SlideShare una empresa de Scribd logo
“Aquí siempre lo hemos hecho así”. Un camino directo a ser
superado por tus competidores… Más rápidos, más creativos, más
adaptables, más innovadores. Evolucionar o extinguirse ¿Qué eliges?.
¿Descripciones de puestos de trabajo?, ¿Currículos?, ¿Expectativas sobre
lo que puedes hacer?. Todas son limitaciones. ¿De qué sirven cuando
puedes aprender rápidamente cualquier tema y reinventarte una y
otra vez?. Es hora de desafiar los convencionalismos…
Tenemos un enorme poder en
nuestras manos para hacer cosas
asombrosas. Un conjunto de
metodologías, técnicas,
planteamientos y tecnologías de
extraordinario potencial. Y una
fabulosa imaginación para idearlas.
Dejemos de aceptar un mundo que
no nos gusta. Es hora de cambiar
ese mundo.
Los que cambian el mundo piensan “rebelde”. Piensan libre. Piensan por
si mismos, a su manera y fuera de los convencionalismos. No son
imitadores, son creadores. No hacen lo mismo, son innovadores y crean
disrupción. No son seguidores, son líderes e inventan el camino. No
miran como es el mundo, imaginan “cómo puede ser”, y luego lo
transforman.
Temas, conceptos, metodologías, industrias y proyectos no son islas de
las que no puedes salir. Sus límites habituales no marcan hasta dónde
puedes ir. Es posible redefinirlos, ampliar sus fronteras e ir mucho
más lejos. Sáltate los límites. Sal de la isla.
No te ates a una sola escuela y a la manera en que ella
enfoca. Eso limita tu mundo. Hay muchas otras. ¿Porqué
quedarte recluido en una pequeña isla mental cuando tienes
todo el mar para moverte libre y aprender?.
Abre nuevas opciones,
busca en otros sitios,
mira en dónde no es habitual,
investiga en otros campos,
piensa en otras herramientas
y en nuevas formas de hacerlo…
No te limites a las rutas
“que ya conoces”.
Cuantos más campos mires más expandirás
tu percepción, más recursos y referencias
incorporarás y más combustible estarás
proporcionando a tu mente con la que
impulsar tu creatividad. El universo está
lleno de otras opciones. Sal de tu zona de
confort y explora esos mundos.
Todos los líderes tienen una
visión. Una imagen de lo que
quieren conseguir o crear, de
dónde quieren llegar. Una
imagen poderosa y motivadora
que les guía. Esa visión marca la
diferencia. Seas una persona o
una organización, define la tuya
y persíguela sin tregua.
Parte enunciado de misión, parte visión,
parte filosofía personal, parte declaración de
intenciones. Redacta tu propio MANIFIESTO
personal o el de tu organización y lanza tu
DESAFIO AL MUNDO. Hazlo en papel, hazlo
en Pinterest, hazlo en powerpoint… Hazlo
como quieras. Cuéntale al mundo, y a ti
mismo, quién eres y que te hace único.
Lo llaman “pensamiento cielo azul”. Es como mirar a un
clielo claro, azul, sin limitaciones. Imagina que todas las
cosas son posibles, que tu proyecto alcanza el éxito o
que tu vida es perfecta... Entonces mira hacia atrás y
pregúntate ¿Qué debería haber sucedido para que todo
sea asi?.
O plantéate ¿qué haría yo si
creyera que todo va a salir bien,
que lo voy a conseguir?.. Y cuando lo hayas hecho… vuelve
a imaginarlo y hazlo MÁS GRANDE.
“¿Tiene usted algo en su cartera de proyectos
previstos que pueda calificarse de idea de
quitar el hipo?” (Tom Peters)
Piensa grande y sueña aún más grande. Los
sueños son el alma de la motivación. Sueña a lo
grande, habla a lo grande, imagina a lo grande.
Las personas y organizaciones grandes tienen
sueños enormes.
PIENSA grande y ACTÚA pequeño. Convierte
tus sueños, ideas, objetivos y proyectos en
pequeños pasos, a tu alcance, y manejables
con tus recursos. Planea ETAPAS. Mil
kilómetros parecen imposibles. Un paso es
un juego de niños. Suficientes pasos son mil
kilómetros.
Lo más difícil no es hacerlo. Tanto en
empowerment como en proyectos o
negocios eso puede incluso resultar
sencillo. El mayor desafío, el que va
a requerir el mayor esfuerzo, no es
lograrlo… a menudo es,
simplemente, CREER y ACEPTAR que
puedes hacerlo. Eso es lo que
requiere tener el corazón de un tigre.
SI no cree que será capaz de alcanzar a
la presa ¿de que le servirá ser un tigre?”
Imposible no es un hecho, es solo
una opinión de alguien…
No puedes demostrar que algo es
imposible, solo que no ha sido
posible en las condiciones que has
considerado hasta el momento.
“Si te acuestas pensando que algo es
imposible, te despertará el ruido que hace
otro al lograrlo” (Proverbio antiguo)
… y, a menudo, esa opinión es derrotada por la
CREATIVIDAD, la PASIÓN y la VOLUNTAD humana. Si
crees que es imposible es que no te has
COMPROMETIDO lo suficiente.
No pienses en “SÍ” es posible y empieza a pensar
en “CÓMO” hacerlo posible.
Aimee Mullins
El PENSAMIENTO POSITIVO es el combustible que tienes que poner
detrás de un PLAN DE ACCIÓN. El Plan, él solo, carecerá de
impulso... El Pensamiento, él solo, se queda en fantasías… Pero
los dos juntos te llevarán hasta tus sueños. ÚNELO a tus proyectos.
“Practica la sonrisa delante del espejo.
Te sentirás mejor y tu desempeño
aumentará”
¿Una librería tiene que ser
necesariamente una estantería
con libros de papel…?.
Las cosas son “lo que crees que
son”. La definición es lo que has
decidido que algo es. CUESTIONA
las definiciones oficiales.
¿Realmente tiene que ser así?.
CAMBIA la definición y abrirás todo
un mundo de nuevas posibilidades.
¿… o una librería puede ser
una carpeta en la nube digital?
Y ya que cuestionas la definición…
échale creatividad, crea disrupción y
transforma la realidad.
No te limites a los conceptos. CUESTIÓNATE a ti
mismo, quién, qué y cómo eres, y REINVÉNTATE.
¿Porqué limitarte a soñar con la persona que te
gustaría ser si el desarrollo personal te permite
convertirte en ella?. Conviértete en esa persona que
querrías ser, o en la que necesitas ser poder
alcanzar tus objetivos o realizar tu trabajo.
“Tenemos que llegar a ser el cambio que
queremos ver en el mundo” (Gandhi)
No basta con saber QUÉ vas a hacer y CÓMO lo harás. Necesitas
SER CAPÁZ de hacerlo. Ser “la persona capaz de hacer” eso que
te has propuesto. El éxito es en un 80% psicología; tener la
psicología, enfoque y actitud adecuadas. Por eso el empowerment
y el desarrollo personal son piezas clave de todo proyecto de
desarrollo o de emprendimientos. Empodérate, empodera a las
personas y empodera a las organizaciones.
“En un mundo donde la formación es la norma, el
empowerment es LA DIFERENCIA GANADORA”
Deja de pensar en el Desarrollo
Personal como en esas sesiones de
terapia, esos procesos puntuales de
coaching o ese rato de meditación
o de yoga. Puede enfocarse como
un arte marcial que nos prepara
para enfrentar los desafíos y
combates de la vida actual. Y
entrenar con él cada día como lo
harías en el dojo.
Empodérate con la TECNOLOGÍA. Nuevas tecnologías, técnicas
tradicionales, tecnología puntera y tecnologías apropiadas. La
tecnología del siglo XXI te ofrece un amplio campo de
posibilidades para tus proyectos y acciones. Aprovecha todo ese
potencial.
Sal solo a la calle y serás una voz clamando en el desierto.
Reúne cien mil personas, y serás una llamada de atención a
tener en cuenta. El poder esta en la gente y las redes
sociales te permiten llegar a ella. Dan a un individuo, o a
una organización, la capacidad de llegar a millones de
personas con sus mismas inquietudes. Y a una empresa la
de crear una relación personal con sus clientes. El siglo XXI
es el siglo de las redes sociales. No lo dudes…
CONÉCTATE.
Combina la tecnología y el conocimiento de
la ciencia y técnica modernas con el SABER
tradicional y de los pueblos indígenas.
Ambos se complementan y cada uno aporta
algo que el otro no tiene. En el mundo hay
mucho más que ciencia y redes sociales.
Las herramientas, incluso las vacas sagradas de cada campo, se
quedan obsoletas. No te aferres a la forma de trabajar estándar
solo porque es lo que hacen todos. Detrás de una vaca sagrada
puede haber un dinosaurio disfrazado.
“El currículo ha muerto. Larga vida
a la marca personal”
“El plan de empresa es solo el powerpoint de presentación de tu
negocio. Pásate a una auténtica metodología de diseño; el DVN”
Hay enfoques alternativos, metodologías punteras,
y herramientas de alto rendimiento adaptadas al
mundo del siglo XXI y a las nuevas posibilidades
de hoy día. Deja lo obsoleto y ponte alas.
Reúne lo mejor de lo mejor y créate un equipo de élite. Reúne
las mejores herramientas, metodologías, personas y recursos para
cada situación, tema o proyecto. Lo mejor de lo mejor que
tengas a tu alcance.
No basta con reunir lo mejor, también hay que saber
usarlo con destreza. Y hay que ser bueno en algo; en tu
oficio. Convierte en un principio la búsqueda de la
MAESTRÍA TÉCNICA en tu oficio. Si vas a hacerlo, aprende
a hacerlo como un maestro.
Adquiere un compromiso con la mejora continua.
Pequeños pasos. Uno tras otro. La mejora cada
día como filosofía personal y profesional.
Reúne, sitúa e integra todas las
herramientas, componentes y conocimientos
que tienes para que se complementen y
refuercen entre ellos. Cada uno tiene puntos
fuertes y aspectos en los que flaquea. Todo
puede apoyar a todo.
Marco lógico
+ mapeo de alcances
+ diagnóstico participativo
+ pensamiento visual
+ canvas
+ diseño de negocios
+ coaching
+ …
= Diseño Visual de Proyectos.
Haz combinaciones de cosas
que funcionan muy bien por
separado y que no parecían
combinables.
La “seducción científica
permite llevar muchos
temas desde un
“enfoque de dar datos”
a otro mucho más
poderoso de
“comunicación
emocional”.
Investiga lo ilógico y lo
provocador. Hay mucho poder
en el pensamiento transgresor.
Piensa… ¿Qué pasaría si las
uniéramos?
Busca formas de usar lo
cotidiano para entrenar las
competencias que quieres
adquirir. Rompe con ese
viejo enfoque de “aula” y
sácalo a la calle.
“Entrena las entrevistas de trabajo saliendo a ligar. Tendrás
que desarrollar las mismas competencias y psicología de
ganador. Y puedes intentarlo tantas veces como quieras”.
Una persona, una marca, una empresa, un curso, un proyecto…
Piensa en todo ello como en un ser humano. Dale personalidad.
Una que sea poderosa y magnética. Que tu trabajo tenga
PERSONALIDAD.
Busca tu propio estilo de hacer las cosas.
Si la manera en que lo hacen los otros no te
sirve a ti… busca tu propio estilo. Ya sabes,
cuestiona y reinventa.
Coloca tu trabajo sobre una sólida base de principios técnicos. Dale unos
cimientos sólidos. Asegúrate de que sabes el POR QUÉ de hacer las
cosas de ese modo y el por qué funciona. Apoya tu imaginación sobre
los fundamentos técnicos. Incluso si vas a usar una técnica esotérica
busca los principios que hay detrás; los tiene.
“Hacer cosas geniales todos los días o morir
en el intento” (Tom Peters)
Si algo se puede hacer merece la pena hacerlo
ASOMBROSO. Eres tus proyectos, así que coge lo que
estás haciendo y reinvéntalo convirtiéndolo en un
proyecto fabuloso. Proyectos de los que puedas
presumir. Proyectos que dejan huella. Proyectos que
causen envidia. Proyectos que dejen con la boca
abierta. Proyectos que cambien el mundo. Trabaja con
lo que tienes y conviértelo en asombroso.
“Deja de hacer cosas no excelentes”
No sigas la ruta normal. Suele haber
caminos alternativos. Éticos, legales y
mucho más eficientes, que la mayoría no
usa porque solo conocen la versión oficial
del juego. Búscalos y hackea el juego.
Juega a tu manera. ¿Por qué asaltar la
muralla cuando hay una puerta lateral
abierta?.
“Por qué ir a procesos de selección
si puedes tomarte cafés”
Las reglas del juego las ponen los grandes y
están diseñadas a su medida. Les dan ventaja
a ellos. Los innovadores disruptivos se las
saltan y cambian las reglas del juego. Las
guerrillas y piratas se las saltan y juegan a su
manera. Para crear un mundo nuevo hay que
jugar con reglas nuevas. REINVENTA EL JUEGO.
“La revolución es el arte de poner
reglas nuevas a la realidad”
Cambia tu forma de mirar el
área profesional. Han llegado
tipos nuevos a la ciudad.
Una guerrilla es una organización pequeña, con
pocos recursos disponibles pero con mucha
agilidad y capacidad de movimiento. Como sus
recursos son limitados se enfoca en golpes
creativos con fuerte impacto.
Pequeño, Veloz, Audaz, Creativo, Ágil,
Provocador, Estratega, Flexible, Impredecible.
Las grandes organizaciones son como la
marina; barcos de gran calado y estructuras
jerárquicas y lentas. Un pirata es un barco
pequeño y ágil y un espíritu aventurero y
audaz. Tiene una capacidad de moverse y
reaccionar que no posee una gran
organización y puede ir tras proyectos que los
grandes no pueden. Es un enfoque y actitud
ideal para autónomos, microempresas y
organizaciones pequeñas. Combínalo con la
maestría técnica y las acciones guerrilleras.
Una startup es un experimento, un prototipo, un enfoque
y una actitud. Es una empresa ágil creada para moverse
en un entorno de incertidumbre, cabalgar sobre las olas
en el mercado y explorar sistemáticamente opciones,
cambiando una y otra vez de rumbo. Nacida no desde
un plan de empresa, sino para encontrar uno sobre la
marcha y hallar (o inventar) un modelo de negocio que
funcione (antes de quedarte sin recursos). En una
realidad que cambia veloz necesitábamos un tipo de
empresa surgido para evolucionar veloz.
“Nómadas del conocimiento”, “trabajador del conocimiento y la innovación”. Un
profesional basado no en su currículo y lo que sabe, sino en su capacidad de
aprender, adaptarse y reinventarse, y en su creatividad. Flexible, fácilmente adaptable,
orientado a retos, en aprendizaje continuo y capaz de trabajar con cualquier persona
y en cualquier momento y lugar.
El currículo ha muerto. ¿Depositarás tus
sueños y la seguridad de tu familia en un
papel que se leerán en 15 segundos?. ¿Lo
harás cuando tienes medios para llegar a
millones de personas y convertirte en un
referente internacional en tu campo?. ¿Vas
a tratar de diferenciarte con dos líneas en
un papel cuando tienes todo el mundo de
la creatividad a tus pies?. Cambia tu
enfoque de “trabajador de currículo” a
“marca personal”. Deja de buscar y haz
que te busquen a ti. Se, piensa y actúa
MARCA PERSONAL.
Apóyate en una amplia red de contactos. Guerrilleros, piratas,
knowmads, marcas personales… que buscan la maestría en su oficio y
abarcan muchos campos entre todos. Cuando llegue el momento podrás
crear un equipo multidisciplinar de élite para tu proyecto. ¿Qué empresa
convencional puede competir con un “dream team”?
Una guerrilla no puede enfrentarse a la maquinaria
“terminator” de las grandes organizaciones y empresas. No
puedes darles batalla abierta. Tienen demasiados recursos.
Tienes que hacerlo de otra manera; al estilo “rebelde”. Hackea
el juego, cambia las reglas, crea redes, actúa guerrillero, piensa
pirata, prototipa rápido, innova disruptivo. Your game, your
rules.
Desafía a tu cliente a unirse a ti en la
osada aventura de hacer cosas asombrosas
y vivir experiencias únicas.
Utiliza el asombro. Lo
sorprendente, lo chocante, lo
inesperado para captar la atención
de la gente. Si les sorprendes te
recordarán.
Rompe sus esquemas.
Muéstrales algo distinto. Serás
memorable..
Los proyectos que dejan huella PROVOCAN.
Las personas que revolucionan el mundo
provocan. Las ideas que se recuerdan
provocan. Provocar no es molestar, es llevar
fuera de la zona de lo normal, invitar al
territorio de las excitantes posibilidades.
“¿Cuándo fue la última vez
que hiciste algo realmente
provocador?”
Busca crear algo que inspire amor, atracción,
lealtad y respeto. Llega al corazón igual que
a la mente. No es una marca, es una
historia de amor; una “LOVEMARK”. No es un
proyecto, es algo que tendrá un peso en su
vida.
Vista una vaca, vistas todas. Todas parecen iguales, es
aburrido… pero una vaca púrpura es memorable. Seguro que lo
twiteas y se lo cuentas a tus amigos. Una vaca púrpura es algo
único, interesante, remarcable. Ya sabes, diseña vacas púrpura.
Seth
Godin
Los sectores tradicionales de negocio están teñidos con la sangre
de las empresas que compiten entre ellas. Son océanos rojos de
sangre. Crea tu propio sector, inventa tu actividad y tu nicho.
Combina elementos de varios sectores. Añade, reduce, aumenta o
quita variables estratégicas. Busca un mar dónde aun no haya
empresas; un océano azul.
El diseño puede encontrar respuesta a cualquier desafío y convertir lo
aburrido en excitante, lo normal en soberbio, las commodities en
marcas. Aporta belleza, eficacia y eficiencia. Crea ventaja competitiva.
Crea innovación. Todo es un desafío de pensamiento de diseño.
Soluciones, productos, formas, experiencias, servicios, relaciones,
marcas… Diseño, diseño, diseño. Obsesionate con el diseño.
Obsesión con el cliente y con tu
audiencia y con los beneficiarios
de tus proyectos. Obsesión con
comprenderles, con escucharles,
con ayudarles, con conectar con
ellos. Tu razón de ser como
profesional u organización son
ellos. La razón de ser de tus
proyectos son ellos. Al final todo
en la vida se reduce a personas
relacionándose con personas.
Obsesiónate con la creación
de VALOR para las personas.
Oriéntate a ella. Como
profesional o como
organización tu razón de
existir es crear valor para
ellos. ¿Si no estás creando
valor, qué estás haciendo?
Hazlo primero o hazlo
diferente. Innova “sustentador”
(mejora lo que ya hay) o
innova “disruptivo” (creando
algo que aún no hay). Pero
¡INNOVA!
Cuanto más lo intentes y más
te equivoques, antes llegarás
al acierto; al ÉXITO. El éxito
es directamente proporcional
al número de veces que te
has equivocado. No esperes,
hazlo. No temas fallar,
equivócate. Prueba cosas.
“Si no puedes fallar no
puedes aprender”
Usa el PROTOTIPADO rápido y barato. Modelos que
puedes hacer en poco tiempo con lo que tienes a
mano y que sirven para mostrar al cliente tus ideas y
conceptos. Hazlos rápido, muéstraselos y recibe
feedback. Explora posibilidades, aprende de lo que
escuchas y corrige tu producto o tu diseño. Equivócate
mucho, deprisa, prototipando barato.
La función de probar y prototipar es aprender. Pero no
hacerlo por hacerlo. Probar cosas para descubrir cómo funciona
la situación y qué es efectivo. Aprender qué funciona y qué es
una locura. Qué crea valor y qué es solo un gasto. Aprende
inteligentemente midiendo el progreso. Descompón tu plan,
producto, marca… en sus partes componentes. Formula un
experimento para comprobar cada una. Hazlo, mide los
resultados y aprende. Reformula, reexperimenta y reaprende.
Todo se ha de plantear como un experimento de validación y
aprendizaje.
Pensamos, diseñamos y planificamos mejor usando
imágenes. El cerebro es especialmente bueno
procesando la información visual. El pensamiento
visual es una de nuestras grandes herramientas a la
hora de trabajar solos o en grupo. Incorpóralo a tu
trabajo.
Al pensar hay una tendencia a seguir un patrón
lógico y natural (las sillas son para sentarse, las
sillas se ponen en el suelo…). Es como una línea
que sigues. Rompe con ella y pega un salto
lateral. Utiliza la provocación para explorar
caminos alternativos (¿y si las sillas fueran para
poner plantas?, ¿y si se pusieran en el techo?.
Los proyectos tienen múltiples dimensiones: espacio,
tiempo, estética, personal, social, económica, cultural,
religiosa, legal, etc. Hay que considerar ese carácter en el
trabajo. Un buen diseño es multidimensional.
“¿Cuántas dimensiones
tiene tu trabajo?”
Todo lo que hacemos puede enmarcarse dentro
de un sistema que integra seres vivos. Un
ecosistema. Y puede observarse, estudiarse y
diseñarse como ecosistema o como elementos
inmersos en él. Piensa en SISTEMAS y
ECOSISTEMAS.
Haz mapas conceptuales del terreno en el que te vas a
mover. El mapa te da una visión de conjunto y te
muestra las interacciones y el movimiento de las
personas, información y recursos. Desvela oportunidades
y opciones que habían pasado desapercibidas. MAPEA
tu ecosistema.
Nada de medias tintas. No como en los blogs
que cuentan una parte y dejan fuera piezas
que son claves. Reúne todas las piezas.
Conéctalas. Adquiere la visión global y usa una
metodología sólida que se base en todo. Si
vamos a hacerlo merece la pena hacerlo
potente.
Comprende los principios
que hay detrás de lo que
pretendes hacer. Entiende
los procesos naturales y
cuál es la razón por la que
va a funcionar, o no.
“Tienes 20 segundos para ligarte a esa
desconocida en el ascensor. ¿La
bombardearías con datos de currículo o
tratarías de sorprenderla y despertar sus
emociones y su curiosidad por saber más de
ti?. Entonces… ¿Por qué bombardeas a
datos con el elevator pitch?”.
No hagas lo que por
naturaleza no puede
funcionar.
La criatura más peligrosa que recorre los mares. El depredador más salvaje.
Responsable de incontables muertes todos los años, y… fijaos como ese
tiburón blanco se acerca confiado a ella. ¿Quién dice que solo hay una forma
de mirar el mundo?
No es darles peces. No es darles la caña. Ni
es enseñarles a pescar y trasmitirles nuestro
Know how. Es ayudar a que ellos reinventen
la pesca a su manera y desde su propia
visión. Y de paso aprender de ellos.
Incorpora el enfoque de género a los trabajos. Mira el
mundo desde la perspectiva de ellas. Sus necesidades,
valores, intereses, sentimientos… Ve la forma de ajustar el
proyecto a ellas. Porque ellas tienen su propio estilo.
No te olvides que la otra
mitad de la población son
hombres y el mundo de los
hombre es distinto del de las
mujeres. El enfoque de género
va en los dos sentidos.
Es un mundo globalizado. Las personas con las que trabajamos
pertenecen a culturas diversas. Es una sociedad multicultural o
cross-cultural. Hemos de ajustar los proyectos, enfoques y
mensajes a esa realidad.
Es también una sociedad con varias
generaciones con necesidades y
percepciones de la realidad que
difieren. Ese carácter hay que tenerlo
en cuenta en los diseños y mensajes,
y es también una puerta a nuevas
oportunidades.
Y no olvides que si los resultados, la eficiencia y los
objetivos son importantes, lo realmente importante son las
personas; tus clientes y tu equipo. Primero la gente.
Lo estándar ha muerto. Cada proyecto, acción y cliente son únicos. Cada solución debe
ser a la medida. Cada enfoque tiene que estar dotado de alma. Personalízalo todo.
Ve más allá de la
personalización; co-diseña.
Si lo estás creando para
el cliente… ¿por qué no
hacerlo en equipo con
él?. Deja de tratar de
meterte en la piel de tu
cliente e incorpórale
directamente al equipo
del proyecto.
Las metodologías participativas permiten
incorporar a los beneficiarios y clientes en
los procesos del proyecto. Identificación de
ideas, análisis contextuales, diseño, proceso
creativo, creación de productos, evaluaciones
y seguimiento de proyectos, etc. Todo ello
puede hacerse mediante herramientas
participativas y de pensamiento visual. Pasa
de consultor a facilitador. Co-diseña
participativamente.
El crowdfunding, financiar tu proyecto a
base de pequeñas cantidades aportadas por
muchas personas, tiene un gran potencial y
La realidad lo está confirmando. Desde
pequeñas cantidades hasta un millón de
dólares. Te da el poder de actuar al margen
de bancos y canales clásicos de inversión.
Tenlo en cuenta. Involucra a las personas en
todas las facetas del proyecto, incluida la
financiación. CROWFUNDIZA.
Déjate de
prejuicios. Hazlo
natural, sencillo,
espontáneo y
auténtico.
Añade tantos
sentidos como
puedas. Vista,
tacto, olfato…
Conviértelo en una
experiencia. Hazlo
sensual.
Conecta emocionalmente con las
personas. Incorpora los sentimientos.
Crea experiencias. Crea lovemarks.
Habla al inconsciente. Crea romance.
Seduce. Las personas no solo
pensamos, sobre todo sentimos.
Diséñalo para ser SENTIDO
emocionalmente.
Incorpora la dimensión espiritual. Conviértelo en
una forma de vivir valores. En algo que no solo
aporta valor sino que crea SENTIDO para la vida.
El centro de atención se está trasladando a la
experiencia que viven las personas cuando entran
en contacto con nosotros, nuestra organización, o
nuestra marca, producto o proyecto. Los servicios
no se usan, se EXPERIMENTAN. Ya no diseñamos.
Ahora vamos más allá; creamos experiencias de
diseño. Creamos valor y diferenciación mediante la
experiencia del cliente o del beneficiario del
proyecto.
“¿Ofreces un producto o una
experiencia que se recuerda?”
Si vas a crear una experiencia
llévala un paso más allá: añádele
misterio y aventura.
Hagas lo que hagas, hazlo basado en principios de sostenibilidad y respeto
a la Naturaleza y a los procesos naturales. Que satisfaga a la vez las
necesidades humanas y las del medio natural. DISEÑA SOSTENIBLE.
La fantasía épica nos ha regalado una tercera forma de
relacionarnos con la Naturaleza: los ELFOS. Seres en íntima
comunión con el medio natural, siendo sus protectores y
cuidadores y, a la vez, con poderosas ciudades y civilizaciones.
La fusión del indígena y de la civilización. De la sostenibilidad
y la alta tecnología. Autentica integración, calidad de vida y
convivencia respetuosa. Es el modelo en el que inspirar
nuestros proyectos de desarrollo. DISEÑA NEO-ELFO.
Maximiza el uso de recursos renovables y minimiza el de aquellos
recursos que no lo son. DISEÑA RESPONSABLE.
Optimiza el uso de los recursos. Para eso existe el diseño. Optimiza procesos. Recicla.
Utiliza como recurso para un elemento o proceso lo que es un residuo en otro. Y ajusta
el trabajo a los recursos disponibles, incluido el tiempo. DISEÑA INTELIGENTE.
Búsqueda de lo asombroso + Eficiencia + Sentido común.
Utiliza los procesos naturales a tu favor y diseña para que sean ellos quienes hagan el
trabajo. Diseña para utilizar como fuente de recursos y trabajo los procesos que suceden
de forma natural en el ecosistema. No violes esas reglas o luego te pasarás el tiempo
combatiéndolos. Trabaja con la Tierra como aliada, no contra ella. DISEÑA SABIO.
Diseña desde la referencia de VALORES ELEVADOS.
Condiciona a ellos tu proyecto y vívelos en tu
organización y marca. Si estamos “cambiando el
mundo” ellos son nuestra guía. Si estamos creando
“sentido”, ellos son la fuente. Un pensamiento
rebelde es un pensamiento guiado por sólidos
valores.
Las grandes empresas y gobiernos ya no
pueden garantizar ni trabajo ni bienestar.
Ahora depende de cada individuo aprender a
mantenerse encima de la ola venga como
venga el mar de la economía y el mercado
laboral. Piensa en términos de
AUTOSUFICIENCIA. Ser autosuficiente e impulsar
la autosuficiciencia con tus proyectos. Es la
llave a la libertad personal y a un mundo
diferente.
Marketing de valores,
emprendedores sociales,
microrevoluciones… Las
empresas, marcas y proyectos
son un medio para cambiar el
mundo e impulsar CAMBIOS
SOCIALES. La búsqueda de ese
cambio es lo que está detrás de
la MISIÓN de la organización.
Busques éxito, sentido o seguridad económica,
hoy día es más fácil encontrarlos dedicándote a
tu pasión y creando tu propio camino, a tu
manera y desde tus reglas, que buscando ofertas
de empleo y amoldándote a expectativas. El siglo
XX era para seguir las reglas, el siglo XXI para
romperlas, pensar rebelde y ser creativo. Persigue
TU CAMINO.
Rompe límites, hackea y cambia el juego, se
pirata, knowmad y guerrillero, piensa lateral,
visual y creativo, usa el desarrollo personal, la
tecnología y las redes, crea relaciones,
experiencias y lo asombroso… Aprovecha el
potencial de todo lo que tenemos a nuestro
alcance. Este es el siglo XXI. Rompe límites y
déjales con la boca abierta. El PODER ESTA EN
TUS MANOS.
Consultoria rebelde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Autogestion
Trabajo AutogestionTrabajo Autogestion
Trabajo Autogestionguest0372e5
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Clara Reynoso
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
José Francisco Hiebaum
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Eduardo Lugo Gutierrez
 
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Gustavo Martin
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
Pedro Beas
 
Creatividad en la investigacion de mercados
Creatividad en la investigacion de mercadosCreatividad en la investigacion de mercados
Creatividad en la investigacion de mercados
MedinaMartinezIvonJe
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Alejo Fabian Fernandez
 
Pensamiento innovador-secretos-expuestos
Pensamiento innovador-secretos-expuestosPensamiento innovador-secretos-expuestos
Pensamiento innovador-secretos-expuestosJaneth Nuñez
 
Eso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacionEso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacionEder Guette
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Christian Barrientos Ñuflo
 
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligenciaEl efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
Juan Carlos Jiménez
 
Diapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizajeDiapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizajerosmarymanzanilla
 
Taller innovacion Universidad Asturias Oviedo
Taller innovacion Universidad Asturias OviedoTaller innovacion Universidad Asturias Oviedo
Taller innovacion Universidad Asturias Oviedo
Jimmy Pons
 
Creatividad Consejos
Creatividad ConsejosCreatividad Consejos
Creatividad Consejosrafael56
 
CDP+++ Modulo 2 Clase 6
CDP+++ Modulo 2 Clase 6CDP+++ Modulo 2 Clase 6
CDP+++ Modulo 2 Clase 6
Academia de Permacultura Integral
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Autogestion
Trabajo AutogestionTrabajo Autogestion
Trabajo Autogestion
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
 
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
Pensar con imágenes, creatividad para pensar.
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
 
CDP+++ Módulo2 Clase3
CDP+++ Módulo2 Clase3CDP+++ Módulo2 Clase3
CDP+++ Módulo2 Clase3
 
Sensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidadSensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidad
 
Creatividad en la investigacion de mercados
Creatividad en la investigacion de mercadosCreatividad en la investigacion de mercados
Creatividad en la investigacion de mercados
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
creatividad_gerencial
creatividad_gerencialcreatividad_gerencial
creatividad_gerencial
 
Pensamiento innovador-secretos-expuestos
Pensamiento innovador-secretos-expuestosPensamiento innovador-secretos-expuestos
Pensamiento innovador-secretos-expuestos
 
Eso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacionEso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacion
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligenciaEl efecto de los paradigmas en tu inteligencia
El efecto de los paradigmas en tu inteligencia
 
Diapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizajeDiapositiva autogestion del aprendizaje
Diapositiva autogestion del aprendizaje
 
Taller innovacion Universidad Asturias Oviedo
Taller innovacion Universidad Asturias OviedoTaller innovacion Universidad Asturias Oviedo
Taller innovacion Universidad Asturias Oviedo
 
Creatividad Consejos
Creatividad ConsejosCreatividad Consejos
Creatividad Consejos
 
CDP+++ Modulo 2 Clase 6
CDP+++ Modulo 2 Clase 6CDP+++ Modulo 2 Clase 6
CDP+++ Modulo 2 Clase 6
 

Destacado

Banda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril Molvizar
Banda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril MolvizarBanda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril Molvizar
Banda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril MolvizarFranOrtiz21
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi089445663
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumenrtpicon
 
Power video forum limpio
Power video forum limpioPower video forum limpio
Power video forum limpiopiliucam
 
Plan de trabajo de metamorfosis
Plan de trabajo de metamorfosisPlan de trabajo de metamorfosis
Plan de trabajo de metamorfosisAniana Dominguez
 
Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemasAuditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
Doris Suquilanda
 
Benvinguts joan riudavets
Benvinguts joan riudavetsBenvinguts joan riudavets
Benvinguts joan riudavetssengolidor
 
Análisis del problema presentacion
Análisis del problema presentacionAnálisis del problema presentacion
Análisis del problema presentacionD Aleja Roen
 
Catedral de santa maria (lugo)
Catedral de santa maria (lugo)Catedral de santa maria (lugo)
Catedral de santa maria (lugo)
Pedro Ysart
 
Como crear una cuenta en my space
Como crear una cuenta en my spaceComo crear una cuenta en my space
Como crear una cuenta en my space
Claudio Orellana
 
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8voUniversidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Brayan Diaz
 
Celula y ciclo celular
Celula y ciclo celularCelula y ciclo celular
Celula y ciclo celularsotosolis29
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
Procesador de textos (word)
Procesador de textos (word)Procesador de textos (word)
Procesador de textos (word)Erwin Garibaldi
 

Destacado (20)

Banda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril Molvizar
Banda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril MolvizarBanda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril Molvizar
Banda de Cornetas y Tambores de Rosario Santa Ana de Motril Molvizar
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
 
Power video forum limpio
Power video forum limpioPower video forum limpio
Power video forum limpio
 
Plan de trabajo de metamorfosis
Plan de trabajo de metamorfosisPlan de trabajo de metamorfosis
Plan de trabajo de metamorfosis
 
Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemasAuditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
 
Ferro campeon
Ferro campeonFerro campeon
Ferro campeon
 
Benvinguts joan riudavets
Benvinguts joan riudavetsBenvinguts joan riudavets
Benvinguts joan riudavets
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
actividad4 equipo
actividad4 equipoactividad4 equipo
actividad4 equipo
 
Análisis del problema presentacion
Análisis del problema presentacionAnálisis del problema presentacion
Análisis del problema presentacion
 
Catedral de santa maria (lugo)
Catedral de santa maria (lugo)Catedral de santa maria (lugo)
Catedral de santa maria (lugo)
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Como crear una cuenta en my space
Como crear una cuenta en my spaceComo crear una cuenta en my space
Como crear una cuenta en my space
 
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8voUniversidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
Universidad regional autonoma de los andes perfil 8vo
 
Celula y ciclo celular
Celula y ciclo celularCelula y ciclo celular
Celula y ciclo celular
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Procesador de textos (word)
Procesador de textos (word)Procesador de textos (word)
Procesador de textos (word)
 
Soporte Técnico en Sistemas
Soporte Técnico en SistemasSoporte Técnico en Sistemas
Soporte Técnico en Sistemas
 
Trancacciones eloy
Trancacciones eloyTrancacciones eloy
Trancacciones eloy
 

Similar a Consultoria rebelde

Rural open innovation
Rural open innovationRural open innovation
Rural open innovation
Consorcio IdenTIC
 
Creatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper ParadigmasCreatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper ParadigmasHCGlobal Group
 
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmasCreatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmasHugo Céspedes A.
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
Jorge Montana
 
Tu brujula en los negocios
Tu brujula en los negociosTu brujula en los negocios
Tu brujula en los negociosPaola Pozzi
 
Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009
Innovare
 
Trabajo para el taller de creatividad
Trabajo para el taller de creatividadTrabajo para el taller de creatividad
Trabajo para el taller de creatividadTania Ruiz
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
JavierPulecioBeltran1
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
Acamica
 
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadLa creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadGnsisRomero
 
Liderazgo Creativo para el Emprendimiento
Liderazgo Creativo para el Emprendimiento Liderazgo Creativo para el Emprendimiento
Liderazgo Creativo para el Emprendimiento
Mónica De Salazar
 
Tu puedes ser emprendedor
Tu puedes ser emprendedorTu puedes ser emprendedor
Generación de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioGeneración de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioEsdiMaestrazgo
 
Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
Patricio Guitart
 

Similar a Consultoria rebelde (20)

Rural open innovation
Rural open innovationRural open innovation
Rural open innovation
 
Creatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper ParadigmasCreatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
Creatividad e Innovación: Cómo romper Paradigmas
 
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmasCreatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
Creatividad e Innovación, cómo romper paradigmas
 
Generacion de ideas
Generacion de ideasGeneracion de ideas
Generacion de ideas
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
 
Tu brujula en los negocios
Tu brujula en los negociosTu brujula en los negocios
Tu brujula en los negocios
 
Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009Youngs Executive Program 2009
Youngs Executive Program 2009
 
Trabajo para el taller de creatividad
Trabajo para el taller de creatividadTrabajo para el taller de creatividad
Trabajo para el taller de creatividad
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
1. la creatividad
1.   la creatividad1.   la creatividad
1. la creatividad
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadLa creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
 
Liderazgo Creativo para el Emprendimiento
Liderazgo Creativo para el Emprendimiento Liderazgo Creativo para el Emprendimiento
Liderazgo Creativo para el Emprendimiento
 
Tu puedes ser emprendedor
Tu puedes ser emprendedorTu puedes ser emprendedor
Tu puedes ser emprendedor
 
Generación de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioGeneración de ideas de negocio
Generación de ideas de negocio
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
 

Consultoria rebelde

  • 1.
  • 2. “Aquí siempre lo hemos hecho así”. Un camino directo a ser superado por tus competidores… Más rápidos, más creativos, más adaptables, más innovadores. Evolucionar o extinguirse ¿Qué eliges?.
  • 3. ¿Descripciones de puestos de trabajo?, ¿Currículos?, ¿Expectativas sobre lo que puedes hacer?. Todas son limitaciones. ¿De qué sirven cuando puedes aprender rápidamente cualquier tema y reinventarte una y otra vez?. Es hora de desafiar los convencionalismos…
  • 4. Tenemos un enorme poder en nuestras manos para hacer cosas asombrosas. Un conjunto de metodologías, técnicas, planteamientos y tecnologías de extraordinario potencial. Y una fabulosa imaginación para idearlas. Dejemos de aceptar un mundo que no nos gusta. Es hora de cambiar ese mundo.
  • 5. Los que cambian el mundo piensan “rebelde”. Piensan libre. Piensan por si mismos, a su manera y fuera de los convencionalismos. No son imitadores, son creadores. No hacen lo mismo, son innovadores y crean disrupción. No son seguidores, son líderes e inventan el camino. No miran como es el mundo, imaginan “cómo puede ser”, y luego lo transforman.
  • 6. Temas, conceptos, metodologías, industrias y proyectos no son islas de las que no puedes salir. Sus límites habituales no marcan hasta dónde puedes ir. Es posible redefinirlos, ampliar sus fronteras e ir mucho más lejos. Sáltate los límites. Sal de la isla.
  • 7. No te ates a una sola escuela y a la manera en que ella enfoca. Eso limita tu mundo. Hay muchas otras. ¿Porqué quedarte recluido en una pequeña isla mental cuando tienes todo el mar para moverte libre y aprender?.
  • 8. Abre nuevas opciones, busca en otros sitios, mira en dónde no es habitual, investiga en otros campos, piensa en otras herramientas y en nuevas formas de hacerlo… No te limites a las rutas “que ya conoces”.
  • 9. Cuantos más campos mires más expandirás tu percepción, más recursos y referencias incorporarás y más combustible estarás proporcionando a tu mente con la que impulsar tu creatividad. El universo está lleno de otras opciones. Sal de tu zona de confort y explora esos mundos.
  • 10. Todos los líderes tienen una visión. Una imagen de lo que quieren conseguir o crear, de dónde quieren llegar. Una imagen poderosa y motivadora que les guía. Esa visión marca la diferencia. Seas una persona o una organización, define la tuya y persíguela sin tregua.
  • 11. Parte enunciado de misión, parte visión, parte filosofía personal, parte declaración de intenciones. Redacta tu propio MANIFIESTO personal o el de tu organización y lanza tu DESAFIO AL MUNDO. Hazlo en papel, hazlo en Pinterest, hazlo en powerpoint… Hazlo como quieras. Cuéntale al mundo, y a ti mismo, quién eres y que te hace único.
  • 12. Lo llaman “pensamiento cielo azul”. Es como mirar a un clielo claro, azul, sin limitaciones. Imagina que todas las cosas son posibles, que tu proyecto alcanza el éxito o que tu vida es perfecta... Entonces mira hacia atrás y pregúntate ¿Qué debería haber sucedido para que todo sea asi?. O plantéate ¿qué haría yo si creyera que todo va a salir bien, que lo voy a conseguir?.. Y cuando lo hayas hecho… vuelve a imaginarlo y hazlo MÁS GRANDE. “¿Tiene usted algo en su cartera de proyectos previstos que pueda calificarse de idea de quitar el hipo?” (Tom Peters)
  • 13. Piensa grande y sueña aún más grande. Los sueños son el alma de la motivación. Sueña a lo grande, habla a lo grande, imagina a lo grande. Las personas y organizaciones grandes tienen sueños enormes.
  • 14. PIENSA grande y ACTÚA pequeño. Convierte tus sueños, ideas, objetivos y proyectos en pequeños pasos, a tu alcance, y manejables con tus recursos. Planea ETAPAS. Mil kilómetros parecen imposibles. Un paso es un juego de niños. Suficientes pasos son mil kilómetros.
  • 15. Lo más difícil no es hacerlo. Tanto en empowerment como en proyectos o negocios eso puede incluso resultar sencillo. El mayor desafío, el que va a requerir el mayor esfuerzo, no es lograrlo… a menudo es, simplemente, CREER y ACEPTAR que puedes hacerlo. Eso es lo que requiere tener el corazón de un tigre. SI no cree que será capaz de alcanzar a la presa ¿de que le servirá ser un tigre?”
  • 16. Imposible no es un hecho, es solo una opinión de alguien… No puedes demostrar que algo es imposible, solo que no ha sido posible en las condiciones que has considerado hasta el momento. “Si te acuestas pensando que algo es imposible, te despertará el ruido que hace otro al lograrlo” (Proverbio antiguo)
  • 17. … y, a menudo, esa opinión es derrotada por la CREATIVIDAD, la PASIÓN y la VOLUNTAD humana. Si crees que es imposible es que no te has COMPROMETIDO lo suficiente. No pienses en “SÍ” es posible y empieza a pensar en “CÓMO” hacerlo posible. Aimee Mullins
  • 18. El PENSAMIENTO POSITIVO es el combustible que tienes que poner detrás de un PLAN DE ACCIÓN. El Plan, él solo, carecerá de impulso... El Pensamiento, él solo, se queda en fantasías… Pero los dos juntos te llevarán hasta tus sueños. ÚNELO a tus proyectos. “Practica la sonrisa delante del espejo. Te sentirás mejor y tu desempeño aumentará”
  • 19. ¿Una librería tiene que ser necesariamente una estantería con libros de papel…?. Las cosas son “lo que crees que son”. La definición es lo que has decidido que algo es. CUESTIONA las definiciones oficiales. ¿Realmente tiene que ser así?. CAMBIA la definición y abrirás todo un mundo de nuevas posibilidades.
  • 20. ¿… o una librería puede ser una carpeta en la nube digital? Y ya que cuestionas la definición… échale creatividad, crea disrupción y transforma la realidad.
  • 21. No te limites a los conceptos. CUESTIÓNATE a ti mismo, quién, qué y cómo eres, y REINVÉNTATE. ¿Porqué limitarte a soñar con la persona que te gustaría ser si el desarrollo personal te permite convertirte en ella?. Conviértete en esa persona que querrías ser, o en la que necesitas ser poder alcanzar tus objetivos o realizar tu trabajo. “Tenemos que llegar a ser el cambio que queremos ver en el mundo” (Gandhi)
  • 22. No basta con saber QUÉ vas a hacer y CÓMO lo harás. Necesitas SER CAPÁZ de hacerlo. Ser “la persona capaz de hacer” eso que te has propuesto. El éxito es en un 80% psicología; tener la psicología, enfoque y actitud adecuadas. Por eso el empowerment y el desarrollo personal son piezas clave de todo proyecto de desarrollo o de emprendimientos. Empodérate, empodera a las personas y empodera a las organizaciones. “En un mundo donde la formación es la norma, el empowerment es LA DIFERENCIA GANADORA”
  • 23. Deja de pensar en el Desarrollo Personal como en esas sesiones de terapia, esos procesos puntuales de coaching o ese rato de meditación o de yoga. Puede enfocarse como un arte marcial que nos prepara para enfrentar los desafíos y combates de la vida actual. Y entrenar con él cada día como lo harías en el dojo.
  • 24. Empodérate con la TECNOLOGÍA. Nuevas tecnologías, técnicas tradicionales, tecnología puntera y tecnologías apropiadas. La tecnología del siglo XXI te ofrece un amplio campo de posibilidades para tus proyectos y acciones. Aprovecha todo ese potencial.
  • 25. Sal solo a la calle y serás una voz clamando en el desierto. Reúne cien mil personas, y serás una llamada de atención a tener en cuenta. El poder esta en la gente y las redes sociales te permiten llegar a ella. Dan a un individuo, o a una organización, la capacidad de llegar a millones de personas con sus mismas inquietudes. Y a una empresa la de crear una relación personal con sus clientes. El siglo XXI es el siglo de las redes sociales. No lo dudes… CONÉCTATE.
  • 26. Combina la tecnología y el conocimiento de la ciencia y técnica modernas con el SABER tradicional y de los pueblos indígenas. Ambos se complementan y cada uno aporta algo que el otro no tiene. En el mundo hay mucho más que ciencia y redes sociales.
  • 27. Las herramientas, incluso las vacas sagradas de cada campo, se quedan obsoletas. No te aferres a la forma de trabajar estándar solo porque es lo que hacen todos. Detrás de una vaca sagrada puede haber un dinosaurio disfrazado. “El currículo ha muerto. Larga vida a la marca personal” “El plan de empresa es solo el powerpoint de presentación de tu negocio. Pásate a una auténtica metodología de diseño; el DVN”
  • 28. Hay enfoques alternativos, metodologías punteras, y herramientas de alto rendimiento adaptadas al mundo del siglo XXI y a las nuevas posibilidades de hoy día. Deja lo obsoleto y ponte alas.
  • 29. Reúne lo mejor de lo mejor y créate un equipo de élite. Reúne las mejores herramientas, metodologías, personas y recursos para cada situación, tema o proyecto. Lo mejor de lo mejor que tengas a tu alcance.
  • 30. No basta con reunir lo mejor, también hay que saber usarlo con destreza. Y hay que ser bueno en algo; en tu oficio. Convierte en un principio la búsqueda de la MAESTRÍA TÉCNICA en tu oficio. Si vas a hacerlo, aprende a hacerlo como un maestro.
  • 31. Adquiere un compromiso con la mejora continua. Pequeños pasos. Uno tras otro. La mejora cada día como filosofía personal y profesional.
  • 32. Reúne, sitúa e integra todas las herramientas, componentes y conocimientos que tienes para que se complementen y refuercen entre ellos. Cada uno tiene puntos fuertes y aspectos en los que flaquea. Todo puede apoyar a todo. Marco lógico + mapeo de alcances + diagnóstico participativo + pensamiento visual + canvas + diseño de negocios + coaching + … = Diseño Visual de Proyectos.
  • 33. Haz combinaciones de cosas que funcionan muy bien por separado y que no parecían combinables. La “seducción científica permite llevar muchos temas desde un “enfoque de dar datos” a otro mucho más poderoso de “comunicación emocional”. Investiga lo ilógico y lo provocador. Hay mucho poder en el pensamiento transgresor. Piensa… ¿Qué pasaría si las uniéramos?
  • 34. Busca formas de usar lo cotidiano para entrenar las competencias que quieres adquirir. Rompe con ese viejo enfoque de “aula” y sácalo a la calle. “Entrena las entrevistas de trabajo saliendo a ligar. Tendrás que desarrollar las mismas competencias y psicología de ganador. Y puedes intentarlo tantas veces como quieras”.
  • 35. Una persona, una marca, una empresa, un curso, un proyecto… Piensa en todo ello como en un ser humano. Dale personalidad. Una que sea poderosa y magnética. Que tu trabajo tenga PERSONALIDAD.
  • 36.
  • 37. Busca tu propio estilo de hacer las cosas. Si la manera en que lo hacen los otros no te sirve a ti… busca tu propio estilo. Ya sabes, cuestiona y reinventa.
  • 38. Coloca tu trabajo sobre una sólida base de principios técnicos. Dale unos cimientos sólidos. Asegúrate de que sabes el POR QUÉ de hacer las cosas de ese modo y el por qué funciona. Apoya tu imaginación sobre los fundamentos técnicos. Incluso si vas a usar una técnica esotérica busca los principios que hay detrás; los tiene.
  • 39. “Hacer cosas geniales todos los días o morir en el intento” (Tom Peters)
  • 40. Si algo se puede hacer merece la pena hacerlo ASOMBROSO. Eres tus proyectos, así que coge lo que estás haciendo y reinvéntalo convirtiéndolo en un proyecto fabuloso. Proyectos de los que puedas presumir. Proyectos que dejan huella. Proyectos que causen envidia. Proyectos que dejen con la boca abierta. Proyectos que cambien el mundo. Trabaja con lo que tienes y conviértelo en asombroso. “Deja de hacer cosas no excelentes”
  • 41. No sigas la ruta normal. Suele haber caminos alternativos. Éticos, legales y mucho más eficientes, que la mayoría no usa porque solo conocen la versión oficial del juego. Búscalos y hackea el juego. Juega a tu manera. ¿Por qué asaltar la muralla cuando hay una puerta lateral abierta?. “Por qué ir a procesos de selección si puedes tomarte cafés”
  • 42. Las reglas del juego las ponen los grandes y están diseñadas a su medida. Les dan ventaja a ellos. Los innovadores disruptivos se las saltan y cambian las reglas del juego. Las guerrillas y piratas se las saltan y juegan a su manera. Para crear un mundo nuevo hay que jugar con reglas nuevas. REINVENTA EL JUEGO. “La revolución es el arte de poner reglas nuevas a la realidad”
  • 43.
  • 44. Cambia tu forma de mirar el área profesional. Han llegado tipos nuevos a la ciudad.
  • 45. Una guerrilla es una organización pequeña, con pocos recursos disponibles pero con mucha agilidad y capacidad de movimiento. Como sus recursos son limitados se enfoca en golpes creativos con fuerte impacto.
  • 46.
  • 47. Pequeño, Veloz, Audaz, Creativo, Ágil, Provocador, Estratega, Flexible, Impredecible. Las grandes organizaciones son como la marina; barcos de gran calado y estructuras jerárquicas y lentas. Un pirata es un barco pequeño y ágil y un espíritu aventurero y audaz. Tiene una capacidad de moverse y reaccionar que no posee una gran organización y puede ir tras proyectos que los grandes no pueden. Es un enfoque y actitud ideal para autónomos, microempresas y organizaciones pequeñas. Combínalo con la maestría técnica y las acciones guerrilleras.
  • 48. Una startup es un experimento, un prototipo, un enfoque y una actitud. Es una empresa ágil creada para moverse en un entorno de incertidumbre, cabalgar sobre las olas en el mercado y explorar sistemáticamente opciones, cambiando una y otra vez de rumbo. Nacida no desde un plan de empresa, sino para encontrar uno sobre la marcha y hallar (o inventar) un modelo de negocio que funcione (antes de quedarte sin recursos). En una realidad que cambia veloz necesitábamos un tipo de empresa surgido para evolucionar veloz.
  • 49. “Nómadas del conocimiento”, “trabajador del conocimiento y la innovación”. Un profesional basado no en su currículo y lo que sabe, sino en su capacidad de aprender, adaptarse y reinventarse, y en su creatividad. Flexible, fácilmente adaptable, orientado a retos, en aprendizaje continuo y capaz de trabajar con cualquier persona y en cualquier momento y lugar.
  • 50. El currículo ha muerto. ¿Depositarás tus sueños y la seguridad de tu familia en un papel que se leerán en 15 segundos?. ¿Lo harás cuando tienes medios para llegar a millones de personas y convertirte en un referente internacional en tu campo?. ¿Vas a tratar de diferenciarte con dos líneas en un papel cuando tienes todo el mundo de la creatividad a tus pies?. Cambia tu enfoque de “trabajador de currículo” a “marca personal”. Deja de buscar y haz que te busquen a ti. Se, piensa y actúa MARCA PERSONAL.
  • 51. Apóyate en una amplia red de contactos. Guerrilleros, piratas, knowmads, marcas personales… que buscan la maestría en su oficio y abarcan muchos campos entre todos. Cuando llegue el momento podrás crear un equipo multidisciplinar de élite para tu proyecto. ¿Qué empresa convencional puede competir con un “dream team”?
  • 52.
  • 53. Una guerrilla no puede enfrentarse a la maquinaria “terminator” de las grandes organizaciones y empresas. No puedes darles batalla abierta. Tienen demasiados recursos. Tienes que hacerlo de otra manera; al estilo “rebelde”. Hackea el juego, cambia las reglas, crea redes, actúa guerrillero, piensa pirata, prototipa rápido, innova disruptivo. Your game, your rules.
  • 54. Desafía a tu cliente a unirse a ti en la osada aventura de hacer cosas asombrosas y vivir experiencias únicas.
  • 55. Utiliza el asombro. Lo sorprendente, lo chocante, lo inesperado para captar la atención de la gente. Si les sorprendes te recordarán.
  • 56. Rompe sus esquemas. Muéstrales algo distinto. Serás memorable..
  • 57. Los proyectos que dejan huella PROVOCAN. Las personas que revolucionan el mundo provocan. Las ideas que se recuerdan provocan. Provocar no es molestar, es llevar fuera de la zona de lo normal, invitar al territorio de las excitantes posibilidades. “¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo realmente provocador?”
  • 58. Busca crear algo que inspire amor, atracción, lealtad y respeto. Llega al corazón igual que a la mente. No es una marca, es una historia de amor; una “LOVEMARK”. No es un proyecto, es algo que tendrá un peso en su vida.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Vista una vaca, vistas todas. Todas parecen iguales, es aburrido… pero una vaca púrpura es memorable. Seguro que lo twiteas y se lo cuentas a tus amigos. Una vaca púrpura es algo único, interesante, remarcable. Ya sabes, diseña vacas púrpura. Seth Godin
  • 62. Los sectores tradicionales de negocio están teñidos con la sangre de las empresas que compiten entre ellas. Son océanos rojos de sangre. Crea tu propio sector, inventa tu actividad y tu nicho. Combina elementos de varios sectores. Añade, reduce, aumenta o quita variables estratégicas. Busca un mar dónde aun no haya empresas; un océano azul.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. El diseño puede encontrar respuesta a cualquier desafío y convertir lo aburrido en excitante, lo normal en soberbio, las commodities en marcas. Aporta belleza, eficacia y eficiencia. Crea ventaja competitiva. Crea innovación. Todo es un desafío de pensamiento de diseño. Soluciones, productos, formas, experiencias, servicios, relaciones, marcas… Diseño, diseño, diseño. Obsesionate con el diseño.
  • 67. Obsesión con el cliente y con tu audiencia y con los beneficiarios de tus proyectos. Obsesión con comprenderles, con escucharles, con ayudarles, con conectar con ellos. Tu razón de ser como profesional u organización son ellos. La razón de ser de tus proyectos son ellos. Al final todo en la vida se reduce a personas relacionándose con personas.
  • 68. Obsesiónate con la creación de VALOR para las personas. Oriéntate a ella. Como profesional o como organización tu razón de existir es crear valor para ellos. ¿Si no estás creando valor, qué estás haciendo?
  • 69. Hazlo primero o hazlo diferente. Innova “sustentador” (mejora lo que ya hay) o innova “disruptivo” (creando algo que aún no hay). Pero ¡INNOVA!
  • 70. Cuanto más lo intentes y más te equivoques, antes llegarás al acierto; al ÉXITO. El éxito es directamente proporcional al número de veces que te has equivocado. No esperes, hazlo. No temas fallar, equivócate. Prueba cosas. “Si no puedes fallar no puedes aprender”
  • 71. Usa el PROTOTIPADO rápido y barato. Modelos que puedes hacer en poco tiempo con lo que tienes a mano y que sirven para mostrar al cliente tus ideas y conceptos. Hazlos rápido, muéstraselos y recibe feedback. Explora posibilidades, aprende de lo que escuchas y corrige tu producto o tu diseño. Equivócate mucho, deprisa, prototipando barato.
  • 72. La función de probar y prototipar es aprender. Pero no hacerlo por hacerlo. Probar cosas para descubrir cómo funciona la situación y qué es efectivo. Aprender qué funciona y qué es una locura. Qué crea valor y qué es solo un gasto. Aprende inteligentemente midiendo el progreso. Descompón tu plan, producto, marca… en sus partes componentes. Formula un experimento para comprobar cada una. Hazlo, mide los resultados y aprende. Reformula, reexperimenta y reaprende. Todo se ha de plantear como un experimento de validación y aprendizaje.
  • 73. Pensamos, diseñamos y planificamos mejor usando imágenes. El cerebro es especialmente bueno procesando la información visual. El pensamiento visual es una de nuestras grandes herramientas a la hora de trabajar solos o en grupo. Incorpóralo a tu trabajo.
  • 74. Al pensar hay una tendencia a seguir un patrón lógico y natural (las sillas son para sentarse, las sillas se ponen en el suelo…). Es como una línea que sigues. Rompe con ella y pega un salto lateral. Utiliza la provocación para explorar caminos alternativos (¿y si las sillas fueran para poner plantas?, ¿y si se pusieran en el techo?.
  • 75. Los proyectos tienen múltiples dimensiones: espacio, tiempo, estética, personal, social, económica, cultural, religiosa, legal, etc. Hay que considerar ese carácter en el trabajo. Un buen diseño es multidimensional. “¿Cuántas dimensiones tiene tu trabajo?”
  • 76. Todo lo que hacemos puede enmarcarse dentro de un sistema que integra seres vivos. Un ecosistema. Y puede observarse, estudiarse y diseñarse como ecosistema o como elementos inmersos en él. Piensa en SISTEMAS y ECOSISTEMAS.
  • 77. Haz mapas conceptuales del terreno en el que te vas a mover. El mapa te da una visión de conjunto y te muestra las interacciones y el movimiento de las personas, información y recursos. Desvela oportunidades y opciones que habían pasado desapercibidas. MAPEA tu ecosistema.
  • 78. Nada de medias tintas. No como en los blogs que cuentan una parte y dejan fuera piezas que son claves. Reúne todas las piezas. Conéctalas. Adquiere la visión global y usa una metodología sólida que se base en todo. Si vamos a hacerlo merece la pena hacerlo potente.
  • 79. Comprende los principios que hay detrás de lo que pretendes hacer. Entiende los procesos naturales y cuál es la razón por la que va a funcionar, o no. “Tienes 20 segundos para ligarte a esa desconocida en el ascensor. ¿La bombardearías con datos de currículo o tratarías de sorprenderla y despertar sus emociones y su curiosidad por saber más de ti?. Entonces… ¿Por qué bombardeas a datos con el elevator pitch?”. No hagas lo que por naturaleza no puede funcionar.
  • 80. La criatura más peligrosa que recorre los mares. El depredador más salvaje. Responsable de incontables muertes todos los años, y… fijaos como ese tiburón blanco se acerca confiado a ella. ¿Quién dice que solo hay una forma de mirar el mundo?
  • 81. No es darles peces. No es darles la caña. Ni es enseñarles a pescar y trasmitirles nuestro Know how. Es ayudar a que ellos reinventen la pesca a su manera y desde su propia visión. Y de paso aprender de ellos.
  • 82. Incorpora el enfoque de género a los trabajos. Mira el mundo desde la perspectiva de ellas. Sus necesidades, valores, intereses, sentimientos… Ve la forma de ajustar el proyecto a ellas. Porque ellas tienen su propio estilo.
  • 83. No te olvides que la otra mitad de la población son hombres y el mundo de los hombre es distinto del de las mujeres. El enfoque de género va en los dos sentidos.
  • 84. Es un mundo globalizado. Las personas con las que trabajamos pertenecen a culturas diversas. Es una sociedad multicultural o cross-cultural. Hemos de ajustar los proyectos, enfoques y mensajes a esa realidad.
  • 85. Es también una sociedad con varias generaciones con necesidades y percepciones de la realidad que difieren. Ese carácter hay que tenerlo en cuenta en los diseños y mensajes, y es también una puerta a nuevas oportunidades.
  • 86. Y no olvides que si los resultados, la eficiencia y los objetivos son importantes, lo realmente importante son las personas; tus clientes y tu equipo. Primero la gente.
  • 87. Lo estándar ha muerto. Cada proyecto, acción y cliente son únicos. Cada solución debe ser a la medida. Cada enfoque tiene que estar dotado de alma. Personalízalo todo.
  • 88. Ve más allá de la personalización; co-diseña. Si lo estás creando para el cliente… ¿por qué no hacerlo en equipo con él?. Deja de tratar de meterte en la piel de tu cliente e incorpórale directamente al equipo del proyecto.
  • 89. Las metodologías participativas permiten incorporar a los beneficiarios y clientes en los procesos del proyecto. Identificación de ideas, análisis contextuales, diseño, proceso creativo, creación de productos, evaluaciones y seguimiento de proyectos, etc. Todo ello puede hacerse mediante herramientas participativas y de pensamiento visual. Pasa de consultor a facilitador. Co-diseña participativamente.
  • 90. El crowdfunding, financiar tu proyecto a base de pequeñas cantidades aportadas por muchas personas, tiene un gran potencial y La realidad lo está confirmando. Desde pequeñas cantidades hasta un millón de dólares. Te da el poder de actuar al margen de bancos y canales clásicos de inversión. Tenlo en cuenta. Involucra a las personas en todas las facetas del proyecto, incluida la financiación. CROWFUNDIZA.
  • 91. Déjate de prejuicios. Hazlo natural, sencillo, espontáneo y auténtico.
  • 92. Añade tantos sentidos como puedas. Vista, tacto, olfato… Conviértelo en una experiencia. Hazlo sensual.
  • 93. Conecta emocionalmente con las personas. Incorpora los sentimientos. Crea experiencias. Crea lovemarks. Habla al inconsciente. Crea romance. Seduce. Las personas no solo pensamos, sobre todo sentimos. Diséñalo para ser SENTIDO emocionalmente.
  • 94. Incorpora la dimensión espiritual. Conviértelo en una forma de vivir valores. En algo que no solo aporta valor sino que crea SENTIDO para la vida.
  • 95. El centro de atención se está trasladando a la experiencia que viven las personas cuando entran en contacto con nosotros, nuestra organización, o nuestra marca, producto o proyecto. Los servicios no se usan, se EXPERIMENTAN. Ya no diseñamos. Ahora vamos más allá; creamos experiencias de diseño. Creamos valor y diferenciación mediante la experiencia del cliente o del beneficiario del proyecto. “¿Ofreces un producto o una experiencia que se recuerda?”
  • 96. Si vas a crear una experiencia llévala un paso más allá: añádele misterio y aventura.
  • 97. Hagas lo que hagas, hazlo basado en principios de sostenibilidad y respeto a la Naturaleza y a los procesos naturales. Que satisfaga a la vez las necesidades humanas y las del medio natural. DISEÑA SOSTENIBLE.
  • 98. La fantasía épica nos ha regalado una tercera forma de relacionarnos con la Naturaleza: los ELFOS. Seres en íntima comunión con el medio natural, siendo sus protectores y cuidadores y, a la vez, con poderosas ciudades y civilizaciones. La fusión del indígena y de la civilización. De la sostenibilidad y la alta tecnología. Autentica integración, calidad de vida y convivencia respetuosa. Es el modelo en el que inspirar nuestros proyectos de desarrollo. DISEÑA NEO-ELFO.
  • 99. Maximiza el uso de recursos renovables y minimiza el de aquellos recursos que no lo son. DISEÑA RESPONSABLE.
  • 100. Optimiza el uso de los recursos. Para eso existe el diseño. Optimiza procesos. Recicla. Utiliza como recurso para un elemento o proceso lo que es un residuo en otro. Y ajusta el trabajo a los recursos disponibles, incluido el tiempo. DISEÑA INTELIGENTE. Búsqueda de lo asombroso + Eficiencia + Sentido común.
  • 101. Utiliza los procesos naturales a tu favor y diseña para que sean ellos quienes hagan el trabajo. Diseña para utilizar como fuente de recursos y trabajo los procesos que suceden de forma natural en el ecosistema. No violes esas reglas o luego te pasarás el tiempo combatiéndolos. Trabaja con la Tierra como aliada, no contra ella. DISEÑA SABIO.
  • 102. Diseña desde la referencia de VALORES ELEVADOS. Condiciona a ellos tu proyecto y vívelos en tu organización y marca. Si estamos “cambiando el mundo” ellos son nuestra guía. Si estamos creando “sentido”, ellos son la fuente. Un pensamiento rebelde es un pensamiento guiado por sólidos valores.
  • 103. Las grandes empresas y gobiernos ya no pueden garantizar ni trabajo ni bienestar. Ahora depende de cada individuo aprender a mantenerse encima de la ola venga como venga el mar de la economía y el mercado laboral. Piensa en términos de AUTOSUFICIENCIA. Ser autosuficiente e impulsar la autosuficiciencia con tus proyectos. Es la llave a la libertad personal y a un mundo diferente.
  • 104. Marketing de valores, emprendedores sociales, microrevoluciones… Las empresas, marcas y proyectos son un medio para cambiar el mundo e impulsar CAMBIOS SOCIALES. La búsqueda de ese cambio es lo que está detrás de la MISIÓN de la organización.
  • 105. Busques éxito, sentido o seguridad económica, hoy día es más fácil encontrarlos dedicándote a tu pasión y creando tu propio camino, a tu manera y desde tus reglas, que buscando ofertas de empleo y amoldándote a expectativas. El siglo XX era para seguir las reglas, el siglo XXI para romperlas, pensar rebelde y ser creativo. Persigue TU CAMINO.
  • 106. Rompe límites, hackea y cambia el juego, se pirata, knowmad y guerrillero, piensa lateral, visual y creativo, usa el desarrollo personal, la tecnología y las redes, crea relaciones, experiencias y lo asombroso… Aprovecha el potencial de todo lo que tenemos a nuestro alcance. Este es el siglo XXI. Rompe límites y déjales con la boca abierta. El PODER ESTA EN TUS MANOS.