SlideShare una empresa de Scribd logo
Alvaro Jose Hincapie Cardona
• Una red de computadoras, también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos
que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de
datos, con la finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
• Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada,
tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una
conexión rápida y sin inconvenientes
• Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio.
Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes
LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter
unidireccional
• Estas redes se basan en la conexión de equipos
informáticos ubicados en un área geográfica extensa,tienen
la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho
mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o
satélites.
• una red conformada por una pequeña cantidad de equipos,
establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta
configuración permite que la comunicación que se
establezca sea rápida y efectiva.
• es una tecnología muy usada por grandes empresas para
obtener mayor flexibilidad en la obtención y manipulación de
los datos que necesita para su desenvolvimiento. Red SAN
,Red de Area de Almacenamiento
• es una red de computadoras que conecta redes de área local
a través de un área geográfica limitada, como un campus
universitario, o una base militar.redde área de campus
(CAN)
• red inalámbricase utiliza en informática para designar la
conexión de nodos que se da por medio de ondas
electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o
alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través
de puertos.
• La topología de red se define como el mapa físico o lógico
de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la
forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o
lógico
• Es una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red
(NIC) de la computadora que está enviando el mensaje al
Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los
puertos
• Esta topología conecta a las computadoras con un solo cable
en forma de círculo, Todas las señales pasan en una dirección
y pasan por todas las computadoras de la red. Las
computadoras en esta topología funcionan como repeaters,
porque lo que hacen es mejorar la señal. Retransmitiéndola a la
próxima computadora evitando que llegue débil dicha señal
• En una red tipo linear Bus, cuando una computadora envía un
mensaje, el mensaje va a cada computadora. Cada tarjeta de
red (NIC-Network Interface Card) examina cada dirección
del mensaje para determinar a qué computadora está dirigido
el mismo.
• La topología de árbol combina características de la topología
de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes
estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el
crecimiento de la red
• es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de
varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de
híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol,
estrella- estrella, bus-estrella, etc.
• es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes
de un nodo a otro por distintos caminos.
• La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz ya que
esta unida totalmente todos los nodos aqui se muestra las
topologias que al unirlas nos da una totalmente conexa
• La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo,
con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante
que conecta los mismos dispositivos.
• Es una computadora que, formando parte de una red, provee
servicios a otras computadoras denominadas clientes
• Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se
convierte en un nodo de la última y se puede tratar como
una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos
pueden ser computadoras personales
• toda computadora que se conecta a una red necesita de una
tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red
especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de
red se conectara a la parte trasera de la tarjeta
• Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o
de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más
alto, de tal modo que se puedan cubrir distanciasmás largas
sin degradación o con una degradación tolerable.
• Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores
que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo
OSI. Este interconectados segmentos de red (o divide una red
en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia
otra, con base en la dirección física de destino de cada
paquete.
• es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho
dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola
por sus diferentes puertos.
• Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes
de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de
datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más
segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges),
pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la
dirección MAC de destino de las tramas en la red.
• Es un enrutador, elemento que marca el camino mas
adecuado para la transmisión de mensajes en una red
completa, este toma el mejor camino para enviar los datos
dependiendo del tipo de protocolo que este cargado
• Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores
que funciona como un bridge (puente de red) y como un
enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar
como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador
para el resto.
• Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a
él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de
todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios
que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.
• En el software de red se incluyen programas relacionados
con la interconexión de equipos informáticos, es decir,
programas necesarios para que las redes de computadoras
funcionen.
• Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de
formas y tamaños, debido a que cada organización que los
emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas
operativos se comportan excelentemente en redespequeñas, así
como otros se especializan en conectar muchas redes
pequeñasen áreas bastante amplias.
• Estos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar,
flexibles,ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de
cobre, que constituyen en núcleo y están cubiertos por un
aislante, un trenzado de cobre o metal y una cubierta externa,
hecha de plástico, teflón o gomaHay dos tipos de cable coaxial:
• Thinnet
• Thicknet
• A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se
encierran en un revestimiento protector para formar un cable.
El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes
y de otras fuentes como motores, redes y transformadores.
• CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP)
• CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)
• Este las señales que se transportan son señales digitales de
datos en forma de pulsos modulados de luz. Es apropiado
para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes
capacidades. Consta de un cilindro de vidrio externamente
delgado, denominadonúcleo, recubierto por una capa de
vidrio concéntrica llamada revestimiento a veces son de
plástico.
• Fue diseñado para ser utilizado con el protocolo NetBIOS.
Opera en las capas de transporte y red del modelo OSI.
Tiene como principal característica susencillez y rapidez.
• es un protocolo de comunicación de datos digitales
clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo
internacional OSI,Su función principal es el uso bidireccional
en origen o destino de comunicación para transmitir datos
mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere
paquetes conmutados a través de distintas redes físicas
previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de
datos.
• es uno de los protocolos fundamentales en Internet, con el uso
de protocoloTCP, las aplicaciones pueden comunicarse en
forma segura independientemente de las capas inferiores.
Esto significa que los routers sólo tiene que enviar los datos
en forma de datagrama, sin preocuparse con el monitoreo de
datos porque esta función la cumple la capa de transporte (o
más específicamente el protocoloTCP).
• A pesar de no ser considerado por muchos como un
protocolo de red, también permite el intercambio de datos
mediante routers. Con el NIC apropiado los pc Macintosh de
Apple pueden conectarse a Redes Ethernet si cuentan con
tarjetas EtherTalk u otro tipo de adaptadores. Este protocolo
puede soportar arquitecturas Ethernet, Token Ring y FDDI
• Desarrollado por Novell para ser utilizado en su sistema
operativo NetWare. Agrupa menos protocolos que TCP/IP,
por lo que no requiere de la misma carga que TCP/IP. Puede
ser implementado en redes grandes o pequeñas permitiendo
el intercambio de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorascatadorado
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
ç Roberto
ç Robertoç Roberto
ç Roberto
alberto_alberto
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
dicor25
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jair Ortiz
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
UAGRM
 
Red
RedRed
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresSantiOssa19
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes ComputacionalesGISELA
 
Que es una red computacional
Que es una red computacionalQue es una red computacional
Que es una red computacional
Daniel Torres Tiscareño
 
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
cristopher vizcaino
 
redes y topologias
redes y topologiasredes y topologias
redes y topologiaseve0310
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes localesCarloz Kaztro
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
Helder B. Martínez Peña
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptLuuuuuuuuucia
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasJoacogaytan
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticassantiagoz10
 

La actualidad más candente (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
ç Roberto
ç Robertoç Roberto
ç Roberto
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
 
Red
RedRed
Red
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Que es una red computacional
Que es una red computacionalQue es una red computacional
Que es una red computacional
 
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
Lasredesdeinternet 150806174453-lva1-app6891
 
redes y topologias
redes y topologiasredes y topologias
redes y topologias
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.ppt
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

Cardiopatías adulto
Cardiopatías adultoCardiopatías adulto
Cardiopatías adulto
Stephany Chavez Feria
 
Michel fresneda periodo 1
Michel fresneda periodo 1Michel fresneda periodo 1
Michel fresneda periodo 1
jheidy michelle fresneda moreno
 
Presentacion De Secorey
Presentacion De SecoreyPresentacion De Secorey
Presentacion De Secorey
calderoncas
 
Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...
Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...
Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...
Willy Marroquin (WillyDevNET)
 
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica crecienteCardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Claudio Gabriel Morós
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoarangogranadosMD
 
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías CongénitasGeneralidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Lucelli Yanez
 
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
Claudio Gabriel Morós
 
Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoLili Vera Bahamonde
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
Alejandro Paredes C.
 
Upptäck nässjö
Upptäck nässjöUpptäck nässjö
Upptäck nässjö
Nassjokommun
 
SMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight Report
SMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight ReportSMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight Report
SMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight Report
GrupoABC
 
Die richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 Deutsch
Die richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 DeutschDie richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 Deutsch
Die richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 Deutsch
ifm electronic gmbh
 

Destacado (20)

Cardiopatías adulto
Cardiopatías adultoCardiopatías adulto
Cardiopatías adulto
 
Michel fresneda periodo 1
Michel fresneda periodo 1Michel fresneda periodo 1
Michel fresneda periodo 1
 
Presentacion De Secorey
Presentacion De SecoreyPresentacion De Secorey
Presentacion De Secorey
 
Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...
Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...
Caracterizacion del sector de teleinformatica software y ti en colombia ...
 
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica crecienteCardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
Cardiopatías Congénitas del Adulto. Problematica creciente
 
Sac oeste 2012
Sac oeste 2012Sac oeste 2012
Sac oeste 2012
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías CongénitasGeneralidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
 
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
2° PRECONGRESO DE CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
 
Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Upptäck nässjö
Upptäck nässjöUpptäck nässjö
Upptäck nässjö
 
SMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight Report
SMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight ReportSMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight Report
SMOX - Smart Mobile Cross Effectiveness Research Insight Report
 
Yinneth
YinnethYinneth
Yinneth
 
Die richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 Deutsch
Die richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 DeutschDie richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 Deutsch
Die richtige Wahl für Ihren Einsatz. Drucksensoren von ifm 2016 Deutsch
 
El desafio
El desafioEl desafio
El desafio
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Introduccion informática
Introduccion informáticaIntroduccion informática
Introduccion informática
 
Luis fernando garcía jácome
Luis fernando garcía jácomeLuis fernando garcía jácome
Luis fernando garcía jácome
 

Similar a Las redes de la informatica

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
kylie16
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jaime Ortiz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Introduccion y educacion
Introduccion y educacionIntroduccion y educacion
Introduccion y educacion
judithnatalialopezlo
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º afatimanegraj
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
YeraldinRodriguezAyala
 
La Red
La Red La Red
La Red
Sol Hoyos
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
ticinterx
 
¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)
¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)
¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)Ramon Magdaleno Vega
 
Redes y Tipos de redes.pptx
Redes y Tipos de redes.pptxRedes y Tipos de redes.pptx
Redes y Tipos de redes.pptx
CristianMagana4
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
joselyn Daniela Valencia Sanchez
 
Topologías 3
Topologías 3Topologías 3
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Daniel Felipe
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Yusber Bernal
 
Nticx
NticxNticx
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Omar Alejo
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
Alberto Shippuden
 

Similar a Las redes de la informatica (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introduccion y educacion
Introduccion y educacionIntroduccion y educacion
Introduccion y educacion
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º a
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
La Red
La Red La Red
La Red
 
Redes maría expósito
Redes maría expósitoRedes maría expósito
Redes maría expósito
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Presentación Redes TIC
Presentación Redes TICPresentación Redes TIC
Presentación Redes TIC
 
¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)
¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)
¿COMO HACER UNA RED?(INTRODUCCION)
 
Redes y Tipos de redes.pptx
Redes y Tipos de redes.pptxRedes y Tipos de redes.pptx
Redes y Tipos de redes.pptx
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Topologías 3
Topologías 3Topologías 3
Topologías 3
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1
 
REDES investigado
REDES investigadoREDES investigado
REDES investigado
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Las redes de la informatica

  • 2. • Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3.
  • 4. • Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida y sin inconvenientes
  • 5. • Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional
  • 6. • Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa,tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
  • 7. • una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
  • 8. • es una tecnología muy usada por grandes empresas para obtener mayor flexibilidad en la obtención y manipulación de los datos que necesita para su desenvolvimiento. Red SAN ,Red de Area de Almacenamiento
  • 9. • es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.redde área de campus (CAN)
  • 10. • red inalámbricase utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
  • 11. • La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico
  • 12. • Es una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que está enviando el mensaje al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos
  • 13. • Esta topología conecta a las computadoras con un solo cable en forma de círculo, Todas las señales pasan en una dirección y pasan por todas las computadoras de la red. Las computadoras en esta topología funcionan como repeaters, porque lo que hacen es mejorar la señal. Retransmitiéndola a la próxima computadora evitando que llegue débil dicha señal
  • 14. • En una red tipo linear Bus, cuando una computadora envía un mensaje, el mensaje va a cada computadora. Cada tarjeta de red (NIC-Network Interface Card) examina cada dirección del mensaje para determinar a qué computadora está dirigido el mismo.
  • 15. • La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red
  • 16. • es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella- estrella, bus-estrella, etc.
  • 17. • es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.
  • 18. • La red totalmente conexa es una topologia muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aqui se muestra las topologias que al unirlas nos da una totalmente conexa
  • 19. • La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.
  • 20.
  • 21. • Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes
  • 22. • Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales
  • 23. • toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta
  • 24. • Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distanciasmás largas sin degradación o con una degradación tolerable.
  • 25. • Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconectados segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
  • 26. • es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
  • 27. • Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 28. • Es un enrutador, elemento que marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado
  • 29. • Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto.
  • 30. • Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.
  • 31. • En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen.
  • 32. • Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redespequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñasen áreas bastante amplias.
  • 33.
  • 34. • Estos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar, flexibles,ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre, que constituyen en núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de cobre o metal y una cubierta externa, hecha de plástico, teflón o gomaHay dos tipos de cable coaxial: • Thinnet • Thicknet
  • 35. • A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, redes y transformadores. • CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR (UTP) • CABLE DE PAR TRENZADO APANTALLADO (STP)
  • 36. • Este las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades. Consta de un cilindro de vidrio externamente delgado, denominadonúcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica llamada revestimiento a veces son de plástico.
  • 37.
  • 38. • Fue diseñado para ser utilizado con el protocolo NetBIOS. Opera en las capas de transporte y red del modelo OSI. Tiene como principal característica susencillez y rapidez.
  • 39. • es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI,Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
  • 40. • es uno de los protocolos fundamentales en Internet, con el uso de protocoloTCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers sólo tiene que enviar los datos en forma de datagrama, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta función la cumple la capa de transporte (o más específicamente el protocoloTCP).
  • 41. • A pesar de no ser considerado por muchos como un protocolo de red, también permite el intercambio de datos mediante routers. Con el NIC apropiado los pc Macintosh de Apple pueden conectarse a Redes Ethernet si cuentan con tarjetas EtherTalk u otro tipo de adaptadores. Este protocolo puede soportar arquitecturas Ethernet, Token Ring y FDDI
  • 42. • Desarrollado por Novell para ser utilizado en su sistema operativo NetWare. Agrupa menos protocolos que TCP/IP, por lo que no requiere de la misma carga que TCP/IP. Puede ser implementado en redes grandes o pequeñas permitiendo el intercambio de datos