SlideShare una empresa de Scribd logo
Inés Arabia Díaz 1
Sistemas Informáticos
1. Expón algunas de las ventajas de las redes
Posibilidad de compartir hardware y software. Archivos como documentos,
imágenes, audio-video, etc.
Dentro del hardware el uso de impresora compartida.
Seguridad
Basta con contratar un servicio de Internet ya que podemos

distribuirlo a

través de la red de forma sencilla.
Conectar ordenadores (con los switch)
Dependiendo del material de conexión usado podemos utilizar este tipo de
conexión en un edificio conectando varios pisos. Ejemplo: usando un cable UTP
de 4 pares con conectores RJ45 y un switch estándar.

2.

¿Cuáles

son

los

componentes

de

una

red

informática?

-ORDENADORES
-CABLES Y TARJETAS DE RED.
- ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN

3. Dibuja un diagrama esquemático de una tarjeta de red

4. ¿En qué deben ponerse de acuerdo dos tarjetas de red, una emisora y
otra receptora, para el envío de datos
El tamaño máximo de los paquetes de datos que se quieren enviar.
El total de datos a ser enviados antes de la confirmación.
El intervalo de tiempo entre cada envío de paquetes de datos.
El tiempo a esperar antes de que sea enviada la confirmación.
Cuántos datos se pueden almacenar en la memoria de cada tarjeta.
La velocidad de transmisión de los datos.
Inés Arabia Díaz 2
Sistemas Informáticos
5. ¿Qué es el cable UTP?
Cable par trenzado. Los hilos de cobre están trenzados unoscon otros.
Diferentes colores. La u significa sin apantallar. Sin protección adicional (solo
recubierto PVC).

6. ¿Qué es el cable STP?
Blindaje.Cada par va recubierto por una malla conductora.

7. ¿Qué es el cable S/STP?
Los 4 pares trenzados apantallados individualmente y envueltos en un único
revestimiento.
Inés Arabia Díaz 3
Sistemas Informáticos
8. ¿Qué es el cable FTP?

Sus pares no están apantallados, pero sí disponen de un apantallamiento total.

9. ¿Qué es el cable coaxial?
Cable en el cual dentro tiene un filamento(o varios) de cobre rodeado de
dieléctrico que lo aísla.

10.¿Qué es el cable de fibra óptica?
Es un cable en el q la señal viaja en forma de onda electromagnética luminosa. Hay
una reflexión total(todo se refleja sin haber refracción ), viaja más rápido que otro
tipo. El cable esta en el vacío.
Es difícil de instalar porque

al instalarlo puede haber problemas al doblar las

esquinas, pierde la reflexión total
Monomodo y multimodo

11.¿En qué se basan los medios no guiados?
No guiado: no hay medio físico tangible para la propagación de la señal.
Inés Arabia Díaz 4
Sistemas Informáticos
12.Nombra al menos tres tipos de medios no guiados
Ondas de radio, microondas, infrarrojos y ondas de luz
13.Explica el modelo OSI.
Modelo de interconexión de sistemas abiertos. Siete capas:
-Aplicación: actúa como ventana para los

usuarios y los procesos de

aplicaciones para tener acceso a servicios de red.
–Presentación: da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de
aplicación.
–Sesión: permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se
ejecutan en diferentes estaciones.
–Transporte: garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia
y sin pérdidas o duplicaciones .
–Red: controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso
física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red,
– Vínculo de datos: transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo
a otro a través de la capa física
–Física: se encarga de la transmisión y recepción de una secuencia no
estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico

El modelo ISO, elaborado para describir protocolos para una sola red, no
contiene un nivel especifico para el ruteo en el enlace de redes, como sucede
con el protocolo TCP/IP.
Inés Arabia Díaz 5
Sistemas Informáticos
14.Explica el modelo TCP/IP.
Proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. es la base del
Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas
operativos, incluyendo PC, minicomputadoras…
15.Define LAN, PAN, MAN y WAN
LAN: red área local
PAN: Res de área personal
MAN: Red área metropolitana
WAN: Redes de área amplia.
16.¿Qué es la comunicación simplex?
Transmisión única
17.¿Qué es la comunicación half-duplex?
Es bidireccional pero no simultanea
18.¿Qué es la comunicación duplex?
Es bidireccional y simultánea(conferencia skype)
19.¿Qué es un hub?
Concentrador físico en el cual podemos utilizar para concentrar allí los
elementos de una red y distribuirlos. No discrimina. Recibe y reenvía a todos.
20.¿Qué es un conmutador?
Lo mismo que concentrador pero discrimina los puertos que queramos
21.¿Qué es un enrutador?
Elemento funciona en el nivel 3 de osi. Sabemos a que puerto vamos a enviar y
además le decimos cual es la mejor ruta para enviarlo. (hay algoritmos
estáticos que determinan la mejor ruta, pero también se puede programar, se
pueden usar protocolos rip.
22.¿Cuál es la diferencia de un puente con un conmutador?
Ambos función conmutación de datos (se encargan de enviar información por
puertos. Nivel 2). Puente (bridge):unir diferentes redes. Redes remotas.
Conmutador(switch): interconexión de redes a nivel local.(mismos protocolos a
nivel físico)
Inés Arabia Díaz 6
Sistemas Informáticos
23.¿Qué es un cortafuegos?
Controla la entrada y salida de información de nuestro equipo
24.Dibuja una topología de red en malla
Cada ordenador conectado con los demás directamente.

25. Dibuja una topología de red en bus
Los puestos se conectan a una única línea de transmisión.

26.Dibuja una topología de red en estrella
Todos los puestos se conectan a un puesto central.
Inés Arabia Díaz 7
Sistemas Informáticos
27.Dibuja una topología de red en anillo
Conectados en torno a un anillo físico.

28.Dibuja una topología de red en árbol
Cable principal al que hay conectadas redes individuales en bus.

29.Dibuja una topología de red híbrida
Inés Arabia Díaz 8
Sistemas Informáticos
30.¿Qué son los protocolos?
Conjunto de normas o reglas que controlan la comunicación.
Reglas y procedimientos utilizadosde los ordenadores para comunicarse entre
ellos por una red. Esas reglas tiene en cuenta el método usado para corregir
errores….
(http: es un protocolo, de transferencia

o de transporte de hiper texto. Hay

normas q hay que cumplir para q se realice la comunicación entre un elemento
y otro.)
31.¿Qué son las normas IEEE?
Normas estándares que se pretenden utilizar para que todo el mundo se pueda
entender entre ellos( una red de aquí con otro ) estandarizar elementos.
Normalizar: crearse estándares. Secreo la norma 802 hace referencia a redes
32.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.1?
Control de temas comunes (gestión red mensajería)
33.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.2?
Control del enlace lógico
34.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.3?
Desarrollo del protocolo de acceso múltiple.(como funcionan nuestras tarjetas
de red)
35.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.4?
Toquen busLan
36.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.5?
Toquen rinLan
37.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.6?
Redes MAN (Área red metropolitana)
Inés Arabia Díaz 9
Sistemas Informáticos
38.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.7?
Grupo asesor para banda ancha.
39.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.8?
Fibra óptica.
40.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.9?
Voz y datos
41.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.10?
Seguridad redes locales
42.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.11?
Redes inalámbricas
43.¿Qué es el protocolo de contienda CSMA/CD?
Acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisiones.
Dominio de colisión. Protocolo de acceso a medio compartido. Hace referencia al
dispositivo de tarjeta de red. Los dispositivos de red escuchan el medio antes de
transmitir, es decir, es necesario determinar si el canal y sus recursos se
encuentran disponibles
44.¿Qué arquitectura de red utiliza el protocolo de contienda CSMA/CD por
primera vez?
Ethernet.
45.¿Utiliza Fast Ethernet el protocolo de contientda CSMA/CD?
Si
Inés Arabia Díaz 10
Sistemas Informáticos
46.Explique en qué condiciones es más adecuado utilizar un encaminador y
en cuáles es más adecuado utilizar un puente o un conmutador
Diferentes redes puente.
Elementos del mismo segmento de red usamos el conmutador. Conmutar
primero y encaminar después. Si hay redes remotas hay que mirar si se pueden
unir con un enrutador, que nos va ha llevar por el camino más corto.
47.Escriba una limitación del módem RTC
El principal bloquea la línea telefónica cando estas en internet. La lenta
conexión. Ruido tan molesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación Mikrotik desde Cero - práctica
Capacitación Mikrotik desde Cero - prácticaCapacitación Mikrotik desde Cero - práctica
Capacitación Mikrotik desde Cero - prácticaMicrocom Argentina
 
Wireshark
WiresharkWireshark
Wireshark
lakshya dubey
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Larry Ruiz Barcayola
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
Ian Berzeker Tovar
 
Que es y como usar nmap
Que es y como usar nmapQue es y como usar nmap
Que es y como usar nmap
Luis Pinilla
 
wireshark
wiresharkwireshark
wireshark
Mirza Baig
 
Proyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtisProyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtis
fercho950510
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
ValeriaBracho3
 
Ejercicios vlsm
Ejercicios vlsmEjercicios vlsm
Ejercicios vlsm
91070807586
 
Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4
Gladys Marina Yambay Vallejo
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
Tipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaTipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaKatii Vence
 
Alta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBD
Alta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBDAlta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBD
Alta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBD
Frederico Madeira
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"
Daymar Orellana
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
enrique_erc
 
Interconexión de redes privadas con redes públicas.
Interconexión de redes privadas con redes públicas.Interconexión de redes privadas con redes públicas.
Interconexión de redes privadas con redes públicas.
Óscar Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Capacitación Mikrotik desde Cero - práctica
Capacitación Mikrotik desde Cero - prácticaCapacitación Mikrotik desde Cero - práctica
Capacitación Mikrotik desde Cero - práctica
 
Wireshark
WiresharkWireshark
Wireshark
 
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Que es y como usar nmap
Que es y como usar nmapQue es y como usar nmap
Que es y como usar nmap
 
wireshark
wiresharkwireshark
wireshark
 
Proyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtisProyecto final de red lan cbtis
Proyecto final de red lan cbtis
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
 
Ejercicios vlsm
Ejercicios vlsmEjercicios vlsm
Ejercicios vlsm
 
Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
Tipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaTipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informatica
 
Cisco-VLSM y CIDR
Cisco-VLSM y CIDRCisco-VLSM y CIDR
Cisco-VLSM y CIDR
 
Alta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBD
Alta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBDAlta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBD
Alta Disponibilidade utilizando Pacemaker e DRBD
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"Dirección iP Clase "C"
Dirección iP Clase "C"
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Interconexión de redes privadas con redes públicas.
Interconexión de redes privadas con redes públicas.Interconexión de redes privadas con redes públicas.
Interconexión de redes privadas con redes públicas.
 

Destacado

02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalaciónINÉS ARABIA DíAZ
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008INÉS ARABIA DíAZ
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosINÉS ARABIA DíAZ
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesINÉS ARABIA DíAZ
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativoINÉS ARABIA DíAZ
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
Dispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIDispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIINÉS ARABIA DíAZ
 
Más actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosMás actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosINÉS ARABIA DíAZ
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuariosINÉS ARABIA DíAZ
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoINÉS ARABIA DíAZ
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...INÉS ARABIA DíAZ
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IINÉS ARABIA DíAZ
 

Destacado (19)

Preguntas II
Preguntas IIPreguntas II
Preguntas II
 
02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación02 responder a las preguntas sobre instalación
02 responder a las preguntas sobre instalación
 
Las memorias digitales
Las memorias digitalesLas memorias digitales
Las memorias digitales
 
04 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w200804 activación escritorio remoto en w2008
04 activación escritorio remoto en w2008
 
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivosTrabajo sobre el_sistema_de_archivos
Trabajo sobre el_sistema_de_archivos
 
El microprocesador II
El microprocesador IIEl microprocesador II
El microprocesador II
 
Preguntas examen III
Preguntas examen IIIPreguntas examen III
Preguntas examen III
 
Preguntas I
Preguntas IPreguntas I
Preguntas I
 
Preguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtualesPreguntas sobre máquinas virtuales
Preguntas sobre máquinas virtuales
 
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo06 actividades sobre configuración de sistema operativo
06 actividades sobre configuración de sistema operativo
 
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
07 configuración de sistema operativo I_los usuarios
 
Dispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión IIDispositivos de interconexión II
Dispositivos de interconexión II
 
Más actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientosMás actividades de redes. test de conocimientos
Más actividades de redes. test de conocimientos
 
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
08 configuración de sistema operativo ii grupos de usuarios
 
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipoCrear dos cuentas de usuario local en el equipo
Crear dos cuentas de usuario local en el equipo
 
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
021 actividades finales sobre configuración de sistemas operativos antes del ...
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
 

Similar a Preguntas examen IV

EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docx
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docxEVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docx
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docx
Miguel Barria
 
Redes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESORedes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESO
Fackidex
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
edith echeverria
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
edith echeverria
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589edith echeverria
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589edith echeverria
 
Las redes locales
Las redes localesLas redes locales
Las redes localesAdrianMorG
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]edith camino
 
Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)
BLOG BLOG
 
Taller Individual 4552268
Taller Individual 4552268Taller Individual 4552268
Taller Individual 4552268
edith camino
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2magaly jasmin
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Construccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.pptConstruccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.ppt
NerysDeIcaza
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Jose Antonio Valverde Rubio
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Maria isabel Espejo Agudo
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
ricky_uchiha
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasfausto0220
 
Sistema redes-computadoras
Sistema redes-computadorasSistema redes-computadoras
Sistema redes-computadoras
victorenriquedelaguilarios
 

Similar a Preguntas examen IV (20)

EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docx
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docxEVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docx
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE REDES.docx
 
Redes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESORedes locales 4ºESO
Redes locales 4ºESO
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
 
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
Taller Individual Redes[1][1][1] Doc12 Doc210589
 
Las redes locales
Las redes localesLas redes locales
Las redes locales
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
 
Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)
 
Taller Individual 4552268
Taller Individual 4552268Taller Individual 4552268
Taller Individual 4552268
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
 
Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2Taller Individual Redes 2
Taller Individual Redes 2
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Construccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.pptConstruccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.ppt
 
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverdeCuestionario redes locales josé antonio valverde
Cuestionario redes locales josé antonio valverde
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Sistema redes-computadoras
Sistema redes-computadorasSistema redes-computadoras
Sistema redes-computadoras
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ

Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESINÉS ARABIA DíAZ
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014INÉS ARABIA DíAZ
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de sambaINÉS ARABIA DíAZ
 
Dispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IDispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IINÉS ARABIA DíAZ
 

Más de INÉS ARABIA DíAZ (11)

Atajos de teclado Word
Atajos de teclado WordAtajos de teclado Word
Atajos de teclado Word
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDES
 
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
actividades semana 7 de abril a 11 de abril de 2014
 
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
01 compartir carpetas con ubuntu server a partir de samba
 
Dispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión IDispositivos de interconexión I
Dispositivos de interconexión I
 
Microsoft Surface Pro
Microsoft Surface ProMicrosoft Surface Pro
Microsoft Surface Pro
 
Agregadores de noticias
Agregadores de noticiasAgregadores de noticias
Agregadores de noticias
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Ple
PlePle
Ple
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Preguntas examen IV

  • 1. Inés Arabia Díaz 1 Sistemas Informáticos 1. Expón algunas de las ventajas de las redes Posibilidad de compartir hardware y software. Archivos como documentos, imágenes, audio-video, etc. Dentro del hardware el uso de impresora compartida. Seguridad Basta con contratar un servicio de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla. Conectar ordenadores (con los switch) Dependiendo del material de conexión usado podemos utilizar este tipo de conexión en un edificio conectando varios pisos. Ejemplo: usando un cable UTP de 4 pares con conectores RJ45 y un switch estándar. 2. ¿Cuáles son los componentes de una red informática? -ORDENADORES -CABLES Y TARJETAS DE RED. - ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN 3. Dibuja un diagrama esquemático de una tarjeta de red 4. ¿En qué deben ponerse de acuerdo dos tarjetas de red, una emisora y otra receptora, para el envío de datos El tamaño máximo de los paquetes de datos que se quieren enviar. El total de datos a ser enviados antes de la confirmación. El intervalo de tiempo entre cada envío de paquetes de datos. El tiempo a esperar antes de que sea enviada la confirmación. Cuántos datos se pueden almacenar en la memoria de cada tarjeta. La velocidad de transmisión de los datos.
  • 2. Inés Arabia Díaz 2 Sistemas Informáticos 5. ¿Qué es el cable UTP? Cable par trenzado. Los hilos de cobre están trenzados unoscon otros. Diferentes colores. La u significa sin apantallar. Sin protección adicional (solo recubierto PVC). 6. ¿Qué es el cable STP? Blindaje.Cada par va recubierto por una malla conductora. 7. ¿Qué es el cable S/STP? Los 4 pares trenzados apantallados individualmente y envueltos en un único revestimiento.
  • 3. Inés Arabia Díaz 3 Sistemas Informáticos 8. ¿Qué es el cable FTP? Sus pares no están apantallados, pero sí disponen de un apantallamiento total. 9. ¿Qué es el cable coaxial? Cable en el cual dentro tiene un filamento(o varios) de cobre rodeado de dieléctrico que lo aísla. 10.¿Qué es el cable de fibra óptica? Es un cable en el q la señal viaja en forma de onda electromagnética luminosa. Hay una reflexión total(todo se refleja sin haber refracción ), viaja más rápido que otro tipo. El cable esta en el vacío. Es difícil de instalar porque al instalarlo puede haber problemas al doblar las esquinas, pierde la reflexión total Monomodo y multimodo 11.¿En qué se basan los medios no guiados? No guiado: no hay medio físico tangible para la propagación de la señal.
  • 4. Inés Arabia Díaz 4 Sistemas Informáticos 12.Nombra al menos tres tipos de medios no guiados Ondas de radio, microondas, infrarrojos y ondas de luz 13.Explica el modelo OSI. Modelo de interconexión de sistemas abiertos. Siete capas: -Aplicación: actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de red. –Presentación: da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de aplicación. –Sesión: permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. –Transporte: garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones . –Red: controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red, – Vínculo de datos: transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro a través de la capa física –Física: se encarga de la transmisión y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico El modelo ISO, elaborado para describir protocolos para una sola red, no contiene un nivel especifico para el ruteo en el enlace de redes, como sucede con el protocolo TCP/IP.
  • 5. Inés Arabia Díaz 5 Sistemas Informáticos 14.Explica el modelo TCP/IP. Proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras… 15.Define LAN, PAN, MAN y WAN LAN: red área local PAN: Res de área personal MAN: Red área metropolitana WAN: Redes de área amplia. 16.¿Qué es la comunicación simplex? Transmisión única 17.¿Qué es la comunicación half-duplex? Es bidireccional pero no simultanea 18.¿Qué es la comunicación duplex? Es bidireccional y simultánea(conferencia skype) 19.¿Qué es un hub? Concentrador físico en el cual podemos utilizar para concentrar allí los elementos de una red y distribuirlos. No discrimina. Recibe y reenvía a todos. 20.¿Qué es un conmutador? Lo mismo que concentrador pero discrimina los puertos que queramos 21.¿Qué es un enrutador? Elemento funciona en el nivel 3 de osi. Sabemos a que puerto vamos a enviar y además le decimos cual es la mejor ruta para enviarlo. (hay algoritmos estáticos que determinan la mejor ruta, pero también se puede programar, se pueden usar protocolos rip. 22.¿Cuál es la diferencia de un puente con un conmutador? Ambos función conmutación de datos (se encargan de enviar información por puertos. Nivel 2). Puente (bridge):unir diferentes redes. Redes remotas. Conmutador(switch): interconexión de redes a nivel local.(mismos protocolos a nivel físico)
  • 6. Inés Arabia Díaz 6 Sistemas Informáticos 23.¿Qué es un cortafuegos? Controla la entrada y salida de información de nuestro equipo 24.Dibuja una topología de red en malla Cada ordenador conectado con los demás directamente. 25. Dibuja una topología de red en bus Los puestos se conectan a una única línea de transmisión. 26.Dibuja una topología de red en estrella Todos los puestos se conectan a un puesto central.
  • 7. Inés Arabia Díaz 7 Sistemas Informáticos 27.Dibuja una topología de red en anillo Conectados en torno a un anillo físico. 28.Dibuja una topología de red en árbol Cable principal al que hay conectadas redes individuales en bus. 29.Dibuja una topología de red híbrida
  • 8. Inés Arabia Díaz 8 Sistemas Informáticos 30.¿Qué son los protocolos? Conjunto de normas o reglas que controlan la comunicación. Reglas y procedimientos utilizadosde los ordenadores para comunicarse entre ellos por una red. Esas reglas tiene en cuenta el método usado para corregir errores…. (http: es un protocolo, de transferencia o de transporte de hiper texto. Hay normas q hay que cumplir para q se realice la comunicación entre un elemento y otro.) 31.¿Qué son las normas IEEE? Normas estándares que se pretenden utilizar para que todo el mundo se pueda entender entre ellos( una red de aquí con otro ) estandarizar elementos. Normalizar: crearse estándares. Secreo la norma 802 hace referencia a redes 32.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.1? Control de temas comunes (gestión red mensajería) 33.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.2? Control del enlace lógico 34.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.3? Desarrollo del protocolo de acceso múltiple.(como funcionan nuestras tarjetas de red) 35.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.4? Toquen busLan 36.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.5? Toquen rinLan 37.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.6? Redes MAN (Área red metropolitana)
  • 9. Inés Arabia Díaz 9 Sistemas Informáticos 38.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.7? Grupo asesor para banda ancha. 39.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.8? Fibra óptica. 40.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.9? Voz y datos 41.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.10? Seguridad redes locales 42.¿Para qué sirve la norma IEEE 802.11? Redes inalámbricas 43.¿Qué es el protocolo de contienda CSMA/CD? Acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisiones. Dominio de colisión. Protocolo de acceso a medio compartido. Hace referencia al dispositivo de tarjeta de red. Los dispositivos de red escuchan el medio antes de transmitir, es decir, es necesario determinar si el canal y sus recursos se encuentran disponibles 44.¿Qué arquitectura de red utiliza el protocolo de contienda CSMA/CD por primera vez? Ethernet. 45.¿Utiliza Fast Ethernet el protocolo de contientda CSMA/CD? Si
  • 10. Inés Arabia Díaz 10 Sistemas Informáticos 46.Explique en qué condiciones es más adecuado utilizar un encaminador y en cuáles es más adecuado utilizar un puente o un conmutador Diferentes redes puente. Elementos del mismo segmento de red usamos el conmutador. Conmutar primero y encaminar después. Si hay redes remotas hay que mirar si se pueden unir con un enrutador, que nos va ha llevar por el camino más corto. 47.Escriba una limitación del módem RTC El principal bloquea la línea telefónica cando estas en internet. La lenta conexión. Ruido tan molesto.