SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTRUCCIÓN
SUSTANTIVA.
EL NÚCLEO Y LOS
MODIFICADORES
LA CONSTRUCCIÓN
SUSTANTIVA TIENE
COMO NÚCLEO UN
SUSTANTIVO, QUE
PUEDE ESTAR
ACOMPAÑADO POR UNO
O VARIOS
MODIFICADORES.
MODIFICADORES
DIRECTOS
MODIFICADORES
INDIRECTOS
VEAMOS LOS MODIFICADORES
DIRECTOS
Modificadores
directos
artículos
adjetivos
pronombres
Los artículos y los adjetivos acompañan al
sustantivo, concuerdan en número y género.
Son modificadores del núcleo sustantivo,
porque especifican el sustantivo, por ejemplo:
hoja de árbol, hoja de libro, hoja sin leer,
hoja verde. Explican y aclaran su significado,
por ejemplo: el empleado nuevo, el hombre
de camisa negra.
Para que las palabras formen un texto, tienen que estar
organizadas de tal manera que entre ellas se conecten de
forma particular. Esta conexión entre las palabras se llama
cohesión.
Hay algunas palabras que ayudan a que el texto tenga
cohesión. Por ejemplo los llamados pronombres nos ayudan a
lograrlo. Hay muchos tipos de pronombres, pero los más
conocidos son:
Los pronombres personales (por ejemplo, yo, tú, él, me, te,
se). Estos sirven para referir a una persona de diferentes
formas sin repetir el nombre todo el tiempo.
Los pronombres posesivos (por ejemplo, su, suyo, mí, mío), que
como su nombre nos indica nos ayudan a determinar de quién o
qué es alguna cosa o característica.
Otros pronombres son los demostrativos (este, ese, aquel),
VEAMOS UN EJEMPLO
LA APOSICIÓN
ES UN SUSTANTIVO QUE VA A
MODIFICAR AL SUSTANTIVO.
SU FUNCIÓN ES ACLARAR O
NOMBRAR DICHO SUSTANTIVO.
A MENUDO VA ENTRE COMAS.
La princesa falsa.
md n md
VEAMOS LOS
MODIFICADORES INDIRECTOS
Otro modificador del núcleo es el modificador indirecto
(mi): es una construcción formada por una preposición (a,
ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras), que
funciona como nexo subordinante (n/s), y un término (T),
que es siempre un sustantivo o construcción sustantiva. El
término de un modificador indirecto, puede, a su vez, incluir
otras construcciones menores. Por ejemplo:
Puré con manteca.
n n/s T.
mi
Para que una frase tenga sentido o sea coherente, hace falta unir las palabras.
Las preposiciones permiten, justamente, conectar palabras y construcciones según
un determinado propósito. Para indicar:
• Ubicación, empleamos: ante, bajo, en, entre, hacia, sobre, tras (El sol tras la
montaña).
• Tiempo, usamos: a, de, desde, durante, hasta (Llovió, durante cuatro horas).
• Modo, utilizamos: ante, con, contra, de, mediante, según, sin (Una mesa sin
mantel).
• Finalidad, decimos: para, por (Llegó una carta para informarnos).
Las preposiciones ponen en relación una palabra o un conjunto de palabras con otra,
permitiendo que una de ellas complemente o modifique a la otra. Es decir, las
preposiciones funcionan como nexos subordinantes (ns) para crear modificadores
indirectos (mi).Por ejemplo:
Una carta para papá.
La princesa De Etiopía.
m.d. n. n/p t.
m.i.p.
La falsa princesa de Etiopía.
m.d. m.d. n. n/p t.
m.i.p.
TOMA APUNTE EN TU CARPETA
La aposición (apos. o ap.): es un
modificador que da una explicación
acerca de qué o quién es el núcleo
sustantivo al cual modifica de manera
directa. El núcleo de la aposición es un
sustantivo o construcción sustantiva.
Por ejemplo:
El padre de Antonella, la mujer más
bella.
El padre de Antonella , la mujer más bella.
md n mi md n n/s t
mi
apos.
Ir juntos es comenzar,
mantenerse juntos es
progresar, trabajar
juntos es triunfar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Angélica Ordóñez
 
Textos informativos para alumnos de 1° Primaria
Textos informativos para alumnos de 1° PrimariaTextos informativos para alumnos de 1° Primaria
Textos informativos para alumnos de 1° Primaria
Miriam Quiroz Ochoa
 
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
elena m
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Cintia Lucero
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Jocelyn Mol
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Cristina Gutierrez Alvarez
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
ViviLCT
 
Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)
mathsgosanti
 
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
MartaHeinze
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
katty peña suarez
 
valor absoluto y relativo.pptx
valor absoluto y relativo.pptxvalor absoluto y relativo.pptx
valor absoluto y relativo.pptx
AlfredoCabrera37
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
Santiago Tasayco Avalos
 
Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
Julio López Rodríguez
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
MaryinMargarita
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
Julio López Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
 
Textos informativos para alumnos de 1° Primaria
Textos informativos para alumnos de 1° PrimariaTextos informativos para alumnos de 1° Primaria
Textos informativos para alumnos de 1° Primaria
 
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
 
Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)
 
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
 
valor absoluto y relativo.pptx
valor absoluto y relativo.pptxvalor absoluto y relativo.pptx
valor absoluto y relativo.pptx
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
 
Actividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionarioActividades fracciones + solucionario
Actividades fracciones + solucionario
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Guia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificaciónGuia 1 la sílaba y su clasificación
Guia 1 la sílaba y su clasificación
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 

Similar a construccion sustantiva 2.pptx

2 La oración
2 La oración2 La oración
2 La oración
lenguaiesocouto
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
elaretino
 
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
UNY
 
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
UNY
 
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdfCOHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
Cristina Suárez
 
Como se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en españolComo se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en español
PROD LARD
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 
inglés.pptx
inglés.pptxinglés.pptx
inglés.pptx
AngelLeon6685
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Miriam Priego
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
agascras
 
Morfología BACH
Morfología BACHMorfología BACH
Morfología BACH
María José virués Duarte
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
vfritzh
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces

Similar a construccion sustantiva 2.pptx (20)

2 La oración
2 La oración2 La oración
2 La oración
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
 
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)Parts of speech ( prep, conj, inter.)
Parts of speech ( prep, conj, inter.)
 
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdfCOHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
 
Como se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en españolComo se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en español
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
inglés.pptx
inglés.pptxinglés.pptx
inglés.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tecnicas redaccion
Tecnicas redaccionTecnicas redaccion
Tecnicas redaccion
 
Morfología BACH
Morfología BACHMorfología BACH
Morfología BACH
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

construccion sustantiva 2.pptx

  • 2. LA CONSTRUCCIÓN SUSTANTIVA TIENE COMO NÚCLEO UN SUSTANTIVO, QUE PUEDE ESTAR ACOMPAÑADO POR UNO O VARIOS MODIFICADORES.
  • 6. Los artículos y los adjetivos acompañan al sustantivo, concuerdan en número y género. Son modificadores del núcleo sustantivo, porque especifican el sustantivo, por ejemplo: hoja de árbol, hoja de libro, hoja sin leer, hoja verde. Explican y aclaran su significado, por ejemplo: el empleado nuevo, el hombre de camisa negra.
  • 7. Para que las palabras formen un texto, tienen que estar organizadas de tal manera que entre ellas se conecten de forma particular. Esta conexión entre las palabras se llama cohesión. Hay algunas palabras que ayudan a que el texto tenga cohesión. Por ejemplo los llamados pronombres nos ayudan a lograrlo. Hay muchos tipos de pronombres, pero los más conocidos son: Los pronombres personales (por ejemplo, yo, tú, él, me, te, se). Estos sirven para referir a una persona de diferentes formas sin repetir el nombre todo el tiempo. Los pronombres posesivos (por ejemplo, su, suyo, mí, mío), que como su nombre nos indica nos ayudan a determinar de quién o qué es alguna cosa o característica. Otros pronombres son los demostrativos (este, ese, aquel),
  • 8.
  • 10. LA APOSICIÓN ES UN SUSTANTIVO QUE VA A MODIFICAR AL SUSTANTIVO. SU FUNCIÓN ES ACLARAR O NOMBRAR DICHO SUSTANTIVO. A MENUDO VA ENTRE COMAS.
  • 13. Otro modificador del núcleo es el modificador indirecto (mi): es una construcción formada por una preposición (a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras), que funciona como nexo subordinante (n/s), y un término (T), que es siempre un sustantivo o construcción sustantiva. El término de un modificador indirecto, puede, a su vez, incluir otras construcciones menores. Por ejemplo: Puré con manteca. n n/s T. mi
  • 14. Para que una frase tenga sentido o sea coherente, hace falta unir las palabras. Las preposiciones permiten, justamente, conectar palabras y construcciones según un determinado propósito. Para indicar: • Ubicación, empleamos: ante, bajo, en, entre, hacia, sobre, tras (El sol tras la montaña). • Tiempo, usamos: a, de, desde, durante, hasta (Llovió, durante cuatro horas). • Modo, utilizamos: ante, con, contra, de, mediante, según, sin (Una mesa sin mantel). • Finalidad, decimos: para, por (Llegó una carta para informarnos). Las preposiciones ponen en relación una palabra o un conjunto de palabras con otra, permitiendo que una de ellas complemente o modifique a la otra. Es decir, las preposiciones funcionan como nexos subordinantes (ns) para crear modificadores indirectos (mi).Por ejemplo: Una carta para papá.
  • 15. La princesa De Etiopía. m.d. n. n/p t. m.i.p.
  • 16. La falsa princesa de Etiopía. m.d. m.d. n. n/p t. m.i.p.
  • 17. TOMA APUNTE EN TU CARPETA
  • 18. La aposición (apos. o ap.): es un modificador que da una explicación acerca de qué o quién es el núcleo sustantivo al cual modifica de manera directa. El núcleo de la aposición es un sustantivo o construcción sustantiva. Por ejemplo: El padre de Antonella, la mujer más bella.
  • 19. El padre de Antonella , la mujer más bella. md n mi md n n/s t mi apos.
  • 20. Ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar, trabajar juntos es triunfar.