SlideShare una empresa de Scribd logo
• El usuario debe hacer clic en
Nota: Tanto usuario como la clave son creadas inmediatamente después de haber recibido la capacitación y rendido la
respectiva evaluación.
• En el escritorio de cada uno de los usuarios se encuentra el siguiente ícono que contiene algunos
módulos que son parte del Sistema Hospitalario dependiendo del área en la que se esté trabajando.
Ícono del Sistema
• El Usuario debe ingresar el nombre y clave
MEDICO_PRUEBAS
• Fijar la especialidad y continuar
Ícono del Sistema
Toda pantalla del sistema consta de una barra de menú, donde se tiene varios botones que el usuario puede
utilizar:
El botón permite regresar a la pestaña anterior
Permite grabar alguna acción realizada
Imprime alguna acción realizada por el usuario
Generar una búsquedaÓ F7
Ó F8 Recupera los datos de la búsqueda
Barra de Menú
Permite borrar una acción que aún no haya guardado el usuario.
Permite navegar hacia arriba o abajo en algún registro.
Lista de valores predeterminados que el usuario debe seleccionar.
Borra algún registro guardado que haya creado el usuario.
Genera un nuevo campo.
Salir del modo de búsqueda o consulta.
Ó F9
Barra de Menú
• Una vez que el usuario ingresa a la evolución clínica es Sistema presentará un color rojo en la ventana Datos del
paciente como modo de prevención de si el paciente es o no alérgico a un determinado medicamento,
• De la misma forma se presenta la categoría del paciente.
Alergias o condición del paciente Categoría del Paciente
Condición y categoría del paciente
Una vez ingresado al Sistema: En Consulta Externa hacer clic en Turnos del día.
Turnos del día
En esta pantalla el usuario tiene que activar el turno del paciente:
• Selecciona al paciente
• Hacer clic en inmediatamente se activará el botón
• El usuario no podrá activar a los pacientes que sean ISSFA-Factura y CIVIL-Factura, dichos pacientes son
activados en cajas.
Nota: Si el paciente no acude a la cita Médica, en la pantalla presentada en observaciones, ingresar el texto “Paciente no acude” y guardar. No es
correcto activar al paciente.
Turnos del día
Evolución Clínica
Esta dividida en tres ventanas
Datos del Paciente Evolución ClínicaHistoria Clínica
El usuario debe llenar los campos requeridos dentro de la Hoja de Evolución:
• Crear una nueva hoja de evolución haciendo clic en el botón
• Llenar los campos “Motivo” y “Diagnóstico” hacer clic en el botón lista de valores
• Llenar los datos de evolución
• Luego clic en guardar.
Evolución Clínica
Evolución Clínica
El usuario debe llenar los campos que tiene
en Historia Clínica entre estos son:
• Antecedentes personales
• Antecedentes familiares
• Hábitos
• Alergias
• Al hacer clic en cada uno de ellos
mostrará el Sistema una pantalla la
misma que el usuario debe llenar los
datos.
• Todos los requerimientos que estén
con letras de color rojo son
indispensables de llenar o campos
obligatorios o el Sistema no permitirá
avanzar si se dejan vacíos estos
campos.
• Dentro de la ventana de Historia Clínica también se tiene un ícono de guardar Por cada acción que se
haga se debe guardar haciendo clic en el ícono
cuando el paciente es atendido por primera vez es muy importante llenar los campos que están dentro de la
Historia de Paciente.
Historia Clínica
Evolución Clínica
Solicitud de Internación
• El Usuario tiene que hacer clic en el botón Internación
Evolución Clínica
• En la pantalla de Internación el usuario con la ayuda de la lista de valores ingresa la fecha, el servicio y la especialidad,
luego tiene que guardar, imprimir y salir.
Evolución Clínica
Solicitud de Internación
Prescripción
• Al hacer clic en el botón Prescripción inmediatamente aparecerá la siguiente pantalla, el usuario debe crear
un nuevo campo e ir ingresando las indicaciones
Evolución Clínica
Parte Operatorio
Al hacer clic en el botón Parte Operatorio aparecerá la siguiente pantalla donde el usuario deberá llenar los
siguientes datos:
• Seleccionar tipo de anestesia
• Modalidad
• Fecha para la que se programe el procedimiento
• Con la ayuda de la lista de valores seleccionar el procedimiento a realizarse
• Crear el equipo operatorio con la ayuda de la lista de valores.
Una vez que se guarda se genera el número de Solicitud.
Evolución Clínica
Parte Operatorio Completo
Una vez que se ha realizado un determinado procedimiento o cirugía el Usuario tiene que llenar el parte completo
para lo cual debe seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar al paciente
2. crear una nueva hoja de evolución y llenar los datos
3. El sistema activará inmediatamente el Botón de Parte Operatorio y Parte Completo
4. El usuario puede ingresar por cualquiera de los dos botones para responder al Parte Operatorio
5. Llenar los campos requeridos:
• Tipo de anestesia la que se administró al paciente
• Técnica quirúrgica utilizada
• Procedimientos realizados para lo cual tiene que seleccionar de la lista de valores
• El tiempo que se demore el procedimiento se debe sumar en el campo fecha/hora termina
• En el caso que hayan complicaciones también se tiene la pestaña Complicaciones Guardar y
confirmar, quedando el Parte Completo como se indica a continuación en la imagen.
NOTA: Tanto el parte operatorio como el parte completo solo lo puede realizar el Médico especialista
Evolución Clínica
Adicional el paciente debe tener una internación asociada o debe estar hospitalizado para poder llenar el parte
completo
Parte Operatorio Completo
Evolución Clínica
Agendar procedimiento
Hacer clic en el Botón “Agendar Procedimiento”
Llenar los siguientes campos requeridos, con la ayuda de la lista de valores
• Con la ayuda de la lista de valores seleccionar la especialidad
• De igual manera seccionar el procedimiento
• Hacer clic en el botón “Disponibilidad” ingresar la fecha, clic en buscar y seleccionar la sala
disponible.
• Guardar.
Evolución Clínica
Procedimiento menor
En la hoja de evolución ingresar a “Procedimiento menor ”, llenar los siguientes campos requeridos
• Descripción del Procedimiento
• Procedimientos Realizados
• Vía de acceso
• Lateralidad
• Guardar
Evolución Clínica
Exámenes
• Ingresar la fecha
• Seleccionar el examen, luego hacer clic en el botón
• Ingresar los datos clínicos
• En examen seleccionar de la lista de valores el examen requerido y guardar , por cada examen que se vaya
solicitando se debe ir guardando en forma individual.
• Una vez que se ha pedido todos los exámenes el usuario debe cerrar la solicitud haciendo clic en el botón
Evolución Clínica
Para imprimir el pedido del examen se debe seleccionar los exámenes tal como se indica en la imagen a
continuación e imprimir.
Evolución Clínica
Exámenes
Eliminar o cancelar un examen
• Un examen se puede eliminar en su totalidad o cancelar mientras este en estado “Activo”
• Hacer clic en “Anular Solicitud”, luego clic en guardar.
Evolución Clínica
Exámenes
• En el caso que se requiera eliminar solo un examen y conservar el resto de exámenes que estén dentro de una
mismo solicitud se debe seguir los siguientes pasos:
Dentro de la barra de menús Área laboratorio e Imagen Anulación de Exámenes
Exámenes
Anulación de Exámenes
• Al ingresar hacer clic en F7 ingresar el número del examen y F8
• Seleccionar el examen a eliminar
• Justificar el porque de la cancelación del examen
Exámenes
Anulación de Exámenes
Turno subsecuente
• En la evolución clínica hacer clic en el botón “Turnos”
• En la pantalla siguiente elegir la fecha F9 o lista de valores, el usuario para poder asignar un turno subsecuente debe basarse en
los Máximos Subsecuentes y Libres Subsecuentes , elegir la fecha y guardar tal como se indica en la imagen a continuación.
Evolución Clínica
• Una vez que el médico termina de realizar la consulta al paciente debe imprimir el consolidado. Dentro de la hoja de evolución hacer
clic en el botón.
Que viene a ser un resumen de la atención prestada al paciente.
Evolución Clínica
Turno subsecuente
Para crear un turno extra medico se debe seguir los siguientes pasos:
Dentro del Sistema Ingresar Atención al Paciente, En consulta Externa, Asignar Turno Extra Medico
Turno extra medico
• En la siguiente pantalla llenar los campos requeridos:
• Hacer clic en el botón nuevo campo
Turno extra medico
Luego de llenar todos los campos solicitados guardar
Nota: Un turno extra medico solo se puede generar para el mismo día
Turno extra medico
Estadística de Exámenes
• En la barra de menú, hacer clic en “Estadística de Exámenes” Ingresar a “Exámenes por paciente”
Evolución Clínica
Estadística de Exámenes
• El usuario tiene la opción de elegir el tipo de examen o seleccionar todos y consultar
• Una vez seleccionado el examen hace clic en el botón “Ver Resultados”
Evolución Clínica
Examen Físico
Evolución Clínica
• En evolución clínica hacer clic en “Examen Físico”
Evolución Clínica
• Inmediatamente se presentara la siguiente pantalla, el usuario debe llenar los campos de acuerdo a lo que se requiera
información del paciente.
• Para salir de la pantalla clic en el botón “Evolución Clínica”
Examen Físico
Consolidado
Evolución Clínica
• En la evolución Clínica del paciente hacer clic en el botón “Consolidado” e imprimir.
• El consolidado es un resumen de toda la atención realizada al paciente como: turno, exámenes, prescripciones,
agendamiento de procedimientos, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Consulta externa

Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014
Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014
Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014
Javier Blanquer
 
Manual _de_ usuario_ ortoplus
Manual _de_ usuario_ ortoplusManual _de_ usuario_ ortoplus
Manual _de_ usuario_ ortoplus
Mauricio Pineda
 
Nutrikcal
NutrikcalNutrikcal
Nutrikcal
Gabriela Lopez
 
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVILGuía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
consultoriomovil
 
Depuraurgencias
DepuraurgenciasDepuraurgencias
Depuraurgencias
jefb65
 
Abufacil citacion NUEVO
Abufacil citacion NUEVOAbufacil citacion NUEVO
Abufacil citacion NUEVO
Javier Blanquer
 
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCMMediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
alexpuche
 
Guía Enfermeria HUQM.pptx
Guía Enfermeria HUQM.pptxGuía Enfermeria HUQM.pptx
Guía Enfermeria HUQM.pptx
Cristian543177
 
Manual gacela
Manual gacelaManual gacela
Manual gacela
Pablo Taboada
 
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdfGuía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
DFBCDFBC
 
Nutrickal `paul
Nutrickal `paulNutrickal `paul
Nutrickal `paulcarew316
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
anayagual10
 
Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas
Ecaresoft Inc.
 
PPT RAYEN.pptx
PPT RAYEN.pptxPPT RAYEN.pptx
PPT RAYEN.pptx
Valeria631057
 
Estado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises
Estado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital ManisesEstado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises
Estado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises
hinova200
 
Evalúa - guía de uso
Evalúa - guía de usoEvalúa - guía de uso
Rpm guia usuario
Rpm guia usuarioRpm guia usuario
Rpm guia usuario
Jefferson Moreno
 
Manual de usuario casos clinicos con el ecografo digital
Manual de usuario casos clinicos con el ecografo digitalManual de usuario casos clinicos con el ecografo digital
Manual de usuario casos clinicos con el ecografo digital
juan
 
Procesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrialProcesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrial
usopedagogicodelblog
 

Similar a Consulta externa (20)

Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014
Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014
Novedades Escritorio y SIA-Abucasis 2014
 
Manual _de_ usuario_ ortoplus
Manual _de_ usuario_ ortoplusManual _de_ usuario_ ortoplus
Manual _de_ usuario_ ortoplus
 
Nutrikcal
NutrikcalNutrikcal
Nutrikcal
 
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVILGuía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
 
Depuraurgencias
DepuraurgenciasDepuraurgencias
Depuraurgencias
 
Abufacil citacion NUEVO
Abufacil citacion NUEVOAbufacil citacion NUEVO
Abufacil citacion NUEVO
 
PRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
PRESENTACION HISTORIAS CLINICASPRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
PRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
 
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCMMediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
 
Guía Enfermeria HUQM.pptx
Guía Enfermeria HUQM.pptxGuía Enfermeria HUQM.pptx
Guía Enfermeria HUQM.pptx
 
Manual gacela
Manual gacelaManual gacela
Manual gacela
 
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdfGuía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
 
Nutrickal `paul
Nutrickal `paulNutrickal `paul
Nutrickal `paul
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas Guía de uso de software para médicos y clínicas
Guía de uso de software para médicos y clínicas
 
PPT RAYEN.pptx
PPT RAYEN.pptxPPT RAYEN.pptx
PPT RAYEN.pptx
 
Estado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises
Estado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital ManisesEstado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises
Estado de la Unidad Inflamatoria Intestinal Hospital Manises
 
Evalúa - guía de uso
Evalúa - guía de usoEvalúa - guía de uso
Evalúa - guía de uso
 
Rpm guia usuario
Rpm guia usuarioRpm guia usuario
Rpm guia usuario
 
Manual de usuario casos clinicos con el ecografo digital
Manual de usuario casos clinicos con el ecografo digitalManual de usuario casos clinicos con el ecografo digital
Manual de usuario casos clinicos con el ecografo digital
 
Procesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrialProcesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrial
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Consulta externa

  • 1.
  • 2. • El usuario debe hacer clic en Nota: Tanto usuario como la clave son creadas inmediatamente después de haber recibido la capacitación y rendido la respectiva evaluación. • En el escritorio de cada uno de los usuarios se encuentra el siguiente ícono que contiene algunos módulos que son parte del Sistema Hospitalario dependiendo del área en la que se esté trabajando. Ícono del Sistema • El Usuario debe ingresar el nombre y clave MEDICO_PRUEBAS
  • 3. • Fijar la especialidad y continuar Ícono del Sistema
  • 4. Toda pantalla del sistema consta de una barra de menú, donde se tiene varios botones que el usuario puede utilizar: El botón permite regresar a la pestaña anterior Permite grabar alguna acción realizada Imprime alguna acción realizada por el usuario Generar una búsquedaÓ F7 Ó F8 Recupera los datos de la búsqueda Barra de Menú
  • 5. Permite borrar una acción que aún no haya guardado el usuario. Permite navegar hacia arriba o abajo en algún registro. Lista de valores predeterminados que el usuario debe seleccionar. Borra algún registro guardado que haya creado el usuario. Genera un nuevo campo. Salir del modo de búsqueda o consulta. Ó F9 Barra de Menú
  • 6. • Una vez que el usuario ingresa a la evolución clínica es Sistema presentará un color rojo en la ventana Datos del paciente como modo de prevención de si el paciente es o no alérgico a un determinado medicamento, • De la misma forma se presenta la categoría del paciente. Alergias o condición del paciente Categoría del Paciente Condición y categoría del paciente
  • 7. Una vez ingresado al Sistema: En Consulta Externa hacer clic en Turnos del día. Turnos del día
  • 8. En esta pantalla el usuario tiene que activar el turno del paciente: • Selecciona al paciente • Hacer clic en inmediatamente se activará el botón • El usuario no podrá activar a los pacientes que sean ISSFA-Factura y CIVIL-Factura, dichos pacientes son activados en cajas. Nota: Si el paciente no acude a la cita Médica, en la pantalla presentada en observaciones, ingresar el texto “Paciente no acude” y guardar. No es correcto activar al paciente. Turnos del día
  • 9. Evolución Clínica Esta dividida en tres ventanas Datos del Paciente Evolución ClínicaHistoria Clínica
  • 10. El usuario debe llenar los campos requeridos dentro de la Hoja de Evolución: • Crear una nueva hoja de evolución haciendo clic en el botón • Llenar los campos “Motivo” y “Diagnóstico” hacer clic en el botón lista de valores • Llenar los datos de evolución • Luego clic en guardar. Evolución Clínica
  • 12. El usuario debe llenar los campos que tiene en Historia Clínica entre estos son: • Antecedentes personales • Antecedentes familiares • Hábitos • Alergias • Al hacer clic en cada uno de ellos mostrará el Sistema una pantalla la misma que el usuario debe llenar los datos. • Todos los requerimientos que estén con letras de color rojo son indispensables de llenar o campos obligatorios o el Sistema no permitirá avanzar si se dejan vacíos estos campos. • Dentro de la ventana de Historia Clínica también se tiene un ícono de guardar Por cada acción que se haga se debe guardar haciendo clic en el ícono cuando el paciente es atendido por primera vez es muy importante llenar los campos que están dentro de la Historia de Paciente. Historia Clínica Evolución Clínica
  • 13. Solicitud de Internación • El Usuario tiene que hacer clic en el botón Internación Evolución Clínica
  • 14. • En la pantalla de Internación el usuario con la ayuda de la lista de valores ingresa la fecha, el servicio y la especialidad, luego tiene que guardar, imprimir y salir. Evolución Clínica Solicitud de Internación
  • 15. Prescripción • Al hacer clic en el botón Prescripción inmediatamente aparecerá la siguiente pantalla, el usuario debe crear un nuevo campo e ir ingresando las indicaciones Evolución Clínica
  • 16. Parte Operatorio Al hacer clic en el botón Parte Operatorio aparecerá la siguiente pantalla donde el usuario deberá llenar los siguientes datos: • Seleccionar tipo de anestesia • Modalidad • Fecha para la que se programe el procedimiento • Con la ayuda de la lista de valores seleccionar el procedimiento a realizarse • Crear el equipo operatorio con la ayuda de la lista de valores. Una vez que se guarda se genera el número de Solicitud. Evolución Clínica
  • 17. Parte Operatorio Completo Una vez que se ha realizado un determinado procedimiento o cirugía el Usuario tiene que llenar el parte completo para lo cual debe seguir los siguientes pasos: 1. Ingresar al paciente 2. crear una nueva hoja de evolución y llenar los datos 3. El sistema activará inmediatamente el Botón de Parte Operatorio y Parte Completo 4. El usuario puede ingresar por cualquiera de los dos botones para responder al Parte Operatorio 5. Llenar los campos requeridos: • Tipo de anestesia la que se administró al paciente • Técnica quirúrgica utilizada • Procedimientos realizados para lo cual tiene que seleccionar de la lista de valores • El tiempo que se demore el procedimiento se debe sumar en el campo fecha/hora termina • En el caso que hayan complicaciones también se tiene la pestaña Complicaciones Guardar y confirmar, quedando el Parte Completo como se indica a continuación en la imagen. NOTA: Tanto el parte operatorio como el parte completo solo lo puede realizar el Médico especialista Evolución Clínica Adicional el paciente debe tener una internación asociada o debe estar hospitalizado para poder llenar el parte completo
  • 19. Agendar procedimiento Hacer clic en el Botón “Agendar Procedimiento” Llenar los siguientes campos requeridos, con la ayuda de la lista de valores • Con la ayuda de la lista de valores seleccionar la especialidad • De igual manera seccionar el procedimiento • Hacer clic en el botón “Disponibilidad” ingresar la fecha, clic en buscar y seleccionar la sala disponible. • Guardar. Evolución Clínica
  • 20. Procedimiento menor En la hoja de evolución ingresar a “Procedimiento menor ”, llenar los siguientes campos requeridos • Descripción del Procedimiento • Procedimientos Realizados • Vía de acceso • Lateralidad • Guardar Evolución Clínica
  • 21. Exámenes • Ingresar la fecha • Seleccionar el examen, luego hacer clic en el botón • Ingresar los datos clínicos • En examen seleccionar de la lista de valores el examen requerido y guardar , por cada examen que se vaya solicitando se debe ir guardando en forma individual. • Una vez que se ha pedido todos los exámenes el usuario debe cerrar la solicitud haciendo clic en el botón Evolución Clínica
  • 22. Para imprimir el pedido del examen se debe seleccionar los exámenes tal como se indica en la imagen a continuación e imprimir. Evolución Clínica Exámenes
  • 23. Eliminar o cancelar un examen • Un examen se puede eliminar en su totalidad o cancelar mientras este en estado “Activo” • Hacer clic en “Anular Solicitud”, luego clic en guardar. Evolución Clínica Exámenes
  • 24. • En el caso que se requiera eliminar solo un examen y conservar el resto de exámenes que estén dentro de una mismo solicitud se debe seguir los siguientes pasos: Dentro de la barra de menús Área laboratorio e Imagen Anulación de Exámenes Exámenes Anulación de Exámenes
  • 25. • Al ingresar hacer clic en F7 ingresar el número del examen y F8 • Seleccionar el examen a eliminar • Justificar el porque de la cancelación del examen Exámenes Anulación de Exámenes
  • 26. Turno subsecuente • En la evolución clínica hacer clic en el botón “Turnos” • En la pantalla siguiente elegir la fecha F9 o lista de valores, el usuario para poder asignar un turno subsecuente debe basarse en los Máximos Subsecuentes y Libres Subsecuentes , elegir la fecha y guardar tal como se indica en la imagen a continuación. Evolución Clínica
  • 27. • Una vez que el médico termina de realizar la consulta al paciente debe imprimir el consolidado. Dentro de la hoja de evolución hacer clic en el botón. Que viene a ser un resumen de la atención prestada al paciente. Evolución Clínica Turno subsecuente
  • 28. Para crear un turno extra medico se debe seguir los siguientes pasos: Dentro del Sistema Ingresar Atención al Paciente, En consulta Externa, Asignar Turno Extra Medico Turno extra medico
  • 29. • En la siguiente pantalla llenar los campos requeridos: • Hacer clic en el botón nuevo campo Turno extra medico
  • 30. Luego de llenar todos los campos solicitados guardar Nota: Un turno extra medico solo se puede generar para el mismo día Turno extra medico
  • 31. Estadística de Exámenes • En la barra de menú, hacer clic en “Estadística de Exámenes” Ingresar a “Exámenes por paciente” Evolución Clínica
  • 32. Estadística de Exámenes • El usuario tiene la opción de elegir el tipo de examen o seleccionar todos y consultar • Una vez seleccionado el examen hace clic en el botón “Ver Resultados” Evolución Clínica
  • 33. Examen Físico Evolución Clínica • En evolución clínica hacer clic en “Examen Físico”
  • 34. Evolución Clínica • Inmediatamente se presentara la siguiente pantalla, el usuario debe llenar los campos de acuerdo a lo que se requiera información del paciente. • Para salir de la pantalla clic en el botón “Evolución Clínica” Examen Físico
  • 35. Consolidado Evolución Clínica • En la evolución Clínica del paciente hacer clic en el botón “Consolidado” e imprimir. • El consolidado es un resumen de toda la atención realizada al paciente como: turno, exámenes, prescripciones, agendamiento de procedimientos, etc.