuerzo que pueda superarla, evitándole así una lesión que puede causarle muchos trastornos.
  • 13. Una buena planificación es tan esencial para la seguridad como para la producción. Cuando se preparan planos para construir deberían tomarse en cuenta muchos factores que influyen tanto en la seguridad como en la producción. Hay una serie de principios generales que puede aplicar el director de una fábrica al planificar para lograr eficiencia y seguridad en la producción. He aquí algunos de ellos:
  • 14. a) Procurar que sean seguras para caminar las superficies de pisos, escaleras, plataformas, pasadizos, etc.… b) Proporcionar un espacio adecuado para la maquinaria y el equipo c) Disponer un acceso seguro a todo lugar donde deban entrar trabajadores. d) Atender la seguridad del personal de conservación y reparaciones, como los limpiadores de ventanas y otro personal que trabaja a cierta altura del suelo e) Establecer medios seguros de transporte. f) Aislar los procesos peligrosos, como la pintura con pulverizadores y los procesos que entrañen grandes riesgos de incendio o de explosión.
  • 15.
  • 16. Continuando con las bases legales que rigen y protegen al trabajador mexicano, algunos de los ordenamientos esenciales de la ley federal del trabajo, siendo de importancia para el curso todos y cada uno de los artículos que el titulo lX contiene. La ley federal del trabajo es de observancia general en toda la república y rige las relaciones de trabajo comprendidas en él artículo 123 apartado a de nuestra constitución.
  • 17. Art. 473. − Riesgos de trabajo, son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Art. 474. − Accidente de trabajo, es toda lesión orgánica originada o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste (incluye transportación: de casa al trabajo y viceversa) Art. 475. −Enfermedad de trabajo, es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga que tenga su origen o motivo en el trabajo o en él medien el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios Art. 478. − incapacidad temporal.− es la perdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Art. 479. − incapacidad permanente parcial.− es la disminución de las facultades o aptitudes para trabajar. Art. 480.Incapacidad total. Es la perdida de las facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. Art. 487. − Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrá derecho a: asistencia médica y quirúrgica, rehabilitación, hospitalización, medicamentos y material de curación e indemnización
  • 18. Relación de las normas ISO 14000 con la higiene y seguridad industrial. • En la actualidad, con una nueva estructura industrial caracterizada por una vocación exportadora mucho más patente, México se enfrenta a patrones de localización industrial diferentes, lo que a la vez incide en el crecimiento y dinámica de las zonas urbanas y regiones del país. En términos generales, la industria se ha convertido en un motor fundamental del desarrollo, al registrar en los últimos cinco años un crecimiento superior al crecimiento general de la economía y al ser el sector que aporta la mayor parte de los recursos externos del país. • De manera paralela, las concepciones generales de la relación entre la industria y el medio ambiente han cambiado significativamente. A pesar de que la industria constituye un factor determinante en la generación de contaminantes y presiones sobre los recursos naturales, además de significativos riesgos ambientales y para la salud humana, el cuidado ambiental se ha constituido en una fuente de motivación para el mejoramiento del desempeño industrial en general, creando oportunidades de ahorro y de negocios, a la vez que la imagen ambiental se ha tornado en una variable importante de competitividad.
  • 19. Normas nacionales: son normas sometidas a un período de información pública y sancionadas por un organismo reconocido legalmente, para quedar en condiciones de desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional. Normas regionales: son normas que han sido elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, generalmente de ámbito continental, que agrupa a un cierto número de organismos nacionales de normalización. Normas internacionales: estas normas poseen características similares a las normas regionales, relativas a su elaboración, pero se diferencian de ellas, en que su ámbito es mundial. a) Oficina internacional del trabajo (O.T.I.) con sede en Ginebra suiza. b) Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra Suiza. c) Asociación Interamericana de Seguridad Social con sede en México D.F. d) Oficina Sanitaria Panamericana. e) Organización de Salud Pública Dependiente de la ONU y de la UNESCO. f) Asociación de Higiene Industrial con sede en E.U.A. Ley de salud y seguridad ocupacional O.S.H.A. (Ocupational Safety and Healt Act).
  • 20. Como hemos visto la seguridad Industrial se encarga de la búsqueda constante de mantener la comodidad del hombre en el trabajo, proporcionando herramientas adecuadas y equipos de seguridad con el fin de cuidar la salud laboral de los empleados y reducir riesgos en el trabajo por falta de equipo de protección. Así también hemos visto como la ergonomía y la seguridad e higiene se relacionan con el fin analizar todas aquellas exigencias que presenten los trabajadores y la maquinaria, al igual que adecuar equipos y herramientas, con el propósito de evitar todos aquellos factores ambientales que originan las enfermedades laborales. Es de gran importancia verificar en la empresa, cuales son los daños más constantes que sufren los empleados, esto se puede realizar por medio de un plan de acciones para detectar los posibles lugares de riesgo, y de esta manera se aumentara la eficiencia de los empleados, ya que estos trabajan con más seguridad, menos peligro y más cómodos. Nos damos cuenta que hoy en día la Empresas le dan gran valor al significado de Seguridad Industrial, ya la productividad de cada empresa depende de los trabajadores. Se sabe que si las condiciones que el empleado son las adecuadas el objetivo se cumplirá. Es por ello que la Empresa tendrá que atacar el problema, y proporcionarles a los empleados un ambiente de trabajo cómodo y agradable donde todos salgan ganando.
  • 21. •Aguirre Martínez Eduardo. (1996).Seguridad e higiene en industria y comercio, Trillas: México. •Ramírez Malpica, Roberto, (1996), Industrias, medidas de seguridad industrial, México. Limusa. •Ramírez Cavassa, cesar, (2002), Seguridad industrial, manuales, México, ciencia y tecnología. •La seguridad industrial fundamentos y aplicaciones (sin fecha), en línea, disponible en (http://www.cntq.gob.ve/cdb/documentos/seguridad/181.pdf)