SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
A continuación te ofrecemos una leyenda mapuche y su secuencia para colorear.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
La leyenda de la manzanilla
Hace mucho tiempo, cuando los mapuches vivían en las tierras frías del sur, un puma enorme no les permitía alejarse
del poblado.
Durante la noche se escondían en sus viviendas y al llegar el amanecer no se alejaban demasiado.
Un día los niños del pueblo se enfermaron, no comían y tenían dolores de estómago. Estando el puma cerca, nadie
podía ir a pedir ayuda a otros poblados vecinos.
Una joven mamá, triste porque su hija no se recuperaba, decidió alejar al puma del lugar. Se puso un hermoso vestido
blanco, se colgó collares, se colocó brazaletes, una vincha color amarillo fuerte y esperó a que llegara la noche. Salió al
medio del campo y en un lugar muy visible se quedó quieta.
No tuvo que esperar mucho, la ropa y los adornos llamaron la atención del enorme animal, que comenzó a perseguirla.
La indiecita corrió y corrió, intentando llevar al animal lo más lejos posible.
Cuando ya no pudo seguir por el cansancio, se arrodilló y levantó sus brazos, agradeciéndoles a los dioses la ayuda,
que le permitió apartar el peligro de su gente.
Los dioses quisieron premiarla por su sacrificio y, en el momento en que el puma la iba a atacar, la convirtieron en una
planta medicinal con pequeñas y hermosas flores blancas y amarillas.
De esta forma, usando esta planta, los niños se curaron.
Según cuentan, se trata de la manzanilla, que sirve para aliviar problemas digestivos.
Continuación de las páginas 10 y 11, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
Continuación de las páginas 10 y 11, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
En la publicación del mes de octubre, vas a encontrar en las páginas 10 y 11 todo lo que necesitás para trabajar respecto de una de las efemérides
más importantes del mes: 12 de Octubre, Día de la Diversidad Cultural.
Aquí tenés las invitaciones para que puedas completarlas con tus estudiantes y convocar a través de ellas a toda la comunidad educativa.
12 de
octubre
La belleza del Universo no es solo la
unidad en la variedad, sino también
la diversidad en la unidad.
Umberto Eco
El día
a las horas los esperamos
en
para festejar el Día de
la Diversidad Cultural.
12 de
octubre
La belleza del Universo no es solo la
unidad en la variedad, sino también
la diversidad en la unidad.
Umberto Eco
El día
a las horas los esperamos
en
para festejar el Día de
la Diversidad Cultural.
12 de
octubre
La belleza del Universo no es solo la
unidad en la variedad, sino también
la diversidad en la unidad.
Umberto Eco
El día
a las horas los esperamos
en
para festejar el Día de
la Diversidad Cultural.
12 de
octubre
La belleza del Universo no es solo la
unidad en la variedad, sino también
la diversidad en la unidad.
Umberto Eco
El día
a las horas los esperamos
en
para festejar el Día de
la Diversidad Cultural.
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
También te regalamos estos pines para repartir el día del acto entre los presentes.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
R
E
S
P
E
T
ANDO LA IGU
A
L
D
A
D
C
C
E
E
L
L
E
E
B
B
R
RO
O L
LA
A D
DI
IV
VE
ER
R
S
S
I
I
D
D
A
A
D
D
C
E
L
E
B
RO LA DIVER
S
I
D
A
D
YO
R
E
S
P
E
T
ANDO LA IGU
A
L
D
A
D
C
C
E
E
L
L
E
E
B
B
R
RO
O L
LA
A D
DI
IV
VE
ER
R
S
S
I
I
D
D
A
A
D
D
C
E
L
E
B
RO LA DIVER
S
I
D
A
D
YO
R
E
S
P
E
T
ANDO LA IGU
A
L
D
A
D
C
C
E
E
L
L
E
E
B
B
R
RO
O L
LA
A D
DI
IV
VE
ER
R
S
S
I
I
D
D
A
A
D
D
C
E
L
E
B
RO LA DIVER
S
I
D
A
D
YO
R
E
S
P
E
T
ANDO LA IGU
A
L
D
A
D
C
C
E
E
L
L
E
E
B
B
R
RO
O L
LA
A D
DI
IV
VE
ER
R
S
S
I
I
D
D
A
A
D
D
C
E
L
E
B
RO LA DIVER
S
I
D
A
D
YO
R
E
S
P
E
T
ANDO LA IGU
A
L
D
A
D
C
C
E
E
L
L
E
E
B
B
R
RO
O L
LA
A D
DI
IV
VE
ER
R
S
S
I
I
D
D
A
A
D
D
C
E
L
E
B
RO LA DIVER
S
I
D
A
D
YO
R
E
S
P
E
T
ANDO LA IGU
A
L
D
A
D
C
C
E
E
L
L
E
E
B
B
R
RO
O L
LA
A D
DI
IV
VE
ER
R
S
S
I
I
D
D
A
A
D
D
C
E
L
E
B
RO LA DIVER
S
I
D
A
D
YO
Continuación de las páginas 10 y 11, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
Continuación de las páginas 14 a 16, “Día de la Familia”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
Tarjetas para regalar a las familias de nuestros estudiantes.
● Completar con sus apellidos.
JUNTOS Y DE LA MANO
TRANSITANDO EL CAMINO DE LA EDUCACIÓN.
¡GRACIAS, FAMILIA ,
POR EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN!
ESCUELA Y FAMILIA
JUNTOS Y DE LA MANO
TRANSITANDO EL CAMINO DE LA EDUCACIÓN.
¡GRACIAS, FAMILIA ,
POR EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN!
ESCUELA Y FAMILIA
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
En la página……. de esta misma edición vas a encontrar ideas y propuestas para celebrar el Día de la Familia.
A continuación te ofrecemos una actividad para realizar con los niños.
Esta actividad se les puede entregar a las familias para que puedan leer y reflexionar acerca del mensaje de su hijo.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
● Dibujá a tu familia dentro de la escuela.
● Escribí un mensaje para ellos.
FAMILIA
A MI FAMILIA YO QUIERO DECIRLE...
Continuación de las páginas 14 a 16, “Día de la Familia”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
Imprimir, leer con los estudiantes y enviar a los hogares para que puedan compartirlo con sus familias.
Podemos poner un imán en la parte de atrás para que lo peguen en las heladeras.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
Desayunen todos juntos en la cama y
dense besos con gusto a mermelada.
¡Ese día NO VALE prender la tele ni la computadora!
¡Tampoco chatear por teléfono!
Mírense a los ojos, díganse lo mucho que se quieren.
Háganse muchos mimos.
Bailen, canten, miren fotos…
Compartan recuerdos lindos, salgan a pasear.
Disfruten de un picnic en el parque,
en la plaza o en el jardín.
Regálense un día especial, porque entre tanta rutina
nuestra FAMILIA se lo merece.
¡Buenas ideas para tener un día genial!
Desayunen todos juntos en la cama y
dense besos con gusto a mermelada.
¡Ese día NO VALE prender la tele ni la computadora!
¡Tampoco chatear por teléfono!
Mírense a los ojos, díganse lo mucho que se quieren.
Háganse muchos mimos.
Bailen, canten, miren fotos…
Compartan recuerdos lindos, salgan a pasear.
Disfruten de un picnic en el parque,
en la plaza o en el jardín.
Regálense muchas sorpresas y sonrisas…
porque entre tanta rutina
la FAMILIA se merece un día especial.
¡Buenas ideas para un día familiar!
Continuación de las páginas 14 a 16, “Día de la Familia”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
En las páginas 17 a 19 vas a encontrar situaciones de aprendizaje para proponer a tus niños acompañadas del póster 3
También te ofrecemos actividades fotocopiables referidas al tema y estas otras para complementarlas.
Continuación de las páginas 17 a 19, “¡Una vida saludable!”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
● Escribí cada norma de higiene debajo de la imagen correcta.
El `lugar `donde `se `cocina `tiene `que `estar `limpio.
Hay `que `lavarse `las `manos `antes `de `cocinar.
Hay `que `tener `una `tabla `para `cortar `carne `y `otra `para `los `vegetales.
La `comida `que `nos `sobra `hay `que `guardarla `en `la `heladera.
Las `frutas `y `las `verduras `se `tienen `que `lavar `muy `bien.
El `cesto `de `basura `tiene `que `estar `alejado `del `lugar `donde `se `cocina.
¡Alimentación e higiene!
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
Te proponemos esta actividad para que los chicos piensen y puedan tomar decisiones saludables respecto de lo que les conviene consumir en el
recreo.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
● Pintá los alimentos que te conviene consumir durante el recreo y tachá los que no.
Recreos más sanos
● Completá escribiendo qué cosas consumís en el recreo durante una semana.
Al terminar la semana pintá la carita correcta.
Lunes Martes Miércoles Jueves
Esta semana….
Mis recreos fueron saludables. Mis recreos no fueron tan saludables.
Viernes
Continuación de las páginas 17 a 19, “¡Una vida saludable!”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
MATERIAL
COMPLEMENTARIO
Construir ciudadanía en las escuelas es un compromiso de todos los docentes. En ocasión de las elecciones consideramos oportuno trabajar sobre la
función del presidente en la República Argentina.
En las páginas 20 y 21 vas a encontrar las sugerencias de actividades para trabajar con el póster 4
También te ofrecemos este fotocopiable para leer y seguir aprendiendo.
Continuación de las páginas 20 y 21, “¿Qué hace un presidente?”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0
206 - octubre 2015
Encontrarás más recursos en www.ediba.com
● Leé con mucha atención.
Para seguir aprendiendo
El juramento
Al asumir en sus cargos el presidente y el
vicepresidente tienen que hacer un juramento de
desempeñar con lealtad y patriotismo y hacer
cumplir la Constitución de la Nación Argentina.
La banda y el bastón
El presidente que termina su mandato le entrega
al nuevo Presidente, luego de realizar el
juramento, una banda con los colores de la
bandera Argentina y un
bastón que tiene en la
empuñadura el escudo
Nacional.
La banda y el bastón
presidencial de los
Presidentes Argentinos
se guardan en el Museo
de la Casa de Gobierno.
La Casa Rosada
El presidente de la Nación tiene su despacho en
la “Casa Rosada”.
Este edificio se encuentra en la Ciudad de
Buenos Aires, justo enfrente a la histórica Plaza
de Mayo.
Dentro de la Casa Rosada también hay un
museo, donde se exponen elementos utilizados
por los presidentes.
La Casa Rosada fue declarada Monumento
Histórico Nacional en el año 1942.
¿Qué es el balotaje
o segunda vuelta?
En algunas ocasiones, cuando en las elecciones
el candidato más votado no tiene la cantidad
suficiente de votos para ser proclamado
presidente, se realiza una segunda elección
donde solo se puede elegir entre los dos
candidatos más votados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
MarieladeLange
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
silsosa
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
MONICA U.
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
RossyPalmaM Palma M
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDERPLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 

Similar a 206_mpc_arg_complamentario_web.pdf

03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
nelly castillo castillo
 
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
ampamediterraneopto
 
Periodico on
Periodico onPeriodico on
Periodico on
lolosan10
 
El Girasol (nº12)
El Girasol (nº12)El Girasol (nº12)
El Girasol (nº12)
Zurbantic
 
"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)
"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)
"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)
Zurbantic
 
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
MarinaMolina38
 
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdfSEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
LiliaZAMBRANOCAPOTE
 
Díptico Junio 2013
Díptico Junio 2013Díptico Junio 2013
Díptico Junio 2013
Los Colorines Ampa
 
Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015
Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015
Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015
MCarmen Fernández Ruíz
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
sUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdf
sUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdfsUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdf
sUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdf
MarileidyJimnez
 
Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09
Biblioteca Escolar Infantes
 
Cartilla mes junio
Cartilla mes junioCartilla mes junio
Cartilla mes junio
BettymariaCuadradohe
 
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdfLOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
CEIP Vicente Aleixandre
 
Semana del 6 al 8 de julio de 2020
Semana del 6 al 8 de julio de 2020Semana del 6 al 8 de julio de 2020
Semana del 6 al 8 de julio de 2020
silsosa
 
4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015
teressa10
 
cuadernillo saberescotidianos
cuadernillo saberescotidianoscuadernillo saberescotidianos
cuadernillo saberescotidianos
felipeboero1
 
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
laplanchada
 
Periodico escuela
Periodico escuelaPeriodico escuela
Periodico escuela
periodicoescolar
 

Similar a 206_mpc_arg_complamentario_web.pdf (20)

03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
 
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015Mas de mil y un contextos para aprender 2015
Mas de mil y un contextos para aprender 2015
 
Periodico on
Periodico onPeriodico on
Periodico on
 
El Girasol (nº12)
El Girasol (nº12)El Girasol (nº12)
El Girasol (nº12)
 
"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)
"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)
"EL GIRASOL" nº 12 (15/16)
 
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
 
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdfSEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
SEMILLLITAS DE AMOR ACTIVIDADES NIÑOS.pdf
 
Díptico Junio 2013
Díptico Junio 2013Díptico Junio 2013
Díptico Junio 2013
 
Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015
Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015
Vicente Sorprendente Nº 1 Febrero 2015
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
Boletin Nº2
 
sUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdf
sUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdfsUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdf
sUT0-compendio-de-adivinanzas para la lectura pdf.pdf
 
Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09Revista escolar INFANTES nº 09
Revista escolar INFANTES nº 09
 
Cartilla mes junio
Cartilla mes junioCartilla mes junio
Cartilla mes junio
 
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdfLOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
 
Semana del 6 al 8 de julio de 2020
Semana del 6 al 8 de julio de 2020Semana del 6 al 8 de julio de 2020
Semana del 6 al 8 de julio de 2020
 
4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015
 
cuadernillo saberescotidianos
cuadernillo saberescotidianoscuadernillo saberescotidianos
cuadernillo saberescotidianos
 
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.Revista Escolar Nº 62   Junio 2009.
Revista Escolar Nº 62 Junio 2009.
 
Periodico escuela
Periodico escuelaPeriodico escuela
Periodico escuela
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

206_mpc_arg_complamentario_web.pdf

  • 1. MATERIAL COMPLEMENTARIO A continuación te ofrecemos una leyenda mapuche y su secuencia para colorear. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com La leyenda de la manzanilla Hace mucho tiempo, cuando los mapuches vivían en las tierras frías del sur, un puma enorme no les permitía alejarse del poblado. Durante la noche se escondían en sus viviendas y al llegar el amanecer no se alejaban demasiado. Un día los niños del pueblo se enfermaron, no comían y tenían dolores de estómago. Estando el puma cerca, nadie podía ir a pedir ayuda a otros poblados vecinos. Una joven mamá, triste porque su hija no se recuperaba, decidió alejar al puma del lugar. Se puso un hermoso vestido blanco, se colgó collares, se colocó brazaletes, una vincha color amarillo fuerte y esperó a que llegara la noche. Salió al medio del campo y en un lugar muy visible se quedó quieta. No tuvo que esperar mucho, la ropa y los adornos llamaron la atención del enorme animal, que comenzó a perseguirla. La indiecita corrió y corrió, intentando llevar al animal lo más lejos posible. Cuando ya no pudo seguir por el cansancio, se arrodilló y levantó sus brazos, agradeciéndoles a los dioses la ayuda, que le permitió apartar el peligro de su gente. Los dioses quisieron premiarla por su sacrificio y, en el momento en que el puma la iba a atacar, la convirtieron en una planta medicinal con pequeñas y hermosas flores blancas y amarillas. De esta forma, usando esta planta, los niños se curaron. Según cuentan, se trata de la manzanilla, que sirve para aliviar problemas digestivos. Continuación de las páginas 10 y 11, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
  • 2. MATERIAL COMPLEMENTARIO Continuación de las páginas 10 y 11, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com En la publicación del mes de octubre, vas a encontrar en las páginas 10 y 11 todo lo que necesitás para trabajar respecto de una de las efemérides más importantes del mes: 12 de Octubre, Día de la Diversidad Cultural. Aquí tenés las invitaciones para que puedas completarlas con tus estudiantes y convocar a través de ellas a toda la comunidad educativa. 12 de octubre La belleza del Universo no es solo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad. Umberto Eco El día a las horas los esperamos en para festejar el Día de la Diversidad Cultural. 12 de octubre La belleza del Universo no es solo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad. Umberto Eco El día a las horas los esperamos en para festejar el Día de la Diversidad Cultural. 12 de octubre La belleza del Universo no es solo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad. Umberto Eco El día a las horas los esperamos en para festejar el Día de la Diversidad Cultural. 12 de octubre La belleza del Universo no es solo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad. Umberto Eco El día a las horas los esperamos en para festejar el Día de la Diversidad Cultural.
  • 3. MATERIAL COMPLEMENTARIO También te regalamos estos pines para repartir el día del acto entre los presentes. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com R E S P E T ANDO LA IGU A L D A D C C E E L L E E B B R RO O L LA A D DI IV VE ER R S S I I D D A A D D C E L E B RO LA DIVER S I D A D YO R E S P E T ANDO LA IGU A L D A D C C E E L L E E B B R RO O L LA A D DI IV VE ER R S S I I D D A A D D C E L E B RO LA DIVER S I D A D YO R E S P E T ANDO LA IGU A L D A D C C E E L L E E B B R RO O L LA A D DI IV VE ER R S S I I D D A A D D C E L E B RO LA DIVER S I D A D YO R E S P E T ANDO LA IGU A L D A D C C E E L L E E B B R RO O L LA A D DI IV VE ER R S S I I D D A A D D C E L E B RO LA DIVER S I D A D YO R E S P E T ANDO LA IGU A L D A D C C E E L L E E B B R RO O L LA A D DI IV VE ER R S S I I D D A A D D C E L E B RO LA DIVER S I D A D YO R E S P E T ANDO LA IGU A L D A D C C E E L L E E B B R RO O L LA A D DI IV VE ER R S S I I D D A A D D C E L E B RO LA DIVER S I D A D YO Continuación de las páginas 10 y 11, “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
  • 4. MATERIAL COMPLEMENTARIO Continuación de las páginas 14 a 16, “Día de la Familia”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com Tarjetas para regalar a las familias de nuestros estudiantes. ● Completar con sus apellidos. JUNTOS Y DE LA MANO TRANSITANDO EL CAMINO DE LA EDUCACIÓN. ¡GRACIAS, FAMILIA , POR EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN! ESCUELA Y FAMILIA JUNTOS Y DE LA MANO TRANSITANDO EL CAMINO DE LA EDUCACIÓN. ¡GRACIAS, FAMILIA , POR EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN! ESCUELA Y FAMILIA
  • 5. MATERIAL COMPLEMENTARIO En la página……. de esta misma edición vas a encontrar ideas y propuestas para celebrar el Día de la Familia. A continuación te ofrecemos una actividad para realizar con los niños. Esta actividad se les puede entregar a las familias para que puedan leer y reflexionar acerca del mensaje de su hijo. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com ● Dibujá a tu familia dentro de la escuela. ● Escribí un mensaje para ellos. FAMILIA A MI FAMILIA YO QUIERO DECIRLE... Continuación de las páginas 14 a 16, “Día de la Familia”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
  • 6. MATERIAL COMPLEMENTARIO Imprimir, leer con los estudiantes y enviar a los hogares para que puedan compartirlo con sus familias. Podemos poner un imán en la parte de atrás para que lo peguen en las heladeras. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com Desayunen todos juntos en la cama y dense besos con gusto a mermelada. ¡Ese día NO VALE prender la tele ni la computadora! ¡Tampoco chatear por teléfono! Mírense a los ojos, díganse lo mucho que se quieren. Háganse muchos mimos. Bailen, canten, miren fotos… Compartan recuerdos lindos, salgan a pasear. Disfruten de un picnic en el parque, en la plaza o en el jardín. Regálense un día especial, porque entre tanta rutina nuestra FAMILIA se lo merece. ¡Buenas ideas para tener un día genial! Desayunen todos juntos en la cama y dense besos con gusto a mermelada. ¡Ese día NO VALE prender la tele ni la computadora! ¡Tampoco chatear por teléfono! Mírense a los ojos, díganse lo mucho que se quieren. Háganse muchos mimos. Bailen, canten, miren fotos… Compartan recuerdos lindos, salgan a pasear. Disfruten de un picnic en el parque, en la plaza o en el jardín. Regálense muchas sorpresas y sonrisas… porque entre tanta rutina la FAMILIA se merece un día especial. ¡Buenas ideas para un día familiar! Continuación de las páginas 14 a 16, “Día de la Familia”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
  • 7. MATERIAL COMPLEMENTARIO En las páginas 17 a 19 vas a encontrar situaciones de aprendizaje para proponer a tus niños acompañadas del póster 3 También te ofrecemos actividades fotocopiables referidas al tema y estas otras para complementarlas. Continuación de las páginas 17 a 19, “¡Una vida saludable!”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com ● Escribí cada norma de higiene debajo de la imagen correcta. El `lugar `donde `se `cocina `tiene `que `estar `limpio. Hay `que `lavarse `las `manos `antes `de `cocinar. Hay `que `tener `una `tabla `para `cortar `carne `y `otra `para `los `vegetales. La `comida `que `nos `sobra `hay `que `guardarla `en `la `heladera. Las `frutas `y `las `verduras `se `tienen `que `lavar `muy `bien. El `cesto `de `basura `tiene `que `estar `alejado `del `lugar `donde `se `cocina. ¡Alimentación e higiene!
  • 8. MATERIAL COMPLEMENTARIO Te proponemos esta actividad para que los chicos piensen y puedan tomar decisiones saludables respecto de lo que les conviene consumir en el recreo. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com ● Pintá los alimentos que te conviene consumir durante el recreo y tachá los que no. Recreos más sanos ● Completá escribiendo qué cosas consumís en el recreo durante una semana. Al terminar la semana pintá la carita correcta. Lunes Martes Miércoles Jueves Esta semana…. Mis recreos fueron saludables. Mis recreos no fueron tan saludables. Viernes Continuación de las páginas 17 a 19, “¡Una vida saludable!”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015.
  • 9. MATERIAL COMPLEMENTARIO Construir ciudadanía en las escuelas es un compromiso de todos los docentes. En ocasión de las elecciones consideramos oportuno trabajar sobre la función del presidente en la República Argentina. En las páginas 20 y 21 vas a encontrar las sugerencias de actividades para trabajar con el póster 4 También te ofrecemos este fotocopiable para leer y seguir aprendiendo. Continuación de las páginas 20 y 21, “¿Qué hace un presidente?”, de la Revista Maestra de Primer Ciclo n.º 206, del mes de octubre de 2015. Material complementario de la revista maestra de primer ciclo n.0 206 - octubre 2015 Encontrarás más recursos en www.ediba.com ● Leé con mucha atención. Para seguir aprendiendo El juramento Al asumir en sus cargos el presidente y el vicepresidente tienen que hacer un juramento de desempeñar con lealtad y patriotismo y hacer cumplir la Constitución de la Nación Argentina. La banda y el bastón El presidente que termina su mandato le entrega al nuevo Presidente, luego de realizar el juramento, una banda con los colores de la bandera Argentina y un bastón que tiene en la empuñadura el escudo Nacional. La banda y el bastón presidencial de los Presidentes Argentinos se guardan en el Museo de la Casa de Gobierno. La Casa Rosada El presidente de la Nación tiene su despacho en la “Casa Rosada”. Este edificio se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires, justo enfrente a la histórica Plaza de Mayo. Dentro de la Casa Rosada también hay un museo, donde se exponen elementos utilizados por los presidentes. La Casa Rosada fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1942. ¿Qué es el balotaje o segunda vuelta? En algunas ocasiones, cuando en las elecciones el candidato más votado no tiene la cantidad suficiente de votos para ser proclamado presidente, se realiza una segunda elección donde solo se puede elegir entre los dos candidatos más votados.