SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Taller Construcción
de Redes Locales
Agenda
• Modelo OSI
• Modelo TCP/IP
• Tipos de Cables
• Direccionamiento IP
• Configuración de TCP/IP (SO Linux , Windows)
• Hardware para Redes
• Construcción de una Red
• Aspectos Básicos de Seguridad
Introducción
• Redes de área local (LAN): son de
cobertura pequeña, velocidades de
transmisión muy elevadas, utilizan redes
de difusión en vez de conmutación , no
hay nodos intermedios.
Introducción
• Redes de Área Metropolitana (MAN): Una
MAN, es aquella red que cubre una ciudad, o
urbe metropolitana.
• Redes de área amplia (WAN): Son todas
aquellas que cubren una extensa área
geográfica .Son generalmente una serie de
dispositivos de conmutación interconectados. Se
desarrollan o bien utilizando tecnología de
conmutación de circuitos o conmutación de
paquetes.
Introducción
• Las Topologías de estas redes pueden ir
desde bus, estrella (la mas utilizada),
hasta incluso anillo, dependiendo de su
finalidad, diseño y presupuesto.
Introducción
Modelo OSI
• Acrónimo de Open Systems
Interconection.
• Modelo establecido por la ISO
(International Organization for
Standardization) en la norma ISO-7494.
En el cual se establecen estándares de
comunicación para la transferencia de
Datos entre equipos de diferentes
fabricantes.
Modelo OSI
Modelo OSI
• Capa 1: Física. Se ocupa de la
transmisión de los bits por el canal de
comunicación.
• Capa 2: Enlace de Datos. La función de
esta capa es, a partir de un medio de
transmisión común, transformarlo en una
línea sin errores de transmisión para la
capa de red.
Modelo OSI
• Capa 3: Red. Se ocupa de controlar las
operaciones de las subredes, resuelve
como enviar los paquetes del origen al
destino.
• Capa 4: Transporte. La función de esta
capa es aceptar los datos de la Capa de
Sesión, dividirlos si es necesario y
pasarlos a la Capa de Red y asegurarse
que lleguen correctamente al destino.
Modelo OSI
• Capa 5: Sesión. Permite que usuarios en
distintas computadoras establezcan una
sesión entre ellos, a través de la
misma se puede llevar a cabo un
transporte de datos, tal como lo hace la
capa de transporte.
Modelo OSI
• Capa 6: Presentación. Esta capa no
cumple las mismas funciones que las
anteriores, quienes se encargaban de la
transmisión fiable de los bits, sino que se
ocupa de la sintaxis y la semántica de la
información
Modelo OSI
• Capa 7: Aplicación. Contiene una gran
variedad de protocolos que son usados
frecuentemente.
Modelo OSI
Modelo TCP/IP
Surge del Modelo OSI de 7 Capas. Este
modelo facilita el intercambio de
información independientemente de la
tecnología y el tipo de subredes a
atravesar, proporcionando una
comunicación transparente a través de
sistemas heterogéneos.
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
• Capa 1: Física. Se ocupa de la
transmisión de los bits por el canal de
comunicación.
• Capa Internet. Esta capa permite a los
Host poner paquetes de datos dentro de
alguna Red y viajar a los destinos.
Modelo TCP/IP
• Capa de Transporte. Esta capa está por
arriba de la capa de red en el modelo
TCP/IP. Es la más importante, su tarea es
hacer que el transporte de datos se realice
en forma económica y segura, entre el
destino y el origen, no dependiendo esto
de la cantidad de redes físicas que se
encuentren en uso.
Modelo TCP/IP
• Capa de Aplicación. Contiene los
programas de los usuarios (aplicaciones).
Las aplicaciones más comunes son:
transferencia de archivos, acceso de
archivos remotos o cuando dos
personas trabajan sobre computadoras
distintas, para un mismo proyecto.
Modelo OSI vs TCP/IP
Tipos de Cables
• Par trenzado (twisted pair). Consiste en dos alambres
de cobre enroscados (para reducir interferencia
eléctrica). Los más conocidos son: UTP y STP
categorías 5 y 5e.
• Cable coaxial. Un alambre dentro de un conductor
cilíndrico. Tiene un mejor blindaje y puede cruzar
distancias mayores.
• Fibra óptica. Hoy tiene un ancho de banda de
50.000 Gbps, pero es limitada por la conversión entre
las señales ópticas y eléctricas (1 Gbps). Los pulsos de
luz rebotan dentro de la fibra
Tipos de Cables
Estándar EIA/TIA 568A
3. Blanco Verde.
6. Verde.
1. Blanco Naranja.
4. Azul.
5. Blanco Azul.
2. Naranja.
7.Blanco Verde.
8. Chocolate.
Tipos de Cables
Estándar EIA/TIA 568B
1. Blanco Naranja.
2. Naranja.
3. Blanco Verde.
4. Azul.
5. Blanco Azul.
6. Verde.
7. Blanco Chocolate.
8. Chocolate.
Direccionamiento IP
• Direcciones IP clase A, B, C, D
• Direcciones Publicas
• Direcciones Privadas Reservadas
• Direcciones de Red
• Direcciones de Host
• Direcciones de Broadcast
Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
• Calculando una dirección de Red.
La dirección de red es calculada realizando una
operación AND lógica entre una dirección IP dada y su
máscara de red ambas en formato binario, por ejemplo:
Dirección IP (decimal): 192.78.15.10
Dirección IP (binario):
11000000.01001110.00001111.00001010
Máscara de Red Clase C 255.255.255.0
Máscara de Red Clase C
11111111.11111111.11111111.00000000
Direccionamiento IP
Apliquemos la operación AND lógica
Dirección IP (decimal): 192. 78. 15. 10
Dirección IP (binario):
11000000.01001110.00001111.00001010
AND Máscara de Red Clase C
11111111.11111111.11111111.00000000
Dirección de Red (binario):
11000000.01001110.00001111.00000000
Dirección de Red (decimal):192. 78.15. 0
Configuración de TCP/IP
Comando Descripción
ifconfig Presenta los parámetros de red para cada una de las tarjetas de red
configuradas
Ifconfig eth0 Presenta los parámetros de red para la tarjeta de red eht0
Ifconfig eth0 192.68.10.2
netmask 255.255.255.192
broadcast 192.168.10.63
Configuración de los parámetros de red (Dirección IP, máscara de red
y dirección de broadcast) para la tarjeta de red eth0.
Ifconfig eth0 up Activar la tarjeta de red eth0
Ifconfig eth0 down Desactivar la tarjeta de red eth0
Configuración de TCP/IP en SO Linux
Configuración de TCP/IP
Configuración de TCP/IP en SO Windows
Abra “conexiones de red” en el Panel de Control
Configuración de TCP/IP
Se muestran todas las conexiones de red
instaladas, haga clic sobre el botón derecho del
mouse en “Propiedades”
Configuración de TCP/IP en SO Windows
Configuración de TCP/IP
Configuración de TCP/IP en SO Windows
Seleccione el protocolo TCP/IP y presione el boton “Propiedades”
Configuración TCP/IP
Configure la dirección IP, máscara de red, y
puerta de enlace principalmente. Adicional
puede configurarse los Servidores de DNS.
Configuración de TCP/IP en SO Windows
Configuracion TCP/IP
Configuración de TCP/IP en SO Windows
Desde el prompt del MS-DOS ejecute el comando
“ipconfig” para verificar que la configuración haya
tomado efecto sobre la tarjeta de red seleccionada
Hardware para Redes
• Las Tarjetas Adaptadoras de Red (o "Network
Interface Cards", comunmente mencionadas
como NICs), son utilizadas para conectar una
PC a una red.
• La NIC provee una conexión física entre el cable
de red y el Bus interno de la PC.
Hardware para Redes
Repetidor. Equipo que se encarga de extender la red
cuando la esta llega a los limites establecidos por los
estandares. Solamente posee un puerto de entrada y
uno de salida. El propósito de un repetidor es regenerar
y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para
permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de
los medios. En el modelo OSI, los repetidores se
clasifican como dispositivos de Capa 1, dado que actúan
sólo a nivel de los bits y no tienen en cuenta ningún otro
tipo de información
Hardware para Redes
Hub. Conocido como repetidor multipuerto ya que permite que
se conecten más de un segmento de red o host. Su función es
la de extender la red y dar conectividad a otros equipos esto
realiza igual que el repetidor, regenerando y retemporizando las
señales de red. Esto se realiza a nivel de los bits para un gran
número de hosts Tanto el repetidor como el hub trabajan en
capa física de OSI.
Hardware para Redes
Bridge: (Puente). Los puentes son mecanismos para conectar dos
segmentos de LAN. El propósito de un puente es filtrar el tráfico de una
LAN, para que el tráfico que es local no pase a otro segmento que no
corresponda. Verifica la dirección local. Cada dispositivo de networking
tiene una dirección MAC exclusiva en la NIC, el puente rastrea cuáles son
las direcciones MAC que están ubicadas a cada lado del puente y toma sus
decisiones basándose en esta lista de direcciones MAC. Es un dispositivo
que trabaja en la capa de Enlace de Datos de Modelo OSI puesto que se
basa en las Direcciones MAC.
Hardware para Redes
Switch. Conocido también como puente
multipuerto de alta velocidad que tiene un
puerto para cada nodo, o segmento de la
LAN. Este equipo pertenece a la capa 2
de OSI.
Hardware para Redes
Hardware para Redes
Router: (Ruteador). Dispositivo encargado de la
conexión de los hosts sobre las diferentes
redes, determinar la ruta para dirigir el tráfico
entre redes. Este dispositvo trabaja a nivel de
capa 3 del modelo OSI.
Hardware para Redes
Construcción de una Red
Construcción de un Segmento
Unión de Todos los Segmentos
Aspectos Básicos de Seguridad
• Seguridad Física :Implementar políticas
de acceso y registro en el lugar donde se
encuentran los equipos de
comunicación.
• Control de Acceso: Controlar el acceso
a los switches y routers por medio de
mecanismos de Autenticación,
Autorización y Contabilidad (AAA)
Aspectos Básicos de Seguridad
• Registrar sucesos importantes por medio
de un Servidor de Mensajes (Syslog).
• Evitar en lo posible el uso de hubs, ya que
permiten ataques de escuchas
electrónicas (sniffer). De lo contrario
utilizar aplicaciones que implementen
cifrado.

Más contenido relacionado

Similar a Construccion de Redes Locales.ppt

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Narcisa Conde
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
SYMAECOFFICIAL
 
Redes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESORedes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESO
Fackidex
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesBetty Ramirez
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesBetty Ramirez
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesBetty Ramirez
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Betty Ramirez
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redesBetty Ramirez
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Alvaro Hincapie
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
guest2bf3e1
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
Danni Mtz
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 
Las redes de la informatica
Las redes de la informatica Las redes de la informatica
Las redes de la informatica
Alvaro Hincapie
 
Internet
InternetInternet
Internet
Mario Solarte
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9CJAO
 
Taller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redesTaller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redes
Jhon Jairo Diaz
 
Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....Kike Bolaz
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informárticaelisagars
 
Introducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industriaIntroducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industria
JesusCastro260868
 

Similar a Construccion de Redes Locales.ppt (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
 
Redes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESORedes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESO
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Las redes de la informatica
Las redes de la informatica Las redes de la informatica
Las redes de la informatica
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes Cap9
Redes Cap9Redes Cap9
Redes Cap9
 
Taller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redesTaller de sondeo inicial redes
Taller de sondeo inicial redes
 
Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....Capítulo 8 español....
Capítulo 8 español....
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
Introducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industriaIntroducción a redes inalámbricas en la industria
Introducción a redes inalámbricas en la industria
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Construccion de Redes Locales.ppt

  • 2. Agenda • Modelo OSI • Modelo TCP/IP • Tipos de Cables • Direccionamiento IP • Configuración de TCP/IP (SO Linux , Windows) • Hardware para Redes • Construcción de una Red • Aspectos Básicos de Seguridad
  • 3. Introducción • Redes de área local (LAN): son de cobertura pequeña, velocidades de transmisión muy elevadas, utilizan redes de difusión en vez de conmutación , no hay nodos intermedios.
  • 4. Introducción • Redes de Área Metropolitana (MAN): Una MAN, es aquella red que cubre una ciudad, o urbe metropolitana. • Redes de área amplia (WAN): Son todas aquellas que cubren una extensa área geográfica .Son generalmente una serie de dispositivos de conmutación interconectados. Se desarrollan o bien utilizando tecnología de conmutación de circuitos o conmutación de paquetes.
  • 5. Introducción • Las Topologías de estas redes pueden ir desde bus, estrella (la mas utilizada), hasta incluso anillo, dependiendo de su finalidad, diseño y presupuesto.
  • 7. Modelo OSI • Acrónimo de Open Systems Interconection. • Modelo establecido por la ISO (International Organization for Standardization) en la norma ISO-7494. En el cual se establecen estándares de comunicación para la transferencia de Datos entre equipos de diferentes fabricantes.
  • 9. Modelo OSI • Capa 1: Física. Se ocupa de la transmisión de los bits por el canal de comunicación. • Capa 2: Enlace de Datos. La función de esta capa es, a partir de un medio de transmisión común, transformarlo en una línea sin errores de transmisión para la capa de red.
  • 10. Modelo OSI • Capa 3: Red. Se ocupa de controlar las operaciones de las subredes, resuelve como enviar los paquetes del origen al destino. • Capa 4: Transporte. La función de esta capa es aceptar los datos de la Capa de Sesión, dividirlos si es necesario y pasarlos a la Capa de Red y asegurarse que lleguen correctamente al destino.
  • 11. Modelo OSI • Capa 5: Sesión. Permite que usuarios en distintas computadoras establezcan una sesión entre ellos, a través de la misma se puede llevar a cabo un transporte de datos, tal como lo hace la capa de transporte.
  • 12. Modelo OSI • Capa 6: Presentación. Esta capa no cumple las mismas funciones que las anteriores, quienes se encargaban de la transmisión fiable de los bits, sino que se ocupa de la sintaxis y la semántica de la información
  • 13. Modelo OSI • Capa 7: Aplicación. Contiene una gran variedad de protocolos que son usados frecuentemente.
  • 15. Modelo TCP/IP Surge del Modelo OSI de 7 Capas. Este modelo facilita el intercambio de información independientemente de la tecnología y el tipo de subredes a atravesar, proporcionando una comunicación transparente a través de sistemas heterogéneos.
  • 17. Modelo TCP/IP • Capa 1: Física. Se ocupa de la transmisión de los bits por el canal de comunicación. • Capa Internet. Esta capa permite a los Host poner paquetes de datos dentro de alguna Red y viajar a los destinos.
  • 18. Modelo TCP/IP • Capa de Transporte. Esta capa está por arriba de la capa de red en el modelo TCP/IP. Es la más importante, su tarea es hacer que el transporte de datos se realice en forma económica y segura, entre el destino y el origen, no dependiendo esto de la cantidad de redes físicas que se encuentren en uso.
  • 19. Modelo TCP/IP • Capa de Aplicación. Contiene los programas de los usuarios (aplicaciones). Las aplicaciones más comunes son: transferencia de archivos, acceso de archivos remotos o cuando dos personas trabajan sobre computadoras distintas, para un mismo proyecto.
  • 20. Modelo OSI vs TCP/IP
  • 21. Tipos de Cables • Par trenzado (twisted pair). Consiste en dos alambres de cobre enroscados (para reducir interferencia eléctrica). Los más conocidos son: UTP y STP categorías 5 y 5e. • Cable coaxial. Un alambre dentro de un conductor cilíndrico. Tiene un mejor blindaje y puede cruzar distancias mayores. • Fibra óptica. Hoy tiene un ancho de banda de 50.000 Gbps, pero es limitada por la conversión entre las señales ópticas y eléctricas (1 Gbps). Los pulsos de luz rebotan dentro de la fibra
  • 22. Tipos de Cables Estándar EIA/TIA 568A 3. Blanco Verde. 6. Verde. 1. Blanco Naranja. 4. Azul. 5. Blanco Azul. 2. Naranja. 7.Blanco Verde. 8. Chocolate.
  • 23. Tipos de Cables Estándar EIA/TIA 568B 1. Blanco Naranja. 2. Naranja. 3. Blanco Verde. 4. Azul. 5. Blanco Azul. 6. Verde. 7. Blanco Chocolate. 8. Chocolate.
  • 24. Direccionamiento IP • Direcciones IP clase A, B, C, D • Direcciones Publicas • Direcciones Privadas Reservadas • Direcciones de Red • Direcciones de Host • Direcciones de Broadcast
  • 28. Direccionamiento IP • Calculando una dirección de Red. La dirección de red es calculada realizando una operación AND lógica entre una dirección IP dada y su máscara de red ambas en formato binario, por ejemplo: Dirección IP (decimal): 192.78.15.10 Dirección IP (binario): 11000000.01001110.00001111.00001010 Máscara de Red Clase C 255.255.255.0 Máscara de Red Clase C 11111111.11111111.11111111.00000000
  • 29. Direccionamiento IP Apliquemos la operación AND lógica Dirección IP (decimal): 192. 78. 15. 10 Dirección IP (binario): 11000000.01001110.00001111.00001010 AND Máscara de Red Clase C 11111111.11111111.11111111.00000000 Dirección de Red (binario): 11000000.01001110.00001111.00000000 Dirección de Red (decimal):192. 78.15. 0
  • 30. Configuración de TCP/IP Comando Descripción ifconfig Presenta los parámetros de red para cada una de las tarjetas de red configuradas Ifconfig eth0 Presenta los parámetros de red para la tarjeta de red eht0 Ifconfig eth0 192.68.10.2 netmask 255.255.255.192 broadcast 192.168.10.63 Configuración de los parámetros de red (Dirección IP, máscara de red y dirección de broadcast) para la tarjeta de red eth0. Ifconfig eth0 up Activar la tarjeta de red eth0 Ifconfig eth0 down Desactivar la tarjeta de red eth0 Configuración de TCP/IP en SO Linux
  • 31. Configuración de TCP/IP Configuración de TCP/IP en SO Windows Abra “conexiones de red” en el Panel de Control
  • 32. Configuración de TCP/IP Se muestran todas las conexiones de red instaladas, haga clic sobre el botón derecho del mouse en “Propiedades” Configuración de TCP/IP en SO Windows
  • 33. Configuración de TCP/IP Configuración de TCP/IP en SO Windows Seleccione el protocolo TCP/IP y presione el boton “Propiedades”
  • 34. Configuración TCP/IP Configure la dirección IP, máscara de red, y puerta de enlace principalmente. Adicional puede configurarse los Servidores de DNS. Configuración de TCP/IP en SO Windows
  • 35. Configuracion TCP/IP Configuración de TCP/IP en SO Windows Desde el prompt del MS-DOS ejecute el comando “ipconfig” para verificar que la configuración haya tomado efecto sobre la tarjeta de red seleccionada
  • 36. Hardware para Redes • Las Tarjetas Adaptadoras de Red (o "Network Interface Cards", comunmente mencionadas como NICs), son utilizadas para conectar una PC a una red. • La NIC provee una conexión física entre el cable de red y el Bus interno de la PC.
  • 37. Hardware para Redes Repetidor. Equipo que se encarga de extender la red cuando la esta llega a los limites establecidos por los estandares. Solamente posee un puerto de entrada y uno de salida. El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. En el modelo OSI, los repetidores se clasifican como dispositivos de Capa 1, dado que actúan sólo a nivel de los bits y no tienen en cuenta ningún otro tipo de información
  • 38. Hardware para Redes Hub. Conocido como repetidor multipuerto ya que permite que se conecten más de un segmento de red o host. Su función es la de extender la red y dar conectividad a otros equipos esto realiza igual que el repetidor, regenerando y retemporizando las señales de red. Esto se realiza a nivel de los bits para un gran número de hosts Tanto el repetidor como el hub trabajan en capa física de OSI.
  • 39. Hardware para Redes Bridge: (Puente). Los puentes son mecanismos para conectar dos segmentos de LAN. El propósito de un puente es filtrar el tráfico de una LAN, para que el tráfico que es local no pase a otro segmento que no corresponda. Verifica la dirección local. Cada dispositivo de networking tiene una dirección MAC exclusiva en la NIC, el puente rastrea cuáles son las direcciones MAC que están ubicadas a cada lado del puente y toma sus decisiones basándose en esta lista de direcciones MAC. Es un dispositivo que trabaja en la capa de Enlace de Datos de Modelo OSI puesto que se basa en las Direcciones MAC.
  • 40. Hardware para Redes Switch. Conocido también como puente multipuerto de alta velocidad que tiene un puerto para cada nodo, o segmento de la LAN. Este equipo pertenece a la capa 2 de OSI.
  • 42. Hardware para Redes Router: (Ruteador). Dispositivo encargado de la conexión de los hosts sobre las diferentes redes, determinar la ruta para dirigir el tráfico entre redes. Este dispositvo trabaja a nivel de capa 3 del modelo OSI.
  • 44. Construcción de una Red Construcción de un Segmento Unión de Todos los Segmentos
  • 45. Aspectos Básicos de Seguridad • Seguridad Física :Implementar políticas de acceso y registro en el lugar donde se encuentran los equipos de comunicación. • Control de Acceso: Controlar el acceso a los switches y routers por medio de mecanismos de Autenticación, Autorización y Contabilidad (AAA)
  • 46. Aspectos Básicos de Seguridad • Registrar sucesos importantes por medio de un Servidor de Mensajes (Syslog). • Evitar en lo posible el uso de hubs, ya que permiten ataques de escuchas electrónicas (sniffer). De lo contrario utilizar aplicaciones que implementen cifrado.