SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo e Inversión
 Principales componentes del consumo:
 Bienes duraderos Vehículos, equipo
 Bienes no duraderos Alimento, ropa
 Servicios Vivienda, transporte
Estructura de Consumo
 Los gastos presupuestarios familiares
muestran patrones regulares.
 Leyes de Engel: “La conducta del
consumo cambia con el ingreso”
 Dentro de cada clase existe una
dispersión del consumo (en qué se
gasta el presupuesto).
Estructura de Consumo
Ingreso disponible ($)
Consumo($)
45° Alimentos
Ropa
Vivienda
TransporteSalud, educación, etc.
Consumo total
Patrones de gastos presupuestarios
Ahorro
Relación entre ingreso,
consumo y ahorro.
 El ahorro es la parte del ingreso que no
se consume.
Ahorro = Ingreso - Consumo
 Consumo y ahorro aumentan con el
ingreso disponible (siendo el ingreso el
factor determinante).
Relación entre ingreso,
consumo y ahorro.
 Punto de nivelación: consumo = ingreso (no
hay ahorro).
 La función de consumo: relación entre el
nivel de gasto de consumo y el nivel de
ingreso personal disponible.
 La función de ahorro: relación entre el nivel
de ahorro y el ingreso.
PMC Y PMA
 Propensión marginal a consumir PMC:
Consumo adicional en respuesta a una
variación (incremento) en el ingreso.
 Propensión marginal a ahorrar PMA:
Ahorro adicional generado por un
incremento en el ingreso.
PMC + PMA =
1
Consumo
 ¿Por qué es importante el estudio del
consumo en la economía global?
 Un país invierte lo que no se consume.

Inversión ----> Crecimiento económico
 Constituye un gran componente del gasto
agregado y nos interesa determinar la
demanda agregada.
Consumo
 Determinantes del consumo:
 Ingreso disponible de cada año
 Ingreso permanente
 Edad
 Riqueza
Consumo
 Teoría del ingreso permanente
 Ingreso permanente IP: nivel de ingreso de los
individuos en una economía, eliminando las
influencias temporales.
 El consumo responde principalmente al IP
 Los consumidores no responden de la misma
manera a todas las variaciones del ingreso.

Ej. Prima vs. Ascenso
Consumo
 Hipótesis del ciclo vital
 Los individuos ahorran para uniformizar la
cantidad de consumo a lo largo de toda su
vida.

Ej. Ahorrar para la jubilación
 Riqueza
 Efecto riqueza: La mayor riqueza provoca
mayor consumo.
Ahorro
 Causas de la disminución de la tasa de
ahorro:
 Seguro social

Ej. No ahorrar para jubilarse
 Mercados capitales

Ej. Prestamos para estudios
 Lento crecimiento del ingreso
 Elevada inflación
 Reducción de incentivos para ahorrar

Ej. Más impuestos; más población anciana
Ahorro
 Componentes del ahorro interno:
 Ahorro personal (privado)
 Ahorro de las empresas (privado)
 Ahorro del sector público
 Destino del ahorro: Financiar la inversión
productiva, formar capital, incrementar
producción y generar empleos.
Ahorro
 Determinantes del ahorro:
 Edad
 Grado de urbanización
 Tasa de ahorro del gobierno
 Restricciones de crédito
 PIB percápita y tasa de crecimiento
 Desarrollo de sistemas financieros
Ahorro
 Círculo Virtuoso
Crecimiento Ahorro
Inversión
 Funciones:
 A corto plazo:

Componente del gasto. Sus variaciones
pueden afectar la demanda agregada y a su
vez la producción y el empleo.
 A largo plazo:

Genera acumulación de capital afectando
producción potencial (oferta agregada) y
crecimiento del país.
Inversión
 Determinantes de la Inversión:
 Ingresos Generados por la demanda de producción
(a + Producción + Inversión)
 Costos Tasas de interés e impuestos
(a + Int. e Impuestos - Inversión)
 Expectativas De los inversionistas sobre la
situación económica
( a + pesimismo empresarial - Inversión)
Inversión
 Principio del acelerador
 La tasa de inversión depende principalmente
de la tasa de variación en la producción.
 La inversión es alta cuando la producción
crece y es baja (e incluso negativa) cuando
la producción disminuye.
Inversión
 Curva de demanda de inversión
 Muestra la relación entre el gasto de
inversión y el tipo de interés (o tasa).
 Para elegir entre proyectos de inversión se
comparan los ingresos anuales de una
inversión con el costo anual de capital.
 La diferencia entre ingreso anual y costo
anual es la utilidad neta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorroLilly Kwang
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicoslido
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
Luis Zambrano
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
Jesús Rodriguez
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
Estefania Herrera
 
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
victror eguiarte
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 

La actualidad más candente (20)

Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
teoria de la produccion
teoria de la produccionteoria de la produccion
teoria de la produccion
 
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 

Similar a Consumo, ahorro e inversión. (1)

ahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.pptahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.ppt
Colegio Cordillera
 
Consumo, inversion2
Consumo, inversion2Consumo, inversion2
Consumo, inversion2
ValentinaValdez7
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversionlaubalez
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversionASOPESCAR
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaUNIMINUTO
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
FAYOLCASTROHUAYHUA
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
OSCARLAGUNA20
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorroLilly Kwang
 
Consumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energiaConsumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energiaSergio Rivera
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
roxmi1
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
AnuelaBbsita
 
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...Ángeles Tibán Freire
 

Similar a Consumo, ahorro e inversión. (1) (20)

Redi t8
Redi t8Redi t8
Redi t8
 
ahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.pptahorro e inversión.ppt
ahorro e inversión.ppt
 
Consumo, inversion2
Consumo, inversion2Consumo, inversion2
Consumo, inversion2
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorro
 
Consumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energiaConsumo ahorro y energia
Consumo ahorro y energia
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
 
Tema 10.pptx
Tema 10.pptxTema 10.pptx
Tema 10.pptx
 
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
3.1 consumo 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-6.sevilla pamela-8.villegas...
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 

Consumo, ahorro e inversión. (1)

  • 1. Consumo e Inversión  Principales componentes del consumo:  Bienes duraderos Vehículos, equipo  Bienes no duraderos Alimento, ropa  Servicios Vivienda, transporte
  • 2. Estructura de Consumo  Los gastos presupuestarios familiares muestran patrones regulares.  Leyes de Engel: “La conducta del consumo cambia con el ingreso”  Dentro de cada clase existe una dispersión del consumo (en qué se gasta el presupuesto).
  • 3. Estructura de Consumo Ingreso disponible ($) Consumo($) 45° Alimentos Ropa Vivienda TransporteSalud, educación, etc. Consumo total Patrones de gastos presupuestarios Ahorro
  • 4. Relación entre ingreso, consumo y ahorro.  El ahorro es la parte del ingreso que no se consume. Ahorro = Ingreso - Consumo  Consumo y ahorro aumentan con el ingreso disponible (siendo el ingreso el factor determinante).
  • 5. Relación entre ingreso, consumo y ahorro.  Punto de nivelación: consumo = ingreso (no hay ahorro).  La función de consumo: relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de ingreso personal disponible.  La función de ahorro: relación entre el nivel de ahorro y el ingreso.
  • 6. PMC Y PMA  Propensión marginal a consumir PMC: Consumo adicional en respuesta a una variación (incremento) en el ingreso.  Propensión marginal a ahorrar PMA: Ahorro adicional generado por un incremento en el ingreso. PMC + PMA = 1
  • 7. Consumo  ¿Por qué es importante el estudio del consumo en la economía global?  Un país invierte lo que no se consume.  Inversión ----> Crecimiento económico  Constituye un gran componente del gasto agregado y nos interesa determinar la demanda agregada.
  • 8. Consumo  Determinantes del consumo:  Ingreso disponible de cada año  Ingreso permanente  Edad  Riqueza
  • 9. Consumo  Teoría del ingreso permanente  Ingreso permanente IP: nivel de ingreso de los individuos en una economía, eliminando las influencias temporales.  El consumo responde principalmente al IP  Los consumidores no responden de la misma manera a todas las variaciones del ingreso.  Ej. Prima vs. Ascenso
  • 10. Consumo  Hipótesis del ciclo vital  Los individuos ahorran para uniformizar la cantidad de consumo a lo largo de toda su vida.  Ej. Ahorrar para la jubilación  Riqueza  Efecto riqueza: La mayor riqueza provoca mayor consumo.
  • 11. Ahorro  Causas de la disminución de la tasa de ahorro:  Seguro social  Ej. No ahorrar para jubilarse  Mercados capitales  Ej. Prestamos para estudios  Lento crecimiento del ingreso  Elevada inflación  Reducción de incentivos para ahorrar  Ej. Más impuestos; más población anciana
  • 12. Ahorro  Componentes del ahorro interno:  Ahorro personal (privado)  Ahorro de las empresas (privado)  Ahorro del sector público  Destino del ahorro: Financiar la inversión productiva, formar capital, incrementar producción y generar empleos.
  • 13. Ahorro  Determinantes del ahorro:  Edad  Grado de urbanización  Tasa de ahorro del gobierno  Restricciones de crédito  PIB percápita y tasa de crecimiento  Desarrollo de sistemas financieros
  • 15. Inversión  Funciones:  A corto plazo:  Componente del gasto. Sus variaciones pueden afectar la demanda agregada y a su vez la producción y el empleo.  A largo plazo:  Genera acumulación de capital afectando producción potencial (oferta agregada) y crecimiento del país.
  • 16. Inversión  Determinantes de la Inversión:  Ingresos Generados por la demanda de producción (a + Producción + Inversión)  Costos Tasas de interés e impuestos (a + Int. e Impuestos - Inversión)  Expectativas De los inversionistas sobre la situación económica ( a + pesimismo empresarial - Inversión)
  • 17. Inversión  Principio del acelerador  La tasa de inversión depende principalmente de la tasa de variación en la producción.  La inversión es alta cuando la producción crece y es baja (e incluso negativa) cuando la producción disminuye.
  • 18. Inversión  Curva de demanda de inversión  Muestra la relación entre el gasto de inversión y el tipo de interés (o tasa).  Para elegir entre proyectos de inversión se comparan los ingresos anuales de una inversión con el costo anual de capital.  La diferencia entre ingreso anual y costo anual es la utilidad neta.