SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA COMODORO LUIS PY N°4259-LOTE SAN MARTÍN DEPARTAMENTO GENERAL GUEMES
ESCUELAS RURALES SECCIONES PLURIGRADOS
PROPUESTA DIDÁCTICA AÚLICA
Docente: Rodrigo Sebastián López –Ricardo Ramón Velázquez
Espacio Curricular: Lengua
Grado: 4°,5°y6° Fecha de Presentación: / /2015 desde: / /2015 hasta:
Ejes:
 Comprensión y producción oral.
 Lectura y Producción escrita.
 Reflexión de la lengua
Fundamentación:
Enseñar lengua en la actualidad significa tener como referentes a todas las ciencias del lenguaje que, desde diferentes perspectivas, muestran los
modos y maneras de apropiarse del lenguaje.
La escuela debe ofrecer múltiples posibilidades de interacción en el lenguaje, posibilitando la formación de futuros ciudadanos habilitados para el
diálogo permanente en una sociedad cada vez más cambiante. Es importante también que contribuya a la valoración de la palabra oral por su
eficacia en la conversación o en el diálogo cotidiano.
Los niños de educación primaria podrán avanzar hacia el dominio del lenguaje de manera progresiva permanente con las diversas formas de
comunicación que el mundo actual les ofrece, no solo desde la oralidad sino también desde la escritura, para que a través de la alfabetización se
convierta en un ciudadano capaz de vivir mejor en una sociedad demandante de sujetos bien hablantes y escribientes. Asimismo debe encontrar
los puntos de articulación entre la lengua y las nuevas tecnologías.
OBJETIVOS GENERALES
4° 5° 6°
 Reconozcan y utilicen las reglas de
acentuación en su escritura
cotidiana.
 Analicen las partes de una noticia y
comprendan su función social.
 Describan las oraciones adecuadas
según la actitud del hablante.
 Reconocer la ortografía
correspondiente al uso del
vocabulario
 Reconocer a los textos
informativos como textos de
producción social.
CONTENIDOS
4° 5° 6°
Texto Narrativo: La Noticia: título y cuerpo
Oraciones según la actitud del hablante.
Separación de palabras en sílabas. Sílaba
tónica. Clasificación de palabras según la
sílaba tónica. Reglas generales de
acentuación.
Partes de la noticia.
Entrevista. Cuestionario.
--------------.
-------------------.
Estructura de la noticia
Recolección y registro de información.
SECUENCIA DE TEMAS
1- Separación de palabras en Sílabas *
2- Sílaba tónica *
3- Clasificación de palabras según la sílaba tónica*
4- Reglas generales de acentuación*
5- Textos periodísticos
 Noticia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4° 5° 6°
 Participa en situaciones
comunicativas propuestas en el
aula, respetando las normas de
intercambio: guardar el turno de
palabra, escuchar, mirar al
interlocutor, mantener el tema
para luego exponer con claridad y
argumentar o justificarcon
precisión
 Escribe textos informativos ,
teniendo como referencia la
planificación y la revisión
constantes de la misma hasta
llegara una versión final
 Relaciona la información contenida
en los textos escritos, con las
propias vivencias, ideas y saberes
previos.
Recursos
 Power Point
 Diarios y Revistas
 Notebooks
 Celular
 Afiches
 Impresora
 Internet
 Pizarrón, tiza y borrador
Clase N°: 1
Día: /06/2015
Tema: Las sílabas
Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:
 Reconocer las sílabas dentro de una palabra
ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO
ACTIVIDAD INICIAL El residente comenzará la clase diciendo ¡Que lio con los acentos! ¿Por qué será que algunas
palabras llevan esa famosa rayita arriba que llaman tilde y otras no? El residente escuchará
las opiniones de los alumnos y las escribirá en el hule.
A partir de esto comenzarán a reconocer las sílabas de una palabra para determinar cuál
suena más fuerte. También escribirá en el pizarrón una serie de palabras con y sin tilde luego
preguntará ¿Todas las palabras se acentúan?
15 minutos
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
El residente una vez que los
alumnos hayan dado sus
respuestas comenzará a
explicarel tema de la sílaba
tónica y luego la clasificación
de las palabras según su
acentuación, cabe aclararque
se partirá de aguda-grave-
esdrújula y escribirá los
conceptos.
Una vez dada la explicación el
residente escribirá en el
pizarrón las siguientes
actividades:
1) Leer con atención el
siguiente texto
“Hace 16 años un grupo de
El residente una vez que los
alumnos hayan dado sus
respuestas comenzará a
explicarel tema de la sílaba
tónica y luego la clasificación
de las palabras según su
acentuación, cabe aclarar
que se partirá de aguda-
grave-esdrújula y escribirá
los conceptos
Una vez dada la explicación
el residente escribirá en el
pizarrón las siguientes
actividades:
1) Escribe seis ejemplos
de palabras agudas,
graves y esdrújulas
El residente una vez que los
alumnos hayan dado sus
respuestas comenzará a
explicarel tema de la silaba
tónica y luego la clasificación
de las palabras según su
acentuación, cabe aclarar
que se partirá de aguda-
grave-esdrújula y escribirá los
conceptos
Una vez dada la explicación el
residente escribirá en el
pizarrón las siguientes
actividades:
1) Escribe seis ejemplos
de palabras agudas,
graves y esdrújulas
30 minutos
científicos encontró en la
cumbre del monte de
Llullaillaco restos
momificados de tres niños
incaicos de quinientos años
de antigüedad “
2) Clasifico las palabras
subrayadas en
agudas-graves y
esdrújulas.
3) Escribo seis ejemplos
de cada una de
ellas(agudas, graves y
esdrújulas)
2) Completa el siguiente
cuadro con ejemplos
y con flechas.
PALABRAS
Agudas graves esdrújulas
Penúltima antepenúltima ultima
3) Leer los siguientes
versos y encontrar
palabras graves y
esdrújulas
“ María cuchibríca
Se cortó un débrico
Con la cuchíbrica
Del zapatébrico
Y el zapatébrico se la curó
Con mantequíbrica
de la mejor”
“Carlos Quinto fue a la
guerra
Montadito en una perra,
La perrita se murió,
Carlos Quinto se salvó”
2) Completa el siguiente
cuadro con ejemplos
y con flechas.
PALABRAS
Agudas graves esdrújulas
Penúltima antepenúltima ultima
3) Leer con atención el
siguiente texto y
encierro con color
rojo las palabras
agudas, con azul las
palabras graves y con
verde las palabras
esdrújulas.
“El nombre dinosaurio
significa “terrible reptil”. Este
grupo de magníficos reptiles
domino la Tierra durante
millones de años. Las aves
son descendientes directos
de pequeños dinosaurios
carnívoros. No es verdad,
entonces, que todos los
dinosaurios se hayan
extinguido. Algunos siguen
sobrevolando entre
nosotros.”
e
h
e
s
m
p
l
o
e
h
e
s
m
p
l
o
ACTIVIDAD FINAL El residente pedirá a los alumnos que se unan en trio a los de cuarto y en pareja a las
alumnas de quinto y sexto, para realizar la siguiente actividad.
Descubrir palabras agudas, graves y esdrújulas en la sopa de sílabas. Luego las copio en las
columnas.
RO CO PO BAR
SAL SI LA BA
PA IS DE RO
O MA ES TRA
YO TRO FA CIL
AGUDAS GRAVES ESDRúJULAS
El residente anunciará que el grupo que haya descubierto más palabras y logren clasificarlas
será el ganador.
15 minutos
Clase N°: 2
Día: /06/2015
Tema: Las reglas de acentuación
Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:
 Reconocer el acento ortográfico con diferentes tipos de palabras.
ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO
ACTIVIDAD INICIAL El residente escribirá en el
pizarrón un verso-juego para
que los alumnos trabajen:
“ Para hacer cosquillas”
Por aquí paso una palomita
El residente copiará en el pizarrón el siguiente texto:
Mientras que Carolina duerme, ocurre algo magico. Los
personajes de las revistas de historietas salen de sus cuadritos
y recorren la habitacion.
15
minutos
Por aquí volvió a pasar
Este la agarró,
Este la mató,
Este la peló,
Este la guisó
Y este gordote, gordote,
Se la comió,
Se la comió, se la comió.
Al terminar de copiar el
residente le pedirá a un
alumno que se pare para leer
el texto.
Luego preguntará:
¿Cuál es la posición de la
sílaba tónica en la mayoría de
las palabras?
¿Todas tienen tilde?
¿Por qué será?
El heroe encapuchado realiza vuelos de condor desde la
ventana hasta el escritorio. El indiecito intenta domar un
almohadon mientras una bruja muy habil enciende y apaga las
lamparas.
A partir de este texto el residente preguntará a los alumnos
¿Creen que las palabras están escritas correctamente?
¿Qué errores de ortografía pueden encontrar?
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
A partir de esto el residente
explicará a los alumnos cuándo
a las palabras se le debe
colocar acento ortográfico y
cuándo no.
Escribirá el siguiente esquema:
Agudas Cucharón,
Perejil,
Papá…
Llevan
tilde
cuando
terminan
en: n, s o
vocal.
Graves Césped,
Trébol,
Mármol…
Llevan
tilde
cuando
no
terminan
en n, s o
vocal.
El residente comenzará a explicarcuándo las palabras llevan
acento ortográfico y cuándo acento prosódico. Para ello guiará
a los alumnos en la construcción de las siguientes reglas:
30
minutos
AGUDAS
País, cardón,
yaguareté.
GRAVES
Cóndor,
césped,
trébol.
Las palabrasagudas llevan tilde
cuando terminan en………………..
Las palabrasgravesllevan
tilde cuandonoterminan
en…………………
Esdrújulas Rápido,
Técnico,
cómico
Siempre
llevan
tilde.
ACTIVIDAD FINAL 1. Copiar en forma
correcta las siguientes
palabras. A todas les
falta la tilde:
Jarron - pajaro – arbol – atun –
frances – lapiz – portatil –
filtracion – estomago –
parlanchin – aji – caracter –
ombu.
2. Luego realiza un cuadro
con tres columnas y
coloca cada una de las
palabras anteriores
donde corresponda.
AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS
1. Escribe
correctamente el
texto colocando los
acentos ortográficos.
2. Recorta palabras
graves y pégalas.
3. Intenta incluir en una
o dos oraciones estos
grupos de palabras.
1. Escribe correctamente
el texto colocando los
acentos ortográficos.
2. Completa el texto con
las siguientes palabras:
Término – terminó
Ánimo – animó
Canto – cantó
Anuncio – anunció
Micaelano estababiende
…………….., entoncessuprofesor
de………………. le………………… que
al………………… del día tendríauna
sorpresa.
……………… el día yse……………….
muchísimocuandosin
previo……………….,Sebastián
le……………….su melodíafavorita.
15
minutos
Clase N°: 3
Día: /06/2015
Tema: Texto periodístico: La noticia
Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:
 Reconocer la partes de una noticia
ESDRÚJULAS
Árboles,
témpera,
relámpago
Las palabrasesdrújulas…
……………. llevantilde.
Ejército
Ejercito
Ejercitó
Círculo
Circulo
Circuló
ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO
ACTIVIDAD INICIAL El residente comenzará la clase escribiendo en el pizarrón lo siguiente :
“Cada día ocurren numerosos hechos en el país y el mundo, pero es imposible que estemos presentes en
todo lugar para enterarnos de lo que pasa”
Luego de escribiren el pizarrón, el residente les pedirá a los alumnos que lean lo que él ha escrito, luego
preguntará oralmente:
¿Entonces cómo hacemos para informarnos?
Las respuestas dadas por los alumnos serán escritas en el pizarrón
15
minutos
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
El residente a partir de las respuestas dadas por los alumnos explicará lo siguiente:
 Qué es una noticia (noticia es un texto que nos da información acerca de acontecimientos reales y
actuales que suceden, sucedieron o van suceder. Los cuales les interesan a muchas personas).
 Los medios de circulación
 Los diarios
 La importancia de la noticia para la sociedad.
Una vez explicados los temas el residente entregará diarios a los alumnos para que observen las noticias de cada
sección.
Luego el residente pedirá a los alumnos que seleccionan una la que más le llamó la atención y le preguntará lo
siguiente:
¿Qué observan?
¿Cómo está escrita?
¿Todas las letras son del mismo tamaño?
A partir de las respuestas dadas por los alumnos, el residente explicará que las noticias están compuestas por
partes, estas partes son algunas de las que ustedes señalaron como el título y las fotografías. A partir de aquí el
residente invitará a los alumnos a conocer las otras partes de la noticia con el siguiente texto.
1. Lee atentamente ycontu compañeroescribe ladefiniciónde cadaparte.
ACTIVIDADDE CIERRE 2. Recorta y pegala noticiaque elegiste
3. Señalasuspartes
4. Lee la noticiaycuenta de que se trata.
El residente orientaráalosalumnosyrealizaráenseñanzaindividualizadaparaque elloscomprendanrápidamente.Luego
losalumnosdeberánexponersustareasycontar de qué se trata la noticiaque trabajaronpara todossus compañeros.
Clase N°: 4
Día: /06/2015
Tema: Texto periodístico: La noticia
Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:
 Identificar el proceso de elaboración de una noticia.
ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO
ACTIVIDAD INICIAL El residente comenzará la clase con una situación problemática y escribirá lo siguiente en el pizarrón:
“En la ciudad de Cabo Curioso hay un zoológico que es el orgullo de sus habitantes. Es tan importante, que
publican un diario con las noticias relacionadas con la vida de los animales que viven allí. Últimamente
ocurrieron cosas muy curiosas ¿Queres leerlo?
Veamos cómo es la primera página:
En esta ocasión el residente repartirá a cada alumno una fotocopia de la primera plana de un diario para que
ellos analicen, observen y peguen en su carpeta.
Preguntará oralmente
¿Cómo se llamará para ustedes la primera página de un diario?
15
minutos
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
Una vez que los alumnos hayan realizado su observación el residente escribirá en el pizarrón lo siguiente:
La primera página de los diarios se llama primera plana, es la que nos anuncia con sus títulos las noticias más
importantes. Cuanto mayor es el tamaño de las letras de los titulares mayor es el tamaño que el diario le
autoriza a esa noticia.
¿Cuál será la noticia más importante de la primera plana?
Después de que los alumnos hayan descubierto efectivamente la noticia más importante el residente les
repartirá una fotocopia de la misma para todos.
Mientras los alumnos leen la noticia y la pegan en su cuaderno el residente copiará en el pizarrón “La noticia
que leíste es un texto periodístico. En el mismo se narra un hecho que ha ocurrido recientemente y se cuentan
en orden las acciones sucedidas”.
Una noticia establece qué sucedió, cuándo, cómo, quiénes participaron y por qué.
El residente explicará lo escrito con el siguiente gráfico que los alumnos deberán copiar.
Actividades
 1. Señala las partes de la noticia “Preocupación y tristeza en Cabo Curioso”
 Contesta las siguientes preguntas
¿Qué ha ocurrido en el zoológico de Cabo Curioso?
¿Cuándo ha ocurrido?
¿Quién descubrió la desaparición?
¿Qué hizo el director del zoológico?
¿Por qué hay preocupación y temor?
ACTIVIDADDE CIERRE Una vez que losalumnoshayanrealizadolasactividadesanterioresel residentelespreguntaráoralmente:
¿Es suficienteleerel copete parasaberlomás importante de loque pasóenel zoológico?
¿Qué informaciónaportanlosdemás párrafos?¿Seránde igual importancia?
Luegoescribiráenel pizarrónel siguientetexto:
Habitualmente lostextosperiodísticosresumenloshechosprincipalesenel copete,de maneraque si lagente nosigue
leyendolanoticiaigualmente se enterade lo másimportante.
Tarea para la casa
Antesde escribirlaactividadel docente haráunrepasode todo loaprendidosobre lanoticia,suspartesy sucontenido.
Explicaráque losalumnosdebentraerlasproduccionesde suscasaspara que en el aulaseancorregidasenla clase
siguiente.
Con ayudade tus padresescribe unanoticiareferentealosacontecimientosque sucedieroneste mes.
Clase N°: 5
Día: /06/2015
Tema: Texto periodístico: La noticia-Proceso de escritura. (Taller)
Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:
 Reconocer el proceso de escritura de una noticia.
ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO
ACTIVIDAD INICIAL El residente establecerá que el aula se transformará en una sala de redacción y que para esto los alumnos
deberán respetar las siguientes pautas:
 Colaboración y participación
 Disciplina
 Orden
A partir de la explicación de estas pautas relacionadas con la labor periodística, se hará alusión al trabajo que
tiene que realizar los alumnos para que los mismos se sientan ¨Pequeños periodistas en acción”.
Se les entregará a cada alumno una credencial haciendo mención a la función que van a cumplir en el proceso,
luego el residente hará entrega a cada alumno una notebook para que trabajen.
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
Antes de empezar con el proceso de escritura, el residente leerá en voz alta la producción de los alumnos
realizadas en su hogar, para verificar si hay que corregir algunos errores como por ejemplo: coherencia,
cohesión, redacción, organización y ortografía.
Después realizará una introducción a la utilización básica para trabajar con el programa de “Microsoft Word”.
Los alumnos deberán realizar el encendido de la máquina, la selección del programa y la forma de utilizar el
mismo con todo lo que implica (tamaño de letra, fuente, interlineado, sangría, diseño de página, insertar
imagen, aplicación de colores, marco, etc.).
Como se estableció anteriormente cada alumno va a cumplir una función de acuerdo al momento de realización
de la noticia, ya sea de:
 Escritor
 Editor
El residente orientará al alumno en forma personalizada y recorrerá los bancos de trabajo para corroborar que
estén haciendo y escribiendo correctamente. En caso de ser necesario el residente ayudará al alumno a escribir
el texto para aprovechar el tiempo y todo lo que implica la edición final (insertar imagen, recuadro de página,
tamaño de letras, negrita, etc.)
ACTIVIDADDE CIERRE Luegode que losalumnoshayanescritoel residente revisarálostrabajos yloscopiaráen un pendrive paratransportarlos
archivosa la computadorade la direcciónyaque esla únicacon acceso a internet.
Primeramenterealizaránentre todoslasiguiente actividad
1) Ordenalospasosque hicimospara escribirlanoticiayterminarla.
A partirde estolosalumnospodránapreciarcómosu trabajo essubidoa WordPress (veranexo) unblogcreado
previamenteporlosresidentesparaestayotras actividades.
 https://wwwperiodistasdesanmartin.wordpress.com/?p=6&preview=true&preview_id=6
A modode cierre el residente escribiráunaspreguntasparaque losalumnos respondanensushogares:
a) ¿Cómote pareciólaexperienciade trabajarconlas notebooks?
b) ¿Cómo te sentís al saber que tu noticia será vista por internet para todo el mundo?
c) ¿Con qué programa trabajamos para escribir la noticia? Dibuja el logo y coloca el nombre.
SELECCIÓN DEL
TEMA
ESCRITURA
BORRADOR
REVISIÓN Y
CORRECCIÓ
N
ESCRITURA
CORREGIDA
EDICIÓN (FOTO,
LETRAS)
• ¿Qué esWordPress?
WordPressesuna plataformadonde puedesescribir,modificarartículosycrear una páginaweboun blog.WordPressse usapara empezartu propiositioen
Internetopublicartu propioblogenInternet.Gracias a WordPresspuedesahorrartiempoyesfuerzo,yaque hace muyfácil empezarunapáginaweb.Para
darte una ideade lo fabulosoque esWordPress,imaginaque quieresempezartupropiositioenInternetocrear tupropioblog.Para hacerlotendríasque:
1. Diseñartu propiapáginaweb:crearla estructurade tupágina,cuál serála medidade tupágina web,tendríasque crearlas imágenesque vasa usar,
modificarlosgráficos,etc.Enfin,tendríasque empezarconestasideasenun papel ydespuésconvertir esasideasenundiseñográficode unapáginaweb.
Cambiarla aparienciade tusitiowebesfácil graciasa lasplantillasWordPressotemasWordPress.
2. Agregarel textoy contenido:Unavezque terminestodoesto, tendríasque empezaracopiarpáginapor páginay escribirel contenidoque quieresque
cada páginawebo blogtenga.Solola tareade organizarlaspáginaste daría terriblesdoloresde cabeza.
Gracias a WordPress,estosdoloresde cabezaparaempezarunapáginawebo blogson erradicados.WordPressseparamuybienel contenidoyel diseñode una
páginawebo blogdinámicamente.Estote permite cambiarel diseñode tublogositioWordPresssinafectarlainformaciónque tienes.
WordPressfue creadocon laideade proveerunaforma sencillade compartirideasenInternetatravésde un blog.Loscreadoresde WordPressqueríanque la
gente pudieracompartirsuspensamientosatravésde Internetyque otraspersonaslosleany agregaraninformaciónmediante comentarios.Hoy,WordPresses
muchomás que esoy aunque muchosloconocencomo el padre de los blogs,WordPressesusandoconmuchosotrospropósitos.
WordPresste permite publicartodotipode informaciónsintenerque preocuparte porescribircódigo.Aúnsi notienesideade cómodiseñarun blogo empezar
tu sitioenInternet, WordPresste permitecomenzartupropioblogositiowebsin muchoque aprender.
WordPressesque siempre estásiendoactualizadoymodernizadomediantelasopinionesysugerenciasde usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres222404
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoJuliana Duarte
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
Elena Beatriz Amado
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 

Destacado

Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicalazoyohanna
 
Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaguestd83aa4
 
Educacion rural plurigrados
Educacion rural plurigradosEducacion rural plurigrados
Educacion rural plurigrados
Silvia Andorno
 
Clase las vocales (1)
Clase las vocales (1)Clase las vocales (1)
Clase las vocales (1)
adihoyos
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
Alicia Bravino
 
Plurigrado
PlurigradoPlurigrado
Carpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigradoCarpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigradogonzaveron
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOlEstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
rhcintron
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
Trabajemos las sílabas
Trabajemos las sílabasTrabajemos las sílabas
Trabajemos las sílabasjillireland
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
buya74
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 

Destacado (20)

Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
 
Planificacion anual lengua
Planificacion anual lenguaPlanificacion anual lengua
Planificacion anual lengua
 
Educacion rural plurigrados
Educacion rural plurigradosEducacion rural plurigrados
Educacion rural plurigrados
 
Clase las vocales (1)
Clase las vocales (1)Clase las vocales (1)
Clase las vocales (1)
 
Pawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_aliciaPawer point 11_junio_alicia
Pawer point 11_junio_alicia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Plurigrado
PlurigradoPlurigrado
Plurigrado
 
Carpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigradoCarpeta del curso el plurigrado
Carpeta del curso el plurigrado
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOlEstáNdares Y Expectativas EspañOl
EstáNdares Y Expectativas EspañOl
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Trabajemos las sílabas
Trabajemos las sílabasTrabajemos las sílabas
Trabajemos las sílabas
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Propuesta de microclases
Propuesta de microclasesPropuesta de microclases
Propuesta de microclases
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 

Similar a Planificacion de lengua

Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremotoPlanificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremotoShirley Bastias
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8noelf
 
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
Eva Macho
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
Marisol Rodriiguez
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 
Planificación n°3 de 4° básico sapito
Planificación n°3 de  4° básico  sapitoPlanificación n°3 de  4° básico  sapito
Planificación n°3 de 4° básico sapito
Shirley Bastias
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
psantomec
 
Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016
Jose Hugo Arreola Ventura
 
Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons) Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons)
Angiepuer
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosEdgar Pineda
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
5to es bi
5to es bi5to es bi
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactivamarinahc
 

Similar a Planificacion de lengua (20)

Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremotoPlanificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
 
EP_063_ALU_TExEsc.pdf
EP_063_ALU_TExEsc.pdfEP_063_ALU_TExEsc.pdf
EP_063_ALU_TExEsc.pdf
 
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
registro-de-objetivos-de-pedagogia-terapeutica
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Planificación n°3 de 4° básico sapito
Planificación n°3 de  4° básico  sapitoPlanificación n°3 de  4° básico  sapito
Planificación n°3 de 4° básico sapito
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016Del 14 al 18 de marzo del 2016
Del 14 al 18 de marzo del 2016
 
Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons) Micro clase de ingles (the seasons)
Micro clase de ingles (the seasons)
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
5to es bi
5to es bi5to es bi
5to es bi
 
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Planificacion de lengua

  • 1. ESCUELA COMODORO LUIS PY N°4259-LOTE SAN MARTÍN DEPARTAMENTO GENERAL GUEMES ESCUELAS RURALES SECCIONES PLURIGRADOS PROPUESTA DIDÁCTICA AÚLICA Docente: Rodrigo Sebastián López –Ricardo Ramón Velázquez Espacio Curricular: Lengua Grado: 4°,5°y6° Fecha de Presentación: / /2015 desde: / /2015 hasta: Ejes:  Comprensión y producción oral.  Lectura y Producción escrita.  Reflexión de la lengua Fundamentación: Enseñar lengua en la actualidad significa tener como referentes a todas las ciencias del lenguaje que, desde diferentes perspectivas, muestran los modos y maneras de apropiarse del lenguaje. La escuela debe ofrecer múltiples posibilidades de interacción en el lenguaje, posibilitando la formación de futuros ciudadanos habilitados para el diálogo permanente en una sociedad cada vez más cambiante. Es importante también que contribuya a la valoración de la palabra oral por su eficacia en la conversación o en el diálogo cotidiano. Los niños de educación primaria podrán avanzar hacia el dominio del lenguaje de manera progresiva permanente con las diversas formas de comunicación que el mundo actual les ofrece, no solo desde la oralidad sino también desde la escritura, para que a través de la alfabetización se convierta en un ciudadano capaz de vivir mejor en una sociedad demandante de sujetos bien hablantes y escribientes. Asimismo debe encontrar los puntos de articulación entre la lengua y las nuevas tecnologías.
  • 2. OBJETIVOS GENERALES 4° 5° 6°  Reconozcan y utilicen las reglas de acentuación en su escritura cotidiana.  Analicen las partes de una noticia y comprendan su función social.  Describan las oraciones adecuadas según la actitud del hablante.  Reconocer la ortografía correspondiente al uso del vocabulario  Reconocer a los textos informativos como textos de producción social. CONTENIDOS 4° 5° 6° Texto Narrativo: La Noticia: título y cuerpo Oraciones según la actitud del hablante. Separación de palabras en sílabas. Sílaba tónica. Clasificación de palabras según la sílaba tónica. Reglas generales de acentuación. Partes de la noticia. Entrevista. Cuestionario. --------------. -------------------. Estructura de la noticia Recolección y registro de información. SECUENCIA DE TEMAS 1- Separación de palabras en Sílabas * 2- Sílaba tónica * 3- Clasificación de palabras según la sílaba tónica* 4- Reglas generales de acentuación* 5- Textos periodísticos  Noticia
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4° 5° 6°  Participa en situaciones comunicativas propuestas en el aula, respetando las normas de intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema para luego exponer con claridad y argumentar o justificarcon precisión  Escribe textos informativos , teniendo como referencia la planificación y la revisión constantes de la misma hasta llegara una versión final  Relaciona la información contenida en los textos escritos, con las propias vivencias, ideas y saberes previos. Recursos  Power Point  Diarios y Revistas  Notebooks  Celular  Afiches  Impresora  Internet  Pizarrón, tiza y borrador
  • 4. Clase N°: 1 Día: /06/2015 Tema: Las sílabas Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:  Reconocer las sílabas dentro de una palabra ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO ACTIVIDAD INICIAL El residente comenzará la clase diciendo ¡Que lio con los acentos! ¿Por qué será que algunas palabras llevan esa famosa rayita arriba que llaman tilde y otras no? El residente escuchará las opiniones de los alumnos y las escribirá en el hule. A partir de esto comenzarán a reconocer las sílabas de una palabra para determinar cuál suena más fuerte. También escribirá en el pizarrón una serie de palabras con y sin tilde luego preguntará ¿Todas las palabras se acentúan? 15 minutos ACTIVIDAD DE DESARROLLO El residente una vez que los alumnos hayan dado sus respuestas comenzará a explicarel tema de la sílaba tónica y luego la clasificación de las palabras según su acentuación, cabe aclararque se partirá de aguda-grave- esdrújula y escribirá los conceptos. Una vez dada la explicación el residente escribirá en el pizarrón las siguientes actividades: 1) Leer con atención el siguiente texto “Hace 16 años un grupo de El residente una vez que los alumnos hayan dado sus respuestas comenzará a explicarel tema de la sílaba tónica y luego la clasificación de las palabras según su acentuación, cabe aclarar que se partirá de aguda- grave-esdrújula y escribirá los conceptos Una vez dada la explicación el residente escribirá en el pizarrón las siguientes actividades: 1) Escribe seis ejemplos de palabras agudas, graves y esdrújulas El residente una vez que los alumnos hayan dado sus respuestas comenzará a explicarel tema de la silaba tónica y luego la clasificación de las palabras según su acentuación, cabe aclarar que se partirá de aguda- grave-esdrújula y escribirá los conceptos Una vez dada la explicación el residente escribirá en el pizarrón las siguientes actividades: 1) Escribe seis ejemplos de palabras agudas, graves y esdrújulas 30 minutos
  • 5. científicos encontró en la cumbre del monte de Llullaillaco restos momificados de tres niños incaicos de quinientos años de antigüedad “ 2) Clasifico las palabras subrayadas en agudas-graves y esdrújulas. 3) Escribo seis ejemplos de cada una de ellas(agudas, graves y esdrújulas) 2) Completa el siguiente cuadro con ejemplos y con flechas. PALABRAS Agudas graves esdrújulas Penúltima antepenúltima ultima 3) Leer los siguientes versos y encontrar palabras graves y esdrújulas “ María cuchibríca Se cortó un débrico Con la cuchíbrica Del zapatébrico Y el zapatébrico se la curó Con mantequíbrica de la mejor” “Carlos Quinto fue a la guerra Montadito en una perra, La perrita se murió, Carlos Quinto se salvó” 2) Completa el siguiente cuadro con ejemplos y con flechas. PALABRAS Agudas graves esdrújulas Penúltima antepenúltima ultima 3) Leer con atención el siguiente texto y encierro con color rojo las palabras agudas, con azul las palabras graves y con verde las palabras esdrújulas. “El nombre dinosaurio significa “terrible reptil”. Este grupo de magníficos reptiles domino la Tierra durante millones de años. Las aves son descendientes directos de pequeños dinosaurios carnívoros. No es verdad, entonces, que todos los dinosaurios se hayan extinguido. Algunos siguen sobrevolando entre nosotros.” e h e s m p l o e h e s m p l o
  • 6. ACTIVIDAD FINAL El residente pedirá a los alumnos que se unan en trio a los de cuarto y en pareja a las alumnas de quinto y sexto, para realizar la siguiente actividad. Descubrir palabras agudas, graves y esdrújulas en la sopa de sílabas. Luego las copio en las columnas. RO CO PO BAR SAL SI LA BA PA IS DE RO O MA ES TRA YO TRO FA CIL AGUDAS GRAVES ESDRúJULAS El residente anunciará que el grupo que haya descubierto más palabras y logren clasificarlas será el ganador. 15 minutos Clase N°: 2 Día: /06/2015 Tema: Las reglas de acentuación Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:  Reconocer el acento ortográfico con diferentes tipos de palabras. ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO ACTIVIDAD INICIAL El residente escribirá en el pizarrón un verso-juego para que los alumnos trabajen: “ Para hacer cosquillas” Por aquí paso una palomita El residente copiará en el pizarrón el siguiente texto: Mientras que Carolina duerme, ocurre algo magico. Los personajes de las revistas de historietas salen de sus cuadritos y recorren la habitacion. 15 minutos
  • 7. Por aquí volvió a pasar Este la agarró, Este la mató, Este la peló, Este la guisó Y este gordote, gordote, Se la comió, Se la comió, se la comió. Al terminar de copiar el residente le pedirá a un alumno que se pare para leer el texto. Luego preguntará: ¿Cuál es la posición de la sílaba tónica en la mayoría de las palabras? ¿Todas tienen tilde? ¿Por qué será? El heroe encapuchado realiza vuelos de condor desde la ventana hasta el escritorio. El indiecito intenta domar un almohadon mientras una bruja muy habil enciende y apaga las lamparas. A partir de este texto el residente preguntará a los alumnos ¿Creen que las palabras están escritas correctamente? ¿Qué errores de ortografía pueden encontrar? ACTIVIDAD DE DESARROLLO A partir de esto el residente explicará a los alumnos cuándo a las palabras se le debe colocar acento ortográfico y cuándo no. Escribirá el siguiente esquema: Agudas Cucharón, Perejil, Papá… Llevan tilde cuando terminan en: n, s o vocal. Graves Césped, Trébol, Mármol… Llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. El residente comenzará a explicarcuándo las palabras llevan acento ortográfico y cuándo acento prosódico. Para ello guiará a los alumnos en la construcción de las siguientes reglas: 30 minutos AGUDAS País, cardón, yaguareté. GRAVES Cóndor, césped, trébol. Las palabrasagudas llevan tilde cuando terminan en……………….. Las palabrasgravesllevan tilde cuandonoterminan en…………………
  • 8. Esdrújulas Rápido, Técnico, cómico Siempre llevan tilde. ACTIVIDAD FINAL 1. Copiar en forma correcta las siguientes palabras. A todas les falta la tilde: Jarron - pajaro – arbol – atun – frances – lapiz – portatil – filtracion – estomago – parlanchin – aji – caracter – ombu. 2. Luego realiza un cuadro con tres columnas y coloca cada una de las palabras anteriores donde corresponda. AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS 1. Escribe correctamente el texto colocando los acentos ortográficos. 2. Recorta palabras graves y pégalas. 3. Intenta incluir en una o dos oraciones estos grupos de palabras. 1. Escribe correctamente el texto colocando los acentos ortográficos. 2. Completa el texto con las siguientes palabras: Término – terminó Ánimo – animó Canto – cantó Anuncio – anunció Micaelano estababiende …………….., entoncessuprofesor de………………. le………………… que al………………… del día tendríauna sorpresa. ……………… el día yse………………. muchísimocuandosin previo……………….,Sebastián le……………….su melodíafavorita. 15 minutos Clase N°: 3 Día: /06/2015 Tema: Texto periodístico: La noticia Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:  Reconocer la partes de una noticia ESDRÚJULAS Árboles, témpera, relámpago Las palabrasesdrújulas… ……………. llevantilde. Ejército Ejercito Ejercitó Círculo Circulo Circuló
  • 9. ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO ACTIVIDAD INICIAL El residente comenzará la clase escribiendo en el pizarrón lo siguiente : “Cada día ocurren numerosos hechos en el país y el mundo, pero es imposible que estemos presentes en todo lugar para enterarnos de lo que pasa” Luego de escribiren el pizarrón, el residente les pedirá a los alumnos que lean lo que él ha escrito, luego preguntará oralmente: ¿Entonces cómo hacemos para informarnos? Las respuestas dadas por los alumnos serán escritas en el pizarrón 15 minutos ACTIVIDAD DE DESARROLLO El residente a partir de las respuestas dadas por los alumnos explicará lo siguiente:  Qué es una noticia (noticia es un texto que nos da información acerca de acontecimientos reales y actuales que suceden, sucedieron o van suceder. Los cuales les interesan a muchas personas).  Los medios de circulación  Los diarios  La importancia de la noticia para la sociedad. Una vez explicados los temas el residente entregará diarios a los alumnos para que observen las noticias de cada sección. Luego el residente pedirá a los alumnos que seleccionan una la que más le llamó la atención y le preguntará lo siguiente: ¿Qué observan? ¿Cómo está escrita? ¿Todas las letras son del mismo tamaño? A partir de las respuestas dadas por los alumnos, el residente explicará que las noticias están compuestas por partes, estas partes son algunas de las que ustedes señalaron como el título y las fotografías. A partir de aquí el residente invitará a los alumnos a conocer las otras partes de la noticia con el siguiente texto.
  • 10. 1. Lee atentamente ycontu compañeroescribe ladefiniciónde cadaparte. ACTIVIDADDE CIERRE 2. Recorta y pegala noticiaque elegiste 3. Señalasuspartes 4. Lee la noticiaycuenta de que se trata. El residente orientaráalosalumnosyrealizaráenseñanzaindividualizadaparaque elloscomprendanrápidamente.Luego losalumnosdeberánexponersustareasycontar de qué se trata la noticiaque trabajaronpara todossus compañeros. Clase N°: 4 Día: /06/2015 Tema: Texto periodístico: La noticia Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:  Identificar el proceso de elaboración de una noticia.
  • 11. ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO ACTIVIDAD INICIAL El residente comenzará la clase con una situación problemática y escribirá lo siguiente en el pizarrón: “En la ciudad de Cabo Curioso hay un zoológico que es el orgullo de sus habitantes. Es tan importante, que publican un diario con las noticias relacionadas con la vida de los animales que viven allí. Últimamente ocurrieron cosas muy curiosas ¿Queres leerlo? Veamos cómo es la primera página: En esta ocasión el residente repartirá a cada alumno una fotocopia de la primera plana de un diario para que ellos analicen, observen y peguen en su carpeta. Preguntará oralmente ¿Cómo se llamará para ustedes la primera página de un diario? 15 minutos ACTIVIDAD DE DESARROLLO Una vez que los alumnos hayan realizado su observación el residente escribirá en el pizarrón lo siguiente: La primera página de los diarios se llama primera plana, es la que nos anuncia con sus títulos las noticias más importantes. Cuanto mayor es el tamaño de las letras de los titulares mayor es el tamaño que el diario le autoriza a esa noticia. ¿Cuál será la noticia más importante de la primera plana? Después de que los alumnos hayan descubierto efectivamente la noticia más importante el residente les repartirá una fotocopia de la misma para todos. Mientras los alumnos leen la noticia y la pegan en su cuaderno el residente copiará en el pizarrón “La noticia que leíste es un texto periodístico. En el mismo se narra un hecho que ha ocurrido recientemente y se cuentan en orden las acciones sucedidas”. Una noticia establece qué sucedió, cuándo, cómo, quiénes participaron y por qué. El residente explicará lo escrito con el siguiente gráfico que los alumnos deberán copiar.
  • 12. Actividades  1. Señala las partes de la noticia “Preocupación y tristeza en Cabo Curioso”  Contesta las siguientes preguntas ¿Qué ha ocurrido en el zoológico de Cabo Curioso? ¿Cuándo ha ocurrido? ¿Quién descubrió la desaparición? ¿Qué hizo el director del zoológico? ¿Por qué hay preocupación y temor? ACTIVIDADDE CIERRE Una vez que losalumnoshayanrealizadolasactividadesanterioresel residentelespreguntaráoralmente: ¿Es suficienteleerel copete parasaberlomás importante de loque pasóenel zoológico? ¿Qué informaciónaportanlosdemás párrafos?¿Seránde igual importancia? Luegoescribiráenel pizarrónel siguientetexto: Habitualmente lostextosperiodísticosresumenloshechosprincipalesenel copete,de maneraque si lagente nosigue leyendolanoticiaigualmente se enterade lo másimportante. Tarea para la casa Antesde escribirlaactividadel docente haráunrepasode todo loaprendidosobre lanoticia,suspartesy sucontenido. Explicaráque losalumnosdebentraerlasproduccionesde suscasaspara que en el aulaseancorregidasenla clase siguiente. Con ayudade tus padresescribe unanoticiareferentealosacontecimientosque sucedieroneste mes.
  • 13. Clase N°: 5 Día: /06/2015 Tema: Texto periodístico: La noticia-Proceso de escritura. (Taller) Objetivo Específico: Que el alumno/a sea capaz de:  Reconocer el proceso de escritura de una noticia. ACTIVIDADES 4° 5° 6° TIEMPO ACTIVIDAD INICIAL El residente establecerá que el aula se transformará en una sala de redacción y que para esto los alumnos deberán respetar las siguientes pautas:  Colaboración y participación  Disciplina  Orden A partir de la explicación de estas pautas relacionadas con la labor periodística, se hará alusión al trabajo que tiene que realizar los alumnos para que los mismos se sientan ¨Pequeños periodistas en acción”. Se les entregará a cada alumno una credencial haciendo mención a la función que van a cumplir en el proceso, luego el residente hará entrega a cada alumno una notebook para que trabajen. ACTIVIDAD DE DESARROLLO Antes de empezar con el proceso de escritura, el residente leerá en voz alta la producción de los alumnos realizadas en su hogar, para verificar si hay que corregir algunos errores como por ejemplo: coherencia, cohesión, redacción, organización y ortografía. Después realizará una introducción a la utilización básica para trabajar con el programa de “Microsoft Word”. Los alumnos deberán realizar el encendido de la máquina, la selección del programa y la forma de utilizar el mismo con todo lo que implica (tamaño de letra, fuente, interlineado, sangría, diseño de página, insertar imagen, aplicación de colores, marco, etc.). Como se estableció anteriormente cada alumno va a cumplir una función de acuerdo al momento de realización de la noticia, ya sea de:
  • 14.  Escritor  Editor El residente orientará al alumno en forma personalizada y recorrerá los bancos de trabajo para corroborar que estén haciendo y escribiendo correctamente. En caso de ser necesario el residente ayudará al alumno a escribir el texto para aprovechar el tiempo y todo lo que implica la edición final (insertar imagen, recuadro de página, tamaño de letras, negrita, etc.) ACTIVIDADDE CIERRE Luegode que losalumnoshayanescritoel residente revisarálostrabajos yloscopiaráen un pendrive paratransportarlos archivosa la computadorade la direcciónyaque esla únicacon acceso a internet. Primeramenterealizaránentre todoslasiguiente actividad 1) Ordenalospasosque hicimospara escribirlanoticiayterminarla. A partirde estolosalumnospodránapreciarcómosu trabajo essubidoa WordPress (veranexo) unblogcreado previamenteporlosresidentesparaestayotras actividades.  https://wwwperiodistasdesanmartin.wordpress.com/?p=6&preview=true&preview_id=6 A modode cierre el residente escribiráunaspreguntasparaque losalumnos respondanensushogares: a) ¿Cómote pareciólaexperienciade trabajarconlas notebooks? b) ¿Cómo te sentís al saber que tu noticia será vista por internet para todo el mundo? c) ¿Con qué programa trabajamos para escribir la noticia? Dibuja el logo y coloca el nombre. SELECCIÓN DEL TEMA ESCRITURA BORRADOR REVISIÓN Y CORRECCIÓ N ESCRITURA CORREGIDA EDICIÓN (FOTO, LETRAS)
  • 15. • ¿Qué esWordPress? WordPressesuna plataformadonde puedesescribir,modificarartículosycrear una páginaweboun blog.WordPressse usapara empezartu propiositioen Internetopublicartu propioblogenInternet.Gracias a WordPresspuedesahorrartiempoyesfuerzo,yaque hace muyfácil empezarunapáginaweb.Para darte una ideade lo fabulosoque esWordPress,imaginaque quieresempezartupropiositioenInternetocrear tupropioblog.Para hacerlotendríasque: 1. Diseñartu propiapáginaweb:crearla estructurade tupágina,cuál serála medidade tupágina web,tendríasque crearlas imágenesque vasa usar, modificarlosgráficos,etc.Enfin,tendríasque empezarconestasideasenun papel ydespuésconvertir esasideasenundiseñográficode unapáginaweb. Cambiarla aparienciade tusitiowebesfácil graciasa lasplantillasWordPressotemasWordPress. 2. Agregarel textoy contenido:Unavezque terminestodoesto, tendríasque empezaracopiarpáginapor páginay escribirel contenidoque quieresque cada páginawebo blogtenga.Solola tareade organizarlaspáginaste daría terriblesdoloresde cabeza. Gracias a WordPress,estosdoloresde cabezaparaempezarunapáginawebo blogson erradicados.WordPressseparamuybienel contenidoyel diseñode una páginawebo blogdinámicamente.Estote permite cambiarel diseñode tublogositioWordPresssinafectarlainformaciónque tienes. WordPressfue creadocon laideade proveerunaforma sencillade compartirideasenInternetatravésde un blog.Loscreadoresde WordPressqueríanque la gente pudieracompartirsuspensamientosatravésde Internetyque otraspersonaslosleany agregaraninformaciónmediante comentarios.Hoy,WordPresses muchomás que esoy aunque muchosloconocencomo el padre de los blogs,WordPressesusandoconmuchosotrospropósitos. WordPresste permite publicartodotipode informaciónsintenerque preocuparte porescribircódigo.Aúnsi notienesideade cómodiseñarun blogo empezar tu sitioenInternet, WordPresste permitecomenzartupropioblogositiowebsin muchoque aprender. WordPressesque siempre estásiendoactualizadoymodernizadomediantelasopinionesysugerenciasde usuarios.